26 de Enero

Recomendaciones para tener un gran día este 26 de Enero, día 26 del año.

Cine y TV

1925: nace Paul Newman, actor y cineasta estadounidense, ganador del Óscar por El color del dinero.



(The Hustler)
https://gnula.nu/drama/ver-the-hustler-el-audaz-1961-online/

1958: nace Ellen DeGeneres, humorista y presentadora estadounidense.



Música

1954: nace Miguel Mateos, cantante, compositor y músico de rock argentino.

https://www.youtube.com/watch?v=DqKxcU-5RlU
(Música en el salón blanco)

1955: nace Eddie Van Halen, guitarrista de la banda Van Halen. Es considerado por la revista Rolling Stone como el octavo mejor guitarrista de la historia, es famoso por su técnica llamada tapping, es uno de los pioneros del hard rock, y su solo de guitarra Eruption es considerado el segundo mejor de la historia.

https://www.youtube.com/watch?v=L9r-NxuYszg
(Eruption)

https://www.youtube.com/watch?v=qdBqQ_ZA2Os
(Right Here Right Now Concert)

1988: en el Majestic Theatre de Nueva York, se estrena el musical The Phantom of the Opera de Andrew Lloyd Webber.



Poema del día

Presencia - José Emilio Pacheco

¿Qué va a quedar de mí cuando me muera
sino esta llave ilesa de agonía,
estas pocas palabras con que el día,
dejó cenizas de su sombra fiera?

¿Qué va a quedar de mí cuando me hiera
esa daga final? Acaso mía
será la noche fúnebre y vacía
que vuelva a ser de pronto primavera.

No quedará el trabajo, ni la pena
de creer y de amar. El tiempo abierto,
semejante a los mares y al desierto,

ha de borrar de la confusa arena
todo lo que me salva o encadena.
Más si alguien vive yo estaré despierto.


Libro del día

Las batallas en el desierto - José Emilio Pacheco

https://algundiaenalgunaparte.files.wordpress.com/2015/01/las-batallas-del-desierto-jose-e-pacheco.pdf


Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Ante el inminente peligro, la fortaleza es lo que cuenta.
Lucano


Receta del día

Dulce del cacahuate crujiente

Cómo hacer dulce de cacahuate crujiente
Este dulce crujiente es en realidad bastante fácil de hacer en casa. Comience colocando azúcar, jarabe de maíz y agua en una cacerola grande y caliéntelo para hacer un caramelo, lo que sucede cuando el azúcar se calienta a una temperatura específica, se derrite.

Una vez que el caramelo esté listo, agregue bicarbonato de sodio (¡vea a continuación por qué!) y luego los cacahuates. Vierta toda la mezcla en una sartén y extiéndala mientras aún está líquida (y caliente).

A medida que el caramelo se enfría, se endurece y se vuelve quebradizo. Una vez que se haya enfriado por completo, se puede romper en pedazos más pequeños para disfrutarlo.

El papel del bicarbonato de sodio
La introducción de bicarbonato de sodio en el caramelo derretido es lo que diferencia al caramelo quebradizo del caramelo duro estándar.

El bicarbonato de sodio reacciona con el caramelo en su estado líquido, aireándolo y produciendo pequeñas burbujas de aire a medida que se enfría y se solidifica. Esto da como resultado una golosina que es de naturaleza quebradiza.

¿Realmente necesita jarabe de maíz?
Este dulce crujiente usa específicamente jarabe de maíz para mantenerlo suave y evitar que el azúcar se cristalice. A menudo, hacer caramelo puede ser algo aterrador, no solo porque está cocinando a fuego directo (lo que puede causar que el azúcar se queme), sino también porque el caramelo a veces puede desarrollar una granulación arenosa.

La arenilla puede ocurrir cuando un cristal de azúcar no se derrite correctamente o se introduce mientras se cocina el caramelo. El cristal hace que el azúcar que lo rodea se cristalice, lo que da como resultado esa textura arenosa una vez que el caramelo se ha enfriado.

El agua que se agrega inicialmente a la olla ayuda a disolver todo el azúcar para reducir este riesgo, mientras que el jarabe de maíz también interfiere con la formación de cristales. Estas dos cosas combinadas asegurarán que tengas un caramelo más suave.

No recomiendo sustituir el jarabe de maíz por miel, melaza o agave. Esos otros azúcares líquidos tienen impurezas que se queman a la temperatura para hacer caramelo, lo que lleva a un sabor poco agradable.

Cuándo (y cuándo no) remover el caramelo.
Asegúrate de revolver la mezcla al comienzo de la cocción para disolver todo el azúcar. Sin embargo, NO revuelvas la mezcla de caramelo una vez que la mantequilla y el azúcar se hayan disuelto (si la revuelves después de que el agua se haya evaporado, podrías crear una granulación).

Si le preocupa si el caramelo se cocina de manera uniforme o no, simplemente gire un poco la sartén para revolverlo. Pero no uses una cuchara ni ningún otro utensilio.

Cómo saber cuándo está listo el dulce crujiente.
Se recomienda usar un termómetro para dulces: cocínelo a 170 °C. Pero si no tiene uno, ¡no deje que eso le impida hacer el dulce crujiente de cacahuate!

Cocine el azúcar derretida hasta que alcance el color de una moneda de cobre vieja.

Tiene un pequeño margen de maniobra en la temperatura, pero si confía solo en el color, le recomiendo cocinar el azúcar a fuego más bajo. Tomará más tiempo, pero tendrá más colchón; no quiere que el caramelo se queme y se vuelva amargo.


Celebraciones y eventos

Día Mundial de la Educación Ambiental

http://coopeande1.com/noticias/26-de-enero-dia-mundial-de-la-educacion-ambiental.html

Día del Dulce del Cacahuate Crujiente

Día Mundial del Pescador


Historia y acontecimientos

1841: el Imperio británico ocupa formalmente Hong Kong, el cual China más tarde cederá formalmente.

1983: ocurre la Matanza de los Alpes Peruanos, en la que los habitantes del poblado Uchuraccay asesinan a un grupo de periodistas al confundirlos con terroristas del grupo Sendero Luminoso.

1990: nace en Guadalajara, Jalisco, México, el conductor de autos de carrera Sergio Michel Pérez Mendoza.

1998: el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, niega por televisión nacional haber tenido relaciones sexuales con Monica Lewinsky.

2014: muere el poeta y escritor mexicano José Emilio Pacheco.

2020: muere en un accidente de helicóptero el jugador de la NBA Kobe Bryant.


Ciencia y tecnología

1886: El alemán Karl Benz patenta el primer vehículo impulsado por un motor de combustión interna. La primera demostración pública tuvo lugar el 3 de julio de 1886 en la ciudad de Manheim. El vehículo alcanzó una velocidad máxima de 16 kilómetros por hora


Texto del día 26 de Enero en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

No siempre nos es fácil vivir la vida. Aunque tenemos la capacidad para ser felices, no siempre sabemos encauzarla. Aprendamos a usar todas las capacidades y habilidades que tenemos y perseveremos en su desarrollo. Valoremos todo lo bueno que hay en nosotros. Agradezcámoslo a la gente que nos ayuda. Demostremos el cariño a los que nos rodean y pongamos por obra todo lo bueno que esté en nuestras manos hacer.

Se concluyen etapas y se inician nuevas. Lo ideal sería que supiéramos afrontar los retos que se nos presentan en todos los aspectos de la vida. Sólo quien está alerta puede aprovechar las oportunidades para ser mejor persona, agregando nuevos ingredientes a su personalidad. Hay una frase de Erich Fromm, que en lo personal me gusta mucho, parafraseándola cita: «La vida es un arte y como todo arte se puede aprender». Es verdad que todo se puede aprender, es una posibilidad maravillosa, pero se requiere responsabilidad, decisión, humildad y esfuerzo. Si hay de nuestra parte un esfuerzo cotidiano, no dudemos, que estamos construyendo nuestra propia felicidad, aun cuando de momento no siempre veamos muy claro hacia donde vamos.

Imaginemos cómo se construye una casa: se escarba para hacer los cimientos, se amontona la tierra, se amontonan los materiales que se usarán, todo se ve como en desorden. Pero, después, con las varillas que se arman, con cada ladrillo que se coloca, se empieza a distinguir con mayor claridad lo que se está haciendo. La «obra negra» no es muy grata, pero vienen los acabados, la pintura y… al final todo se ve bien. ¿Saben por qué? Precisamente, porque ya se terminó. Pero para lograr esa bella casa, hubo que pasar por todo un proceso en el que no todo fue bello o grato.

De la misma manera, si aprendemos a ver el resultado de cada etapa de nuestra vida, nos daremos cuenta que cada una fue necesaria. Confiemos en que, momento a momento, cada etapa se plenifica. Así que perseveremos en el bien, en el esfuerzo y en el aprendizaje.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios