10 de Febrero

Recomendaciones para tener un gran día este 10 de Febrero, día 41 del año.

Cine y TV 

1893: nace “Jimmy” Durante, actor, cantante, pianista y humorista estadounidense, que llegó a ser una de las personalidades más populares y familiares entre las décadas de 1920 y 1970.


https://gloria.tv/video/wGgCm2UEnnPh38uMLeoEtUooy
(El mundo está loco, loco, loco)

https://www.youtube.com/watch?v=Pe6nK-DrQyw
(Jimmy Durrante - "Did you have that feeling" and "Who will be with you")

https://www.youtube.com/watch?v=T_GxGVeO09A
(Dan Aykroyd and Kim Basinger Did You Ever Have the Feeling)

1991: nace Emma Rose Roberts, actriz, cantante y modelo estadounidense. Es conocida por papeles en series de televisión, el más reciente como Chanel Oberlin, la líder de una hermandad universitaria donde empiezan a ocurrir misteriosos asesinatos, en la serie de televisión de horror y comedia Scream Queens.

https://www.cuevana.is/serie/62046/scream-queens/temporada/1/episodio/1
(Scream Queens, temporada 1, capítulo 1)

2005: estreno de la película Hitch, el doctor de las citas.

https://www.youtube.com/watch?v=Kwz7tptfqdY

https://www.cuevana.is/pelicula/8488/hitch-especialista-en-seduccion



Música

1937: nace Roberta Flack, cantante estadounidense de R&B, conocida por su canción "Killing me softly with his song", entre otros éxitos.

https://www.youtube.com/watch?v=haU3qiSAbVU
(Live in Japan 1993)

1956: Little Richard graba Long Tall Sally, unos de los temas legendarios del rock and roll.

https://www.youtube.com/watch?v=jqxNSvFMkag

1979: Rod Stewart hace doblete en el primer puesto de las listas estadounidenses con el álbum “Blondes have more fun” y con el single Da ya think I’m sexy.

https://www.youtube.com/watch?v=Hphwfq1wLJs


Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/

Andando por el día - Octavio Paz Adelantas la pierna Izquierda el día Se detiene sonríe
Y se echa a andar ligero Bajo el sol detenido
Adelantas la pierna Derecha el sol Camina más ligero
A lo largo del día Varado entre los árboles
Caminas altos senos Andan los árboles Te sigue el sol el día
Sale a tu encuentro el cielo Inventa nubes súbitas Octubre de 1958 Octavio Paz (1914-1998) Poetas de México y Latinoamérica Cuadernos de la Palabra Universidad Veracruzana, Xalapa, 2007


Libro del día

Memorias de Adriano - Marguerite Yourcenar
 
https://www.pdfdrive.com/mem%C3%B3rias-de-adriano-d196415262.html

Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Los hechos son el principio, el medio, el fin; hace un daño irreparable descansar sobre grandes discursos.
Georges Clemenceau

Receta del día

Garbanzos con espinacas

Ingredientes para 4 personas:

400g de garbanzos
300g de espinacas
2 zanahorias
2 dientes de ajo
1 cucharadita de pimentón dulce
1 cucharada de tomate frito
sal y pimienta
Aceite de oliva

Preparación:

1.- La noche anterior, ponemos los garbanzos en remojo. Y lo hacemos con abundante agua, que los cubra más que de sobra.
Al menos con dos dedos por encima ya que los garbanzos crecerán y absorberán bastante agua. Añadimos una cucharadita de bicarbonato o un puñadito de sal y lo dejamos toda la noche

2.- Al día siguiente, los escurrimos del agua. Les damos un lavado con agua fresca y los metemos en una olla. Añadimos el pimentón, la zanahoria cortada en rodajas y el ajo. Si no te gusta mucho el sabor del ajo, puedes echarlo entero. Si te encanta, pícalo y añadelo así. Se deshará y le dará su toque a todo el potaje.

Añadimos un chorrito de aceite de oliva que, le va a dar su toque especial y después cubrimos con abundante agua. Los garbanzos van a absorber muchísima agua así que vamos a dejar dos o tres dedos de agua por encima de ellos. Añade un puñadito de sal y pimienta negra recién molida

3.- Dejamos cocinar a fuego medio. Si lo haces en una olla exprés, media hora estará bien. Si lo haces del modo convencional, alrededor de 1 hora y media o dos horas. Hasta que estén blandos. No obstante, no todos los garbanzos tardan exactamente el mismo tiempo en cocinarse. Algunas marcas tardan más que otras. Si los compras a granel, ocurre lo mismo.

Lo mejor es probar hasta dar con el punto exacto pero variará entre 30-40 minutos si los haces en olla a presión o entre hora y media o dos horas si los haces de manera convencional

4.- Una vez estén cocinados, puedes añadir más agua si ves que te habías quedado corto antes. Añadimos también la cucharada de tomate que más que sabor, le dará, junto al pimentón, un toque al caldito más rojito y añadimos también las espinacas.

Mezclamos bien y dejamos cocinar dos o tres minutos más. Hasta que las espinacas hayan menguado y se hayan integrado bien al potaje de garbanzos

Celebraciones y eventos

Día de la sombrilla o paraguas

Día mundial de las legumbres

Día de la Fuerza Aérea Mexicana

Día Mundial de la Epilepsia

El segundo lunes de febrero se conmemora esta fecha, Se trata de una de las enfermedades neurológicas más frecuentes que se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas y por la predisposición del cerebro a generar dichas crisis.

Historia y acontecimientos

1542: en Londres, la reina Catalina Howard es confinada en la Torre de Londres por el cargo de adulterio; fue ejecutada tres días después.

1673, en París, Molière estrena “El enfermo imaginario”. Es la última comedia escrita por el dramaturgo francés Molière.

1818: nace Guillermo Prieto Pradilla, escritor, periodista y político liberal mexicano, famoso por salvar la vida de Benito Juárez en Guadalajara anteponiéndose a su persona y gritando su famosa frase de «Los valientes no asesinan» cuando el conservador Filomeno Bravo había dado la orden a soldados del 5° regimiento de fusilar al presidente.

1940: se estrena en cines la serie de dibujos animados Tom y Jerry.

1821: el abrazo de Acatempan entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero en Iguala, simbolizó un pacto entre los dos militares que permitiría la consumación de la independencia de México

1951: en París, la escritora francesa Marguerite Yourcenar publica su novela histórica Memorias de Adriano.

1965: en España, se prepara una edición del Quijote ilustrada por el artista Salvador Dalí.

1933: en el Madison Square Garden de Nueva York, el boxeador Primo Carnera noquea a Ernie Schaaf, quien tres días después falleció a causa de los golpes.


Ciencia y tecnología

1667: Un estudio paleontológico de Nicolaus Steno publicado por la Royas Society de Londres lleva la controversia al mundo científico de la época. En su investigación, titulada Cabeza diseccionada de un tiburón, Steno señala que los fósiles son los restos de criaturas muertas que la acción del tiempo ha petrificado. Aunque el revuelo científico-religioso estaba garantizado, la idea ya había sido debatida por los sabios griegos dos mil años antes.
1863: Alanson Crane patenta el primer extinguidor de incendios.
1967: el primer avión de transporte de despegue vertical del mundo, el Dornier Do 31-E 1, realiza su primer vuelo. El proyecto fue cancelado en 1970 debido a los altos costes, problemas técnicos y un cambio en los requisitos.

1996: la supercomputadora de IBM, Deep Blue, derrota por primera vez a Garry Kasparov (campeón mundial de ajedrez).

2009: primera vez que dos satélites chocan en órbita.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Para bien y al paso de los años el hombre ha puesto en práctica cualidades y valores que le han permitido lograr todo lo que se ha propuesto; pero también a veces los desconoce, los olvida o los hace a un lado, con los consiguientes errores y fracasos, generándose constantes problemas y limitando su felicidad.

Es fundamental rescatar y mantener vigente estos valores por medio de una acción diaria y constante, aún cuando pudieran no ser todos, la siguiente relación puede dar una idea de la complejidad de tomar consciencia de su importancia, de su utilidad y de su uso, empiezo señalando la: Adaptabilidad, Alegría, Amabilidad, Ambición, Astucia, Castidad, Comprensión, Confianza, Congruencia, Consciencia, Cortesía, Creatividad, Decencia, Decisión, Dignidad, Disciplina, Discreción, sigo con la Eficacia, Entusiasmo, Espontaneidad, Fidelidad, Fortaleza, Generosidad, Gratitud, Honradez, Humildad, Laboriosidad, Meticulosidad, Moderación, Optimismo, Paciencia, Perseverancia, Positivismo, Pulcritud, Respeto, y termino con la Responsabilidad, Sencillez, Serenidad, Seriedad, Sinceridad, Sociabilidad, Ternura, Tolerancia, Valentía y Valoración.
Habrá que tener claro su significado, para que los usemos en el momento adecuado, si los analizamos cada uno ellos cumple una función, dependiendo de las circunstancias nos sirven para algo, dejar de aplicarlos hace que nuestro comportamiento o nuestros resultados no siempre sean los adecuados o suficientes. Podremos incorporar otros que pensemos necesarios, resumir unos en otros u otros que pueden ser sinónimos.
El hombre por ignorancia, inconsciencia o conveniencia vive su vida como se le presenta, a veces le va bien, a veces no. La educación que hemos recibido, aun incompleta, nos ha permitido adquirir ciertos valores, otros los hemos ido adquiriendo conviviendo y observando a otros. Siempre nos estamos educando o lo podemos hacer. Preferiblemente debemos ser conscientes de tantos ingredientes que podemos usar, entre más utilicemos nos será más fácil construir una felicidad más completa y más plena. La sabiduría y la felicidad la adquiriremos si día a día hacemos todo aquello que nuestra inteligencia y sentimientos nos permiten percibir y aprender, pensando en nosotros y en el otro.

Disfruten las recomendaciones.

Comentarios