16 de Febrero

Recomendaciones para tener un gran día este 16 de Febrero, día 47 del año.


Cine y TV

1957: estreno de la película El séptimo sello.

https://www.youtube.com/watch?v=daJ-tsBCPV4

1971: nace Denise Richards, actriz y ex-modelo estadounidense que alcanzó el éxito durante la década de los 90 gracias a Starship Troopers (1997), Juegos salvajes (1998) y El mundo nunca es suficiente (1999)

(Películas en internet)

(Juegos salvajes)

1988: estreno de la película Hairspray.

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/hairspray

https://www.cuevana.is/pelicula/2976/hairspray-sueltate-el-pelo


Música

1935: nace Sonny Bono, actor, cantautor y político estadounidense que llevó adelante su carrera durante tres décadas. Fue esposo de la cantante Cher, con quien formó el dúo musical Sonny & Cher durante diez años.

https://www.youtube.com/watch?v=c4EaFzRVjlM
(I got you babe)

1961: nace Andy Taylor, guitarrista británico, miembro de Duran Duran.

https://www.youtube.com/watch?v=n-oW9JP6Rlg
(Concierto 1993 Argentina)


Poema para el 16 de Febrero

Vuelo de voces - Carlos Pellicer
Mariposa, flor de aire, peina el área de la rosa. Todo es así, mariposa, cuando se vive en el aire. Y las horas de aire son las que de las voces vuelan. Sólo en las voces vuelan lleva alas el corazón. Llévalas de aquí, que son únicas voces que vuelan.


Libro del día

Antología - Carlos Pellicer

http://www.materialdelectura.unam.mx/images/stories/pdf/carlos-pellicer.pdf

Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

La democracia no es el silencio, es la claridad con que se exponen los problemas y la existencia de medios para resolverlos. Enrique Múgica Herzog


Receta del día

Fabada asturiana
Ingredientes: 500 gramos de fabes.
(Si no es posible conseguir fabes se pueden usar alubias o frijoles bayos) 250 gramos de panceta curada. 2 chorizos. 2 morcillas. 200 gramos de hueso de jamón. Agua. Sal al gusto. 3 Hebras de azafrán. Preparación: 1. Lava las alubias y déjalas en remojo en un tazón con agua fría en remojo durante toda la noche, unas 12 horas. Al día siguiente las escurres. 2. Pon en remojo la panceta curada y el hueso de jamón desde la noche anterior a la preparación de la fabada, al día siguiente escurre. 3. En una cazuela añade las alubias y cubre con agua (el agua debe quedar dos dedos por encima de las alubias). 4. Remueve y sube el fuego. 5. Cuando empiece a hervir introduce la panceta, los chorizos, el hueso de jamón y las morcillas (previamente pinchadas para evitar que revienten). 6. Retira la espuma que normalmente contiene impurezas y a la vez desgrasa un poco el caldo. 7. Cuando lleve media hora cociendo a fuego alto, añade el azafrán. 8. Baja el fuego, y sala al gusto. 9. Cuece a fuego suave un par de horas, removiendo de vez en cuando. 10. Durante estas dos horas, añade agua fría. 11. Cuando las alubias estén tiernas, para el fuego y rectifica de sal si es necesario. Si las dejas reposar estarán mucho más ricas.


Celebraciones y eventos

Día de los amores imposibles

Una fecha marcada por la nostalgia y melancolía por aquellas relaciones que no pudieron ser.

Día Mundial de la Fabada


https://www.madridiario.es/465132/fabada-dia-mundial


Historia y acontecimientos

1922: se celebra la primera sesión del Tribunal Permanente de Justicia Internacional de La Haya. una fecha marcada por la nostalgia y melancolía por aquellas relaciones que no pudieron ser.

1959: Fidel Castro es nombrado primer ministro de la isla de Cuba, con lo que se asienta plenamente la Revolución cubana. Poco después Fidel Castro puso en marcha una reforma agraria, nacionalizó empresas estadounidenses, y designó un gobierno de claro corte marxista.

1977: fallece Carlos Pellicer Cámara, escritor, poeta, museógrafo y político mexicano

2005: entra en vigor el Protocolo de Kioto, el consiste en un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global.

2011: Japón informa la suspensión temporal de la caza científica de ballenas en la Antártida por presiones de activistas.


Ciencia y tecnología

1923: Es abierta la tumba de Tutankamón
El arqueólogo y egiptólogo británico Howard Carter abre la entrada sellada de la cámara funeraria de la tumba de Tutankamón, en Tebas (Egipto). Ésta, hallada por el propio Carter en 1922, contenía un formidable tesoro que hoy se encuentra expuesto en el Museo Egipcio de El Cairo. Entre él destaca la magnífica máscara mortuoria de oro con incrustaciones de lapislázuli del faraón, que vivió entre los años 1352 y 1325 a. de C. aproximadamente.


1937- La firma estadounidense Dupont de Nemours patenta una fibra de origen sintético, el "nylon".

1948: Por primera vez se fotografía a Miranda, la luna de Urano.
2005: un grupo de científicos estadounidenses data los restos más antiguos de Homo Sapiens en 200,000 años.


Texto del día 16 de Febrero en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)

Si nuestro nacimiento generó felicidad en nuestros padres, en sus familias e incluso en su grupo de amigos, seguramente se dio un buen desarrollo propio. Cuando hay armonía, esto es normal. Aun cuando nuestros padres sean buenas personas es posible que tengan sus defectos y prejuicios, que nos pueden influir negativamente. A pesar de ello y afortunadamente nuestro desarrollo infantil seguirá bien si nuestras características genéticas se combinan con suficientes y adecuadas condiciones externas, es decir, si dosis de amor, de armonía y de respeto se mantienen. El buen ambiente familiar y buenos ejemplos nos van enseñando mejores caminos.
Conforme crecemos iremos aprendiendo que tenemos responsabilidades en casa, en la escuela, el trabajo, en tantos otros lugares y otras actividades. Siempre estaremos impactados por muchas circunstancias y experiencias, pero las veremos como parte normal de la vida. También nuestra felicidad la entrelazaremos con la felicidad de los demás, interesándonos y ocupándonos de ellos.
Dar, pedir y recibir se convierten en actos verdaderamente conscientes, no fortuitos. Entonces vivamos de tal manera que se genere un buen y sano desarrollo en nosotros y en los demás. Más si somos padres, influiremos correctamente en nuestros hijos. Así que todo esto, hagámoslo lo más positivamente posible.

Disfruten las recomendaciones.

Comentarios