Recomendaciones para tener un gran día este 23 de Febrero, día 54 del año.
Cine y TV
1889: nace Victor Fleming, cineasta estadounidense recordado como uno de los más influyentes del séptimo arte gracias a obras como The Wizard of Oz o Gone with the Wind.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-mago-de-oz
(El mago de Oz)
1994: nace Dakota Fanning, actriz estadounidense popular por sus roles en I Am Sam, Man on Fire, War of the Worlds, Coraline, Houndog, entre otras producciones.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/la-telarana-de-carlota
(La telaraña de Charlotte)
1955: nace Howard Jones, músico inglés que contó con grandes éxitos en la década de los 80.
https://www.youtube.com/watch?v=IfjxPZ4SrYI
(SDSU Concert 2017)
1978: nace René Pérez Joglar, conocido por su nombre artístico, Residente.
Rapero, compositor y productor estadounidense de origen puertorriqueño. En 2004 fue fundador y vocalista de Calle 13
https://www.youtube.com/watch?v=qd1CuFtbZDM
(Concierto 2018)
1999: Carlos Santana consigue ocho Premios Grammy, igualando el récord que poseía Michael Jackson, logrado en 1983.
https://www.youtube.com/watch?v=k0KcWyZ8II0
(Carlos Santana con John McLaughlin - Suiza 2016)
Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Consolament - Jorge Esquinca
In memoriam María del Consuelo (1934-1994) Pasan ocho pájaros, grandes. Tordos o zanates mientras el sol anaranjado ya se pone. Ocho pájaros que yo quisiera nueve. Los conté. Hace unos minutos parecía que iba a llover. Pero no, el viento se llevó las nubes hacia el poniente y por debajo apareció el sol, los pájaros. Los conté, eran ocho y no como yo quisiera nueve, el Número. La naturaleza no simula. Suma, resta. Hace unos minutos parecía. Hace unos minutos mi madre estaba viva. A la resta habrá que sumarle su ausencia. El sol se pone, qué resta. La noche es lo que resta. Tordos o zanates suman ocho y no como yo quisiera, nueve. * Alonso tiene cinco años. Desde ahí me dice que la palmera junto a la que juega es más alta que el edificio de espejos al otro lado de la avenida. “Es la torre más alta de Guadalajara”, recuerdo que me dijeron y le digo. Desde sus cinco, Alonso me mira, y a la palmera, y a los espejos. No sé si me cree, no le pregunto. Tampoco le pregunté a mi madre si sabía que se estaba muriendo. Hace ya muchos meses que terminaron la torre y sigue vacía. Sus muros son espejos que la protegen del otro vacío, el de afuera. A veces los lavan. Alonso juega junto a la palmera. * La ventana se cerró de golpe. Afuera todo el cielo era nubes, grises, viento. Una muchacha con un vestido rojo avanzaba por la avenida, frente a las jardineras. No había nadie más, ella avanzaba de sur a norte, entre ráfagas de viento con su vestido rojo y una bolsa negra colgándole del hombro. Entre cielo y suelo. Mi madre, que murió de cáncer, era Leo. No tarda en llover y va a mojarse, pensé. El cabello negro y lacio atado con una cinta blanca. Mi madre, que era solar y abierta, murió de un cáncer oculto tras el páncreas. Murió de algo escondido, en la entraña. No había más, ella avanzaba. Y los zapatos blancos. * Escribir o caminar sobre el agua. De niño yo tenía muy clara la imagen de ese milagro: caminar sobre el agua. Todo es milagro para el niño que vuela en una alfombra de Persia. Lo intentaba en la alberca y caía hasta el fondo. Tal vez el fondo me llamaba, tal vez no había lugar para mí en la superficie –ni en el milagro. Yo intentaba. De pronto, una sola vez, durante un solo instante… y sin testigos. Tampoco hubo las voces llamándome en la barca. En el fondo sí. En el fondo mi madre, antes de morir, cantaba. * Lo que mi madre cantaba no se puede decir. No era un decir, era un oír. Su voz venía del fondo y me devolvía a la superficie, mostraba un camino hacia la respiración. Entre dos aguas, lejos del fondo y lejos todavía de la superficie, a la deriva. Más allá del agua yo me hundía en su voz para respirar de nuevo. Ahora creo saber que el milagro es otro: no un paso sobre el agua, sino el paso entre las aguas. Y como aquello que mi madre cantaba no se puede decir, escribo. Jorge Esquinca (1957) Caja negra con inscripciones Ediciones Papeles Privados, México, 2015
Libro del día
Harry Potter y el misterio del príncipe - J. K. Rowling
https://www.amazon.com.mx/Harry-Potter-misterio-del-pr%C3%ADncipe-ebook/dp/B0CCDMM38M
https://librerialatina.co/wp-content/uploads/2022/10/Harry-Potter-y-el-misterio-del-pri%CC%81ncipe-J.K-Rowling_.pdf
https://epublibre.club/mbdb_Editors/j-k-rowling/
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Lo que da valor a un placer es usarlo raramente.
Juvenal
Receta del día
Cine y TV
1889: nace Victor Fleming, cineasta estadounidense recordado como uno de los más influyentes del séptimo arte gracias a obras como The Wizard of Oz o Gone with the Wind.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-mago-de-oz
(El mago de Oz)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/el-mago-de-oz/
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/lo-que-el-viento-se-llevo
(Lo que el viento se llevó)
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/lo-que-el-viento-se-llevo
(Lo que el viento se llevó)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/lo-que-el-viento-se-llevo/
1940: nace el galardonado actor estadounidense Peter Fonda, reconocido por películas como Easy Rider, Ulee’s Gold, The Wild Angels, entre otras.
https://play.google.com/store/movies/details/Busco_Mi_Camino?id=WKtWisq2jL8
1940: nace el galardonado actor estadounidense Peter Fonda, reconocido por películas como Easy Rider, Ulee’s Gold, The Wild Angels, entre otras.
https://play.google.com/store/movies/details/Busco_Mi_Camino?id=WKtWisq2jL8
(Easy Rider)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/easy-rider-buscando-mi-destino/
1940: Estreno de la película Pinocho
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/pinocho
1940: Estreno de la película Pinocho
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/pinocho
https://videos.2000peliculassigloxx.com/pinocho/
1996: estreno de la película Trainspotting
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/trainspotting
1996: estreno de la película Trainspotting
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/trainspotting
1994: nace Dakota Fanning, actriz estadounidense popular por sus roles en I Am Sam, Man on Fire, War of the Worlds, Coraline, Houndog, entre otras producciones.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/la-telarana-de-carlota
(La telaraña de Charlotte)
2009: Penélope Cruz se convierte en la primera actriz española en conseguir un Premio Óscar
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/vicky-cristina-barcelona (Vicky Cristina Barcelona) https://ok.ru/videoembed/7414980807336
Música
1865: nace Georg Friedrich Händel. Fue un compositor alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las figuras cumbre de la historia de la música, especialmente la barroca, y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/vicky-cristina-barcelona (Vicky Cristina Barcelona) https://ok.ru/videoembed/7414980807336
1865: nace Georg Friedrich Händel. Fue un compositor alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las figuras cumbre de la historia de la música, especialmente la barroca, y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal.
(Música acuática)
1955: nace Howard Jones, músico inglés que contó con grandes éxitos en la década de los 80.
https://www.youtube.com/watch?v=IfjxPZ4SrYI
(SDSU Concert 2017)
1978: nace René Pérez Joglar, conocido por su nombre artístico, Residente.
Rapero, compositor y productor estadounidense de origen puertorriqueño. En 2004 fue fundador y vocalista de Calle 13
https://www.youtube.com/watch?v=qd1CuFtbZDM
(Concierto 2018)
1999: Carlos Santana consigue ocho Premios Grammy, igualando el récord que poseía Michael Jackson, logrado en 1983.
https://www.youtube.com/watch?v=k0KcWyZ8II0
(Carlos Santana con John McLaughlin - Suiza 2016)
Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Consolament - Jorge Esquinca
In memoriam María del Consuelo (1934-1994) Pasan ocho pájaros, grandes. Tordos o zanates mientras el sol anaranjado ya se pone. Ocho pájaros que yo quisiera nueve. Los conté. Hace unos minutos parecía que iba a llover. Pero no, el viento se llevó las nubes hacia el poniente y por debajo apareció el sol, los pájaros. Los conté, eran ocho y no como yo quisiera nueve, el Número. La naturaleza no simula. Suma, resta. Hace unos minutos parecía. Hace unos minutos mi madre estaba viva. A la resta habrá que sumarle su ausencia. El sol se pone, qué resta. La noche es lo que resta. Tordos o zanates suman ocho y no como yo quisiera, nueve. * Alonso tiene cinco años. Desde ahí me dice que la palmera junto a la que juega es más alta que el edificio de espejos al otro lado de la avenida. “Es la torre más alta de Guadalajara”, recuerdo que me dijeron y le digo. Desde sus cinco, Alonso me mira, y a la palmera, y a los espejos. No sé si me cree, no le pregunto. Tampoco le pregunté a mi madre si sabía que se estaba muriendo. Hace ya muchos meses que terminaron la torre y sigue vacía. Sus muros son espejos que la protegen del otro vacío, el de afuera. A veces los lavan. Alonso juega junto a la palmera. * La ventana se cerró de golpe. Afuera todo el cielo era nubes, grises, viento. Una muchacha con un vestido rojo avanzaba por la avenida, frente a las jardineras. No había nadie más, ella avanzaba de sur a norte, entre ráfagas de viento con su vestido rojo y una bolsa negra colgándole del hombro. Entre cielo y suelo. Mi madre, que murió de cáncer, era Leo. No tarda en llover y va a mojarse, pensé. El cabello negro y lacio atado con una cinta blanca. Mi madre, que era solar y abierta, murió de un cáncer oculto tras el páncreas. Murió de algo escondido, en la entraña. No había más, ella avanzaba. Y los zapatos blancos. * Escribir o caminar sobre el agua. De niño yo tenía muy clara la imagen de ese milagro: caminar sobre el agua. Todo es milagro para el niño que vuela en una alfombra de Persia. Lo intentaba en la alberca y caía hasta el fondo. Tal vez el fondo me llamaba, tal vez no había lugar para mí en la superficie –ni en el milagro. Yo intentaba. De pronto, una sola vez, durante un solo instante… y sin testigos. Tampoco hubo las voces llamándome en la barca. En el fondo sí. En el fondo mi madre, antes de morir, cantaba. * Lo que mi madre cantaba no se puede decir. No era un decir, era un oír. Su voz venía del fondo y me devolvía a la superficie, mostraba un camino hacia la respiración. Entre dos aguas, lejos del fondo y lejos todavía de la superficie, a la deriva. Más allá del agua yo me hundía en su voz para respirar de nuevo. Ahora creo saber que el milagro es otro: no un paso sobre el agua, sino el paso entre las aguas. Y como aquello que mi madre cantaba no se puede decir, escribo. Jorge Esquinca (1957) Caja negra con inscripciones Ediciones Papeles Privados, México, 2015
Libro del día
Harry Potter y el misterio del príncipe - J. K. Rowling
https://www.amazon.com.mx/Harry-Potter-misterio-del-pr%C3%ADncipe-ebook/dp/B0CCDMM38M
https://librerialatina.co/wp-content/uploads/2022/10/Harry-Potter-y-el-misterio-del-pri%CC%81ncipe-J.K-Rowling_.pdf
https://epublibre.club/mbdb_Editors/j-k-rowling/
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Lo que da valor a un placer es usarlo raramente.
Juvenal
Receta del día
Pan de plátano
Ingredientes:
3 plátanos maduros
2 tazas de harina (300 gr.)
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de polvo para hornear
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
1/2 taza de mantequilla (al tiempo) (100 gr.)
1 taza de azúcar (170 gr.)
2 huevos
1/4 cucharadita de extracto de vainilla
1 cucharada de leche
1 taza de nueces en trozos (opcional)
Preparación:
En un recipiente mezcla 2 tazas de harina con 1 cucharadita de polvo para hornear, una cucharadita de sal y una cucharadita de bicarbonato e incorpóralo bien.
Por otro lado hay que mezclar bien 100 gr de mantequilla a temperatura ambiente y mezclar con una taza de azúcar ayudándote con una espátula.
Aplastar los tres plátanos hasta hacer un puré, e incorporarlos a la mezcla de la mantequilla. En el mismo recipiente agregar 2 huevos, una cucharada de leche y un cuarto de cucharadita de extracto de vainilla.
Incorporar la mezcla de harina que hicimos antes y las nueces.
Poner en un molde de pan y llevar a un horno a 180 grados centígrados de 1 hora a 1 hora y media. Esto dependerá de su horno pero la prueba para saber si su pan esta listo es insertar un palillo en el centro del pan si éste sale casi limpio, el pan esta listo.
Lo genial de esta receta es que en el momento que vemos los plátanos o bananas con manchas negras y olvidados es cuando debemos usarlos. El resultado es un pan húmedo, dulce y perfecto para acompañar un té o café por la tarde.
Si se desea, pueden agregar chispas de chocolate, pasas o arándanos.
Celebraciones y eventos
Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio
Es la fecha que conmemora la decisión unánime de los ministros de medio ambiente de 140 países para preparar un tratado global y legalmente obligatorio para hacer frente al comercio y el impacto del mercurio. Y es que el uso indiscriminado de este metal para actividades mineras informales e ilegales amenaza las vidas de las poblaciones expuestas en todo el mundo, sobre todo de quienes trabajan en las minas de oro y a sus familias.
Fundación de Rotary Club
Día del Pan de Plátano en Estados Unidos.
Historia y acontecimientos
1917: inician manifestaciones en San Petersburgo (Rusia), las cuales son el inicio de la revolución de febrero, fin del Imperio Ruso.
1918: se funda el ejército rojo.
1905: el club Rotary fue fundado en Chicago, Estados Unidos, a instancias de Paul P. Harris, un joven abogado que invitó a tres amigos para celebrar la reunión fundamental con la idea de fomentar el compañerismo entre personas relacionadas a través de sus ocupaciones.
2002: Íngrid Betancourt es secuestrada por las FARC durante un mitin en su campaña por la presidencia de Colombia y permanecería secuestrada durante 2,323 días.
2006: Sale a la venta Harry Potter y el misterio del príncipe, el sexto libro de la saga del joven mago.
Ciencia y tecnología
1455: según algunas fuentes, en esta fecha se termina la primera impresión de La Biblia de Gutenberg. A partir de aquí, el nuevo invento de la imprenta se extendió rápidamente desde el valle del Rin a toda Europa. Los empleados de Johannes Gutenberg se encargaron de enseñar a otros artesanos europeos, que estaban dispuestos a aprender el novedoso oficio de impresor.
1765: El químico y físico inglés Henry Cavendish descubre el hidrógeno, al que llamó "aire inflamable".
1954: Primera vacunación masiva en Estados Unidos contra la polio con la vacuna Salk.
1987: La supernova 1987A, situada a 170.000 años luz de la Tierra, se convierte en la más brillante del siglo XX. Incluso es posible verla a simple vista e algunas partes del mundo, un fenómeno que no se producía desde 1604.
1997: científicos escoceses anuncian que han logrado desarrollar una oveja clónica a la que dan el nombre de Dolly. La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta el 5 de julio de 1996. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), Ian Wilmut y Keith Campbell. Su nacimiento no fue anunciado hasta siete meses después, el 23 de febrero de 1997.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
Los medios de comunicación nos dan todo tipo de noticias y se encargan de recordarnos en muchos momentos las circunstancias trágicas o negativas que acontecen todos los días. Siempre escucharán que las cosas están difíciles.
Ante todo esto preguntémonos ¿Podemos hacer algo? Sin duda, no podemos mantenernos al margen de nuestra realidad, ajenos a lo que pasa en nuestro alrededor inmediato o en el mundo. Por otro lado entiendo que el temor a perder lo poco o mucho que tenemos nos puede paralizar en nuestra búsqueda por hacer el bien. Pero no debemos permitirnos caer en la inacción, en la indecisión, en el pesimismo o en el desánimo. Busquemos un por qué seguir, un por qué luchar.
La idea es que el reforzar y mantener presente todo «lo bueno que tenemos nos dará fortaleza para seguir adelante». Acrecentemos nuestros conocimientos, busquemos soluciones a tantos problemas, confiemos en el hombre y en sus capacidades, sigamos haciendo nuestro esfuerzo para dejar un mundo mejor. Como parte de la sabiduría popular hay frases que refuerzan esta idea: «La noche se hace más oscura cuando ya va amanecer». «La esperanza es lo último que muere» y «Cada día es un nuevo renacer».
Disfruten las recomendaciones.
Comentarios
Publicar un comentario