Recomendaciones para tener un gran día este 3 de Febrero, día 34 del año.
Cine y TV
1945: se estrena la película Los tres caballeros de Walt Disney.
https://www.disneyplus.com/es-419/movies/los-tres-caballeros/6WyetrsbzAf6
Cine y TV
1945: se estrena la película Los tres caballeros de Walt Disney.
https://www.disneyplus.com/es-419/movies/los-tres-caballeros/6WyetrsbzAf6
1960: se estrena en Italia en la película La dolce vita
El
lanzamiento del código fuente del navegador web Netscape provocó una
reunión de líderes y expertos en software libre en una sesión de
estrategia celebrada el 3 de febrero de 1998 en Palo Alto, CA. Allí,
Eric S. Raymond, Michael Tiemann, Todd Anderson, Jon "maddog" Hall,
Larry Augustin, Sam Ockman y Christine Peterson dieron los primeros
pasos hacia el código abierto.
Historia y acontecimientos
1795: nace el “Gran Mariscal de Ayacucho” Antonio José De Sucre, prócer de la independencia, político, estadista, militar venezolano y Presidente de Bolivia y Perú.
https://videos.2000peliculassigloxx.com/la-dolce-vita/
Música
1947: nace Melanie, cantante estadounidense.
https://www.youtube.com/watch?v=LL4BHMSreF8
(Look What They've Done To My Song, Ma)
Música
1947: nace Melanie, cantante estadounidense.

(Look What They've Done To My Song, Ma)
(Melanie live in the Netherlands 2022)
El día que murió la música se refiere al accidente de aviación que tuvo lugar el martes 3 de febrero de 1959, día en que los compositores y músicos de rock and roll Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper ("J. P." Richardson), junto con el piloto Roger Peterson, fallecieron durante la gira que estaban llevando a cabo por Estados Unidos. El accidente fue conocido como "El día que la música murió" por la letra de la canción de Don McLean «American Pie» (1971).
https://www.youtube.com/watch?v=QWTvWG2tqUE
(Don McLean - American pie - traducción subtitulada)
Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Te doy, Claudia… - Ernesto Cardenal Te doy, Claudia, estos versos, porque tú eres su dueña. Los he escrito sencillos para que tú los entiendas. Son para ti solamente, pero si a ti no te interesan, un día se divulgarán por toda Hispanoamérica. Y si el amor que los dictó, tú también lo desprecias, otras soñarán con este amor que no fue para ellas. Y tal vez verás, Claudia, que estos poemas, (escritos para conquistarte a ti) despiertan en otras parejas enamoradas que los lean los besos que en ti no despertó el poeta. Ernesto Cardenal (1925) Vuelo de palabras Revista de poesía Ediciones Caletita, Monterrey Enero-abril de 2016, núm. 2, primera época
Libro del día
La gravedad y la gracia - Simone Weil
https://www.espiritualidadpamplona-irunea.org/wp-content/uploads/2018/10/Simone-Wei-La-gravedad-y-la-gracia-Simone-Weil.pdf
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
La verdadera nobleza consiste en saber valerosamente sufrir por los demás y no permitir que los demás sufran por nosotros.
Thomas Carlyle
http://www.frasedehoy.com/
El que ríe por cualquier cosa es tan necio como el que llora por todo.
Baltasar Gracián
Receta del día
Pastel de zanahoria con 7 variantes
https://www.directoalpaladar.com/postres/celebramos-dia-tarta-zanahoria-carrotcakeday-receta-definitiva-siete-variantes-para-personalizarla
Celebraciones y eventos
https://www.youtube.com/watch?v=QWTvWG2tqUE
(Don McLean - American pie - traducción subtitulada)
Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Te doy, Claudia… - Ernesto Cardenal Te doy, Claudia, estos versos, porque tú eres su dueña. Los he escrito sencillos para que tú los entiendas. Son para ti solamente, pero si a ti no te interesan, un día se divulgarán por toda Hispanoamérica. Y si el amor que los dictó, tú también lo desprecias, otras soñarán con este amor que no fue para ellas. Y tal vez verás, Claudia, que estos poemas, (escritos para conquistarte a ti) despiertan en otras parejas enamoradas que los lean los besos que en ti no despertó el poeta. Ernesto Cardenal (1925) Vuelo de palabras Revista de poesía Ediciones Caletita, Monterrey Enero-abril de 2016, núm. 2, primera época
Libro del día
La gravedad y la gracia - Simone Weil
https://www.espiritualidadpamplona-irunea.org/wp-content/uploads/2018/10/Simone-Wei-La-gravedad-y-la-gracia-Simone-Weil.pdf
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
La verdadera nobleza consiste en saber valerosamente sufrir por los demás y no permitir que los demás sufran por nosotros.
Thomas Carlyle
http://www.frasedehoy.com/
El que ríe por cualquier cosa es tan necio como el que llora por todo.
Baltasar Gracián
Receta del día
Pastel de zanahoria con 7 variantes
https://www.directoalpaladar.com/postres/celebramos-dia-tarta-zanahoria-carrotcakeday-receta-definitiva-siete-variantes-para-personalizarla
Celebraciones y eventos
Aniversario del movimiento de código abierto
Día del pastel de zanahoria
Este dulce se popularizó en la época de escasez y racionamiento de la II Guerra Mundial en Gran Bretaña. Durante estos años el azúcar era un ingrediente muy escaso y muy caro, por ello en la elaboración de algunos dulces lo sustituyeron por un vegetal con una capacidad edulcorante muy alta como es la zanahoria.
Día Internacional del abogado
Este dulce se popularizó en la época de escasez y racionamiento de la II Guerra Mundial en Gran Bretaña. Durante estos años el azúcar era un ingrediente muy escaso y muy caro, por ello en la elaboración de algunos dulces lo sustituyeron por un vegetal con una capacidad edulcorante muy alta como es la zanahoria.
Día Internacional del abogado
Historia y acontecimientos
1795: nace el “Gran Mariscal de Ayacucho” Antonio José De Sucre, prócer de la independencia, político, estadista, militar venezolano y Presidente de Bolivia y Perú.
1939: por mandato del presidente Lázaro Cárdenas, el 3 de febrero de ese año fue fundado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con la misión de investigar, conservar y difundir el vasto patrimonio cultural de México
1995: se recuperan las obras de Picasso y Braque robadas de un museo de Estocolmo en 1993.
Ciencia y tecnología
1966: Primer alunizaje controlado Tres días después de su partida, la sonda soviética no tripulada Luna 9 aterriza en el Océano de las Tormentas de la Luna. Este ingenio fue el primero en alunizar de forma suave y controlada en nuestro satélite, lo que abrió el camino a las posteriores misiones tripuladas estadounidenses. La cámara de la nave Luna 9 estuvo tomando fotografías hasta el 6 de febrero, cuando agotó sus baterías y se perdió contacto con ella.
1994: Lanzamiento del transbordador Discovery con un astronauta ruso a bordo, primero en un vehículo espacial estadounidense.
1998: La Iniciativa de Código Abierto surge en una reunión en Palo Alto, California.
1995: se recuperan las obras de Picasso y Braque robadas de un museo de Estocolmo en 1993.
Ciencia y tecnología
1966: Primer alunizaje controlado Tres días después de su partida, la sonda soviética no tripulada Luna 9 aterriza en el Océano de las Tormentas de la Luna. Este ingenio fue el primero en alunizar de forma suave y controlada en nuestro satélite, lo que abrió el camino a las posteriores misiones tripuladas estadounidenses. La cámara de la nave Luna 9 estuvo tomando fotografías hasta el 6 de febrero, cuando agotó sus baterías y se perdió contacto con ella.
1994: Lanzamiento del transbordador Discovery con un astronauta ruso a bordo, primero en un vehículo espacial estadounidense.
1998: La Iniciativa de Código Abierto surge en una reunión en Palo Alto, California.
El término “código abierto” hace referencia a programas cuyo código fuente se ha puesto a disposición de todo el mundo de manera gratuita y otorgado con licencias que facilita su reutilización o adaptación a contextos diferentes.
https://opensource.org/
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
https://opensource.org/
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
Todos lo días, los seres humanos nos vemos enfrentados a diversas experiencias, unas buenas y otras malas; algunas nos afectan, otras no; a veces reímos y otras lloramos, pero todo es parte de la vida. Todas las experiencias nos pueden servir para aprender aquellos conocimientos, habilidades y actitudes, que nos permitan ser mejores.
Consideremos que todos tenemos miedo a ciertas cosas, que no siempre nos es fácil lograr lo que queremos, que quisiéramos otro tipo de vida; pero lo importante es pensar que podemos cambiar. Imaginémonos las cosas buenas que queremos y mantengámoslas siempre en nuestra mente, esforcémonos por adquirir más y mejores conocimientos, cumplamos con buena actitud nuestras obligaciones y ayudemos a la gente que nos rodea a descubrir lo mejor de sí y a mejorar sus condiciones de vida.
Cuando en algún momento recapitulemos lo logrado, aún cuando aparentemente no sea mucho, si intentamos vivir en base a nuestro ideal, si no sólo evitamos el mal y hacemos el bien, si no sólo disfrutamos el bienestar y enfrentamos con decisión la adversidad, no habremos vivido en vano. «Perseveremos y siempre podremos dar otro paso más, siempre hacia delante».
Disfruten las recomendaciones.
Comentarios
Publicar un comentario