https://www.cuevana.is/pelicula/293660/deadpool
Música
1942: nace Carole King, cantante, pianista y compositora estadounidense. Su época de mayor actividad como compositora fue en los años 60, y como cantante fue durante la década de los '70, si bien tanto antes como después ha tenido considerable aceptación como compositora.
King ha ganado varios premios Grammy y ha sido incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll (Rock and Roll Hall of Fame) y en el Salón de la Fama de los Compositores.
Por muchos años su álbum Tapestry tuvo la marca de ser el que permaneció más semanas (15) en primer lugar por una cantante solista.
https://www.youtube.com/watch?v=SyQ-TgA6bQk
(Tapestry)
https://www.youtube.com/watch?v=S_n6QCLKbHc
(Concierto 1993)
1961: en el club The Cavern (Liverpool), la banda británica The Beatles realiza su primera aparición (de un total de 264).
https://www.youtube.com/watch?v=ltrmsqXtSD8
(The Beatles Live At The Cavern Club)
1968: nace en la Ciudad de México la cantante Alejandra Guzmán
https://www.youtube.com/watch?v=E-2FSBwJJvo
(Carnaval Cancún 2020)
1981: en Harlingen, Texas (EE.UU.) muere Bill Haley, músico estadounidense y uno de los fundadores del rock and roll junto a su grupo “Bill Haley and the Comets”. Su gran salto a la fama llegó en 1955 con “Rock Around The Clock”, en una reinterpretación del clásico de Jimmy Myers y Max Freedman.
https://www.youtube.com/watch?v=z7eLMMvz840
(Live @Birmingham 1979)
Poema del día
9 de Febrero de 1913 - Alfonso Reyes
¿En qué rincón del tiempo nos aguardas,
desde qué pliegue de la luz nos miras?
¿Adónde estás, varón de siete llagas,
sangre manando en la mitad del día?
Febrero de Caín y de metralla:
humean los cadáveres en pila.
Los estribos y riendas olvidabas
y, Cristo militar, te nos morías...
Desde entonces mi noche tiene voces,
huésped mi soledad, gusto mi llanto.
Y si seguí viviendo desde entonces
es porque en mí te llevo, en mí te salvo,
y me hago adelantar como a empellones,
en el afán de poseerte tanto.
Río de Janeiro, 24 de diciembre, 1932.-VS
Libro del día
Cartilla moral: Conciencia del entorno - Alfonso Reyes
https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/1223/Cartilla_moral.pdf
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Trabaja en impedir delitos para no necesitar castigos.
Confucio
Receta del día
Pizza Margarita Napolitana
Ingredientes:
Para la base
200 gr. de harina (harina italiana 00 o harina de tipo 405)
140 ml de agua
5-10 gr. de sal marina
3 gr. de levadura de cerveza
Otros ingredientes
100 gr. tomates pelados y troceados
100 gr. queso mozzarella
1 pizca de orégano
2 cucharadas de aceite de oliva
Hojas frescas de albahaca
Preparación:
Para preparar la masa, llenamos un cazo con agua templada e introducimos la levadura de cerveza bien desmenuzada. Lo mezclamos bien con las manos hasta que se disuelva la levadura. Luego, se le añade poco a poco el harina y la sal.
Amasar hasta obtener una masa elástica y homogénea, estirando y plegando hasta obtener una textura perfecta y la masa se desprenda sola de las manos; es decir, unos 10 minutos.
Una vez terminada, se cubre la masa con un paño de cocina y se deja reposar durante dos horas a temperatura ambiente.
Se modela la masa en forma de bola y se deja reposar de nuevo entre cuatro a seis horas para facilitar el proceso de fermentación.
Después, se disponen las bolas de masa sobre una superficie con harina y se comienza a trabajar la masa con las manos, estirándola y aplanándola en todos los sentidos hasta formar una elipse. Hay que conseguir que el borde quede más elevado.
Ahora comenzamos a preparar la salsa y los ingredientes deseados. Tomamos tomates frescos, los pelamos y troceamos; seguidamente los dejamos cocinar aproximadamente una hora a fuego lento.
Existe una opción más rápida: tomamos tomates enlatados, ya pelados y troceados y los ponemos en una cazuela a calentar.
Luego, una vez que se haya hecho una salsa más cremosa, con una cuchara extendemos la salsa sobre la masa, pero respetando el borde.
Se condimenta con sal y pimienta y se le añade una pizca de orégano. Ahora le llega el turno a la mozzarella.
Se trocea, y se dispone sobre la pizza; añadimos unas hojas de albahaca y un chorrito de aceite de oliva virgen.
Introducimos la pizza al horno. En las pizzerías se hornea exclusivamente en horno de piedra; pero en un horno convencional, la pizza no debe rebasar los 250-270 grados centígrados y la dejaremos unos 10 minutos. Cuando la saquemos, la dejaremos reposar de 2 a 3 minutos.
Celebraciones y eventos
Día del odontólogo en México
Día Mundial de la Pizza
Historia y acontecimientos
1895: en Massachusetts (Estados Unidos), William G. Morgan inventa el voleibol. Inicialmente conocido bajo el nombre de mintonette. Consistía en un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano.
1900: el tenista Dwight F. Davis fundó el campeonato mundial que lleva su nombre: la Copa Davis. Se trata del mayor torneo deportivo anual del mundo, con más de 130 equipos internacionales
1913: En la ciudad de México, inician los sucesos conocidos con el nombre de la “Decena Trágica”, que terminarán con el asesinato de Francisco I. Madero y Pino Suárez
1946: la Asamblea General de la ONU condena la dictadura franquista y prohíbe a España su ingreso en la organización.
1990: en Alemania comienzan las obras para derribar del Muro de Berlín, luego de casi 30 años de su construcción.
1995: el presidente de México, Ernesto Zedillo, revela la identidad del Subcomandante Marcos: Rafael Sebastián Guillén Vicente. Fue un ideólogo, portavoz y uno de los principales miembros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Ciencia y tecnología
1986: El cometa Halley pasa cerca del Sol por última vez en el Siglo XX (volverá en el 2062).
2009: arrancó el que constituye el mayor experimento en ingeniería social de la historia. Facebook añadió a sus publicaciones el botón “me gusta”, y cambió para siempre el modo en que nos relacionamos e Internet.
Texto del día 9 en el libro Pedacitos de Lozano
El hombre con su accionar ayuda a crear la Sociedad y la Cultura, y éstas a su vez influyen en el hombre. Ante esto, podemos influir positiva o negativamente con nuestras costumbres y actitudes, «creando un círculo vicioso o virtuoso», dependiendo de lo que hagamos y aportemos diariamente. No cabe duda que cada quien tiene sus capacidades y cualidades, diferentes en cada ser humano, además del propio conocimiento y experiencia.
En principio, vemos a algunos con capacidad de liderazgo y de influencia en las opiniones, las acciones y comportamientos de un grupo, comunidad, país e incluso de la humanidad, y de los cuales, la mayoría, somos seguidores; pero eso no significa que en nuestro medio ambiente, grande, mediano o pequeño no podamos influir de alguna manera. Diariamente, consciente o inconscientemente lo estamos haciendo, en nuestra familia, con nuestros amigos, compañeros de trabajo o vecinos.
En todos los lugares y niveles hay líderes. Hagámonos conscientes de nuestra influencia, usemos nuestra capacidad o potencial de liderazgo, evitemos con buena voluntad convertir nuestro ambiente en una Torre de Babel y «aportemos siempre con buena voluntad nuestro mejor esfuerzo» donde estemos.
Disfruten las recomendaciones.
Comentarios
Publicar un comentario