Recomendaciones para tener un gran día este 11 de Marzo, día 70 del año normalmente, día 71 en años bisiestos.
Cine y TV
1887: nace Raoul Walsh, director de cine estadounidense. A lo largo de su trayectoria, dirigió más de un centenar de películas de los géneros más diversos, aunque destacó sobre todo como director de películas de aventuras.
En 1912 debutó en la dirección, con la película Life of Villa, en la que el revolucionario mexicano Pancho Villa se interpretó a sí mismo.
Celebraciones y eventos
Día Mundial de la Fontanería
Hoy se hace un reconocimiento a la labor de todos los fontaneros, o plomeros, como se les conoce en México, cuyo trabajo es esencial para la protección de la salud pública, el cuidado del medioambiente y el desarrollo de las sociedades.
Día europeo de las víctimas del terrorismo
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_europeo_de_las_v%C3%ADctimas_del_terrorismo
Día Nacional de Comer Fideos en Estados Unidos
Historia y acontecimientos
1702: en Londres se publica ‘The Daily Courant’, el primer periódico de publicación diaria de la historia y con él nació la empresa periodística. Se buscaron distintas fuentes de financiación y diferentes formas de obtener los máximos beneficios con la venta de periódicos. The Daily Courant también fue el primer periódico en publicar una infografía. Dejó de publicarse en el año 1735.
1918: en Fort Riley (Kansas), se registra uno de los primeros casos de la pandemia de la mal llamada Gripe Española, que mató entre 50 a 100 millones personas en todo el mundo. En total, el 2,5% de la población mundial pereció y un 20% padeció este virus.
1990: en Chile, Patricio Aylwin se convierte en el primer presidente electo desde 1973, marcando el fin definitivo de la dictadura de Augusto Pinochet.
1990: Lituania se convierte en la primera república soviética independiente de la URSS, como resultado del proceso de liberalización social iniciado en 1980 por el ex presidente soviético Mijail Gorbachov.
2003: en La Haya se constituye el Tribunal Penal Internacional. fruto de una idea originada en 1948 cuando la Asamblea General de la ONU aprobó la Convención para la Prevención y Castigo del Crimen de Genocidio.
Cine y TV
1887: nace Raoul Walsh, director de cine estadounidense. A lo largo de su trayectoria, dirigió más de un centenar de películas de los géneros más diversos, aunque destacó sobre todo como director de películas de aventuras.
En 1912 debutó en la dirección, con la película Life of Villa, en la que el revolucionario mexicano Pancho Villa se interpretó a sí mismo.

(Los rollos perdidos de Pancho Villa)
"Los rollos perdidos de Pancho Villa describe en primera persona la búsqueda de una película desaparecida: "The life of General Villa", producida bajo contrato entre el jefe rebelde mexicano Pancho Villa y la compañía Mutual Film Corporation, en 1914. Haciendo una investigación exhaustiva en los archivos fílmicos de Holanda, Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Canadá y México, el realizador compone, con fragmentos de películas desconocidas hasta ahora, un mosaico cinematográfico no sólo sobre Pancho Villa, sino sobre la Revolución Mexicana"
2022: Estreno de la película 'El milagro de Tyson'
(Tyson's run)
https://www.cuevana.is/pelicula/860852/el-milagro-de-tyson
Música
1851: en Venecia se estrena ‘Rigoletto’ de Giuseppe Verdi, con la que logró un gran éxito dentro y fuera de su país. Está basada en la obra del francés Victor Hugo “Le roi s’amuse”.
https://www.youtube.com/watch?v=GERi2vQGlTw
1917: estreno de Las fuentes de Roma, el primero de los poemas sinfónicos que Ottorino Respighi dedicó a la ciudad.
https://www.youtube.com/watch?v=WaBCu-91PTY
1921: nace Astor Pantaleón Piazzolla, bandoneonista y compositor argentino considerado uno de los músicos más importantes del Siglo XX, y el compositor más importante de tango.
https://www.youtube.com/watch?v=vaXNdVTGT0k
(Libertango)
https://www.youtube.com/watch?v=vsWkXGMonKg
(4 estaciones de Buenos Aires)
1940: nace José Alberto García Gallo, más conocido como Alberto Cortez, cantautor y poeta argentino.
Música
1851: en Venecia se estrena ‘Rigoletto’ de Giuseppe Verdi, con la que logró un gran éxito dentro y fuera de su país. Está basada en la obra del francés Victor Hugo “Le roi s’amuse”.
https://www.youtube.com/watch?v=GERi2vQGlTw
1917: estreno de Las fuentes de Roma, el primero de los poemas sinfónicos que Ottorino Respighi dedicó a la ciudad.
https://www.youtube.com/watch?v=WaBCu-91PTY
1921: nace Astor Pantaleón Piazzolla, bandoneonista y compositor argentino considerado uno de los músicos más importantes del Siglo XX, y el compositor más importante de tango.
https://www.youtube.com/watch?v=vaXNdVTGT0k
(Libertango)
https://www.youtube.com/watch?v=vsWkXGMonKg
(4 estaciones de Buenos Aires)
1940: nace José Alberto García Gallo, más conocido como Alberto Cortez, cantautor y poeta argentino.
https://www.youtube.com/watch?v=ts7mGqE40nQ
(Concierto en el teatro Colón - 25 años)
1950: nace Bobby McFerrin, cantante a capella y director de orquesta estadounidense, muy influenciado por el jazz.
https://www.youtube.com/watch?v=WodODxpTbpA
(Live in Montreal)
(Concierto en el teatro Colón - 25 años)
1950: nace Bobby McFerrin, cantante a capella y director de orquesta estadounidense, muy influenciado por el jazz.
https://www.youtube.com/watch?v=WodODxpTbpA
(Live in Montreal)
1955: nace La madrina del punk: Nina Hagen
https://www.facebook.com/watch/?v=738594626706451
1969: nace Soraya, cantante estadounidense de origen colombiano.
https://www.youtube.com/watch?v=AiXYLaAtZj8
(Viña del Mar 2004)
Jueves - 11 de Marzo La Oreja De Van Gogh
https://www.youtube.com/watch?v=QJq0wUo2_PU
https://www.letras.com/la-oreja-de-van-gogh-musicas/1299513/
Poema del día
Madrid, 11 de marzo - Cristina Peri Rossi
http://letras-uruguay.espaciolatino.com/peri/madrid.htm
Libro del día
Frankenstein - Mary Shelley
1818: Se publica la novela Frankenstein
https://www.elejandria.com/libro/frankenstein/mary-shelley/1739
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Sin la mujer, la vida es pura prosa. Rubén Darío
Receta del día
Sopa Manolo - Crema de frijol con fideos. Ingredientes: Para los frijoles 1 taza de frijoles 1/4 de cebolla 2 ajos 1 litro de agua 1/2 taza de crema sal al gusto Para la sopa de fideos 1/4 de cebolla 1 diente de ajo 1/4 de taza de agua 2 piezas de chipotle 2 ramitas de epazote 1 taza de sopa de fideos En un recipiente vamos a poner el litro de agua, la cebolla, los ajos, los frijoles previamente limpios y sal al gusto y lo dejaremos cocer hasta que estén listos los frijoles. Mientras tanto vamos a picar la cebolla y el ajo que nos sobran ahora en un recipiente con aceite lo dejamos calentar y vamos a freír la cebolla y el ajo que acabamos de picar. Ya que está listo ahora lo vamos a echar a nuestra licuadora también vamos a echar el cuarto de taza de agua y los dos trozos de chile chipotle y vamos a licuar todo perfectamente Ahora lo vamos a colar en un recipiente y ponemos aparte por un momento Los frijoles y el caldo los ponemos en una licuadora y usamos la velocidad necesaria para hacer sopa durante unos segundos hasta conseguir la textura deseada. Ahora en un recipiente vamos a poner un poco de aceite. Dejamos a que caliente. Ya que está caliente vamos a poner nuestra taza de sopa de fideo y vamos a estar meneando constantemente hasta que los fideos cambien a un color más café Ya que los fideos estén listos vaciaremos nuestra salsa y después vaciaremos los frijoles licuado y echamos, la crema, las dos hojas de paz o té y a fuego medio vamos a esperar a que hierva. Cuando esté hirviendo ya está lista nuestra crema de frijoles con fideos.
1969: nace Soraya, cantante estadounidense de origen colombiano.
https://www.youtube.com/watch?v=AiXYLaAtZj8
(Viña del Mar 2004)
Jueves - 11 de Marzo La Oreja De Van Gogh
https://www.youtube.com/watch?v=QJq0wUo2_PU
https://www.letras.com/la-oreja-de-van-gogh-musicas/1299513/
Poema del día
Madrid, 11 de marzo - Cristina Peri Rossi
http://letras-uruguay.espaciolatino.com/peri/madrid.htm
Libro del día
Frankenstein - Mary Shelley
1818: Se publica la novela Frankenstein
https://www.elejandria.com/libro/frankenstein/mary-shelley/1739
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Sin la mujer, la vida es pura prosa. Rubén Darío
Receta del día
Sopa Manolo - Crema de frijol con fideos. Ingredientes: Para los frijoles 1 taza de frijoles 1/4 de cebolla 2 ajos 1 litro de agua 1/2 taza de crema sal al gusto Para la sopa de fideos 1/4 de cebolla 1 diente de ajo 1/4 de taza de agua 2 piezas de chipotle 2 ramitas de epazote 1 taza de sopa de fideos En un recipiente vamos a poner el litro de agua, la cebolla, los ajos, los frijoles previamente limpios y sal al gusto y lo dejaremos cocer hasta que estén listos los frijoles. Mientras tanto vamos a picar la cebolla y el ajo que nos sobran ahora en un recipiente con aceite lo dejamos calentar y vamos a freír la cebolla y el ajo que acabamos de picar. Ya que está listo ahora lo vamos a echar a nuestra licuadora también vamos a echar el cuarto de taza de agua y los dos trozos de chile chipotle y vamos a licuar todo perfectamente Ahora lo vamos a colar en un recipiente y ponemos aparte por un momento Los frijoles y el caldo los ponemos en una licuadora y usamos la velocidad necesaria para hacer sopa durante unos segundos hasta conseguir la textura deseada. Ahora en un recipiente vamos a poner un poco de aceite. Dejamos a que caliente. Ya que está caliente vamos a poner nuestra taza de sopa de fideo y vamos a estar meneando constantemente hasta que los fideos cambien a un color más café Ya que los fideos estén listos vaciaremos nuestra salsa y después vaciaremos los frijoles licuado y echamos, la crema, las dos hojas de paz o té y a fuego medio vamos a esperar a que hierva. Cuando esté hirviendo ya está lista nuestra crema de frijoles con fideos.
Celebraciones y eventos
Día Mundial de la Fontanería
Hoy se hace un reconocimiento a la labor de todos los fontaneros, o plomeros, como se les conoce en México, cuyo trabajo es esencial para la protección de la salud pública, el cuidado del medioambiente y el desarrollo de las sociedades.
Día europeo de las víctimas del terrorismo
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_europeo_de_las_v%C3%ADctimas_del_terrorismo
Día Nacional de Comer Fideos en Estados Unidos
Historia y acontecimientos
1702: en Londres se publica ‘The Daily Courant’, el primer periódico de publicación diaria de la historia y con él nació la empresa periodística. Se buscaron distintas fuentes de financiación y diferentes formas de obtener los máximos beneficios con la venta de periódicos. The Daily Courant también fue el primer periódico en publicar una infografía. Dejó de publicarse en el año 1735.
1918: en Fort Riley (Kansas), se registra uno de los primeros casos de la pandemia de la mal llamada Gripe Española, que mató entre 50 a 100 millones personas en todo el mundo. En total, el 2,5% de la población mundial pereció y un 20% padeció este virus.
1990: en Chile, Patricio Aylwin se convierte en el primer presidente electo desde 1973, marcando el fin definitivo de la dictadura de Augusto Pinochet.
1990: Lituania se convierte en la primera república soviética independiente de la URSS, como resultado del proceso de liberalización social iniciado en 1980 por el ex presidente soviético Mijail Gorbachov.
2003: en La Haya se constituye el Tribunal Penal Internacional. fruto de una idea originada en 1948 cuando la Asamblea General de la ONU aprobó la Convención para la Prevención y Castigo del Crimen de Genocidio.
2004: Atentado terrorista simultáneo a 4 trenes en las cercanías de Madrid. En la terminal de Atocha fue donde murieron más personas.
2011: terremoto de 9,0 sacude Japón, lo que provocó miles de muertos y heridos además de un devastador tsunami que arrasó todo lo que encontró a su paso en zonas del noreste del país. Japón entró en alarma nuclear por las explosiones y fugas habidas en las centrales nucleares, sobre todo en Fukushima.
2011: terremoto de 9,0 sacude Japón, lo que provocó miles de muertos y heridos además de un devastador tsunami que arrasó todo lo que encontró a su paso en zonas del noreste del país. Japón entró en alarma nuclear por las explosiones y fugas habidas en las centrales nucleares, sobre todo en Fukushima.
2020: la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara que el misterioso nuevo coronavirus que se estaba propagando desenfrenadamente por el mundo, y que en febrero de 2020 nombró covid-19, era una pandemia.
Ciencia y tecnología
1811: nace el matemático francés, Urbain Le Verrier. Colabora en el descubrimiento de Neptuno mediante el uso de matemáticas y datos de observaciones astronómicas previas.
1870: nace el matemático francés, Louis Bachelier. Pionero en modelar el movimiento browniano en su tesis.
1920: nace el físico holandés, Nicolaas Bloembergen. Premio Nobel de Física en 1981, por sus trabajos sobre la espectroscopia.
1936: nace el científico alemán, Harald zur Hausen. Premio Nobel de Medicina en 2008, por el descubrimiento de los virus del papiloma humano causantes del cáncer cervical.
1960: se lanza el cohete estadounidense Pioneer V con el propósito de llegar a Venus en un tiempo de 4 meses.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
Disfruten las recomendaciones.
Ciencia y tecnología
1811: nace el matemático francés, Urbain Le Verrier. Colabora en el descubrimiento de Neptuno mediante el uso de matemáticas y datos de observaciones astronómicas previas.
1870: nace el matemático francés, Louis Bachelier. Pionero en modelar el movimiento browniano en su tesis.
1920: nace el físico holandés, Nicolaas Bloembergen. Premio Nobel de Física en 1981, por sus trabajos sobre la espectroscopia.
1936: nace el científico alemán, Harald zur Hausen. Premio Nobel de Medicina en 2008, por el descubrimiento de los virus del papiloma humano causantes del cáncer cervical.
1960: se lanza el cohete estadounidense Pioneer V con el propósito de llegar a Venus en un tiempo de 4 meses.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
En la definición del diccionario, ser héroe significa: «el que se distingue por sus cualidades o acciones extraordinarias», particularmente en la guerra.
Normalmente percibimos nuestras cualidades y acciones como tan ordinarias, y nuestro campo de batalla como algo tan común: la casa, la fábrica, la oficina, la calle, la tienda, el taxi… que pudiera ser que eso haga que «por humildad, inconsciencia o ignorancia no valoremos nuestro esfuerzo diario».
Cuánto héroe anónimo, que en cada amanecer, sin importar si hace frío, lluvia o calor, a veces sólo con una taza de café o un pedazo de pan en el estómago, sale de su casa con el ánimo de velar por el bienestar, crecimiento o, simplemente sobrevivencia de su familia o de un semejante. Madre, padre, hija, hijo, hermana o hermano, abuela o abuelo, tío o tía, prima o primo, amiga o amigo siempre dispuesto a cumplir con sus obligaciones o compromisos asumidos con decisión e incluso con alegría.
No siempre recibiendo el reconocimiento de los suyos, ni una palabra de agradecimiento, ni aplausos, ni diplomas, menos una página en la Historia, pero siempre con la satisfacción del deber cumplido. Siempre será importante que recuerdes que cuando fuiste requerido, ahí estuviste.
Heroicidad sin muchas luces, pero sí con grandes satisfacciones personales. Valórala y vívela. Mi emoción y mi reconocimiento a ti, que aún en esos momentos de sufrimiento, de dolor, de angustia, de preocupación, de frustración, de desánimo te has esforzado por seguir adelante y no solo por ti sino por toda tu familia, por tus amigos e incluso por alguien desconocido.
Disfruten las recomendaciones.
Comentarios
Publicar un comentario