16 de Marzo

Recomendaciones para tener un gran día este 16 de Marzo, día 75 del año normalmente, día 76 en años bisiestos.

Cine y TV

1926: nace Jerry Lewis, comediante, actor, cantante, productor, guionista y director de cine.
Jerry Lewis - My Friend Irma Celebridades, Famosos, Jerry Lewis, Hollywood Clásico, Estrellas De Cine Viejas, 20 De Agosto, Películas Viejas, Enamorado, Actrices

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-profesor-chiflado
(El profesor chiflado)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/el-profesor-chiflado/

1941: nace Bernardo Bertolucci, director de cine y guionista italiano. Su película El último emperador ganó nueve premios Óscar en 1988. También dirigió Novecento y El último tango en París.

https://www.genteclic.com/el-ultimo-emperador-pelicula-en-espanol-audio-latino/
(El último emperador)
https://ok.ru/video/2184427801233

Música

1968: Jimi Hendrix es catalogado por la revista ‘Life’ como el guitarrista más espectacular de la historia del rock. Un gran reconocimiento para un artista que apenas un año antes había empezado a cobrar fama con su disco debut


https://www.youtube.com/watch?v=I7b2IvVfvbQ
(Live in Dallas)

2008: se celebra el concierto ‘Paz sin fronteras’ en pleno puente internacional Simón Bolívar, en la Frontera Colombo-Venezolana

https://www.youtube.com/watch?v=JlMjTjefIzE

https://www.youtube.com/watch?v=sxIQgTAM4jY


Poema del día

Espergesia - Cesar Vallejo

https://encuentratupoema.pe/poema/espergesia/


Libro del día

Poemas varios - César Vallejo

https://www.ingenieria.unam.mx/dcsyhfi/material_didactico/Literatura_Hispanoamericana_Contemporanea/Autores_V/VALLEJO/PO.pdf



Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Desear la amistad es un gran error. La amistad debe ser un goce gratuito, como los que proporcionan el arte o la vida. Simone Weil


Receta del día

Pechuga de pollo con uvas y corazón de alcachofa Ingredientes: 4 mitades de pechuga de pollo sin hueso ni piel 1 taza de uvas moradas 1 taza de corazones de alcachofa cortados en cuartos 2 cucharadas de aceite de oliva 1 taza de caldo de pollo 1 taza de brotes mixtos para decorar Preparación: Salpimienta las pechugas y fríelas en una sartén a temperatura media con el aceite de oliva. Ponlas aparte. En la misma sartén aumenta la temperatura y añade las uvas con las alcachofas. Saltéalas 1 minuto y enfría. Vierte el caldo de pollo a la sartén. Raspa suavemente para recuperar el sabor. Deja que se vuelva ligeramente más espeso al hervir. Rebana las pechugas, colócalas en los platos. Agrega las uvas y las alcachofas alrededor y baña con el jugo. Decora con los brotes y lleva a la mesa.


Celebraciones y eventos

Día de los labios bonitos

https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-16-marzo-dia-mundial-labios-bonitos-conmemora-hoy-20190316012934.html

Día Mundial de la Alcachofa

Día Nacional del Oso Panda en Estados Unidos


Historia y acontecimientos

1872: se llevó a cabo la primera final por la copa de la Asociación de Fútbol inglesa entre los Wanderers FC y los Royal Engineers AFC. Esta competencia fue organizada por Asociación de Fútbol inglés, que hasta ese momento sólo había organizado amistosos entre los clubes. Sólo participaron doce clubes del torneo inaugural. Los Wanderers FC ganaron 1-0 por sobre los Royal Engineers AFC en la final.

1892: nace César Vallejo, poeta peruano considerado como uno de los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX y el máximo exponente de las letras en su país.

1911: nace Josef Mengele, médico alemán nazi. Sus experimentos genéticos durante la Segunda Guerra Mundial con los prisioneros del campo de concentración de Auschwitz le valieron el apodo de “El ángel de la muerte”. Era, además, el encargado de seleccionar quiénes serían ejecutados en las cámaras de gas.

1968: Matanza de My Lai. en la Guerra De Vietnam, soldados estadounidenses matan a centenares de civiles desarmados, tres compañías del ejército norteamericano inician una operación de búsqueda y destrucción de un batallón del Vietcong en el área de My Son, que según inteligencia, tenían su base en la aldea My Lai. Se lanzó un ataque con helicópteros. Al no encontrar resistencia se enviaron dos secciones al poblado. Al verlos llegar, los aterrorizados aldeanos comenzaron a correr y fueron abatidos a tiros. Al final de la masacre murieron 347 personas, todos ellos ancianos, mujeres y niños desarmados. Por estos hechos, año y medio más tarde, el teniente del ejército americano William Calley Jr. fue enviado a juicio, declarado culpable y condenado a cadena perpetua, pero se le liberó tres años después cuando un juez federal americano declaró el juicio inconstitucional.

1988: Ataque químico con el que Las fuerzas iraquíes masacraron a gran parte de la población kurda en la localidad kurdo-iraquí de Halabja

1995: El estado de Mississipi ratifica la 13º Enmienda (de 1865) convirtiéndose en el último que aprueba abolir la esclavitud en Estados Unidos.

1998: el papa Juan Pablo II pide perdón por la inactividad y silencio de muchos católicos durante el Holocausto judío.

2014: Se realiza referendo para decidir la soberanía de la Península de Crimea que se anexa a Rusia.

Ciencia y tecnología

1819: El doctor John Bostock realiza la primera descripción clínica de una alergia, la fiebre del heno, en una reunión de la Real Sociedad Médica y Quirúrgica, en Londres. Bostock describió sus propios síntomas, que denominó como “catarro veraniego” y los relacionó con la aparición estacional del heno.

1926: Robert H. Goddard, pionero de la astronáutica, lanza con éxito el primer cohete de combustible líquido.



Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

En nuestra vida cotidiana queremos hacer tantas cosas que es normal que alguien nos diga: encuentra el equilibrio entre el trabajo-estudio y el tiempo libre. En el primer caso nuestra responsabilidad o necesidad nos lo recuerdan, se hace parte de nosotros mismos. En el caso del tiempo libre, cuando no lo tenemos, lo anhelamos; y cuando lo tenemos no sabemos que hacer con él o se nos ocurren tantas cosas que no sabemos por dónde empezar. Así, muchas veces el tiempo transcurre sin ocuparlo.

Si hemos ido posponiendo actividades, lógicamente, se nos irán acumulando y también nos presionarán; y bajo presión, cualquier decisión se nos puede dificultar. Tenemos que establecer prioridades, considerando además nuestros compromisos sociales o el gusto que tenemos de hacerlo.

Fácil decirlo pero tenemos que empezar por el principio, definir la que sea más importante, más urgente o lo que anhelemos hacer más y no posponerla, empezarla y no hacer otra cosa hasta terminarla, gozando su ejecución, concentrándonos en el presente. Después, la siguiente actividad y, así hasta el infinito.
Si todo queremos hacer a la vez, si todo nos interesa, detengámonos y reflexionemos: ¿con nuestra obsesión de actividad estaremos evadiendo el gozo?, ¿queremos sentirnos superhombres o supermujeres? El ser humano tiene muchas capacidades, incluso se nos dice que usamos muy poco de nuestra inteligencia, claro que es bueno aprovecharlas, pero que no sea de manera neurótica. Hasta donde entiendo todo exceso no es normal. Se dice que «hay más tiempo que vida», pero hay que usarlo de manera inteligente y placentera, para que esa vida sea más satisfactoria y más plena.


Disfruten las recomendaciones.

Comentarios