Recomendaciones para tener un gran día este 2 de Marzo, normalmente día 61 del año, día 62 en año bisiesto.
Cine y TV
2013: estreno de la serie de TV Vikingos
https://www.justwatch.com/mx/serie/vikingos
En el Día del Dr. Seuss podemos ver algunas de las películas con sus historias
Cine y TV
2013: estreno de la serie de TV Vikingos
https://www.justwatch.com/mx/serie/vikingos
En el Día del Dr. Seuss podemos ver algunas de las películas con sus historias
https://www.cuevana.is/pelicula/73723/lorax-en-busca-de-la-trufula-perdida
https://www.cuevana.is/pelicula/762951/dr-seuss-the-grinch-musical
https://www.cuevana.is/pelicula/762951/dr-seuss-the-grinch-musical
Música
1824: nace Bedřich Smetana, compositor nacido en Bohemia, región que en vida del músico formó parte del Imperio austrohúngaro. Fue pionero en el desarrollo de un estilo musical que quedó íntimamente ligado al nacionalismo checo.
https://www.youtube.com/watch?v=gTKsHwqaIr4
(Die Moldau)
1942: nace Lou Reed, cantante estadounidense, considerado el padre del rock alternativo, primero como líder del grupo The Velvet Underground y luego en solitario.
https://www.youtube.com/watch?v=yOoXjYppyMM
(Concierto en Capitol Theatre 1984)
1950: nace Karen Carpenter, cantante y baterista estadounidense famosa por el dúo The Carpenters conformado por ella y su hermano, Richard Carpenter.
Fueron el dúo artístico más famoso de los 70 hasta la abrupta muerte de una de las piezas fundamentales del grupo, la baterista y cantante Karen Anne Carpenter
https://www.youtube.com/watch?v=wB0bhtZ4NR8
(Close to You) 1962: nace Jon Bon Jovi, cantante y actor estadounidense, líder de la banda Bon Jovi.
https://www.youtube.com/watch?v=uRcdRlcLagA
(Rock in Rio 2017)
1977: nace Chris Martin, cantante inglés reconocido por ser el vocalista del grupo Coldplay.
https://www.youtube.com/watch?v=tO7CCP7liwI
(Everyday Life Live in Jordan)
1991: muere Serge Gainsbourg, músico, cantante, autor y compositor, actor y director de cine francés.
https://www.youtube.com/watch?v=ELicuC2s0Hs
(Je t'aime... moi non plus)
Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Da la impresión… - José Javier Villarreal Da la impresión que te has quedado solo; no es que hayas dejado a todos detrás, que tu sagacidad, la agilidad de tus piernas, el quiebre de cintura, la finta y el sprint hayan surtido el efecto esperado; quizá el juego acabó y tú sigues corriendo sin darte cuenta; quizá la noche pasó y ese pájaro no sea un ave nocturna. No siempre es claro cuándo termina el día y comienza la noche; al contrario es todavía más difícil (sabes que amaneció, pero no quieres despertar). Igual pasa en el campo de juego: dejas muy lejos a los contrarios, ya estás en terreno enemigo, pero no encuentras a un solo compañero; quizá te pusiste el uniforme equivocado; quizá estés perdido entre los horarios de juego; quizá equivocaste la dirección de los campos; quizá hace tiempo que la temporada acabó y tú sigues corriendo tras una pelota que tienes tiempo de no ver, y ése es el punto, el hecho que, a esta altura del juego, debes reconocer. José Javier Villarreal (1959) Una señal del cielo Sello Editorial Universidad de Concepción Hualpén, Chile, 2017
Libro del día
The Lorax - Dr. Seuss
https://drive.google.com/file/d/1S2BYX4Xo33AUMHKDkrlthZgB7HSl4CZS/view?fbclid=IwAR099t7V4Eu-mtxO4WrsewB0vIzlvc4k1Xsve4wb4NlVt4jRQDFxA8K7EzE
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
No me preocupa la muerte,
me disolveré en la nada. José Saramago
http://www.frasedehoy.com/
El odio es un borracho al fondo de una taberna, que constantemente renueva su sed con la bebida. Charles Baudelaire
Receta del día
Pay de crema de plátano. Ingredientes: Para la corteza 1¼ taza (150 g) de harina de trigo ½ cucharadita de sal 1 cucharada de azúcar 6 cucharadas de mantequilla fría sin sal, cortada en trozos de 3 cm ¼ taza (48 g) de manteca vegetal fría, cortada en dos trozos 2 cucharadas de vodka, frío 2 cucharadas de agua fría Para el relleno 5 plátanos maduros 4 cucharadas (60 g) de mantequilla sin sal, por separado 2½ tazas (595 ml) de leche y nata ½ taza (100 g) + 2 cucharadas (25 g) de azúcar 6 yemas de huevo ¼ cucharadita de sal 2 cucharadas (15 g) de maicena 1 cucharadita de extracto de vainilla 2 cucharadas (30 ml) de jugo de naranja Para la nata batida 1 taza de nata espesa 2 cucharadas (13 g) de azúcar glas ½ cucharadita de extracto de vainilla Preparación: Para la corteza Batimos con una batidora de mano la harina, la sal, y el azúcar hasta que estén combinados. Añadimos la mantequilla, la manteca, y mezclamos hasta que la masa comienza a formar trocitos. (no debería haber harina, pero habrá algunos trocitos de mantequilla). Limpiamos los lados del tazón con un espátula y redistribuimos la masa por el tazón. Añadimos lo que queda de la harina y mezclamos hasta que estén distribuidos por el tazón y la masa se rompe. Ponemos la mezcla en un tazón mediano. Vertemos el vodka y el agua por encima de la mezcla. Con una espátula de goma, mezclamos con un movimiento de doblado (desde fuera hacia dentro), aplastando la masa hasta que esté pegajosa. Aplastamos la masa en un disco de 10 cm. Encerramos en plástico y lo metemos en la nevera por lo menos 45 minutos o hasta 2 días. Calentamos el horno a 220°C. En una superficie con un poco de harina, hacemos la masa un circulo de 30 centimetros. La transferimos a un molde de pastel de 22 centimetros. La envolvemos en papel de cocina transparente y la congelamos hasta que esté firme, unos 30 minutos. Agregamos la masa que sobra por el borde del molde. Hacemos ondas en el borde de la masa, la envolvemos con el papel transparente y la congelamos hasta que esté firme, unos 15 minutos. Forramos la corteza del pastel con papel vegetal o papel de aluminio y ponemos pesos por encima. La horneamos hasta que parezca seca y pálida, unos 15 minutos. Quitamos el papel y los pesos y seguimos horneando la corteza hasta que esté dorada, 8 a 12 minutos. Dejamos la corteza enfriar por una hora. Para el relleno. Pelamos y cortamos 2 plátanos, en rodajitas de 1 cm. Derretimos una cucharada de la mantequilla en una olla. Añadimos los plátanos cortados y los cocinamos hasta que se pongan blandos, unos 2 minutos. Añadimos la leche y la nata y hervimos la mezcla unos 30 segundos. Quitamos la olla del calor, la cubrimos, y la dejamos enfriar 40 minutos. En un tazón grande, mezclamos el azúcar, las yemas, la sal, y finalmente la maicena. Colamos la mezcla anterior a través de un colador fino dentro de la mezcla del azúcar (no aplastamos los plátanos), mezclamos hasta que esté distribuido. (Podemos tirar los plátanos). Transferimos la mezcla a una olla limpia y cocinamos a fuego medio, dándole vueltas sin parar, hasta que la mezcla se espese y esté a 80ºC, unos 4 o 6 minutos. La quitamos del fuego y mezclamos el extracto de vainilla y el resto de la mantequilla. Transferimos la nata a un tazón limpio, la envolvemos con papel transparente directamente por encima y la dejamos enfriar por una hora. Pelamos y cortamos los plátanos que quedan, y los echamos en un tazón pequeño con el jugo de naranja. Damos vueltas a la nata y luego expandimos la mitad en el fondo de la corteza. Ponemos los plátanos encima de la nata, luego echamos el resto de la nata por encima. Para hacer la nata batida. Usando una batidora, mezclamos la nata, el azúcar glas y el extracto de vainilla hasta que esté espesa, un minuto. Subimos la velocidad y la batimos hasta que se forman puntitas, 1 a 3 minutos. Vertemos la nata batida de forma homogénea sobre la tarta. La metemos en el refrigerador por al menos 5 horas y hasta 24 horas.
Celebraciones y eventos
Día para el Dr. Seuss
Celebrando el cumpleaños de Dr. Seuss, uno de los escritores más importantes y reconocidos en el mundo de los niños; sus maravillosas, divertidas y únicas historias han acompañado la infancia de los niños por generaciones.
1824: nace Bedřich Smetana, compositor nacido en Bohemia, región que en vida del músico formó parte del Imperio austrohúngaro. Fue pionero en el desarrollo de un estilo musical que quedó íntimamente ligado al nacionalismo checo.
https://www.youtube.com/watch?v=gTKsHwqaIr4
(Die Moldau)
1942: nace Lou Reed, cantante estadounidense, considerado el padre del rock alternativo, primero como líder del grupo The Velvet Underground y luego en solitario.
https://www.youtube.com/watch?v=yOoXjYppyMM
(Concierto en Capitol Theatre 1984)
1950: nace Karen Carpenter, cantante y baterista estadounidense famosa por el dúo The Carpenters conformado por ella y su hermano, Richard Carpenter.
Fueron el dúo artístico más famoso de los 70 hasta la abrupta muerte de una de las piezas fundamentales del grupo, la baterista y cantante Karen Anne Carpenter
https://www.youtube.com/watch?v=wB0bhtZ4NR8
(Close to You) 1962: nace Jon Bon Jovi, cantante y actor estadounidense, líder de la banda Bon Jovi.
https://www.youtube.com/watch?v=uRcdRlcLagA
(Rock in Rio 2017)
1977: nace Chris Martin, cantante inglés reconocido por ser el vocalista del grupo Coldplay.
https://www.youtube.com/watch?v=tO7CCP7liwI
(Everyday Life Live in Jordan)
1991: muere Serge Gainsbourg, músico, cantante, autor y compositor, actor y director de cine francés.
https://www.youtube.com/watch?v=ELicuC2s0Hs
(Je t'aime... moi non plus)
Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Da la impresión… - José Javier Villarreal Da la impresión que te has quedado solo; no es que hayas dejado a todos detrás, que tu sagacidad, la agilidad de tus piernas, el quiebre de cintura, la finta y el sprint hayan surtido el efecto esperado; quizá el juego acabó y tú sigues corriendo sin darte cuenta; quizá la noche pasó y ese pájaro no sea un ave nocturna. No siempre es claro cuándo termina el día y comienza la noche; al contrario es todavía más difícil (sabes que amaneció, pero no quieres despertar). Igual pasa en el campo de juego: dejas muy lejos a los contrarios, ya estás en terreno enemigo, pero no encuentras a un solo compañero; quizá te pusiste el uniforme equivocado; quizá estés perdido entre los horarios de juego; quizá equivocaste la dirección de los campos; quizá hace tiempo que la temporada acabó y tú sigues corriendo tras una pelota que tienes tiempo de no ver, y ése es el punto, el hecho que, a esta altura del juego, debes reconocer. José Javier Villarreal (1959) Una señal del cielo Sello Editorial Universidad de Concepción Hualpén, Chile, 2017
Libro del día
The Lorax - Dr. Seuss
https://drive.google.com/file/d/1S2BYX4Xo33AUMHKDkrlthZgB7HSl4CZS/view?fbclid=IwAR099t7V4Eu-mtxO4WrsewB0vIzlvc4k1Xsve4wb4NlVt4jRQDFxA8K7EzE
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
No me preocupa la muerte,
me disolveré en la nada. José Saramago
http://www.frasedehoy.com/
El odio es un borracho al fondo de una taberna, que constantemente renueva su sed con la bebida. Charles Baudelaire
Receta del día
Pay de crema de plátano. Ingredientes: Para la corteza 1¼ taza (150 g) de harina de trigo ½ cucharadita de sal 1 cucharada de azúcar 6 cucharadas de mantequilla fría sin sal, cortada en trozos de 3 cm ¼ taza (48 g) de manteca vegetal fría, cortada en dos trozos 2 cucharadas de vodka, frío 2 cucharadas de agua fría Para el relleno 5 plátanos maduros 4 cucharadas (60 g) de mantequilla sin sal, por separado 2½ tazas (595 ml) de leche y nata ½ taza (100 g) + 2 cucharadas (25 g) de azúcar 6 yemas de huevo ¼ cucharadita de sal 2 cucharadas (15 g) de maicena 1 cucharadita de extracto de vainilla 2 cucharadas (30 ml) de jugo de naranja Para la nata batida 1 taza de nata espesa 2 cucharadas (13 g) de azúcar glas ½ cucharadita de extracto de vainilla Preparación: Para la corteza Batimos con una batidora de mano la harina, la sal, y el azúcar hasta que estén combinados. Añadimos la mantequilla, la manteca, y mezclamos hasta que la masa comienza a formar trocitos. (no debería haber harina, pero habrá algunos trocitos de mantequilla). Limpiamos los lados del tazón con un espátula y redistribuimos la masa por el tazón. Añadimos lo que queda de la harina y mezclamos hasta que estén distribuidos por el tazón y la masa se rompe. Ponemos la mezcla en un tazón mediano. Vertemos el vodka y el agua por encima de la mezcla. Con una espátula de goma, mezclamos con un movimiento de doblado (desde fuera hacia dentro), aplastando la masa hasta que esté pegajosa. Aplastamos la masa en un disco de 10 cm. Encerramos en plástico y lo metemos en la nevera por lo menos 45 minutos o hasta 2 días. Calentamos el horno a 220°C. En una superficie con un poco de harina, hacemos la masa un circulo de 30 centimetros. La transferimos a un molde de pastel de 22 centimetros. La envolvemos en papel de cocina transparente y la congelamos hasta que esté firme, unos 30 minutos. Agregamos la masa que sobra por el borde del molde. Hacemos ondas en el borde de la masa, la envolvemos con el papel transparente y la congelamos hasta que esté firme, unos 15 minutos. Forramos la corteza del pastel con papel vegetal o papel de aluminio y ponemos pesos por encima. La horneamos hasta que parezca seca y pálida, unos 15 minutos. Quitamos el papel y los pesos y seguimos horneando la corteza hasta que esté dorada, 8 a 12 minutos. Dejamos la corteza enfriar por una hora. Para el relleno. Pelamos y cortamos 2 plátanos, en rodajitas de 1 cm. Derretimos una cucharada de la mantequilla en una olla. Añadimos los plátanos cortados y los cocinamos hasta que se pongan blandos, unos 2 minutos. Añadimos la leche y la nata y hervimos la mezcla unos 30 segundos. Quitamos la olla del calor, la cubrimos, y la dejamos enfriar 40 minutos. En un tazón grande, mezclamos el azúcar, las yemas, la sal, y finalmente la maicena. Colamos la mezcla anterior a través de un colador fino dentro de la mezcla del azúcar (no aplastamos los plátanos), mezclamos hasta que esté distribuido. (Podemos tirar los plátanos). Transferimos la mezcla a una olla limpia y cocinamos a fuego medio, dándole vueltas sin parar, hasta que la mezcla se espese y esté a 80ºC, unos 4 o 6 minutos. La quitamos del fuego y mezclamos el extracto de vainilla y el resto de la mantequilla. Transferimos la nata a un tazón limpio, la envolvemos con papel transparente directamente por encima y la dejamos enfriar por una hora. Pelamos y cortamos los plátanos que quedan, y los echamos en un tazón pequeño con el jugo de naranja. Damos vueltas a la nata y luego expandimos la mitad en el fondo de la corteza. Ponemos los plátanos encima de la nata, luego echamos el resto de la nata por encima. Para hacer la nata batida. Usando una batidora, mezclamos la nata, el azúcar glas y el extracto de vainilla hasta que esté espesa, un minuto. Subimos la velocidad y la batimos hasta que se forman puntitas, 1 a 3 minutos. Vertemos la nata batida de forma homogénea sobre la tarta. La metemos en el refrigerador por al menos 5 horas y hasta 24 horas.
Celebraciones y eventos
Día para el Dr. Seuss
Celebrando el cumpleaños de Dr. Seuss, uno de los escritores más importantes y reconocidos en el mundo de los niños; sus maravillosas, divertidas y únicas historias han acompañado la infancia de los niños por generaciones.
Día Nacional de la Tarta de Crema de Plátano en Estados Unidos
Historia y acontecimientos
1829: muere María Josefa Crescencia y Ortiz Téllez-Girón, mejor conocida como "Josefa Ortiz de Domínguez", una de las primeras participantes en la conspiración de Querétaro y pieza clave para el inicio de la lucha de Independencia de México que encabezó el cura Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores Hidalgo. Es más conocida como la Corregidora, dado que era la esposa del Corregidor de Querétaro.
1998: la sonda espacial Galileo indica que Europa (luna de Júpiter) tiene un océano líquido bajo una gruesa capa de hielo.
Historia y acontecimientos
1829: muere María Josefa Crescencia y Ortiz Téllez-Girón, mejor conocida como "Josefa Ortiz de Domínguez", una de las primeras participantes en la conspiración de Querétaro y pieza clave para el inicio de la lucha de Independencia de México que encabezó el cura Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores Hidalgo. Es más conocida como la Corregidora, dado que era la esposa del Corregidor de Querétaro.
1904: nace Theodor Seuss Geisel, escritor y caricaturista estadounidense, más extensamente conocido por sus libros infantiles escritos bajo su seudónimo, Dr. Seuss. Entre sus obras más destacadas tenemos How the Grinch Stoled Christmas, The Cat in the Hat, Green Eggs and Ham y The Lorax.
1931: nace Mijaíl Gorbachov, ex-presidente de la Unión Soviética y Premio Nobel de la Paz. Fue el líder reformista que comenzó la “perestroika” (reforma del sistema soviético).
1931: nace Tom Wolfe, escritor estadounidense, quien es considerado junto a Truman Capote como el padre del llamado Nuevo Periodismo, una revolucionaria tendencia en el campo de la prensa, que nació en los Estados Unidos en los años sesenta.
1931: nace Mijaíl Gorbachov, ex-presidente de la Unión Soviética y Premio Nobel de la Paz. Fue el líder reformista que comenzó la “perestroika” (reforma del sistema soviético).
1931: nace Tom Wolfe, escritor estadounidense, quien es considerado junto a Truman Capote como el padre del llamado Nuevo Periodismo, una revolucionaria tendencia en el campo de la prensa, que nació en los Estados Unidos en los años sesenta.
1959: Canal Once inició sus transmisiones, lo que la convierte en la primera televisora pública, educativa y cultural en México, y pionera en América Latina.
1989: países europeos acuerdan la prohibición de la producción de clorofluorocarburos (CFC) antes del fin del siglo XX.
Ciencia y tecnología
1989: países europeos acuerdan la prohibición de la producción de clorofluorocarburos (CFC) antes del fin del siglo XX.
Ciencia y tecnología
1969: Primer vuelo oficial del Concorde, capaz de volar a 2.179 kilómetros por hora, más del doble de la velocidad del sonido. La aeronave, desarrollada por Gran Bretaña y Francia, hizo su primer vuelo comercial hasta 1976. Medía 62 metros y podía transportar a 144 pasajeros. En octubre de 2003 realizó su último vuelo.
1972: Estados Unidos lanza la sonda Pioneer 10 con un mensaje para la hipotética vida inteligente extraterrestre. Fue la primera sonda espacial destinada a cruzar el cinturón de asteroides y tomar fotografías de Júpiter. En diciembre de 1973 alcanzó Júpiter y envió las primeras fotografías. Diez años más tarde, la nave dejó el sistema solar. En el 34.600 d. C., y en su largo viaje hacia la constelación de Tauro, está previsto que la Pioneer 10 pase próxima a otra estrella, Ross 249. En la sonda se ha enviado un disco óptico conteniendo información y fotos de nuestro planeta y sus habitantes, además de un mapa espacial indicando la situación del Sistema Solar y de la Tierra. También se envían saludos en más de 100 lenguas terrestres.

1995: Yahoo! se constituye como empresa y ese mismo año su página de Internet alcanza un millón de visitas diarias.
1972: Estados Unidos lanza la sonda Pioneer 10 con un mensaje para la hipotética vida inteligente extraterrestre. Fue la primera sonda espacial destinada a cruzar el cinturón de asteroides y tomar fotografías de Júpiter. En diciembre de 1973 alcanzó Júpiter y envió las primeras fotografías. Diez años más tarde, la nave dejó el sistema solar. En el 34.600 d. C., y en su largo viaje hacia la constelación de Tauro, está previsto que la Pioneer 10 pase próxima a otra estrella, Ross 249. En la sonda se ha enviado un disco óptico conteniendo información y fotos de nuestro planeta y sus habitantes, además de un mapa espacial indicando la situación del Sistema Solar y de la Tierra. También se envían saludos en más de 100 lenguas terrestres.

1995: Yahoo! se constituye como empresa y ese mismo año su página de Internet alcanza un millón de visitas diarias.
1998: la sonda espacial Galileo indica que Europa (luna de Júpiter) tiene un océano líquido bajo una gruesa capa de hielo.
2006: la Agencia Nacional del Océano y de la Atmósfera revela que la Antártida pierde 152 km³ de hielo al año desde 2002.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
Disfruten las recomendaciones.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
Como individuo es muy normal que busquemos nuestras propias respuestas y nos demos nuestro espacio y tiempo, pero como padres tenemos que ir más allá, así que cuando hablo de educación no me refiero a que alguien haya ido a la escuela o de que hoy a nuestros hijos los mandemos, aun cuando en la convivencia que se da en ella se aprendan ciertos valores, formas o costumbres, ahora la escuela está más dedicada a la enseñanza de la técnica, de conocimientos principalmente enfocados al ámbito laboral, cuando antes por cuestión de costumbres y del compromiso de los maestros era un poco más parte de la formación del alumno o complemento importante de la educación dada y recibida en casa.
No nos conformemos ni consideremos que hayamos cumplido. Ya no es suficiente ir o mandarlos a la escuela, es importante pero no suficiente. Es necesario que los padres nos preparemos, para adquirir y transmitir un mayor número de conocimientos, adquiramos mayor consciencia de nuestro medio ambiente y del mundo, por que estamos expuestos a muchos de sus cuestionamientos y dudas, estemos atentos a su conducta y desarrollo, tengamos mayor consciencia para que les enseñemos los valores y actitudes necesarios, y por lo mismo demos mejores ejemplos de vida requeridos en la convivencia diaria.
A veces la enseñanza de valores y costumbres adecuados para esa convivencia se da de manera instintiva, y resulta curioso que padres sin mucha preparación escolar a veces cumplen mejor su función que gente aparentemente más preparada o más exitosa en otros aspectos. Claro que podremos justificarnos, considerando que es cuestión de suerte; pero siempre habrá razones y causas para una buena o mala educación.
Ojala nuestros hijos todavía sean pequeños para que nuestra influencia positiva sea más oportuna, si no es así de todos modos intentemos ser mejor persona, a partir de ese momento, les ayudará. Entre mayor conocimiento, capacidad de reflexión y consciencia, más seguridad tendremos que la educación que demos será mejor, y por lo mismo, también habrá mejores resultados. Tratándose de nuestros hijos nunca saldrá sobrando.
Disfruten las recomendaciones.
Comentarios
Publicar un comentario