24 de Marzo

Recomendaciones para tener un gran día este 24 de Marzo, día 83 del año.

Cine y TV del 24 de Marzo 

1930: nace Steve McQueen, actor estadounidense, considerado como uno de los más populares de su tiempo gracias a películas como The Great Escape, Wanted: Dead or Alive, Papillon, Bullit y nominado al premio Óscar por su actuación en El cañonero del Yang-Tze.

https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=Steve%20McQueen&person_id=16865
(Películas en internet)

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-yangtse-en-llamas
(El cañonero del Yang-Tze)
https://ok.ru/videoembed/2527813765763


1973: nace Jim Parsons, actor estadounidense conocido por su papel como Sheldon Cooper en la serie The Big Bang Theory.

https://www.justwatch.com/mx/serie/la-teoria-del-big-bang
(Big Bang Theory)
https://thebigbangtheorytvlatinoo.blogspot.com/

1984: Cinco alumnos de Shermer High School (Illinois), una ficticia escuela en un ficticio suburbio, pasan el sábado 24 de marzo de 1984, castigados en la biblioteca de su instituto por distintos motivos.
https://ok.ru/video/1182091905752

2002: la actriz Halle Berry se convierte en la primera mujer afroamericana en ganar un Oscar a la Mejor Actriz por su papel en Monster’s Ball.
Halle Berry 
https://ok.ru/videoembed/1719370058429


Música para el 24 de Marzo

1946: nace Klaus Dinger, músico multi-instrumentista y compositor de rock experimental. Es conocido por haber formado parte de algunas de las bandas más importantes de la escena krautrock, como Kraftwerk, Neu! y La Düsseldorf

https://www.youtube.com/watch?v=E4b0-juTiQ8
(Kraftwerk 1970)

1960: nace Nena, cantante alemana que alcanzó la fama gracias a la canción "99 Luftballons"

https://www.youtube.com/watch?v=TMSlTQmDLx4
(99 Luftballons)


Poema del día

Ninguno más - Cecilia Elsa Collazo. Tengo un hueco en el cuerpo, un cuerpo en el hueco Magnolias eran. Flores en primavera. Cortadas antes del fruto o con el fruto marcado. Hueso descarnado en el hueco. La fosa limpia. Sucio el que te tira. Verdes y azules te arrancan de la tierra y te hacen más presente. Herida que no sutura, costura que no se cierra. No hay médico para la historia. Patria sangrante sobre este piso de hombres bien conocidos, No quiero ningún desaparecido. Ni agua del plata que te diluya, ni tierra que te acongoje Ni hijos que se te resten, ni abuelos que aún te lloren. Ninguno más que nos falte en el suelo de este campo. No más desaparecidos. Ninguno. Ni uno


Libro del día

Una historia de las Madres de Plaza de Mayo - Demetrio-Irama

https://madres.org/wp-content/uploads/2020/03/Una-historia-de-las-Madres-de-Plaza-de-Mayo-autor-Demetrio-Irama%C3%ADn.pdf


Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Nada destruye más el respeto por el Gobierno y por la ley de un país que la aprobación de leyes que no pueden ponerse en ejecución. Albert Einstein


Receta del día

Pasas bañadas en chocolate

Ingredientes:

Un puñado de pasas
Chocolate para cobertura

Preparación:

Prepara en un tazón el chocolate y ponlo a derretir en el microondas o al baño maría.

Una vez esté totalmente derretido iremos introduciendo cada una de las pasas y las bañaremos de chocolate.

Para que queden perfectas una vez que estén cubiertas de chocolate, las pondremos a secar sobre un papel de horno hasta que el chocolate quede duro.



Celebraciones y eventos

Día Mundial De La Tuberculosis

En esta fecha, el año 1882, Robert Koch anunció al mundo el descubrimiento de la bacteria responsable de la tuberculosis, la “Mycobacterium tuberculosis”, también llamado “bacilo de Koch” en su honor. En 1883 también halló el bacilo del cólera, por ello se le considerará el fundador de la bacteriología y recibió el Premio Nobel de Medicina en 1905.

De los nueve millones de personas que contraen la tuberculosis cada año, una tercera parte queda “desatendida” por los sistemas de salud. Una gran parte de esos tres millones pertenecen pertenecen a grupos como migrantes, refugiados y desplazados, reclusos, pueblos indígenas, minorías étnicas o consumidores de drogas.

Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas

Día Nacional de las pasas cubiertas con chocolate en Estados Unidos


Historia y acontecimientos

1829: Ignacio Zaragoza Seguin nació en la Bahía del Espíritu Santo, Texas, que en esa época era parte de México. Fue un militar mexicano reconocido como el héroe de la Batalla de Puebla, que tuvo lugar el 5 de mayo de 1862.

1874: nació Harry Houdini, mago nacionalizado estadounidense, que se hizo famoso por sus grandes espectáculos, demostrando una asombrosa habilidad para el escapismo. Su nombre artístico lo tomó del mago francés Jean Eugène Robert-Houdin. Inició su carrera en el año 1882 como trapecista. Más adelante se haría famoso por sus espectáculos de magia, además tenía una asombrosa habilidad para liberarse de esposas, baúles con candados y cadenas de cualquier tipo. Una de sus hazañas más increíbles consistió en introducirse en una caja cerrada con llave, sellada con cinta de acero y lanzada a las aguas del puerto en Battery Park de Nueva York. Houdini apareció en la superficie en 59 segundos. Atribuía todos sus logros mágicos a efectos físicos y naturales.

1942: nace en Tuxpan, Veracruz, México, el financiero Roberto Hernández Ramírez, Director General del Banco Nacional de México de 1997 a 2000 y posteriormente presidente honorario del Consejo de Administración de Grupo Financiero Citibanamex.

1976: en las primeras horas los militares argentinos derrocaron a la presidente María Estela Martínez de Perón. Asumió en su nombre una Junta Militar presidida por el general Jorge R. Videla y secundada por el Almonte Emilio E. Massera y el brigadiera Orlando R. Agosti. Se inició así una brutal represión que dejó decenas de miles de muertos y desaparecidos a manos de los grupos de militares, policías y paramilitares, además de unos 100.000 exiliados y al menos 50.000 prisioneros políticos. En el campo económico comenzó una profunda reforma que fracasó hacia 1980 y condujo al país a una situación crítica de pobreza, desindustrialización y endeudamiento externo. La derrota durante la Guerra de Malvinas en 1982 y los desastrosos resultados económicos, sociales y políticos obligaron a los militares a entregar el poder al presidente electo Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983.

https://soydondenopienso.wordpress.com/2013/03/24/charly-garcia-los-dinosaurios/
(Charly García - Los dinosaurios)

1980: Es asesinado el obispo Óscar Arnulfo Romero, de 62 años, mientras oficia misa en la capilla del hospital de La Divina Providencia, en la colonia Miramonte de San Salvador, con un disparo hecho por un francotirador, que le impactó directamente en el corazón en el preciso momento de elevar el cáliz durante la consagración, por luchar en defensa de los humildes, rechazando la violencia y propagando el amor a la justicia. En 1993 la Comisión de la Verdad, organismo creado por los Acuerdos de Paz de Chapultepec para investigar los crímenes más graves cometidos durante la guerra civil salvadoreña, mantuvieron en sus conclusiones que el asesinato de Monseñor Oscar Romero fue ejecutado por un escuadrón de la muerte formado por civiles y militares de ultraderecha y dirigidos por el mayor Roberto d’Aubuisson, (fundador del Partido ultra conservador ARENA) y el capitán Álvaro Saravia.

1982: se incendió la Cineteca Nacional -en su primera sede ubicada en los Estudios Churubusco-. El fuego, que duró más de 15 horas, dejó completamente dañado el recinto y se perdieron miles de “tesoros fílmicos del cine mexicano”.

1989: el petrolero Exxon Valdez vierte al mar 36,000 toneladas de petróleo en aguas de Alaska. 2,000 km de costa resultan gravemente afectados. Este desastre dio lugar a la aprobación de una nueva legislación medioambiental en los Estados Unidos.

2015: en los Alpes, 150 personas mueren en el accidente del Vuelo 9525 de Germanwings. El avión partió del aeropuerto de Barcelona-El Prat a las 10:01 (CET) hacia el aeropuerto Internacional de Düsseldorf con 144 pasajeros, 2 pilotos y 4 miembros de la tripulación. Se estrelló en el macizo de Estrop, en los Alpes franceses de Provenza, cerca de la localidad de Barcelonnette. Se trata de la peor catástrofe de la aviación europea en cinco años y el primer siniestro de una línea de bajo coste en la Unión Europea. Las autoridades francesas y alemanas y un portavoz de Germanwings indicaron que la caída de la aeronave fue provocada deliberadamente. El copiloto (Andreas Lubitz) de 27 años de edad estrelló el aparato de manera voluntaria, debido a su estado emocional de depresión.

2020: Japón aplaza los Juegos Olímpicos hasta el 2021 por el coronavirus.


Ciencia y tecnología

1882: El investigador alemán Robert Koch anuncia el descubrimiento del bacilo responsable de la tuberculosis ante la Sociedad Fisiológica de Berlín . Tres semanas después, Koch publica la Etiología de la Tuberculosis, en 1883 también halló el bacilo del cólera y en 1884 expone los denominados postulados de Koch, que desde entonces han servido como base en el estudio de todas las enfermedades infecciosas. Por sus hallazgos, Koch fue galardonado con el Nobel en Medicina en 1905.


Texto del día 24 de Marzo en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)

«Debemos buscar y poner en práctica las soluciones más sencillas». Podemos pronosticar y planear el futuro, pero recordando que sólo se vive y actúa en el presente. Todo tiene sus causas, por lo mismo todo tiene respuestas. Siempre elogiemos o busquemos algo que elogiar, mantengamos en mente lo positivo de las gentes y del medio ambiente. Dejemos siempre algo positivo en los demás.
Disfrutemos a plenitud cada día, cada momento, pensemos, hablemos, actuemos con firmeza, pensando en un mejor mañana, tomemos enseñanzas positivas del pasado y vivamos con intensidad el presente: viendo, oyendo, tocando, oliendo y gustando todo lo que nos rodea; conscientes de lo que hacemos.
En nuestra convivencia con nuestros semejantes busquemos establecer una comunicación plena, interesarnos en lo que hacen, piensen, quieren, haciendo un contacto más profundo. Toda acción, toda circunstancia contiene un conocimiento de nosotros mismos y de la naturaleza que nos lleva hacia la perfección y ésta hay que buscarla sin neurosis, con naturalidad. Existe la solución adecuada, una vida mejor, partiendo de esto tenemos que buscar y usar los ingredientes adecuados, aquello que ayude al desarrollo de una cualidad, de una habilidad es bueno tomarlo, venga de quien y de donde venga. Hay tantas ideas y posibilidades, la clave es hacerlas parte de nuestra vida.


Disfruten las recomendaciones.

Comentarios