8 de Marzo

Recomendaciones para tener un gran día este 8 de Marzo, día 67 del año normalmente, día 68 en años bisiestos.

Cine y TV

1984: Estreno de la película Splash


https://videos.2000peliculassigloxx.com/un-dos-tres-splash/

Música

1927: nace Hugo Avendaño Espinoza, cantante mexicano, originario de Tuxpan, Veracruz.

disco lp hugo avendaño - 15 exitos a la manera de... -
https://www.youtube.com/watch?v=hnWm7mkZj94
(Colección México)

1940: nace Johnny Ventura, merenguero dominicano conocido popularmente como El Caballo Mayor.

https://www.youtube.com/watch?v=ULsJ1j0VQ34
(En concierto)

1941: nace Palito Ortega, es un cantautor, actor, productor discográfico, director de cine y político argentino.

https://www.youtube.com/watch?v=TPu04iLKf_U
(Medellín, Colombia. 2004)

1947: nace Carole Bayer Sager (n. 8 de marzo de 1947) es una letrista, cantante y compositora norteamericana.

https://www.youtube.com/watch?v=SQl_RyVQTpk&t=240
(Carole Bayer Sager and Burt Bacharach at LACMA Fundraiser)

1974: nace Carlos Baute, cantautor venezolano.

https://www.youtube.com/watch?v=dhqFxiMtPgM
(Colgando en tus manos)


Poema del día

8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres - Gioconda Belli

http://miriamherbon.com/8-marzo-gioconda-belli/


Libro del día

Libertad bajo palabra - Octavio Paz

https://oceanofpdf.com/authors/octavio-paz/pdf-libertad-bajo-palabra-download/


Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Mediante el trabajo ha sido como la mujer ha podido franquear la distancia que la separa del hombre. El trabajo es lo único que puede garantizarle una libertad completa. Simone de Beauvoir

Receta del día

Rocas de chocolate y cacahuate.

Ingredientes:

200g de chocolate con más de 75% de cacao
150 g de cacahuates tostados
1 pizca de sal

Preparación:

Ponemos una olla a baño maría, y fundimos el chocolate por completo.

Apartamos del fuego, y dejamos que quede al tiempo.

Una vez que está a temeratura ambiente, añadimos los cacahuates y los integramos por completo en el chocolate.

Con la ayuda de una cuchara de helado, vamos tomando de la mezcla, y lo servimos sobre un papel de horno.

Espolvoreamos un poco de sal por encima.

Lo llevamos al refrigerador a enfriar, y cuando endurezca, lo pasaremos a un recipiente que guardaremos en la también en el refrigerador, listo para consumir.

Lo puedes acompañar de un poco de crema de cacahuate.


Celebraciones y eventos

Día Internacional De La Mujer

Este día, conmemorado desde 1910, tiene sus raíces en la lucha por participar en la sociedad en condiciones de igualdad. La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.


Día Nacional de las Rocas de Chocolate y Cacahuate en Estados Unidos.

Historia y acontecimientos

415: en Egipto, una turba de cristianos fanáticos lapidan a la filósofa, astrónoma y escritora egipcio-romana Hipatia. Fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía. También se la ha asociado con la Biblioteca de Alejandría, si bien no hay ninguna referencia indudable que vincule a ambas. De lo que sí hay información es del conflicto con el obispo Cirilo y cómo fue el principal detractor de la científica y que probablemente incitó a los cristianos contra ella lo que llevó a su muerte por lapidación y usar ostras para arrancarle la piel y después arrojar su cuerpo en una hoguera.

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/agora
(Ágora)
https://vimeo.com/541889271

1917: en Petrogrado (Rusia), durante la Primera Guerra Mundial, se producen manifestaciones debido a la escasez de comida, provocando lo que se conoce como el estallido de la Revolución De Febrero (calendario Juliano en vez del Gregoriano) que desembocarán el 15 de marzo en la abdicación del Zar Nicolás II.

1927: en Hungría, la «nueva moral» decreta confiscar las fotografías de muchachas que enseñen las rodillas.

1935: muere Hachikō, perro japonés de raza akita, recordado por su lealtad a su amo, el profesor Eisaburō Ueno, incluso varios años después de la muerte de este. Fue la inspiración de la película ‘Siempre a tu lado, Hachikō’

https://www.youtube.com/watch?v=Vux6KhlrERk

1947: nace Michael Hart, escritor y filántropo estadounidense. Fundador del Proyecto Gutenberg, que convierte libros de dominio público en archivos de texto electrónicos que se pueden consultar y descargar sin costo por cualquier persona.

1959: en México se publican los poemas ‘Libertad bajo palabra’, de OctavioPaz; esta recopilación de poemas tocan temas como el amor, la muerte, la solidaridad, las contradicciones sociales, entre otras.

2003: Interpol cursa una orden internacional de detención contra el ex presidente peruano Alberto Fujimori.

2014: desaparece sin dejar rastro el vuelo 370 de Malaysia Airlines, que llevaba 227 pasajeros y 12 empleados.


Ciencia y tecnología

1952: Primer corazón artificial. Por primera vez se utiliza una válvula cardiaca artificial en un paciente humano, un trabajador del acero de 41 años. El ingenio, probado en el Hospital de Pensilvania, logró mantenerle con vida 80 minutos


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Independientemente a lo que se ha logrado hasta ahora, a lo que se ha hecho, a su capacidad, «el hombre debe buscar nuevas y más grandes y profundas aspiraciones» que lo sitúen en la senda de una vida superior, ajena a todo egoísmo, a todo injusto materialismo, a toda falsa ideología o religiosidad.

Y al decir vida superior no me refiero a teorías y argumentos tratados inadecuada o superficialmente, como la búsqueda de intereses puramente materiales, o el apartamiento de una élite privilegiada o sectaria que se cierra a los demás. Intuyo que el perfeccionamiento, la armonía, la grandiosidad del ser humano está alejado de los intereses que a veces la mayoría persigue y otras confunde.

Busquemos armonizar las comodidades que nos permite la época actual, evitemos las injusticias sociales, ayudemos a crear consciencia de la responsabilidad que cada quien tiene con su vida, creemos un orden más acorde con las mayorías, dándole con respeto su lugar a las minorías, conozcamos y dominemos las fuerzas insospechadas de la naturaleza con el propósito de una mejor vida material y busquemos en Dios lo espiritual a veces inexplicable.
Materialismo y misticismo, una conjugación de las dos corrientes. Hay que fomentar el esfuerzo que hace el hombre para encontrar la verdad, ya que «en medio de esa búsqueda se van destilando pequeñas gotas de sabiduría». Alguien, en algún momento, pueda aprender, practicar y dé a conocer esta sabiduría. Esto con la finalidad de crear tantos círculos virtuosos que sean necesarios y posibles.

Disfruten las recomendaciones.

Comentarios