18 de Abril

Recomendaciones para tener un gran día este 18 de Abril, día 108 del año normalmente, día 109 en años bisiestos.

Cine y TV

1953: nace Rick Moranis, actor y músico canadiense que participó en películas como Querida encogí a los niños, Los Picapiedra o Los Cazafantasmas.


https://play.google.com/store/search?q=rick+moranis&c=movies
(Películas en Google Play)

(Querida encogí a los niños)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/los-cazafantasmas/

1976: nace Melissa Joan Hart, actriz, directora y productora y empresaria estadounidense, conocida principalmente por su papel en la serie de TV Sabrina, la bruja adolescente.

https://veomisseriesfavoritas.blogspot.com/2015/04/sabrina-la-bruja-adolescente-01x01.html
(Capítulo 1)

(Temporadas 1 a 7)


Música

1936: fallece Ottorino Respighi.
Una de sus principales obras es Los Pinos de Roma
https://www.youtube.com/watch?v=IvgyfqzLC0A


Poema del día

El arte de escribir - Juan José Arreola

El arte de escribir consiste en violentar las palabras, ponerlas en predicamento para que expresen más de lo que expresan. El arte literario se reduce a la ordenación de las palabras. Las palabras bien acomodadas producen una significación mayor de la que tienen aisladamente. De allí que palabras vulgares, desgastadas por el uso, vuelvan a relucir como nuevas. Las palabras son inertes de por sí, y de pronto la pasión las anima, las levanta, las incluye en el arrebato del espíritu. El problema del arte consiste en untar el espíritu en la materia. No he tenido tiempo de ejercer la literatura. Pero he dedicado todas las horas posibles para amarla. Amo el lenguaje por sobre todas las cosas y venero a los que mediante la palabra han manifestado el espíritu, desde Isaías a Franz Kafka. Vivo rodeado por sombras clásicas y benévolas que protegen mi sueño de escritor. Pero también por los jóvenes que harán la nueva literatura mexicana; en ellos delego la tarea que no he podido realizar. Para facilitarla, les cuento todos los días lo que aprendí en las pocas horas en que mi boca estuvo gobernada por el otro. Lo que oí, un solo instante, a través de la zarza ardiendo.



Libro del día 108 en la colección 365 libros en 365 días

Los siete locos - Roberto Arlt
https://www.elejandria.com/libro/los-siete-locos/roberto-arlt/1506


Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Vivir consiste en construir futuros recuerdos. Ernesto Sábato


Receta del día

Galletas de animalitos Ingredientes : 2 y 1/4 de tazas de harina cernida 1/4 de taza de cucharada de sal 1/2 cucharada de bicarbonato de soda 3/4 de taza de azúcar 1/2 taza de margarina 1/2 cucharada de esencia de vainilla 1/4 de taza de esencia de almendras (opcional) 1 huevo grande Preparación: Cierne la harina, la sal y el bicarbonato de soda, mezclándolos todos.

Bate el azúcar, la margarina, la vainilla, la esencia de almendras y el huevo hasta lograr una consistencia cremosa.

Añade los ingredientes secos a la mezcla cremosa, y bate todo.

Forma un rollo de aproximadamente 8 cm, luego envuélvelo en papel encerado y déjalo enfriar.

Rebana el rollo en pedazos y extiende cada rebanada con el rodillo sobre una tabla de repostería luego de haberla cubierto con un poco de harina.

Corta la masa extendida con moldes cortadores en forma de animalito.

Hornea a 180º C por aproximadamente 8 minutos y luego deja enfriar las galletas.


Celebraciones y eventos

Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Se trata de una jornada en la que se pretende tomar conciencia de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, así como aumentar los esfuerzos necesarios para su conservación y protección.

Día Nacional de las Galletas de Animalitos en Estados Unidos

http://adligmary.blogspot.com/2016/04/dia-de-las-galletas-de-animalitos.html


Historia y acontecimientos del 18 de Abril

1506: el Papa Julio II coloca la primera piedra de lo que será la nueva Basílica de San Pedro en Roma. Se dio por finalizada su construcción el 18 de noviembre de 1626.

1906: la ciudad de San Francisco se ve destruida parcialmente por un devastador terremoto que acaba con la vida de 700 personas y deja sin hogar a otras 250.000.

1923: en Nueva York, el Yankee Stadium abre sus puertas y sería la casa de los Yankees de Nueva York hasta 1973, posteriormente volvería a abrir sus puertas en el año 1976 hasta su cierre definitivo en el año 2008.

1966: Lanzamiento de la llamada Revolución Cultural en China.en el Diario del Ejército de Liberación, controlado por seguidores de Mao, un histórico editorial proclamaba: "levantemos la gran enseña roja del pensamiento de Mao Zedong y participemos de forma activa en la Gran Revolución Cultural Socialista".


Ciencia y tecnología

1877: Thomas Edison, famoso por sus trabajos en telegrafía, por inventar el gramófono, la bombilla incandescente (foco) y el cinetoscopio o primera cámara de cine, presenta el fonógrafo, aparato capaz de grabar y reproducir sonido.

1905: nace George H. Hitchings, científico estadounidense que estudió el metabolismo de los ácidos nucleicos y obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1988 por el descubrimiento de importantes principios en el tratamiento con fármacos, especialmente en el campo de la quimioterapia.

1945: fallece John Ambrose Fleming, físico, ingeniero eléctrico e inventor del diodo o válvula termoiónica, con lo que se considera el inicio de la electrónica.

1955: en Estados Unidos muere el físico Albert Einstein, uno de los científicos más trascendentes del siglo XX. Einstein es autor de la teoría de la Relatividad y obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica.

1965: fallece el ingeniero mexicano Guillermo González Camarena, inventor de un sistema de televisión a colores que patentó en 1940. Murió en un accidente de tránsito cuando regresaba de inspeccionar el transmisor repetidor del Canal 5 en el cerro de Las Lajas, Veracruz.

2002: fallece Thor Heyerdahl, biólogo marino y explorador noruego, célebre por la expedición Khon Tiki, en la que navegó por el océano Pacífico en un barco construido con técnicas prehistóricas y plantas y materiales naturales de Sudamérica.

2003: fallece Edgar Frank Codd, científico informático británico que contribuyó a la teoría de bases de datos relacionales y en 1981 recibió el premio Turing de ciencias de la computación, el mayor galardón de su campo.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Buscamos a alguien que nos guste, que nos interese y a la vez a quien le gustemos y simpaticemos, que se interese por nosotros, que nos comprenda, que nos escuche, que quiera compartir sus vivencias, a quien le agrade nuestra compañía. Buscamos la compañía de otros. Y a la vez «buscamos al otro de cierta manera exclusivo nuestro».

No pensamos mucho en los defectos del otro, «simplemente sentimos y reaccionamos positivamente ante su presencia». Instintiva o medio conscientemente nos enamoramos. Mostramos interés y el gusto por el otro, lo demostramos con detalles; tenemos atenciones para el otro; somos cariñosos; queremos, buscamos y mostramos una exclusividad por el otro. Todos o muchos de los gustos o intereses del otro nos interesan, los aceptamos sin más o nos mostramos muy accesibles. Queremos estar siempre con nuestra pareja.
«Normalmente no criticamos, no evaluamos, no cuestionamos». Vemos lo bueno de la pareja y casi no nos fijamos en sus defectos o no le damos importancia. Al estar frente al otro, no nos interesan mucho sus circunstancias: su familia, sus amigos, sus gustos, sus resultados, etc., mostramos lo mejor de nosotros mismos, queremos quedar bien con el otro para conquistarlo, para hacerle ver que valemos como personas.
Alguien dice que durante el enamoramiento somos hipócritas, que no nos mostramos como realmente somos, que fingimos ser lo que no somos. Aún cuando hay personas que así pueden actuar, pienso que, más bien, queremos mostrar «nuestro mejor» yo para agradar, para conquistar; queremos sentirnos atractivos, deseados, valiosos ante los ojos del otro. Reafirmamos nuestro valor por el amor que el otro nos brinda. El enamoramiento es el principio del amor y después hay que aprender a cultivarlo, agrandarlo y conservarlo. Y aunque también por ciertas circunstancias y distorsiones hay sufrimiento, dolor e incluso tragedias, es natural y bello enamorarnos

Disfruten las recomendaciones.

Comentarios