Recomendaciones para tener un gran día este 20 de Abril, día 110 del año normalmente, día 111 en años bisiestos.
Cine

https://archive.org/details/HAROLDLLOYDSWORLDOFCOMEDY1962
(El mundo de la comedia de Harold Lloyd)
https://archive.org/details/movies?query=Harold+Lloyd&sin=&and%5B%5D=subject%3A%22Harold+Lloyd%22&sort=creatorSorter
1949: nace Jessica Lange, actriz estadounidense conocida por participar en producciones como Tootsie, Cape Fear, Big Fish, The Vow, American Horror Story, entre otras.
https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=Jessica%20Lange
(Películas en Internet)
1949: nace Jessica Lange, actriz estadounidense conocida por participar en producciones como Tootsie, Cape Fear, Big Fish, The Vow, American Horror Story, entre otras.
https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=Jessica%20Lange
(Películas en Internet)
(Tootsie)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/tootsie/
1993: muere Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, más conocido como Cantinflas, fue un actor y comediante mexicano, ganador del Globo de Oro en 1956. Gozó de una enorme popularidad con la interpretación de su personaje Cantinflas, un hombre salido de los barrios pobres que se originó del típico pelado. El personaje se asoció con parte de la identidad nacional de México, sobre todo de las clases bajas, y le permitió a Moreno establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica que incluyó una participación en Hollywood. Se dice que el estilo de salir a hacer comedia, disfrazado de “peladito”, lo tomó del comediante Manuel Medel.
https://www.google.com/search?q=mario+moreno+cantinflas+pelicula+completa+en+linea&tbm=vid
(Películas en Internet)
Música
1923: nace Tito Puente, músico estadounidense de mambo, salsa, guaracha, pachanga, jazz afrocubano y jazz latino.
https://www.youtube.com/watch?v=Sqh7JRKD1E8
(Umbria Jazz Festival)
1940: nace Alberto Vázquez, actor y cantante mexicano.
https://www.youtube.com/watch?v=DFxNHTP_dXQ
(Concierto)
1941: la canción Amapola interpretada por la orquesta de Jimmy Dorsey estuvo en primer lugar en lista de popularidad de Billboard en Estados Unidos https://youtu.be/XM2wUpzPCL4
1990: Celtas cortos - 20 de Abril
https://www.youtube.com/watch?v=sMvPN3349og
1992: en el estadio Wembley de Londres se realiza el tributo a Freddie Mercury para la prevención del Sida.
Cuerpos ausentes - Margarita Mansilla La madrugada los sorprende murciélagos con su cara enjuta y tiesa.
–
Arrasada por la sombra, insolada, la azotea, de par en par, hace subir el vapor honesto de un pesado cordón.
–
Mundo sin historia que tiende sus hilos al sol. Telégrafos de paño orean miserias perfumadas y orgullos desteñidos; prendas desvestidas de lubricidad se codean con miniaturas de franela.
–
Mundo de gatos y gateos, canastos y cubetas, mecates, cintas y alambres, palanganas, jaulas y jofainas. Por un eje cuelgan geométricos Rectángulos: magenta, rosa y bermellón manteles de una fonda.
–
Suspiros de jabonadura, charcos irisados y el viento que se hamaca en un flojo cordel.
–
La luna, cómplice
del abandono, serena los tendederos asustados de su blancura. Margarita Mansilla (1953) Estancias de labor UNAM, México, 1991
Libro del día en la colección 365 libros en 365 días
El cencerro de cristal - Ricardo Güirales
https://archive.org/details/elcencerrodecris00gi/page/n9/mode/2up
Frase del día
https://www.google.com/search?q=mario+moreno+cantinflas+pelicula+completa+en+linea&tbm=vid
(Películas en Internet)
Música
1923: nace Tito Puente, músico estadounidense de mambo, salsa, guaracha, pachanga, jazz afrocubano y jazz latino.
https://www.youtube.com/watch?v=Sqh7JRKD1E8
(Umbria Jazz Festival)
1940: nace Alberto Vázquez, actor y cantante mexicano.
https://www.youtube.com/watch?v=DFxNHTP_dXQ
(Concierto)
1941: la canción Amapola interpretada por la orquesta de Jimmy Dorsey estuvo en primer lugar en lista de popularidad de Billboard en Estados Unidos https://youtu.be/XM2wUpzPCL4
1990: Celtas cortos - 20 de Abril
https://www.youtube.com/watch?v=sMvPN3349og
1992: en el estadio Wembley de Londres se realiza el tributo a Freddie Mercury para la prevención del Sida.
Cuerpos ausentes - Margarita Mansilla La madrugada los sorprende murciélagos con su cara enjuta y tiesa.
–
Arrasada por la sombra, insolada, la azotea, de par en par, hace subir el vapor honesto de un pesado cordón.
–
Mundo sin historia que tiende sus hilos al sol. Telégrafos de paño orean miserias perfumadas y orgullos desteñidos; prendas desvestidas de lubricidad se codean con miniaturas de franela.
–
Mundo de gatos y gateos, canastos y cubetas, mecates, cintas y alambres, palanganas, jaulas y jofainas. Por un eje cuelgan geométricos Rectángulos: magenta, rosa y bermellón manteles de una fonda.
–
Suspiros de jabonadura, charcos irisados y el viento que se hamaca en un flojo cordel.
–
La luna, cómplice
del abandono, serena los tendederos asustados de su blancura. Margarita Mansilla (1953) Estancias de labor UNAM, México, 1991
Libro del día en la colección 365 libros en 365 días
El cencerro de cristal - Ricardo Güirales
https://archive.org/details/elcencerrodecris00gi/page/n9/mode/2up
Frase del día
Decir amistad es decir entendimiento cabal, confianza rápida y larga memoria; es decir, fidelidad.
Gabriela Mistral
Receta del día
Galletas de mariguana
Ingredientes: 170 gr de mantequilla 400 gr de harina de repostería 1 sobre de levadura 2 huevos 70/90 gr de bolitas de chocolate (al gusto de cada quien) 1 cucharada de vainilla en polvo 160 gr de azúcar 20 gr de hojas de marihuana
Preparación:
En primer lugar, deshacemos la marihuana hasta que quede perfectamente triturada. Entonces calentamos la mantequilla y echamos la marihuana para mezclarla bien con la mantequilla; esta mezcla debe hervir a fuego lento durante media hora, más o menos. Cuando la mezcla esté lista, la colamos bien apretando fuerte con una cuchara para sacar lo máximo posible y dejamos que enfríe un poco el resultado. Cuando la mantequilla esté tibia, comenzamos echando los huevos y el azúcar, y lo removemos todo bien. A continuación, mezclamos la harina con la levadura y la vainilla, una vez mezclado por separado, mezclamos las dos partes. Removemos todo muy bien hasta que quede una base espesita y fina. Entonces echamos las bolitas de chocolate y ya tenemos la pasta lista. Dejamos calentando el horno a 150 ºC.
Cubrimos una bandeja apta para horno, con papel vegetal y colocamos la pasta hecha con diferentes formas (círculos, cuadrados, etc.) y del tamaño que cada uno prefiera. Entonces, metemos la bandeja en el horno durante unos 10-15 minutos aproximadamente. De vez en cuando le echaremos un vistazo para que no se doren demasiado o lleguen a quemarse.
Celebraciones y eventos del 20 de Abril
Día Mundial de la Mariguana
Receta del día
Galletas de mariguana
Ingredientes: 170 gr de mantequilla 400 gr de harina de repostería 1 sobre de levadura 2 huevos 70/90 gr de bolitas de chocolate (al gusto de cada quien) 1 cucharada de vainilla en polvo 160 gr de azúcar 20 gr de hojas de marihuana
Preparación:
En primer lugar, deshacemos la marihuana hasta que quede perfectamente triturada. Entonces calentamos la mantequilla y echamos la marihuana para mezclarla bien con la mantequilla; esta mezcla debe hervir a fuego lento durante media hora, más o menos. Cuando la mezcla esté lista, la colamos bien apretando fuerte con una cuchara para sacar lo máximo posible y dejamos que enfríe un poco el resultado. Cuando la mantequilla esté tibia, comenzamos echando los huevos y el azúcar, y lo removemos todo bien. A continuación, mezclamos la harina con la levadura y la vainilla, una vez mezclado por separado, mezclamos las dos partes. Removemos todo muy bien hasta que quede una base espesita y fina. Entonces echamos las bolitas de chocolate y ya tenemos la pasta lista. Dejamos calentando el horno a 150 ºC.
Cubrimos una bandeja apta para horno, con papel vegetal y colocamos la pasta hecha con diferentes formas (círculos, cuadrados, etc.) y del tamaño que cada uno prefiera. Entonces, metemos la bandeja en el horno durante unos 10-15 minutos aproximadamente. De vez en cuando le echaremos un vistazo para que no se doren demasiado o lleguen a quemarse.
Celebraciones y eventos del 20 de Abril
Día Mundial de la Mariguana
El origen de esta fecha se remonta al año 1971, cuando un grupo de estudiantes de California (Estados Unidos) denominado Los Waldos se reunían a una hora fija al terminar sus clases a fumar marihuana (4:20 de la tarde), estableciendo así el día 20 del mes 4 (abril) como el Día Mundial de la Marihuana
https://www.elconfidencial.com/sociedad/2018-04-20/420-dia-mundial-marihuana-cannabis-porros-por-que_1552960/
Historia y acontecimientos del 20 de Abril
1871: en Estados Unidos se aprueba la Ley de derechos civiles que declara suprimida la asociación secreta y xenofóbica del Ku Klux Klan.
1889: en Braunau am Inn, actual Austria, nace Adolf Hitler, politico megalómano alemán, que establecerá un régimen totalitario como jefe del Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores y gobernará Alemania de manera cruel como dictador desde 1933 a 1945. Fomentó la industrial militar, lo que hizo que Alemania saliera de la crisis económica posterior a la Primera Guerra Mundial. Ordenó la invasión de Polonia en 1939, siendo uno de los detonantes de la Segunda Guerra Mundial, que concluyó con la destrucción de gran parte de Europa. Durante su gobierno, Hitler llevó a cabo la política racial del Partido Nazi, el Holocausto, la muerte y desplazamiento de millones de personas. Finalmente, se suicidó en 1945 con la caída de Berlín.
1893: en Barcelona nace Joan Miró, pintor, escultor, grabador y ceramista español. Miró, fue uno de los artistas surrealistas más radicales; según el fundador del surrealismo, André Breton, se refirió a él como “el más surrealista de todos nosotros”. Era conocido por su afinidad al automatismo y promovió el uso del ayuno, el insomnio y las drogas psicoactivas, para inducir estados de alucinación, que llevasen a crear arte que revelara el subconsciente. En una ocasión Miró declaró haber creado uno de sus trabajos más famosos, ‘El Carnaval de Arlequín’, bajo alucinaciones producidas por la falta de comida y bebida.
2008: Danica Patrick se convierte en la primera mujer en ganar una carrera en la IndyCar Series.
Ciencia y tecnología en el 20 de Abril
1862: Louis Pasteur y Claude Bernard completan la primera prueba de pasteurización. Varios recipientes que contenían orina y sangre de perro que habían sido mantenidos a una temperatura de 30 grados y que permanecían cerrados desde hacía más de un mes fueron abiertos entonces en la Academia Francesa de las Ciencias. Los líquidos no mostraban indicios de fermentación o descomposición, lo que sugería que existía la posibilidad de calentar alimentos lo suficiente como para eliminar los agentes patógenos sin alterar su composición química, algo especialmente útil para almacenarlos durante largo tiempo sin necesidad de refrigerarlos continuamente.
https://www.elconfidencial.com/sociedad/2018-04-20/420-dia-mundial-marihuana-cannabis-porros-por-que_1552960/
Historia y acontecimientos del 20 de Abril
1871: en Estados Unidos se aprueba la Ley de derechos civiles que declara suprimida la asociación secreta y xenofóbica del Ku Klux Klan.
1889: en Braunau am Inn, actual Austria, nace Adolf Hitler, politico megalómano alemán, que establecerá un régimen totalitario como jefe del Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores y gobernará Alemania de manera cruel como dictador desde 1933 a 1945. Fomentó la industrial militar, lo que hizo que Alemania saliera de la crisis económica posterior a la Primera Guerra Mundial. Ordenó la invasión de Polonia en 1939, siendo uno de los detonantes de la Segunda Guerra Mundial, que concluyó con la destrucción de gran parte de Europa. Durante su gobierno, Hitler llevó a cabo la política racial del Partido Nazi, el Holocausto, la muerte y desplazamiento de millones de personas. Finalmente, se suicidó en 1945 con la caída de Berlín.
1893: en Barcelona nace Joan Miró, pintor, escultor, grabador y ceramista español. Miró, fue uno de los artistas surrealistas más radicales; según el fundador del surrealismo, André Breton, se refirió a él como “el más surrealista de todos nosotros”. Era conocido por su afinidad al automatismo y promovió el uso del ayuno, el insomnio y las drogas psicoactivas, para inducir estados de alucinación, que llevasen a crear arte que revelara el subconsciente. En una ocasión Miró declaró haber creado uno de sus trabajos más famosos, ‘El Carnaval de Arlequín’, bajo alucinaciones producidas por la falta de comida y bebida.
2008: Danica Patrick se convierte en la primera mujer en ganar una carrera en la IndyCar Series.
Ciencia y tecnología en el 20 de Abril
1862: Louis Pasteur y Claude Bernard completan la primera prueba de pasteurización. Varios recipientes que contenían orina y sangre de perro que habían sido mantenidos a una temperatura de 30 grados y que permanecían cerrados desde hacía más de un mes fueron abiertos entonces en la Academia Francesa de las Ciencias. Los líquidos no mostraban indicios de fermentación o descomposición, lo que sugería que existía la posibilidad de calentar alimentos lo suficiente como para eliminar los agentes patógenos sin alterar su composición química, algo especialmente útil para almacenarlos durante largo tiempo sin necesidad de refrigerarlos continuamente.
1902: Los científicos franceses Marie y Pierre Curie aíslan el cloruro de Radio.
1972: Aluniza la misión tripulada estadounidense Apolo 16.
1987: Se autoriza en Estados Unidos el registro de patentes sobre nuevas formas de vida logradas por manipulación genética. Muchos miembros de la comunidad científica están en contra de que se puedan otorgar patentes de este tipo.
Texto del día 20 de Abril en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
Sé que no hay que ser indiferentes, que hay que comprometerse en el proceso de cambio, pero, en algunos casos, suponemos tener los medios suficientes para lograrlo y nos vamos por el camino de la guerra civil, de la revolución, de la guerrilla, en general de la violencia. Es desalentador que las cosas no cambien en favor de una sociedad más justa, más equitativa, más pacífica, más fraterna; pero también, y afortunadamente, en algún momento se suscita, en algunos, el deseo de hacer algo para obtener mejores resultados. Actualmente «habría que cuestionarse sobre qué tanto logra la violencia». Las intenciones y los esfuerzos pueden ser encomiables pero aquí habría que detenerse y ver los resultados: destrucción, muerte, violencia, desorden, inseguridad, miedo, terror, odios, venganzas, a veces mayor pobreza y muchas injusticias. ¿Valdrá la pena todo esto? Definitivamente no. Porque el que gana puede forzar a los demás a vivir conforme sus nuevas reglas y los otros ahora se harán oposición y sin madurez política buscará hacer quedar mal al otro. Por mucho que se diga que se usa la fuerza de los ideales o del pensamiento, si al final se impone la fuerza de las armas, difícilmente habrá un convencimiento razonado. Sin duda, no es todo el pueblo el que se involucra, casi siempre, un grupo minoritario asume un liderazgo o su autoridad para imponer sus ideas a los demás. «Y aun cuando a la democracia le falta mucho camino por recorrer, por que al pueblo le falta mucho para involucrarse conscientemente en la política, considero que es la única forma en que se pueden lograr los cambios de manera pacífica e inteligente».
Disfruten las recomendaciones.
1972: Aluniza la misión tripulada estadounidense Apolo 16.
1987: Se autoriza en Estados Unidos el registro de patentes sobre nuevas formas de vida logradas por manipulación genética. Muchos miembros de la comunidad científica están en contra de que se puedan otorgar patentes de este tipo.
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
Sé que no hay que ser indiferentes, que hay que comprometerse en el proceso de cambio, pero, en algunos casos, suponemos tener los medios suficientes para lograrlo y nos vamos por el camino de la guerra civil, de la revolución, de la guerrilla, en general de la violencia. Es desalentador que las cosas no cambien en favor de una sociedad más justa, más equitativa, más pacífica, más fraterna; pero también, y afortunadamente, en algún momento se suscita, en algunos, el deseo de hacer algo para obtener mejores resultados. Actualmente «habría que cuestionarse sobre qué tanto logra la violencia». Las intenciones y los esfuerzos pueden ser encomiables pero aquí habría que detenerse y ver los resultados: destrucción, muerte, violencia, desorden, inseguridad, miedo, terror, odios, venganzas, a veces mayor pobreza y muchas injusticias. ¿Valdrá la pena todo esto? Definitivamente no. Porque el que gana puede forzar a los demás a vivir conforme sus nuevas reglas y los otros ahora se harán oposición y sin madurez política buscará hacer quedar mal al otro. Por mucho que se diga que se usa la fuerza de los ideales o del pensamiento, si al final se impone la fuerza de las armas, difícilmente habrá un convencimiento razonado. Sin duda, no es todo el pueblo el que se involucra, casi siempre, un grupo minoritario asume un liderazgo o su autoridad para imponer sus ideas a los demás. «Y aun cuando a la democracia le falta mucho camino por recorrer, por que al pueblo le falta mucho para involucrarse conscientemente en la política, considero que es la única forma en que se pueden lograr los cambios de manera pacífica e inteligente».
Disfruten las recomendaciones.
Comentarios
Publicar un comentario