1 de Mayo

Recomendaciones para tener un gran día este 1 de Mayo, día 121 del año normalmente, día 122 en años bisiestos.

Cine y TV

El 1° de Mayo se celebraba en Roma a las diosas Flora y Fauna para festejar la Primavera.

Tal vez de ahí provienen los nombres de las hadas que cuidan a la princesa Aurora en la película La bella durmiente

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/la-bella-durmiente

https://videos.2000peliculassigloxx.com/la-cenicienta/

1999: estreno del episodio piloto de Bob Esponja, titulado "Se busca ayuda" (Help Wanted), en Nickelodeon, después de la transmisión de los Kids' Choice Awards. El episodio se convirtió en el inicio de la serie animada Bob Esponja.

https://www.tokyvideo.com/es/video/bob-esponja-se-busca-ayuda-jon-v

Música

1786: se estrena la ópera Las bodas de Figaro compuesta por Mozart
https://youtu.be/FUXl8AAJBlE

La canción que estuvo en el primer lugar de las listas de popularidad Billboard el 1° de mayo de 1977 fue Hotel California de Eagles
https://www.youtube.com/watch?v=09839DpTctU


Poema del día
unpoemadia.wordpress.com

No es nada, es un suspiro - Luis Cernuda No es nada, es un suspiro, Pero nunca sació nadie esa nada Ni nadie supo nunca de qué alta roca nace.
Ni puedes tú saberlo, tú que eres Nuestro afán, nuestro amor, Nuestra angustia de hombres; Palabra que creamos En horas de dolor solitario.
Un suspiro no es nada, Como tampoco es nada El viento entre los chopos, La bruma sobre el mar O ese impulso que guía Un cuerpo hacia otro cuerpo.
Nada mi fe, mi llama, Ni este vivir oscuro que la lleva; Su latido o su ardor No son sino un suspiro, Aire triste o risueño Con el viento que escapa.
Sombra, si tú lo sabes, dime; Deja el hondo fluir Libre sobre su margen invisible, Acuérdate del hombre que suspira Antes de que la luz vele su muerte, Vuelto él también latir de aire, Suspiro entre tus manos poderosas. Luis Cernuda La realidad y el deseo 1924-1962 FCE, México, 1964 Libro del día en la colección 365 libros en 365 días

El príncipe feliz - Oscar Wilde https://www.elejandria.com/libro/el-principe-feliz-y-otros-cuentos/wilde-oscar/148


Frase del día
Los trabajadores seguimos siendo el pariente pobre de la democracia. Marcelino Camacho

Receta del día

Frijoles a la Lalo Mejía

Ingredientes:

Frijoles negros
Asientos de chicharrón
Aceite de oliva

Se cuecen los frijoles negros y se sirven en un plato hondo con su caldo.

Se agregan los asientos de chicharrón y el aceite de oliva.


Celebraciones y eventos

Día del trabajo.

El 1 de mayo de 1886 más de 340,000 trabajadores participaron en acciones en apoyo a la jornada de ocho horas. Dos días después, activistas organizaron una acción sindical en la McCormick Harvesting Machine Company, donde esquiroles habían reemplazado a los trabajadores en huelga, que habían sido despedidos. La policía llegó para intimidar a los huelguistas, golpeándolos con porras. Al salir los manifestantes, la policía corrió hacia ellos y disparó contra la multitud que se retiraba, matando al menos a seis personas e hiriendo a muchas más. En los días siguientes, la tensión entre la policía y los trabajadores se intensificó. Al día siguiente, el 4 de mayo, los líderes sindicales organizaron una manifestación en Haymarket Square. Si bien el evento pretendía ser una protesta pacífica contra la brutalidad policial, se tornó violento, lo que finalmente provocó la muerte de varios civiles a manos de la policía, sus compañeros oficiales y decenas de heridos.

La noticia de la tragedia conmocionó al movimiento obrero mundial. En 1889, los defensores de los trabajadores declararon el 1 de Mayo como Día Internacional de los Trabajadores, o Primero de Mayo, para conmemorar la lucha del caso Haymarket y fomentar la solidaridad internacional de los trabajadores.

Día Global del Amor

En el año 2004 se anunció la primera edición de esta celebración, cuyo tema central fue "el amor comienza conmigo". Con ello se pretende animar a las personas de todo el planeta a expresar amor de la manera que conocen, cambiando así la forma en que las personas ven el mundo y generar un efecto positivo en ellas.


Historia y acontecimientos

1886: comenzó una huelga en la que participaron más de 200,000 trabajadores. En algunos lugares como en Chicago esta huelga continuó dos o tres días más. Las fábricas dejaron de producir debido al paro generalizado y de huelga de sus trabajadores como respuesta a la iniciativa de descontar a los trabajadores una parte de la cantidad de sueldo para la construcción de una iglesia. En el segundo y el tercer día de huelga se llevaron a cabo numerosos enfrentamientos entre los manifestantes y la policía. Dichos altercados se saldaron con seis personas muertas y decenas de heridos.

1900: nace Manuel Maples Arce en Papantla y su familia se muda poco después a Tuxpan, donde transcurre su infancia y parte de su juventud, tal como lo narra en el libro "A la orilla de este Río". Posteriormente sería uno de los iniciadores del "estridentismo", el primer movimiento literario del siglo XX en español y también tendría una larga carrera como diplomático, la cual combinó con la publicación de varias obras literarias.

https://www.lifeder.com/manuel-maples-arce/


http://libros.uv.mx/index.php/UV/catalog/book/FC139

1931: Se inaugura el edificio Empire State en Nueva York, siendo por más de 40 años el edificio más alto del mundo https://es.m.wikipedia.org/wiki/Empire_State_Building

1994: Ayrton Senna falleció debido a un fuerte choque sufrido en la curva de Tamburello, durante la carrera en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari durante el Gran Premio de San Marino.

Ciencia y tecnología

1852: nace Santiago Ramón y Cajal, quien en 1906 recibe el premio Nobel de fisiología por su trabajo sobre el Sistema Nervioso Central y la llamada Doctrina de las Neuronas que explica que la actividad nerviosa es realizada por células individuales.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ram%C3%B3n_y_Cajal

1964: primer programa ejecutado en lenguaje BASIC.

https://www.inpq.com/2008/05/02/dia-1-de-mayo-de-1964-el-primer-programa-basic-era-ejecutado/


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Ahora más que nunca se requiere la fortaleza que da la unidad, imposible que cada quien jale por su lado, imposible la fuerza sin la cohesión y a la inversa; se necesita encontrar intereses comunes, compromisos que enlacen su mutuo bienestar. Los empresarios y los trabajadores son generadores de riqueza, y se enfrentan al cambio, a la competencia, a la tan conocida globalización; tendrán que hacer uso de todos sus recursos, de sus talentos, del conocimiento y de la tecnología.

El momento requiere el aprovechamiento máximo de los recursos, que la creatividad envuelva sus vidas, sus productos y servicios; que haya compromiso en sus funciones; que haya respeto en todos los ámbitos; que haya la capacitación y el desarrollo constante; además, repartición consciente de la riqueza y utilidad generada. Y, por lo mismo, también se requiere que los valores morales prevalezcan, pues donde esté el hombre, ahí se requieren. La generación de riqueza, el avance tecnológico, el desarrollo del hombre, los medios congruentes con los fines, el hombre integrado plenamente a la naturaleza, todo amalgamado con los principios y valores.
No se tiene que dejar la felicidad y el bienestar del hombre a las leyes del mercado sin compromiso social, el avance tecnológico sin valores éticos, el desarrollo personal sin consciencia. Si sólo nos dejamos llevar por el egoísmo, por la conveniencia, por la moda, por las circunstancias, nunca alcanzaremos un desarrollo completo e incluso, llegaremos a nuestra propia destrucción.
Con buena voluntad transformemos las utopías en sueños, y estos en intenciones, metas y acciones. Mucho se está logrando positivamente aún cuando falta muchísimo por lograr. Antes de repartir la riqueza es necesario generarla. Que nuestra vida sin importar circunstancias refleje consciente e inteligentemente esa voluntad y recordemos que el paso que demos puede significar la trascendencia, como cuando el primer hombre al dar el primer paso en la Luna, expresó: «un pequeño paso para el hombre y un gran paso para la humanidad».


Disfruten las recomendaciones.

Comentarios