10 de Mayo

Recomendaciones para tener un gran día este 10 de Mayo, día 130 del año normalmente, día 131 en años bisiestos.

Cine y TV 

1899: nace el bailarín, cantante y actor Fred Astaire
Fred Astaire" Poster by dankbubbles | Redbubble
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fred_Astaire

Una de sus mejores películas es Bodas Reales, donde se recuerda especialmente la escena donde baila en el techo, una de los desarrollos de efectos especiales más impresionantes de su época.
https://youtu.be/ZUR4R6yYvHQ


(El regreso de los 4 magníficos)

https://ok.ru/video/95708908113
(Ritmo loco)

(Una cara con ángel)

1902: nace David Selznick, productor de la película Lo que el viento se llevó

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/lo-que-el-viento-se-llevo


https://rapidgator.net/file/50892edcefd75ce39c0a0f882ef71486/loqueelvientosellevo.mp4.html


Música

1862: nace Quirino Mendoza, compositor de Cielito Lindo y Jesusita en Chihuahua entre muchas otras canciones.

https://www.youtube.com/watch?v=bA1Mls9rsN4

https://www.eluniversal.com.mx/cultura/musica/cielito-lindo-el-mayor-legado-del-compositor-quirino-mendoza

1946: nace Donovan, a quien recordamos con el tema Yellow Mellow https://youtu.be/IQNBQI3UDag
1954: Rock around the Clock (Al compás del reloj) es la primera canción de Rock and Roll que llega al primer lugar de las listas de popularidad. https://youtu.be/zju6KbP_1xY

1957: nace Sid Vicious, ícono del punk y bajista del grupo Sex Pistols.

https://www.youtube.com/watch?v=QBVDSz5Qd6g
(Concierto 1977)

1960: Nace Paul Hewson, conocido como Bono, vocalista del grupo de rock U2 https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bono_%28m%C3%BAsico%29 https://youtu.be/co6WMzDOh1o
(Beautiful Day)

https://www.youtube.com/watch?v=MG4Gks7hzaA
(Vertigo World Tour - Chicago 2005) 1975: Es asesinado el poeta salvadoreño Roque Dalton, en quien se inspiró Silvio Rodríguez para escribir la canción Unicornio Azul 
https://youtu.be/ddUpnF0Epdc 2006: Fallece por cáncer de mama la cantante colombiana Soraya. https://youtu.be/ISntN58AguM

Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/

A fin de cuentas - Julio Ramírez A fin de cuentas, uno se muere y ya mientras las sábanas sueltan su olor a piel de yerbabuena para el té que no podrá curar ausencias, la tuya, la de tantos, al igual que esos medicamentos indeseables que solamente prolongan el estar aquí cuando nuestros deseos no son designios sino aullido de perro abandonado en este tránsito donde la soledad me vuelve rencoroso para mal convivir conmigo y otros. Aunque te sueño a diario, casi, y eso nos acerca, tu recámara vacía donde monologo no me cura este dolor que cargo al caminar conmigo a cuestas. No me entiendo, aún no sé lo que busco porque nada concreto; soy reverencia ajena de quienes todo ignoran de mí y lejanía de cuanto busco amar. Para qué estoy, para qué me dejaste tan yermo como nuestra casa donde un frío de invierno me congela. II Uno, los demás, también se mueren, dicen pero aún sigo aquí como mi aguacatal que le cayó una plaga tal vez porque te fuiste o porque mi tiricia lo contagió y no quiere dar frutos. Sabes tantas cosas que no sé y no tendré respuestas porque no pregunté en tu tiempo, cuando tu voz me acariciaba y me curaba el miedo de vivir; cuando esta casa era hogar y refugio seguro porque estabas. Me he vuelto apenas un hueco entre tus sueños donde me arropas para contarte lo que me preocupa sin que lo sepa resolver; para esperar de ti, mientras me abrazas, ese consejo que me dejaste untado cuando prometiste no abandonarme nunca. III Tal vez ya no es lo mismo que eso es todo. Diría, acaso, estoy aquí, pero, ¿en verdad estoy? ¿Estamos? Sólo es una pregunta que me hago después de cada noche cuando platico con mis muertos, con los que ya se han ido, en mis sueños, como gran privilegio, aunque sé que igual que yo casi no pertenecemos a esta tierra, pero estamos iguales y puedo preguntarles algo, jugar con ellos, vivir cosas pasadas y presentes, sentir el gran cariño entre sus brazos hasta borrar el tiempo, porque en el sueño y en la muerte no hay horarios. El sueño es la pasión de un bien morir; si pudiera elegir escogería un buen sueño, con mis personajes favoritos, al momento de dejar este sueño que vivo en carne propia. IV Hoy espero soñar contigo, madre, para seguir vivo un día más. Julio Ramírez (1953) A fin de cuentas Gobierno del estado de Oaxaca (en preparación)


Libro del día en la colección 365 libros en 365 días

Balún Canán - Rosario Castellanos https://descargarlibrosenpdf.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/05/castellanos-rosario-baluncanan.pdf


Frase del día

Las personas que tienen poco que hacer son por lo común muy habladoras: cuanto más se piensa y obra, menos se habla.
Montesquieu


Receta del día

Coctel de camarón casero al estilo huasteco.

Ingredientes:

para la salsa

1 Kg de camarón
1 taza de puré de tomate (240 ML)
1 taza de salsa catsup(240 ML)
3/4 taza de refresco de naranja (180 ML)
1 limon
sal y pimienta al gusto🧂

para el cóctel

1 tomate mediano
1 aguacate mediano
1 cebolla mediana
1/2 rollo de cilantro 

para acompañar

galletas saladas

salsa inglesa(opcional)
salsa Tabasco (opcional)

Preparación:

Vaciar el puré de tomate en un recipiente para hacer la mezcla con los demás ingredientes

A continuación lo que ocupo es la pimienta negra con sal al gusto

En seguida de esto vamos a partir los limones y les vamos a sacar todas las semillas para ocupar la mayor cantidad de jugo posible al exprimirlos.

Enseguida se agrega la salsa catsup.

Después el refresco de naranja.

Se rebanan los tomates y se pican en pequeños pedazos.

El cilantro y lo vamos a picar finamente tanto las hojas como los tallos.

La cebolla también se pica y vamos a continuar con el aguacate. Lo que hacemos son líneas sobre el aguacate de manera vertical y posteriormente de manera horizontal a manera de que quede en forma de cuadrícula para poderlos separar rápidamente

Una vez que ya lo tenemos cortado con la ayuda de una cuchara a retirar el aguacate de su cáscara.

Vamos a ponerlo en otro recipiente y a vertir jugo de limón sobre el aguacate.

Lo que sigue es poner en una copa los camarones.

La decoración es al gusto. 

Ponemos el aguacate y no nos puede faltar la cebolla.

Continuaremos con el tomate y el cilantro.

Ahora vamos a mover con una cuchara para si tenemos suficiente de los ingredientes o
vamos a requerir más.


Celebraciones y eventos

Día de la madre en México

En 1922, se declaró el 10 de mayo como día especial para celebrar a las madres en México gracias a una propuesta del periódico Excelsior.

Día de los Camarones


Historia y acontecimientos

1508: Miguel Ángel comienza a pintar la Capilla Sixtina.

1760: nace el escritor y militar francés Claude-Joseph Rouget de Lisle, autor de "La Marsellesa", instituida como el himno nacional de Francia.

1911: durante la Revolución mexicana, las tropas maderistas toman Ciudad Juárez. Los revolucionarios, liderados por Orozco y Villa, desobedeciendo las órdenes de Madero, atacaron la guarnición de Ciudad Juárez los días 8 y 9 de mayo y logrando penetrar sus trincheras. Las tropas revolucionarias finalmente tomaron la plaza el día 10, obligando al general Navarro a capitular. Entonces, Madero, de acuerdo al Plan de San Luis, fue nombrado presidente provisional y constituyó su Consejo de Estado, en el que incluía entre otros a Venustiano Carranza, su hermano Gustavo y José María Pino Suárez. El 17 de mayo se firmó un armisticio de cinco días aplicable a toda la República mexicana. Al término de éste, se firmó un tratado de paz en dicha ciudad, lo que dio fin a la revolución maderista.

1940: el mismo día en que Hitler invadió Francia y los Países Bajos, Winston Churchill fue nombrado primer ministro británico.

1994: Nelson Mandela es el primer presidente de raza negra en asumir el cargo en Sudáfrica https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nelson_Mandela

Ciencia y tecnología

1499: Se publican las primeras cartas geográficas de Américo Vespucio, aunque fue hasta 1507 que se usó su nombre para designar al Nuevo Mundo o Continente Americano

1869: En Estados Unidos se termina la construcción de la primera línea férrea que cruza de costa a costa.

1900: nace Cecilia Helena Payne-Gaposchkin.

Cecilia Payne fue la primera persona en obtener un doctorado en astronomía en Radcliffe College, con lo que Otto Strauve llamó "la tesis de doctorado más brillante jamás escrita en astronomía".
Cecilia Payne no sólo descubrió de qué está hecho el universo, sino que también descubrió de qué está hecho el sol (Henry Norris Russell, un compañero astrónomo, generalmente recibe crédito por descubrir que la composición del sol es diferente de la Tierra, sino que llegó a sus conclusiones cuatro años más tarde que Payne, después de decirle que no lo publicara).
Cecilia Payne es la razón por la que básicamente sabemos algo acerca de estrellas variables (estrellas cuyo brillo como se ve de la tierra fluctua). Literalmente todos los demás estudios sobre estrellas variables se basan en su trabajo.

1960: El submarino atómico Tritón fue la primera embarcación en ejecutar una circunnavegación sumergida de la Tierra.

1975: La empresa Sony presentó el sistema Betamax, una máquina que permitía grabar en cintas programas de TV y películas para verlos más tarde.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Todos los días es importante la presencia de cada mamá en el círculo familiar, y es necesario que cada mujer que ha experimentado el don de la maternidad se sienta importante por lo que es y por lo que da, consciente de lo indispensable de su labor, pilar fundamental de su familia y de la sociedad. Y aun cuando en la época actual algunos sectores critican su abnegación, su paciencia, su tolerancia como pasadas de moda, no me cabe la menor duda de que estos rasgos, son valores que hay que conservar. Cada madre da esto y más, no sólo un día, sino todos los días de su vida, y el amor que imprime a cada acto es lo que ennoblece su tarea.

Recuerden que la gran mayoría de hijos respetamos y queremos a nuestras mamás. Nuestras madres son el faro y la mano que nos guían; en nuestra vida representan el amor, la ternura, el cuidado, el apoyo, el consuelo, las que siempre creerán en nosotros.

¡Mamás, son valiosas por sí mismas! Que justo y agradable que haya reconocimiento, pero si no lo hubiera, cada una de ustedes háganse consciente de todo lo que dan y que redunda para bien de su familia, de su comunidad, del país y de la humanidad. Mujer y madre sigan siendo la luz que iluminan nuestras vidas.

¡Felicidades y disfruten la reunión familiar! ¡Qué bonito si llegan todos los que esperan! Si no, donde estén, como estén y con quien estén, reciban mi respeto y admiración.


Disfruten las recomendaciones.

Comentarios