Recomendaciones para tener un gran día este 13 de Mayo, día 133 del año normalmente, día 134 en años bisiestos.
Cine y TV
https://www.youtube.com/watch?v=g8ZApNdYpm8
1938: estreno de la película The Adventures of Robin Hood
https://videos.2000peliculassigloxx.com/robin-de-los-bosques/
2009: estreno de la película Up! - Una aventura de altura
https://www.disneyplus.com/es-419/movies/up-una-aventura-de-altura/3XiRSXriK0E8
https://ww2.gnula.me/ver-up-una-aventura-de-altura-online-espanol-latino/
https://www.youtube.com/watch?v=SfUoxHUVc7o
Música
Sé de besos más nocturnos que la tierra
Animales sumergidos entre violentos árboles
vienen a la cima de las bocas convulsivos oleosos
Sé de la grandeza fulgurante ondulada y eléctrica
de las bocas ávidas y de la sangre que viene del fondo
como un incendio que florece en labios espumosos
Sé de una extraña suavidad y de un pensativo ardor
de estos líquidos músculos
que desembocan en estuarios de espuma?
que modula el beso en una espera fascinada
¿Quién pudiera nombrar la gloria fluida y ardentísima
y el gres de las axilas la luna negra del pubis
Sé de besos como abejas de sol
y como una agonía de una larga gloria
Conozco las materias saladas
y agridulces la arcilla la savia el vino.
Conozco el sabor inflamado y espeso de lo intacto
que inmediato se entrega en la violencia silenciosa
Versión al español de Piedad Montero y Luis María Marina
António Ramos Rosa (1924-2013)
Dispersa sed. Antología
Mariana - Inés Arredondo
https://www.isliada.org/relatos/mariana/
Día Mundial del Coctel
Música
1941: nace Ritchie Valens, seudónimo de Ricardo Steven Valenzuela Reyes, quien tuvo una carrera artística de tan sólo 8 meses, que fue suficiente para llevar a la cima de la popularidad en muchos países el tema La Bamba

1950: nace Stevie Wonder, como es conocido por su nombre artístico quien en realidad se llama Stevland Hardaway Judkins, uno de los grandes exponentes de la música contemporánea.
Entre sus numerosos éxitos se encuentra Superstition, en este video de una presentación para el programa Plaza Sésamo
Entre sus numerosos éxitos se encuentra Superstition, en este video de una presentación para el programa Plaza Sésamo
(Live at last)
Poema tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Sé de besos… - António Ramos Rosa
Sé de besos más nocturnos que la tierra
Animales sumergidos entre violentos árboles
vienen a la cima de las bocas convulsivos oleosos
Sé de la grandeza fulgurante ondulada y eléctrica
de las bocas ávidas y de la sangre que viene del fondo
como un incendio que florece en labios espumosos
Sé de una extraña suavidad y de un pensativo ardor
de estos líquidos músculos
que desembocan en estuarios de espuma?
que modula el beso en una espera fascinada
¿Quién pudiera nombrar la gloria fluida y ardentísima
y el gres de las axilas la luna negra del pubis
Sé de besos como abejas de sol
y como una agonía de una larga gloria
Conozco las materias saladas
y agridulces la arcilla la savia el vino.
Conozco el sabor inflamado y espeso de lo intacto
que inmediato se entrega en la violencia silenciosa
Versión al español de Piedad Montero y Luis María Marina
António Ramos Rosa (1924-2013)
Dispersa sed. Antología
Guadalajara, 2014
La Otra / Escritores de Cajeme
La Otra / Escritores de Cajeme
Camoes Instituto de la Cooperación y de la Lengua, Portugal
Libro del día en la colección 365 libros en 365 días
Mariana - Inés Arredondo
https://www.isliada.org/relatos/mariana/
Frase del día
La paz comienza con una sonrisa.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
Receta del día
Pay de Manzana
Ingredientes:
Para la masa:
3 tazas de harina de trigo
2 huevos
125 gr de mantequilla sin sal
1 pizca de sal
Para el relleno:
1/2 kg de manzanas
100 gr de azúcar moreno
Jugo de 1/2 limón
1 pizca de sal y canela en polvo
1 pizca de extracto de vainilla
Preparación:
1. Primero, preparamos la masa mezclando todos los ingredientes (harina, huevos, mantequilla y sal) con las manos hasta que se forme una pasta. La envolvemos con plástico trasparente y la llevamos por una media hora a la nevera.
2. Después hay que estirar la mitad de la masa en una fuente para horno y poner algunas alubias para que no se suba. Llevarla al horno a 200 grados hasta que empiece a tener color. Sacarla del horno y reservarla.
3. Ahora, a preparar el relleno: lavar y pelar las manzanas, quitar su centro y las semillas, y cortarlas en trocitos. Depositarlas en un tazón, echando el jugo de medio limón, la canela y vainilla. Añadir también el azúcar moreno. Mover todo para que se mezcle bien, tapar el tazón con plástico transparente y llevar el tazón al refrigerador hasta su utilización.
4. Pasado un par de horas, sacar el tazón de las manzanas del refrigerador e ir depositando las manzanas dentro de la fuente, sobre la masa horneada. Evitar que el líquido que se acumule en las manzanas sea utilizado.
5. Una vez rellena la masa, estirar la otra mitad de la masa y con la ayuda de un cortador de pizza, recortar tiras para cubrir la parte de arriba de la tarta. Se puede poner las tiras de masa en distintas direcciones.
6. Llevar el pay al horno precalentado, a 200 grados, por unos 40 minutos aproximadamente, o hasta que la masa se dore.
Celebraciones y eventos
Día Mundial del entrenador de futbol
La proclamación de este día se hizo en honor a Alexander Chapman Ferguson, considerado el entrenador de fútbol más laureado del planeta. En tal sentido, se tomó como referencia su último partido como entrenador el día 13 de mayo de 2013.
Día Nacional del Pay de Manzana en Estados Unidos
Día del Hummus
Fecha dedicada a este delicioso plato de origen oriental hecho a base de garbanzos, tahini (pasta de sésamo), jugo de limón, ajo y aceite de oliva
Historia y acontecimientos
1524: arribó al puerto de Veracruz el grupo de misioneros franciscanos llamados los doce apóstoles de México, enviados por el Papa Adriano VI y por el Rey Carlos I.
Se aprestaron a aprender las lenguas locales, a edificar iglesias, monasterios y escuelas. Aprender las lenguas de los nativos fue de suma importancia para una efectiva comunicación del evangelio y resultó ser un aporte determinante para la posterior conservación de las lenguas indígenas. La construcción de iglesias fue asombrosamente acelerada y con una clara conciencia de que allí estaban asentando Iglesia para siglos. El número de centros educativos se fueron incrementando rápidamente, de modo que en buena parte, la evangelización de México se hizo en las escuelas, a través de la educación de los indígenas.
Se estima que en los primeros 15 años de su labor pastoral lograron realizar más de nueve millones de bautizos.
1787: el capitán Arthur Phillip abandona Portsmouth (Inglatera) con una flota de once barcos llena de convictos para establecer la primera colonia de presidiarios de Australia.
1840: nace Alphonse Daudet, periodista, escritor y cuentista francés. Fue
miembro de la Academia Goncourt y autor de Tartarín de Tarascón.
1846: Estados Unidos invade México y en cuatro años de guerra le arrebata los territorios de Texas, California, Arizona y Nuevo México, entre otros.
1942: en las costas de México un submarino alemán hunde el petrolero Potrero del Llano, lo que inicia los motivos para la incorporación de México en la II Guerra Mundial.
1950: en el circuito de Silverstone (Reino Unido), se realiza la primera carrera de Fórmula 1.
1981: atentado terrorista contra el papa Juan Pablo II.
1989: grandes grupos de estudiantes ocuparon la plaza de Tiananmén y emprendieron una huelga de hambre.
Ciencia y tecnología
1880: en Menlo Park (Nueva Jersey), el inventor estadounidense Thomas Edison realiza su primer prueba de una línea eléctrica.
Texto del día 13 de Mayo en el libro Pedacitos de Lozano
Los seres humanos tenemos el derecho a decidir qué acciones llevar a cabo y a la vez, también somos responsables de los resultados de ellas. Si hay algo que hacer, cada uno debemos llevar adelante lo que nos corresponde e incluso ayudar a otros a hacerlo. Aunque debemos estar conscientes que no siempre es nuestra responsabilidad directa ayudar a los demás.
Normalmente, es la cercanía o la afectación directa la que nos empuja a involucrarnos en las decisiones, acciones o problemas de otros y nos cuestionamos. ¿Tendremos derecho, compromiso u obligación de intervenir? Y cuando nos hemos involucrado, ¿qué nivel de ayuda debemos ofrecer a la persona que lo requiere? ¿Qué tanto debemos ayudar a gente cercana a nosotros? ¿O qué tanto los demás pueden intervenir en nuestra vida?
Un ejemplo común es la responsabilidad de los padres por atender las necesidades y facilitar el desarrollo de las capacidades de cada uno de los miembros de su familia. En este caso, a la mayoría nos queda clara la obligación y el compromiso cuando nuestros hijos son niños o jóvenes. Muchas veces nos complicamos la vida cuando intentamos encontrar el equilibrio entre la responsabilidad personal y la del otro.
Y aún con tantos cuestionamientos y dudas, tenemos que, hasta donde nuestra consciencia nos dicte, decidir y actuar en nuestra vida y en el bienestar de los demás. La vida no la podemos detener y esperar que tengamos todo el conocimiento, toda la seguridad y confianza y todos los recursos. Así que aprendamos a combinar el «vivamos y dejemos vivir» con el «ayudemos y dejémonos ayudar».
En la convivencia diaria, es necesario aplicar el sentido común, combinando tu solidaridad con la responsabilidad del otro y a la vez la solidaridad del otro con tu responsabilidad. En situaciones muy específicas, la ley tendrá que intervenir con sus juicios normativos. Faltar al sentido común puede suscitar algún inconveniente, faltar a la ley puede acarrearnos un castigo.
Disfruten las recomendaciones.
Comentarios
Publicar un comentario