Recomendaciones para tener un gran día este 15 de Mayo, día 135 del año normalmente, día 136 en años bisiestos.
Cine y TV
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-mago-de-oz
https://videos.2000peliculassigloxx.com/el-mago-de-oz/
2012: fallece Carlos Fuentes, el gran escritor mexicano y guionista en varias películas, entre ellas Los caifanes de 1967

(Los caifanes)
https://www.facebook.com/watch/?v=909827502479148
Música
1937: nace Trini López de quien recordamos su tema America https://youtu.be/z33hxOWjDLA
Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Vivirán por tí - Miguel Ángel Flores Vivirán por tí en versos escritos con helada tinta aquéllas que fueron tempestad y son ahora mar en retirada – Tierra de qué memoria remueve la punta de la pluma en el horizonte cuadrado de la página – Alucinante metamorfosis: fueron fervor y hoy son poemas – E inútil lamento: estuvieron en la vida para ser cantadas. Miguel Ángel Flores (1948) Contrasuberna Joaquín Mortiz, México, 1981
Libro del día en la colección 365 libros en 365 días
Pimpinela escarlata - Baronesa Orczy https://www.gutenberg.org/files/60/60-h/60-h.htm
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo".
Nelson Mandela
Receta del día
Galletas de chispas de chocolate
Nelson Mandela
Receta del día
Galletas de chispas de chocolate
Son facilísimas. Se preparan rápido y no hay necesidad de acremar la mantequilla, pero aún así salen riquísimas.
Ingredientes:
1 huevo
125 g de mantequilla
1 taza de azúcar mascabado o morena
1½ tazas de harina leudante (se prepara usando 1¼ de cucharadita de polvo para hornear y 1 pizca de sal por cada taza de harina regular)
1 pizca de sal
1 taza de chispas de chocolate
Preparación:
Precalienta el horno a 180°C. Bate el huevo y el azúcar juntos hasta lograr una consistencia espumosa y espesa. Derrite la mantequilla y añade a la mezcla de huevo. Agrega el harina, sal y chispas de chocolate. Mezcla bien. Coloca la masa a cucharadas (una cucharada colmada por galleta) sobre una charola para hornear forrada con papel encerado. Hornea durante 10 minutos. Retira la charola del horno y deja que las galletas se enfríen.
Celebraciones y eventos
Día del Maestro en México https://es.m.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_del_maestro
Día Internacional de la familia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_la_Familia
Día Internacional de la Objeción de Conciencia
1 huevo
125 g de mantequilla
1 taza de azúcar mascabado o morena
1½ tazas de harina leudante (se prepara usando 1¼ de cucharadita de polvo para hornear y 1 pizca de sal por cada taza de harina regular)
1 pizca de sal
1 taza de chispas de chocolate
Preparación:
Precalienta el horno a 180°C. Bate el huevo y el azúcar juntos hasta lograr una consistencia espumosa y espesa. Derrite la mantequilla y añade a la mezcla de huevo. Agrega el harina, sal y chispas de chocolate. Mezcla bien. Coloca la masa a cucharadas (una cucharada colmada por galleta) sobre una charola para hornear forrada con papel encerado. Hornea durante 10 minutos. Retira la charola del horno y deja que las galletas se enfríen.
Celebraciones y eventos
Día del Maestro en México https://es.m.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_del_maestro
Día Internacional de la familia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_la_Familia
Día Internacional de la Objeción de Conciencia
Es una fecha importante para recordar y celebrar la resistencia de las personas que se niegan a participar en la guerra o en cualquier actividad que considere violatoria de su conciencia.
Día las Chispas de Chocolate en Estados Unidos
Historia y acontecimientos
1252: el papa Inocencio IV hace pública la bula papal ad extirpanda, en la que se autoriza, con algunos límites, la tortura de herejes a cargo de la Inquisición.
Día las Chispas de Chocolate en Estados Unidos
Historia y acontecimientos
1252: el papa Inocencio IV hace pública la bula papal ad extirpanda, en la que se autoriza, con algunos límites, la tortura de herejes a cargo de la Inquisición.
1867: finaliza el Sitio de Querétaro y fin del Segundo Imperio Mexicano.
1940: en Estados Unidos, los hermanos Dick y Mac McDonald abrieron el primer restaurante McDonald's en San Bernandino, California.
1945: nació Miguel Marín, a quien algunos expertos deportivos consideran que llegó a ser el mejor portero del mundo.
1988: las tropas soviéticas inician la retirada de Afganistán después de ocho años de ocupación.
Ciencia y tecnología
1718: James Puckle, un abogado londinense patenta la primera ametralladora.
1793: Diego Marín Aguilera vuela cerca de 360 metros y con una altitutd de 5 o 6 metros, con el primer avión de plumas
1859: nació Pierre Curie, físico francés, premio nobel de física en 1903, por su trabajo con elementos radiactivos realizado junto con su esposa, Marie Curie.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
1718: James Puckle, un abogado londinense patenta la primera ametralladora.
1793: Diego Marín Aguilera vuela cerca de 360 metros y con una altitutd de 5 o 6 metros, con el primer avión de plumas
1859: nació Pierre Curie, físico francés, premio nobel de física en 1903, por su trabajo con elementos radiactivos realizado junto con su esposa, Marie Curie.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
Encomiable labor la de todos aquellos maestros que se interesan por los demás; que transmiten sus conocimientos para el crecimiento de otras personas; que buscan que cada quien desarrolle lo mejor de sí; «que luchan contra la ignorancia, que con el conocimiento buscan erradicar las injusticia y las desigualdades y crean mejores condiciones de vida para todos».
Siempre admiraremos a aquél que quiere y busca ser mejor persona para darse en mayor proporción, que da una palabra de aliento en condiciones adversas, que elogia los buenos resultados, que guía en base a valores morales a los corazones ávidos de nuevas experiencias, que nos enseña a confiar en nosotros mismos, que descubre el valor que tenemos y que muchas veces ignoramos. Aquél que siempre será un ejemplo de honestidad y de entrega.
Mi reconocimiento a todos aquellos nobles corazones que me hacen decir: afortunado soy, por tener padres y maestros. Y gracias, a mi querida y gratamente recordada maestra Chole, por enseñarme a leer y a escribir en mi época preescolar, bellamente nostálgica, gracias por ayudarme a ir aprendiendo a descifrar y registrar el mundo.
Disfruten las recomendaciones.
Comentarios
Publicar un comentario