17 de Mayo

Recomendaciones para tener un gran día este 17 de Mayo, día 137 del año normalmente, día 138 en años bisiestos.

Cine y TV

1919: nació Antonio Aguilar, cantante, productor, actor, y director mexicano

En 1970 filmó Emiliano Zapata, película por la que recibió un premio por su actuación.

https://youtu.be/yOUNPVlFaxs


Música

1961: nace Enya, cantante irlandesa. En 1988 Orinoco Flow fue una de las canciones mas tocadas en radio. https://youtu.be/Lg1t56JucE4 Celebramos el cumpleaños de Antonio Aguilar con sus canciones.

https://www.youtube.com/playlist?list=PLevztPGArk6fbmUk9dK7P0KKmuKuTWTto


Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/

Huellas - Alba Nora Martínez Hay que recorrer el cementerio. Hay que encontrar la salida. Salir de la casa ajena y extraña. Caminar entre tumbas. Alterar las cenizas. Remover y plasmar viejas y nuevas huellas. Y tú, ahí, observándolo todo
(en medio y al fondo de la escena).

Ahora hay que escuchar las voces de los que piden más vida. Y claman contra la muerte. Cubiertos de musgos y líquenes Asoman los brazos al aire.
¿Qué murmuran? No lo sé, apresurémonos. Desvía la vista hacia otra parte.

Libro del día en la colección 365 libros en 365 días

Nuestra señora de París - Víctor Hugo
https://goo.gl/GDzti2

Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

No se puede ser y no ser algo al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto - Aristóteles



Receta del día

Atole de nuez.

Ingredientes:

Nuez                        2 tazas 
Leche                       5 tazas 
Canela                      1/2 vara 
Piloncillo                  200 gr  {1}
Fécula de maíz (Maicena)    2 cucharadas  {2}

Preparación:

En un sartén de buen tamaño, pon a tostar 2 tazas de nuez a fuego medio, moviendo constantemente para evitar que se queme. Tuesta las nueces hasta que suelten un aroma intenso. Reserva 1/4 de taza de nuez para picarla y servir con el atole al final.

Derrite el piloncillo en 1 taza de agua. 

Coloca 4 tazas de leche, la canela, el piloncillo y la nuez en la licuadora y asegura la tapa.

Licúa la leche junto con la nuez y la canela y entonces vacía la mezcla en la cazuela con el piloncillo ya derretido y sigue con el procedimiento.

Empieza a licuar empezando en la velocidad má baja y subiendo lentamente la velocidad hasta la más alta. Licúa por un minuto y medio.

Coloca esta mezcla en una cazuela de buen tamaño y calienta a temperatura media, moviendo constantemente para evitar que la leche se vaya a quemar.

Mientras la leche se calienta, disuelve la fécula de maíz en la taza de leche restante (asegúrate que esté fría).

Una vez que la leche empieza a soltar una espuma, agrega la mezcla de leche y fécula de maíz. Sigue moviendo hasta que se disuelva y el atole hierva y espese a tu gusto.

Sirve caliente con un poco de nuez picada arriba.

Notas

{1} Se supone que todos los conos de piloncillo vienen en 200gr. Yo pesé el mío y eran 233gr a pesar que el empaque decía 170gr. ¡Son casi 70gr más! Si el peso de tu piloncillo tampoco es preciso, quizá tengas que ajustar el dulzor del atole al final agregando más leche, como hice yo, para que el atole no quede empalagoso. Yo agregué una taza más al final, así que al final fueron 6 tazas.

{2} Si haces el atole en un procesador de alimentos este puede obtener una textura espesa aún antes de agregar la fécula de maíz, esto porque algunos procesadores pulverizan la nuez al grado de convertirla en harina, lo que ayuda a que espese el atole de manera más natural. Si te gustan los atoles más ligeros y te gusta el espesor inicial, omite la fécula de maíz y sólo ajusta el dulzor agregando más leche. Si prefieres atoles más espesos, sigue con los pasos hasta el final.


Celebraciones y eventos

Día Mundial de Internet
https://es.m.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Internet

Se celebra el aniversario del Convenio Telegráfico Internacional, firmado en 1865 y que se convirtió en el Día Mundial de las Telecomunicaciones desde 1969 y en el 2005 se declaró Día Mundial de la Sociedad de la Información y actualmente es conocido como el Día de Internet.

Día Mundial de la Hipertensión Arterial
 
Día Mundial del Reciclaje

Día Nacional de la Nuez en Estados Unidos
 
Historia y acontecimientos

1808: en Viena, Napoleón Bonaparte decreta la anexión de los estados romanos al Imperio francés. 1838: muere Charles Maurice de Talleyrand, político, sacerdote y diplomático francés. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Charles_Maurice_de_Talleyrand 1889: nació Alfonso Reyes, escritor mexicano nominado 5 veces al premio Nobel. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Alfonso_Reyes_Ochoa

https://archive.org/details/obras-completas-xx-alfonso-reyes
(Obras completas) 1954: en Estados Unidos, la Corte Suprema decreta que en la Constitución de ese país no hay motivos para la segregación racial en las escuelas. 1973: la OMS (Organización Mundial de la Salud) excluye a la homosexualidad de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud 1984: en España se descubre un faltante de 40,000 millones de pesetas en el fondo de pensiones de los empleados de la empresa Telefónica.

2001: Citibank, filial del estadounidense Citigroup, anunció la fusión con el Grupo Banamex-Accival, la segunda institución del país, para formar la mayor compañía financiera en México y sus accionistas encabezados por el tuxpeño Roberto Hernández, recibieron 12,500 millones de dólares. 2005: en Los Ángeles el demócrata Antonio Villaraigosa, hijo de inmigrantes mexicanos, se convierte en el primer alcalde hispano de esa ciudad

2009: fallece Mario Benedetti, escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo.

https://revista.poemame.com/2017/11/30/10-poemas-de-mario-benedetti/

https://www.youtube.com/watch?v=3iK-f8KRDC0 (Hagamos un trato)
Ciencia y tecnología

1940: nace Alan Kay, pionero de las interfases gráficas de usuario, la programación orientada a objetos y el formato de computadoras portátiles y tablillas digitales

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Alan_Kay

1749: nace el médico británico Edgard Jenner, descubridor de la vacuna contra la viruela.

Cuando estaba haciendo sus prácticas médicas lejos de su hogar, Edward Jenner (1749-1823) atendió a una chica que lo consultó sobre unos granos que tenía en la piel. Ella trabajaba como ordeñadora y le dijo casualmente: "Sé que no es viruela pues ya me dio viruela bovina". Esas pocas palabras hicieron que Jenner recordara que en la región de la que él venía también se decía que quienes contraían viruela bovina al ordeñar vacas quedaban inmunes a la viruela. La viruela bovina no era grave: nadie moría de eso.

En 1775, Jenner empezó un minucioso estudio sobre la relación entre la viruela bovina y la de humanos. después de experimentar con animales descubrió que si tomaba un extracto de una llaga de viruela bovina y se la inyectaba a un ser humano, esa persona quedaba protegida contra la viruela.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-40720048

1803: John Hawkins y Richard French patentan la maquina cosechadora.

1883: El químico sueco Svante Arrhenius concibe las ideas sobre su teoría de la disociación durante una noche en vela. Según esta teoría, cuando una sustancia como la sal (cloruro de sodio) se disuelve en agua, se disocia en iones cargados eléctricamente, en este caso, por ejemplo, iones positivos de sodio y negativos de cloruro. La idea, que en un primer momento resultó muy controvertida, hoy es considerada básica para entender la química de los compuestos iónicos.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Ama y respeta a tus padres, entiende sus esfuerzos, responsabilízate de mejorar el ambiente familiar y aprovecha la oportunidad de prepararte. Ser hijo es hacer tu diario esfuerzo para desarrollar todo tu potencial,
Es muy normal juzgar, pero ten paciencia porque, cuando tengas tus propios hijos o mayor consciencia, comprenderás lo que es ser padre. Procura darles satisfacciones a tus padres, que ellos se sientan contentos por tus logros y por tu comportamiento. No fue tu decisión ser hijo pero sí lo es ser un buen hijo.
El ser humano es feliz cuando hace felices a los demás. Recuerda que hay tiempo para todo, a veces quisieras acelerar tu proceso de crecimiento, quisieras comerte la vida a puños. Nuevamente ten paciencia, se dice que hay más tiempo que vida. «Es bueno que seas independiente pero no indiferente». Busca tu independencia pero reconoce con inteligencia tu interdependencia. Tus logros serán la alegría de tus padres, y en tus problemas o tristezas sentirás su solidaridad.
Padres e hijos siempre den cariño, respeto, tiempo, palabras de aliento, besos y abrazos. Hoy es un buen día para perdonar, para reconocer y sentirse agradecido por todo el bien recibido. Y no sólo un día, porque el año tiene trescientos sesenta y cinco días ¿Por qué quieren menos si pueden disfrutar más?


Disfruten las recomendaciones.

Comentarios