Recomendaciones para tener un gran día este 2 de Mayo, día 122 del año normalmente, día 123 en años bisiestos.
Cine y TV
https://videos.2000peliculassigloxx.com/el-cartero-siempre-llama-dos-veces/
1947: estreno de la película Milagro en la calle 34
https://www.disneyplus.com/es-419/movies/milagro-en-la-calle-34/U8eNFUFXUzcV
https://www.youtube.com/watch?v=KZs68UGuF9g
(Se puede activar traducción de subtítulos)
2002: estreno de la película El hombre araña
https://www.netflix.com/watch/60004481?trackId=13752289
https://www.dailymotion.com/video/x9cxooa
2005: estreno de la película Chicken Little
https://www.dailymotion.com/video/x9cxooa
2005: estreno de la película Chicken Little
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/hitch
https://cuevana.pro/pelicula/hitch-especialista-en-ligues
Música
https://cuevana.pro/pelicula/hitch-especialista-en-ligues
Música
1950: nace Lou Gramm, músico estadounidense, integrante del grupo Foreigner
https://www.youtube.com/watch?v=JFi4iKHN3Pk
1895: nació José Azueta. Durante la invasión de tropas norteamericanas a Veracruz en 1914 enfrentó a los enemigos armado de una ametralladora, se instaló en la esquina de la calle de Esteban Morales y la avenida Landero y Coss, desde donde disparó ráfagas de metralla hacia las tropas invasoras que ocupaban la zona de la Aduana.
1927: en Hollywood se funda la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
1968: en París, inicia el Mayo francés o Mayo del 68. Esta serie de protestas fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierda contrarios a la sociedad de consumo, a los que posteriormente se unieron grupos de obreros industriales, los sindicatos y el Partido Comunista Francés. Como resultado, tuvo lugar la mayor revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia, y posiblemente de Europa Occidental, secundada por más de nueve millones de trabajadores. El hecho estuvo vinculado con el movimiento hippie que se extendía en aquel entonces. Todos los sucesos de mayo y junio en Francia se encuadran dentro de una ola de protestas protagonizadas, principalmente, por sectores politizados de la juventud que recorrió el mundo durante 1968. Estos acontecimientos se extendieron por la República Federal Alemana, Suiza, España, México, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Checoslovaquia e Italia, ampliando así la escala del antiguo refrán del siglo XIX que afirma que ‘cuando París estornuda, toda Europa se resfría’.
2011: el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció la muerte del fundador y líder de al-Qaeda, Osama bin Laden, en una operación llevada a cabo por militares estadounidenses en Pakistán.
Ciencia y tecnología
1519: Muere Leonardo Da Vinci
Este genial pintor, escultor, ingeniero, arquitecto e inventor italiano ha sido considerado por propios méritos uno de los grandes genios de la humanidad. Leonardo diseñó desde edificios hasta máquinas de guerra. En sus cuadernos se han encontrado incluso anotaciones e investigaciones relacionadas con aparatos que pudieran volar. Su habilidad como pintor le ha aportado quizá su mayor fama. Entre sus obras inmortales destacan la Mona Lisa y La Última Cena.
1887: Hannibal W Goodwin solicitó una patente para su película fotográfica de celuloide.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
(Live in Chicago)
1978: Night Fever de los Bee Gees estuvo en el primer lugar de popularidad de la lista Billboard
https://youtu.be/-ihs-vT9T3Q
https://youtu.be/-ihs-vT9T3Q
1982: el tema de la película Carros de fuego interpretado por Vangelis estuvo en el primer lugar de popularidad
1985: nace la cantante británica Lily Allen
https://www.youtube.com/watch?v=GsK6ULp55NQ
(Main Square Festival 2009)
Poema del día
tomado del sitio unpoemadia.wordpress.com
Tarde fría - Gilberto Zúñiga En la ciudad se pierde el nombre, la voz Desaparecen en silencio uno a uno nuestros padres Lo que sus brazos hicieron ya se borra en las fachadas En la tarde mientras camino, veo el viejo puente derrumbado, tomo una piedra pero ya no hay nadie contra quién lanzarla Una bicicleta que nos llevaba a ojos cerrados, la ciudad bajo el concreto El día tarda en calentarse, solo en la oscuridad pulsa un centímetro bajo la piel me hospeda y guarda para ti sus ojos Mi cuerpo muere por fuera aunque en las tardes frías zozobran las hojas en la estación El hacedor de los inviernos nos deshoja aun por dentro Solo cruza la frontera el cadáver en el río del migrante nada que declarar bajo un mismo sol y cielo. Gilberto Zúñiga (1955) Fragmentos del Pacífico Editores del Hotel Ambosmundos / Centro Cultural Tijuana / Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana México, D.F., 2006
Libro del día
Cuatro cuentos de Ernest Hemingway
https://materialdelectura.unam.mx/images/stories/pdf5/ernest-hemingway-63.pdf
Frase del día
(Main Square Festival 2009)
Poema del día
tomado del sitio unpoemadia.wordpress.com
Tarde fría - Gilberto Zúñiga En la ciudad se pierde el nombre, la voz Desaparecen en silencio uno a uno nuestros padres Lo que sus brazos hicieron ya se borra en las fachadas En la tarde mientras camino, veo el viejo puente derrumbado, tomo una piedra pero ya no hay nadie contra quién lanzarla Una bicicleta que nos llevaba a ojos cerrados, la ciudad bajo el concreto El día tarda en calentarse, solo en la oscuridad pulsa un centímetro bajo la piel me hospeda y guarda para ti sus ojos Mi cuerpo muere por fuera aunque en las tardes frías zozobran las hojas en la estación El hacedor de los inviernos nos deshoja aun por dentro Solo cruza la frontera el cadáver en el río del migrante nada que declarar bajo un mismo sol y cielo. Gilberto Zúñiga (1955) Fragmentos del Pacífico Editores del Hotel Ambosmundos / Centro Cultural Tijuana / Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana México, D.F., 2006
Libro del día
Cuatro cuentos de Ernest Hemingway
https://materialdelectura.unam.mx/images/stories/pdf5/ernest-hemingway-63.pdf
Frase del día
Pensábamos que la felicidad es la mayor de las conquistas, la que hacemos contra el destino que se nos impone. Ni siquiera en la derrota nos abandonaba esa añoranza.
Albert Camus
Receta del día
Trufas de chocolate Ingredientes:
375 gramos de chocolate negro para postres 30 gramos de mantequilla 250 ml de nata para batir Cacao en polvo
Preparación: Ponemos al baño maría el chocolate con la mantequilla. Dejamos que se derrita poco a poco. En una cacerola ponemos a cocer la nata para batir. Una vez que rompa a hervir la retiramos y dejamos que se temple. No pongas la nata muy caliente. Incorporamos la nata al chocolate derretido. Poco a poco la vamos integrando totalmente. Colocamos en un molde o un plato, tapamos con papel de cocinar y la dejamos enfriar 24 horas. Pasado ese tiempo damos forma a nuestras trufas de chocolate como he comentado antes y posteriormente las bañamos en cacao en polvo.
Celebraciones y eventos
Día Internacional Contra el Acoso Escolar
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_Contra_el_Acoso_Escolar
Día Mundial del Atún
Día de las trufas de chocolate en Estados Unidos
Historia y acontecimientos
1729: nace, Catalina II la Grande, una de las mujeres más poderosas de la historia, que en 1762, año y medio después de subir su marido al trono como zar Pedro III, aprovechó un retiro de su esposo para maquinar una conspiración que llevó a cabo entre el 13 y 14 de julio de 1762, cuando la Guardia Imperial Rusa, al mando de Grigori Orlov, amante de Catalina, se rebeló, deponiendo a Pedro, y proclamando a Catalina como gobernante de Rusia. El golpe triunfó sin derramamiento de sangre. La emperatriz se mantuvo en el poder hasta su muerte en 1796.
1812: ocurre el rompimiento del Sitio de Cuautla. 6,000 milicianos al mando del insurgente mexicano José María Morelos logran alcanzar la ciudad de Cuautla en enero de 1812. Pero una fuerza realista de 7.000 soldados al mando del Félix María Calleja lo rodea y pone sitio a los rebeldes. Durante sesenta y dos días las tropas de Morelos resisten e intentan romper el cerco. En la noche del 2 de mayo Morelos ordena a sus tropas, diezmadas por el hambre y las epidemias, que intenten salir de la ciudad. Logran su objetivo y la ciudad vuelve a manos españolas.
1892: nace Manfred von Richthofen, mejor conocido como el Barón Rojo, aviador militar alemán.

Fue el piloto que consiguió derribar ochenta aeroplanos enemigos durante la Primera Guerra Mundial. Héroe de los alemanes, respetado por sus enemigos durante la Primera Guerra Mundial, permitía escapar a sus víctimas malheridas. Su unidad fue responsable del derribo de 151 aviones británicos, contra 66 de las propias, durante el mes de abril de 1917.
Receta del día
Trufas de chocolate Ingredientes:
375 gramos de chocolate negro para postres 30 gramos de mantequilla 250 ml de nata para batir Cacao en polvo
Preparación: Ponemos al baño maría el chocolate con la mantequilla. Dejamos que se derrita poco a poco. En una cacerola ponemos a cocer la nata para batir. Una vez que rompa a hervir la retiramos y dejamos que se temple. No pongas la nata muy caliente. Incorporamos la nata al chocolate derretido. Poco a poco la vamos integrando totalmente. Colocamos en un molde o un plato, tapamos con papel de cocinar y la dejamos enfriar 24 horas. Pasado ese tiempo damos forma a nuestras trufas de chocolate como he comentado antes y posteriormente las bañamos en cacao en polvo.
Celebraciones y eventos
Día Internacional Contra el Acoso Escolar
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_Contra_el_Acoso_Escolar
Día Mundial del Atún
Día de las trufas de chocolate en Estados Unidos
Historia y acontecimientos
1729: nace, Catalina II la Grande, una de las mujeres más poderosas de la historia, que en 1762, año y medio después de subir su marido al trono como zar Pedro III, aprovechó un retiro de su esposo para maquinar una conspiración que llevó a cabo entre el 13 y 14 de julio de 1762, cuando la Guardia Imperial Rusa, al mando de Grigori Orlov, amante de Catalina, se rebeló, deponiendo a Pedro, y proclamando a Catalina como gobernante de Rusia. El golpe triunfó sin derramamiento de sangre. La emperatriz se mantuvo en el poder hasta su muerte en 1796.
1812: ocurre el rompimiento del Sitio de Cuautla. 6,000 milicianos al mando del insurgente mexicano José María Morelos logran alcanzar la ciudad de Cuautla en enero de 1812. Pero una fuerza realista de 7.000 soldados al mando del Félix María Calleja lo rodea y pone sitio a los rebeldes. Durante sesenta y dos días las tropas de Morelos resisten e intentan romper el cerco. En la noche del 2 de mayo Morelos ordena a sus tropas, diezmadas por el hambre y las epidemias, que intenten salir de la ciudad. Logran su objetivo y la ciudad vuelve a manos españolas.
1892: nace Manfred von Richthofen, mejor conocido como el Barón Rojo, aviador militar alemán.

Fue el piloto que consiguió derribar ochenta aeroplanos enemigos durante la Primera Guerra Mundial. Héroe de los alemanes, respetado por sus enemigos durante la Primera Guerra Mundial, permitía escapar a sus víctimas malheridas. Su unidad fue responsable del derribo de 151 aviones británicos, contra 66 de las propias, durante el mes de abril de 1917.
(El Barón Rojo)
1895: nació José Azueta. Durante la invasión de tropas norteamericanas a Veracruz en 1914 enfrentó a los enemigos armado de una ametralladora, se instaló en la esquina de la calle de Esteban Morales y la avenida Landero y Coss, desde donde disparó ráfagas de metralla hacia las tropas invasoras que ocupaban la zona de la Aduana.
1927: en Hollywood se funda la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
1968: en París, inicia el Mayo francés o Mayo del 68. Esta serie de protestas fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierda contrarios a la sociedad de consumo, a los que posteriormente se unieron grupos de obreros industriales, los sindicatos y el Partido Comunista Francés. Como resultado, tuvo lugar la mayor revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia, y posiblemente de Europa Occidental, secundada por más de nueve millones de trabajadores. El hecho estuvo vinculado con el movimiento hippie que se extendía en aquel entonces. Todos los sucesos de mayo y junio en Francia se encuadran dentro de una ola de protestas protagonizadas, principalmente, por sectores politizados de la juventud que recorrió el mundo durante 1968. Estos acontecimientos se extendieron por la República Federal Alemana, Suiza, España, México, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Checoslovaquia e Italia, ampliando así la escala del antiguo refrán del siglo XIX que afirma que ‘cuando París estornuda, toda Europa se resfría’.
2011: el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció la muerte del fundador y líder de al-Qaeda, Osama bin Laden, en una operación llevada a cabo por militares estadounidenses en Pakistán.
Ciencia y tecnología
1519: Muere Leonardo Da Vinci
Este genial pintor, escultor, ingeniero, arquitecto e inventor italiano ha sido considerado por propios méritos uno de los grandes genios de la humanidad. Leonardo diseñó desde edificios hasta máquinas de guerra. En sus cuadernos se han encontrado incluso anotaciones e investigaciones relacionadas con aparatos que pudieran volar. Su habilidad como pintor le ha aportado quizá su mayor fama. Entre sus obras inmortales destacan la Mona Lisa y La Última Cena.
1887: Hannibal W Goodwin solicitó una patente para su película fotográfica de celuloide.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
Como individuos, como pareja y como familia, la mujer y el hombre tienen su lugar y su razón de ser. Resulta increíble y maravillosa la capacidad que tiene la mujer para dar vida. Este misterio la acerca a lo divino y por lo mismo la mujer como madre es parte fundamental del hogar. Primero por factores biológicos y después se aúnan los sicológicos y espirituales.
Desde el momento de la gestación se va creando un vínculo esencial entre madre e hijo, que perdurará durante toda la vida. En muchos aspectos los padres tenemos que aceptar con naturalidad que los hijos tengan mayor identificación con la madre, más cariño, más comunicación, más confianza; y, a la vez, que en la madre haya mayor amor, interés y preocupación por los hijos. Desde el vientre se fue creando esa relación fortísima; el hijo es más de la madre que del padre.
Es vital para un buen desarrollo que los hijos reciban los dos cariños, y si el caso se da, es preferible que los hijos estén con su madre. Que bueno que la mujer quiera desarrollar, o esté desarrollando y aporte todas sus capacidades fuera de casa. Pero también es fundamental que la mujer tome consciencia de su gran influencia, del papel que desempeña en la educación de los hijos y por ende en la formación de la sociedad.
Disfruten las recomendaciones.
Comentarios
Publicar un comentario