20 de Mayo

Recomendaciones para tener un gran día este 20 de Mayo, día 140 del año normalmente, día 141 en años bisiestos.

Cine y TV

1908: nace James Stewart, nominado 5 veces al Óscar como mejor actor, por las películas Caballero sin espada, ¡Que bello es vivir!, El invisible Harvey, Historia de Filadelfia y Anatomía de un asesinato. Premio que ganó en dos ocasiones.

Una de sus películas más populares es Caballero sin espada

https://ok.ru/video/2578493868726

(Películas en Internet)


Música

1943: nace el cantante Al Bano. Aquí podemos verlo haciendo dueto con su esposa Romina Power, cantando Felicitá https://youtu.be/t6geiHUMF0I 1944: nace Joe Cocker. Su versión de la canción With a Little Help from My Friends alcanzó el número uno en la lista UK Singles Chart en 1968 y fue utilizada como tema principal de la serie de televisión The Wonder Years. https://www.youtube.com/watch?v=FzOchxsOK-Q 1946: nace la cantante Cher, a quien recordamos con su tema Believe https://www.youtube.com/watch?v=nZXRV4MezEw 2000: fallece Jean-Pierre Rampal, flautista francés reconocido por devolver a la flauta su popularidad como instrumento clásico solista. A continuación tenemos un dueto para flauta y puerca en La Mayor ridiculez. https://youtu.be/mhaO2crrH0k

Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/

En un soplo de gracia… - Luis Rius En un soplo de gracia, en un momento de decisión fugaz, de donosura, Pilar desaparece al movimiento de sus alados pies y su cintura: su cuerpo es aire ya, mujer el viento.
Todo es ser y no ser. Lo que fue ahora verdad, dejó de ser, como al desgaire. ¿Qué es lo que ven los ojos? ¿Qué enamora, si lo invisible es lo real: el aire, y el milagro: Pilar, la bailadora?
Libro del día

Eugenia Grandet - Honoré de Balzac (Para celebrar el nacimiento del escritor en 1799) https://freeditorial.com/es/books/eugenia-grandet--2
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Las democracias observan mas cuidadosamente las manos que las mentes de quiénes las gobiernan
Alphonse de Lamartine

Receta del día

Buñuelos de yuca con miel.

Ingredientes:

100 gramos de Harina
100 gramos de Yuca cocida
1/2 taza de Agua caliente
1 cucharadita de Mantequilla
1 pizca de Sal
1 cucharadita de Polvo de hornear
2 cucharadas soperas de Harina de maíz o maicena
2 cucharaditas de Leche en polvo
Miel para endulzar los buñuelos
1 Huevo

Preparación:

Lo primero que debemos hacer para preparar los buñuelos es triturar la yuca a punto de masa. Luego, vamos agregando la mantequilla, el huevo, la pizca de sal, la harina, el polvo de hornear y la leche , todo de forma progresiva y mezclando para integrar correctamente. Después, añadimos el agua, mezclamos y, finalmente, la maicena.

Una vez obtenida la masa, con una cuchara tomamos porciones y las colocamos en una sartén con aceite caliente para cocinar los buñuelos de yuca a fuego moderado, con mucho cuidado.

Dejamos que se doren, vamos volteando los buñuelos para evitar que se quemen y conseguir que se cocinen de forma pareja.

Dejamos reposar los buñuelos de yuca sobre papel absorbente antes de colocarles la miel que les aportará ese toque extra de sabor.

Finalmente, cubrimos los buñuelos con miel al gusto y los servimos.

Celebraciones y eventos

Día mundial de las abejas https://es.m.wikipedia.org/wiki/Día_Mundial_de_las_Abejas

Día del Psicólogo en México

Día del Borracho en México


Historia y acontecimientos

1520: en el Templo Mayor de Tenochtitlán, los españoles al mando de Pedro de Alvarado llevan a cabo la Matanza de Tóxcatl.


Ciencia y tecnología

1862: nace Philipp von Lenard, ganador del premio Nobel de Física en 1905 por sus investigaciones sobre los rayos catódicos 

1875: en París se crea la Oficina Internacional de Pesas y Medidas.

1888: En la Academia de Ciencias de París, Louis Pasteur presenta el resultado de sus investigaciones sobre la rabia.

1891: Thomas Edison y William Dickson realizan la primera proyección pública con el kinetoscopio, considerado como la primera máquina de cine.

El Kinetoscopio era un aparato destinado a la visión individual de bandas de imágenes sin fin, pero que no permitía su proyección sobre una pantalla. Era una caja de madera vertical con una serie de bobinas sobre las que corrían 14 m. de película en un bucle continuo.

1927: en Estados Unidos, el aviador estadounidense Charles Lindbergh despega para iniciar lo que será la primera travesía en solitario por avión a través del océano Atlántico.

1932: la aviadora Amelia Earhart despega para iniciar lo que será el primer vuelo solitario de una mujer a través del océano Atlántico.

1990: el telescopio espacial Hubble envía la primera fotografía desde el espacio.

2010: Creación de la primera célula sintética al ensamblar un genoma e introducirlo en una célula de una especie diferente.

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Crean-la-primera-celula-controlada-por-un-genoma-sintetico


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Es normal que cada uno de nosotros busque satisfacer nuestras necesidades, que encaucemos nuestros intereses, que se nos reconozca como importantes. Consciente o inconscientemente todo lo hacemos girar alrededor de nosotros mismos, vemos o interpretamos el mundo desde nuestra particular perspectiva. El mundo es realmente nuestro mundo, pues lo que yo veo, no lo verán los demás con los mismos ojos. Es importante conocerme a sí mismo, es importante responsabilizarme de mi propia vida. Primero me intereso por sobrevivir, esto es esencial y después por vivir, porque nadie podrá vivir mi vida.
Encontrar el equilibrio entre el interés por uno mismo y el interés por los demás, será siempre crucial; será vital interesarme por mí, el problema es cuando esto se convierte en actitud constante, trasformándose en egoísmo. Cuando la sociedad nos juzga, nos incomoda o cuando el otro quiere hacer las cosas de manera distinta, a veces se nos empieza a complicar la vida.
Cuando somos bebés dependemos totalmente de nuestros padres, conforme crecemos los obedecemos, luego también tomamos en cuenta a nuestros amigos y a nuestros maestros, después a nuestra pareja, a nuestros hijos, a nuestros jefes y, así, seguiremos siempre tomando en cuenta a los demás, de tal manera que muchas veces nos queda poco espacio de decisión para pensar en nosotros mismos y eso nos inconforma. «La convivencia con los otros será enriquecedora en la medida en que encontremos y disfrutemos nuestro propio espacio, en que no nos anulemos ni nos anulen». Como siempre requerimos encontrar el equilibrio.

Disfruten las recomendaciones.

Comentarios