23 de Mayo

Recomendaciones para tener un gran día este 23 de Mayo, día 143 del año normalmente, día 144 en años bisiestos.

Cine y TV

1906: nace la cantante Lucha Reyes


La película La reina de la noche está inspirada en su vida amorosa
https://youtu.be/zIQ7O7esyiw

1934: en EE. UU. la policía mata a los ladrones de bancos Bonnie y Clyde

Su historia se narra en esta película

https://play.google.com/store/movies/details/Bonnie_Y_Clyde_Doblada?id=68SFUjSnLs4

https://videos.2000peliculassigloxx.com/bonnie-clyde/


Música

Para festejar a Lucha Reyes en su cumpleaños tenemos su canción más conocida: La tequilera
https://youtu.be/RLEupzwIwj8

https://www.youtube.com/watch?v=fCSEx_VG9_A
(Lucha Reyes - La inmortal)


Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/

Ninní - Guillermo Fernández

(1934-1940) A Sergio Pitol Siempre al atardecer giras la llave que abre las rejas del cancel y separa las hojas de la senda para que llegue al mármol que te nutre con sus racimos congelados.
Desde el fondo del valle nos invoca la voz de la carrera rechinante cantándole al inerme corazón.
¿Por qué tengo que oír todas las tardes el horror que gotea en el silencio?
Ninní, Ninní, tú lo sabías: me siguen embrujando los caminos, las flores brunas de la carne que acarician mis ojos con su bisturí; el veneno que dormía en los labios de Ihú, el que se alimentaba tan sólo de silencio; las palabras que vienen a mi mesa a iluminar el pan de la mañana.
Por buscarte, Ninní, he removido los muladares de la noche, he roído los huesos rechazados por los perros, he malbaratado bienes del reino, proyectos de reconstrucción.
Pero no he vuelto a hablar a solas. Tú plantas los laureles en el sueño, persuades a las aguas para que sólo reflejen tu reflejo, por ti alienta aún esa colina en su primavera de tumbas y jardines.
Cuando yo vuelva te hablaré de Isabel, Estambul, Nueva Zelandia, de la isla que nos aguarda en el Atlántico donde yacen sepultas nuestras alas.
Pero mucho tendré que caminar aún conmigo mismo, perseguido por todos mis caminos moribundos, escapar a las trampas tendidas a las corzas en los calveros de la profanación; fingir que dormiré cuando esas mismas flores extiendan su corola en la penumbra emponzoñada.
Mientras tanto, los días pasarán como caballos negros con crineras blancas.
Libro del día en la colección 365 libros en 365 días

Poemas sueltos - Rosalía de Castro https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/poemas-sueltos--0/html/


Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Vencer y perdonar, es vencer dos veces. Pedro Calderón de la Barca


Receta del día

Tortugas de chocolate

Ingredientes:

chocolate, caramelo derretido y nueces

Preparación:

Se acomodan los ingredientes de manera que parece una tortuga con su cabeza y patitas fuera de su caparazón



Celebraciones y eventos

Día del estudiante en México
El origen del día del estudiante se remonta al año 1929 cuando los estudiantes de la ahora Universidad Nacional Autónoma de México, se lanzaron a la huelga en favor de la Autonomía Universitaria. Después de una serie de eventos y protestas que culminaron en una huelga general, los alumnos fueron agredidos brutalmente por la policía dentro de las instalaciones de la Escuela de Derecho el día 23 de mayo. Por tal motivo los alumnos de esta escuela reclamaron que ese día fuera recordado como el Día del Estudiante en honor a los agredidos y que la plaza de Santo Domingo en la Ciudad de México fuera llamada Plaza 23 de mayo o del Estudiante. Seis días después se consiguió la autonomía de esta casa de estudios. Desde entonces se ha venido celebrando cada 23 de mayo el Día del Estudiante, como un recordatorio de la lucha en pro de una educación más abierta y participativa.

Día Mundial de las Tortugas

Iniciativa de la ONG estadounidense American Tortoise Rescue que tiene el objetivo de concientizar a la población mundial acerca de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.

https://www.facebook.com/oposit/posts/pfbid0yhahZeXwx4TfwNwb6ftxWZZEG6Vqp1AMQMrJiiRZTxhams7XP4kxeHeFqL41yMBTl


Historia y acontecimientos

1928: la Universidad Nacional Autónoma de México declara su autonomía.

1949: los aliados Occidentales aprueban la creación de la República Federal de Alemania. Mientras que el 7 de octubre del mismo año, la República Democrática Alemana es proclamada en Alemania Oriental. Alemania, Austria y sus capitales se dividen en cuatro zonas de ocupación. 2000: Un buzo encuentra los restos de un avión P-38 Lightning cerca de donde se encontró el brazalete del escritor y aviador Antoine de Saint-Exuperý.

2002: George Bush y Vladimir Putin firman el Tratado de Reducciones de Ofensivas Estratégicas que propone dejar en estado de alerta operacional «solamente» 1700 a 2200 ojivas nucleares, que ha sido duramente criticado porque no hay medidas para la verificación y no se requiere que las reducciones sean permanentes; las ojivas pueden almacenarse lo que permitiría su uso más tarde. 2015: en El Salvador, el papa Francisco beatifica al arzobispo de San Salvador, Óscar Romero, martirizado durante la celebración de una misa el 24 de marzo de 1980 por un francotirador enviado por el político Roberto d'Aubuisson.


Ciencia y tecnología

1734: nace Franz Anton Mesmer, médico alemán, descubridor del hipnotismo

1822: en Inglaterra, se inician las obras del primer ferrocarril entre las ciudades de Stockton y Darlington.

1908: nace John Bardeen físico estadounidense galardonado con los Premios Nobel de Física de los años 1956 y 1972, convirtiéndose junto a Marie Curie, Linus Pauling y Frederick Sanger en las únicas personas galardonadas dos veces con el Premio Nobel 

1934: nace Robert Moog uno de los creadores del sintetizador, instrumento electrónico musical que permite reproducir una gran gama de sonidos en forma de notas musicales.

1995: La empresa Sun desarrolla el lenguaje de programación Java.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Aprendamos mejores formas de vida, mejores actitudes, mejores imágenes, mejores palabras que expresen lo que queremos o quisiéramos que nuestra vida fuera.
Para una gran mayoría la realidad está muy alejada de esas ilusiones, deseos y sueños que algunas veces tenemos; eso nos hace pesimistas, o quizá realistas, frente a nuestras condiciones y planes presentes o futuros. En algunas o muchas cosas podemos vislumbrar las buenas posibilidades de creación o generación, hoy seguramente serás mejor que ayer, tendrás mayor experiencia, tendrás más amigos, más conocimientos, más confianza en ti mismo, sabrás cómo hacer muchas cosas o cómo no hacerlas, todo esto te da una idea de que estás cambiando para bien. Claro, que otras situaciones te harán pensar lo contrario. De ellas aprende y después olvídalas, no las sigas cargando, dificultan tu caminar y realmente no ganas nada con ello.
Ya no te preocupes por el hubiera, el hoy y el ahora son el mejor momento para empezar, tantas obras humanas que te permiten vislumbrar las grandes posibilidades que existen. Aunque lo que estás viviendo en este momento, es tu realidad, persevera en imaginar todo lo bueno que quieres, amplía tu consciencia, confía en que estás creando tu nueva y mejor realidad. «Todas las obras humanas buenas que ves a tu alrededor, nacieron primeramente en el pensamiento de una mujer o un hombre que se atrevieron a soñar».

Disfruten las recomendaciones.

Comentarios