Recomendaciones para tener un gran día este 27 de Mayo, día 147 del año normalmente, día 148 en años bisiestos.
Cine y TV
1911: nace Vincent Price, actor estadounidense, considerado como uno de los pioneros en el género del terror, es recordado por films como House of Wax, The Last Man on Earth, House on Haunted Hill, The Abominable Dr. Phibes, entre muchas otras.
Cine y TV
1911: nace Vincent Price, actor estadounidense, considerado como uno de los pioneros en el género del terror, es recordado por films como House of Wax, The Last Man on Earth, House on Haunted Hill, The Abominable Dr. Phibes, entre muchas otras.
https://ok.ru/video/2453154564805
(Museo de cera)
1922: nace Christopher Lee, actor estadounidense. En su larga y prolífica carrera participó en más de 250 películas, generalmente interpretando a villanos. Entre sus papeles más recientes se destacan el de Saruman, en la saga de películas de “El Señor de los Anillos”,
1956: nace Giuseppe Tornatore, director de cine italiano, ganador al Óscar a mejor película de habla no inglesa por Cinema Paradiso en 1990.
https://www.youtube.com/watch?v=uieDeOde4fc
1990: nace Chris Colfer, actor, cantante, productor y guionista estadounidense; es conocido por interpretar el papel de Kurt Hummel en la serie Glee.

(El sabueso de los Baskerville)
(El señor de los anillos)
https://www.youtube.com/watch?v=uieDeOde4fc
1990: nace Chris Colfer, actor, cantante, productor y guionista estadounidense; es conocido por interpretar el papel de Kurt Hummel en la serie Glee.
https://www.justwatch.com/mx/serie/glee
1994: estreno de la película Tres colores: Rojo
https://www.youtube.com/watch?v=7q1klfV61YQ
2006: estreno de la película El laberinto del Fauno
https://www.tokyvideo.com/es/video/el-laberinto-del-fauno-6
Música
1840: muere Niccolò Paganini, violinista y compositor italiano (n. 1782). Considerado entre los más virtuosos músicos de su tiempo, reconocido como uno de los mejores violinistas que hayan existido, con oído absoluto y entonación perfecta, técnicas de arco expresivas y nuevos usos de técnicas de staccato y pizzicato.
La Campanella es su obra más conocida https://youtu.be/jERzLseoAOM
1951: nace María del Pilar Cuesta Acosta, más conocida por su nombre artístico Ana Belén, cantante y actriz española. En su larga trayectoria artística cuenta con más de cuarenta películas, unas treinta obras de teatro y más de treinta y cinco discos.
https://www.youtube.com/watch?v=jKbGg0BqOZg (La puerta de Alcalá)
1957: nace Siouxsie Sioux, nombre artístico de Susan Janet Ballion , cantante y compositora británica, conocida por ser la líder y vocalista del grupo de rock Siouxsie and the Banshees
https://www.youtube.com/watch?v=020N2JIpPNM
(Kiss them for me)
Poema del día
Por los ángeles de alas verdes - Autores varios
Por los ángeles de alas verdes de los quirófanos. Por los ángeles de alas blancas del hospital. Por los que hacen del verbo ayudar su bandera y tu casa y luchan porque nadie muera en soledad. Por las trabajadoras que no duermen para que sueñen que se salvan los heridos. Por los que al defendernos usan su piel un escudo y mueven las camillas como el vals del peligro. Por los que hacen del trabajo sucio la labor más hermosa del mundo. Por los que nunca miran el reloj mientras curan. Por las que pintan tu dolor de azul. Para los que merecen los abrazos prohibidos, y se meten contigo en la boca del lobo y riegan nuestro miedo con su luz. Todos os aplaudimos, con las barandillas de los balcones erizadas con manos que recuerdan que encontrar otras manos es la única verdad. Y mientras, la esperanza escribe en nuestros labios: “Cuando esto pase, nunca nos volverá a pasar.”
Libro del día en la colección 365 libros en 365 días
Gloria, dinero y mujer - Eleuterio Llofriu y Sagrera https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/gloria-dinero-y-mujer--0/html/fefb04c8-82b1-11df-acc7-002185ce6064_1.html
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
1994: estreno de la película Tres colores: Rojo
https://www.youtube.com/watch?v=7q1klfV61YQ
2006: estreno de la película El laberinto del Fauno
https://www.tokyvideo.com/es/video/el-laberinto-del-fauno-6
Música
1840: muere Niccolò Paganini, violinista y compositor italiano (n. 1782). Considerado entre los más virtuosos músicos de su tiempo, reconocido como uno de los mejores violinistas que hayan existido, con oído absoluto y entonación perfecta, técnicas de arco expresivas y nuevos usos de técnicas de staccato y pizzicato.
La Campanella es su obra más conocida https://youtu.be/jERzLseoAOM
1951: nace María del Pilar Cuesta Acosta, más conocida por su nombre artístico Ana Belén, cantante y actriz española. En su larga trayectoria artística cuenta con más de cuarenta películas, unas treinta obras de teatro y más de treinta y cinco discos.
https://www.youtube.com/watch?v=jKbGg0BqOZg (La puerta de Alcalá)
1957: nace Siouxsie Sioux, nombre artístico de Susan Janet Ballion , cantante y compositora británica, conocida por ser la líder y vocalista del grupo de rock Siouxsie and the Banshees
https://www.youtube.com/watch?v=020N2JIpPNM
(Kiss them for me)
Poema del día
Por los ángeles de alas verdes - Autores varios
Por los ángeles de alas verdes de los quirófanos. Por los ángeles de alas blancas del hospital. Por los que hacen del verbo ayudar su bandera y tu casa y luchan porque nadie muera en soledad. Por las trabajadoras que no duermen para que sueñen que se salvan los heridos. Por los que al defendernos usan su piel un escudo y mueven las camillas como el vals del peligro. Por los que hacen del trabajo sucio la labor más hermosa del mundo. Por los que nunca miran el reloj mientras curan. Por las que pintan tu dolor de azul. Para los que merecen los abrazos prohibidos, y se meten contigo en la boca del lobo y riegan nuestro miedo con su luz. Todos os aplaudimos, con las barandillas de los balcones erizadas con manos que recuerdan que encontrar otras manos es la única verdad. Y mientras, la esperanza escribe en nuestros labios: “Cuando esto pase, nunca nos volverá a pasar.”
Libro del día en la colección 365 libros en 365 días
Gloria, dinero y mujer - Eleuterio Llofriu y Sagrera https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/gloria-dinero-y-mujer--0/html/fefb04c8-82b1-11df-acc7-002185ce6064_1.html
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Yo sólo ofrezco posibles maneras nuevas de mirar las cosas.
José Ortega y Gasset
Receta del día
Celebraciones
Día Mundial de la Medicina de Urgencias y Emergencias.
Receta del día
Paletas de uva.
Ingredientes:
Jugo de uva
Jugo de limón (opcional)
Materiales:
Moldes para paletas.
Palitos de madera para paletas.
Preparación:
Si usas jugo de limón revuélvelo con el jugo de uva.
Pon con cuidado el jugo en los moldes. Llena cada molde hasta que esté casi lleno.
Coloca un palito de paleta en cada molde.
Deja que las paletas se congelen por completo. Podría tomarte unas cuantas horas.
Sírvelas y disfrútalas. En el caso de que sobren, podrás congelarlas de nuevo hasta una siguiente oportunidad.
Celebraciones
Día Mundial de la Medicina de Urgencias y Emergencias.
Día de las lenguas originarias de Perú
Esta celebración se remonta a 1975 con el reconocimiento del quechua como lengua oficial de la República
Día de la Enfermedad Celiaca en España
Se celebra para divulgar información sobre esta enfermedad inmunológica provocada por el gluten en individuos genéticamente predispuestos.
Esta celebración se remonta a 1975 con el reconocimiento del quechua como lengua oficial de la República
Día de la Enfermedad Celiaca en España
Se celebra para divulgar información sobre esta enfermedad inmunológica provocada por el gluten en individuos genéticamente predispuestos.
Día de la Paleta de Uva.
Historia y acontecimientos
1703: en Rusia, el zar Pedro el Grande funda la ciudad de San Petersburgo. 1792: en París se utiliza por primera vez la guillotina.
Historia y acontecimientos
1703: en Rusia, el zar Pedro el Grande funda la ciudad de San Petersburgo. 1792: en París se utiliza por primera vez la guillotina.
1895: el escritor Oscar Wilde es condenado a dos años de cárcel con trabajos forzados debido a su homosexualidad.
1930: en Nueva York se inaugura el edificio Chrysler (319 m), el más alto del mundo en ese momento.
1941: En el océano Atlántico norte, unidades de la marina británica localizan y hunden al acorazado alemán Bismarck.
1964: en Colombia, Manuel Marulanda Vélez funda las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo o FARC-EP. Es una guerrilla que se autoproclama marxista-leninista y son consideradas un grupo terrorista tanto en Colombia como a nivel internacional.
1964: en Jerusalén representantes de campos de refugiados, organizaciones sindicales y empresariales y personalidades de la cultura crean la OLP (Organización para la Liberación de Palestina).
2007: en Venezuela, por orden del presidente Hugo Chávez, cesan las transmisiones del canal de televisión Radio Caracas Televisión (RCTV) luego de 54 años de transmisión ininterrumpida.
Ciencia y tecnología
1843: Alexander Bain patentó una máquina para enviar textos, imágenes, o cualquier cosa representada en un papel a distancia, aunque no consiguió construir un modelo que funcionara. Éste fue sin duda el origen del fax o telefax. Pero no fue sino hasta 20 años más tarde, en 1863 cuando el italiano Caselli, basándose en el diseño de Alexander Bain, construyó el pantelégrafo y logró resolver el problema que tuvo Bain.
1897: nace John Douglas Cockcroft, quien recibió el premio Nobel de Física por ser el primero en desintegrar un núcleo atómico
1927: en Estados Unidos, la Ford Motor Company deja de producir el Ford modelo T y comienza a rearmar sus plantas para construir el Ford modelo A.
1931: Auguste Piccard, físico suizo, se convirtió en el primer hombre en alcanzar la estratósfera.
Alcanzó los 15.780 m de altitud en una ascensión en globo.
Posteriormente, Auguste se dedicó al estudio de las profundidades marinas.
Piccard fabricó el Trieste (1953), un batiscafo con el cual realizó decenas de inmersiones en el Mediterráneo. Su hijo Jacques batió todos los récords de profundidad, en 1960, al llegar casi a los 11.000 m en las islas Marianas, en el océano Pacífico.
1937: en la ciudad de San Francisco (California) se inaugura el Puente Golden Gate.
Texto del día 27 de Mayo en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
La presión de la vida moderna, el deseo o la necesidad de mejores satisfactores, nos fuerzan a que estemos activos buscando respuestas. Esta actividad es esencial en la vida del hombre, le da sentido a su vida, lo hace sentirse útil, encauza sus capacidades. ¿Quién no reconoce su importancia? Leí una frase que dice: «el trabajo crea al hombre». Dándole su justa medida lo madura, lo fortifica, lo ennoblece. Pero también necesitamos aprender a descansar, esto es vital para la salud del hombre. En un día normal de actividad el descanso llega, normalmente en la noche y se complementa el fin de semana. Disfrutemos esos momentos con tranquilidad: dormir, no hacer nada, ver televisión, platicar, leer, es bueno; aprovechemos nuestro tiempo libre en actividades que nos sean gratas sin importar si hay un beneficio económico. Desde otro enfoque, también tenemos que aprender a hacernos viejos, sobretodo siendo financieramente independientes. Aceptemos con tranquilidad el fin de una vida económicamente activa, ajustándonos a una pensión o en su caso al hecho de depender de nuestros hijos o de otras personas. Le hemos dado a la vida y ahora la vida nos da. Adaptémonos a esa condición; sintamos la satisfacción del deber cumplido en su momento; reconozcamos que hemos hecho nuestra parte; disfrutemos de un menor ritmo de actividad; hagamos lo que ha quedado pendiente o quisimos hacer y no pudimos por falta de tiempo, sin ninguna urgencia, de manera más tranquila, más descansada, hagamos todo aquello que esté a nuestro alcance, reflexionemos sobre la vida y sobre el hombre, y si es posible compartamos experiencias y nuestra sabiduría. Y en el otro extremo de nuestra vida, aprendamos con naturalidad a aceptar la muerte, que para unos es el descanso eterno, para otros es la vuelta a Dios o a la Madre Tierra. Los círculos se cierran
1843: Alexander Bain patentó una máquina para enviar textos, imágenes, o cualquier cosa representada en un papel a distancia, aunque no consiguió construir un modelo que funcionara. Éste fue sin duda el origen del fax o telefax. Pero no fue sino hasta 20 años más tarde, en 1863 cuando el italiano Caselli, basándose en el diseño de Alexander Bain, construyó el pantelégrafo y logró resolver el problema que tuvo Bain.
1897: nace John Douglas Cockcroft, quien recibió el premio Nobel de Física por ser el primero en desintegrar un núcleo atómico
1927: en Estados Unidos, la Ford Motor Company deja de producir el Ford modelo T y comienza a rearmar sus plantas para construir el Ford modelo A.
1931: Auguste Piccard, físico suizo, se convirtió en el primer hombre en alcanzar la estratósfera.
Alcanzó los 15.780 m de altitud en una ascensión en globo.
Posteriormente, Auguste se dedicó al estudio de las profundidades marinas.
Piccard fabricó el Trieste (1953), un batiscafo con el cual realizó decenas de inmersiones en el Mediterráneo. Su hijo Jacques batió todos los récords de profundidad, en 1960, al llegar casi a los 11.000 m en las islas Marianas, en el océano Pacífico.
1937: en la ciudad de San Francisco (California) se inaugura el Puente Golden Gate.
Texto del día 27 de Mayo en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
La presión de la vida moderna, el deseo o la necesidad de mejores satisfactores, nos fuerzan a que estemos activos buscando respuestas. Esta actividad es esencial en la vida del hombre, le da sentido a su vida, lo hace sentirse útil, encauza sus capacidades. ¿Quién no reconoce su importancia? Leí una frase que dice: «el trabajo crea al hombre». Dándole su justa medida lo madura, lo fortifica, lo ennoblece. Pero también necesitamos aprender a descansar, esto es vital para la salud del hombre. En un día normal de actividad el descanso llega, normalmente en la noche y se complementa el fin de semana. Disfrutemos esos momentos con tranquilidad: dormir, no hacer nada, ver televisión, platicar, leer, es bueno; aprovechemos nuestro tiempo libre en actividades que nos sean gratas sin importar si hay un beneficio económico. Desde otro enfoque, también tenemos que aprender a hacernos viejos, sobretodo siendo financieramente independientes. Aceptemos con tranquilidad el fin de una vida económicamente activa, ajustándonos a una pensión o en su caso al hecho de depender de nuestros hijos o de otras personas. Le hemos dado a la vida y ahora la vida nos da. Adaptémonos a esa condición; sintamos la satisfacción del deber cumplido en su momento; reconozcamos que hemos hecho nuestra parte; disfrutemos de un menor ritmo de actividad; hagamos lo que ha quedado pendiente o quisimos hacer y no pudimos por falta de tiempo, sin ninguna urgencia, de manera más tranquila, más descansada, hagamos todo aquello que esté a nuestro alcance, reflexionemos sobre la vida y sobre el hombre, y si es posible compartamos experiencias y nuestra sabiduría. Y en el otro extremo de nuestra vida, aprendamos con naturalidad a aceptar la muerte, que para unos es el descanso eterno, para otros es la vuelta a Dios o a la Madre Tierra. Los círculos se cierran
Disfruten las recomendaciones.
Comentarios
Publicar un comentario