8 de Mayo

Recomendaciones para tener un gran día este 8 de Mayo, día 128 del año.

Cine y TV

1994: fallece George Peppard, quien protagonizó Desayuno con diamantes junto a Audrey Hepburn.
 
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/desayuno-con-diamantes

https://videos.2000peliculassigloxx.com/desayuno-con-diamantes/

Música

1894: Nace Miguel Matamoros, a quien se recuerda por el tema "Lágrimas Negras" https://www.youtube.com/watch?v=SA0Rkdfkh0Y 1966: Nace Martha Sánchez Su primer éxito lo tiene como vocalista del grupo Olé Olé https://youtu.be/aXEK9_OFGdc (Bailando sin salir de casa)

1970: Sale al mercado en el Reino Unido Let It Be, el último álbum de estudio lanzado por la banda de rock británica The Beatles.

https://www.youtube.com/watch?v=pTDMyvQt1Ss


Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/

A mi hijo sin vida - Margarita Michelena
A veces, en la noche, debajo de mis párpados que se tienden igual que un muro sobre mí, grandes y espesos, y que me separan radicalmente del mundo, sueño que tengo un hijo.
Un niño que no ríe. Extranjero en la tierra. Serio y leve. Hecho de una materia que es transición perfecta Entre la viva carne y entre el agua que huye.
Cuando nace, igual que deprendido del propio corazón, cuando lo veo con sus manos inhábiles al juego, con sus ojos, que surgen fabricados de un elemento fantasmal, y se acoge a mis brazos como bajo la sombra de un árbol grave, y oigo su voz, ausente, diciéndome que no es vivo ni muerto, pero que es, me duele intensamente, mucho más que si fuera el hijo de mi carne.
Y entonces ejercito en él, que es blando y débil y extraño a lo terrestre, la infinita, la amarga, la escondida manera que yo tengo de amar.


Libro del día en la colección 365 libros en 365 días

Naná - Emile Zola http://goo.gl/T0hNq5


Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

La ociosidad camina con lentitud, por eso todos los vicios la alcanzan. San Agustín


Receta del día

Pay de coco cremoso

Ingredientes: 2 tazas de leche 1 taza de azúcar 4 huevos 1/2 taza de harina 6 cucharadas de mantequilla 1 cucharada de extracto de vainilla 1/2 cucharada de sal 1 taza de coco rallado
Preparación:
En una licuadora mezcla los ingredientes, excepto el coco, por 10 segundos.
Con una cuchara junta la parte de la mezcla que se pegó en la pared de la licuadora y vuelve a licuar otros 10 segundos.
Agrega el Coco y licua por otros 2 segundos o hasta que se mezcle bien.
Vacíalo en un molde para Pay
Hornéalo a 350°C de 50 a 55 minutos o hasta que insertes un palillo en el Pay y salga limpio.

Celebraciones y eventos

Día de la Cruz Roja y la Media Luna Roja
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cruz_Roja

Día del Pay de Coco


Historia y acontecimientos

1753: Nace Miguel Hidalgo y Costilla 
  
1886 : Sale a la venta la Coca Cola 1906: Es fundado el Club Deportivo Guadalajara 
 
1916: El Día del Niño fue instaurado en la ciudad de Tantoyuca, primer lugar en el mundo en festejar a los infantes. Posteriormente, el 30 de abril de 1924, tras firmarse la “Declaración de Ginebra”, siendo presidente de la República Álvaro Obregón, se establece ese día como la fecha oficial para celebrar el Día del Niño en México. 
 
1945: Los aliados aceptan la rendición de Alemania
Ciencia y tecnología

1878 Se da a conocer el primer micrófono

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Micr%C3%B3fono_de_carb%C3%B3n


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Hay muchos intereses creados, mucha deshonestidad en gobernantes y ciudadanos, hay resistencia al cambio del mismo hombre, costumbres arraigadas no siempre buenas, creencias fundamentalistas o dogmáticas que impiden o debilitan muchos esfuerzos para encontrar y aplicar otras alternativas.
Se habla de diferentes mundos, destacan los llamados primer y tercer mundo; el segundo, el llamado mundo socialista se ha ido debilitando, prácticamente desaparecido, aunque siguen vigentes las ideas. A lo mejor habría que definir más niveles, bajo diferentes criterios, para que estén más claros los diferentes rangos de progreso o evolución para su reflexión y entendimiento.
El primero posee mejores condiciones de vida, aunque no deja de tener sus aspectos negativos. El segundo como mundo, parece que tiende a desaparecer aun cuando ciertos fundamentos de explotación e injusticia que en su momento le dieron vigencia, siguen sin resolverse y otros se han ido resolviendo integrándose a la vida cotidiana. El tercero sufre carencias de todo tipo: muy poco desarrollo, muy poca educación, mucha desigualdad; mucha explotación; mucha corrupción y mucha impunidad; en algunos casos muchos recursos pero subutilizados o mal utilizados; las luchas ideológicas por llegar al poder para crear mejores condiciones para el pueblo, a veces destruyen lo poco conseguido; no hay un ambiente de confianza para trabajar por el bien común; sólo se aspira a sobrevivir y en nombre del pueblo se mata, miles de inocentes que gimen, habiendo demasiado sufrimiento.
Adquiramos mayor consciencia de lo que está pasando alrededor nuestro y en el mundo, busquemos y compartamos mejores conocimientos, sigamos desarrollando capacidades, cualidades, habilidades individualmente y como sociedad para hacer las cosas mejor. Mucho se ha logrado pero muchísimo falta por alcanzar. Dicen los chinos que «un primer paso nos lleva a otro y éste a muchos más que nos permitirán recorrer grandes distancias». Sigamos luchando para crear un mundo donde haya paz, armonía, igualdad y fraternidad.


Disfruten las recomendaciones.

Comentarios