Ir al contenido principal

14 de Junio

Recomendaciones para tener un gran día este 14 de Junio, día 165 del año normalmente, día 166 en años bisiestos.

Cine y TV

2005: estreno de Batman Begins
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/batman-begins
https://cuevana.pro/pelicula/batman-begins

Música

1961: nace Boy George, músico británico del grupo Culture Club.
https://www.youtube.com/watch?v=KLxKsfvODCM
(Karma Chameleon)


Un poema al día tomado de (https://unpoemadia.wordpress.com/)

Papel revolución - Víctor Manuel Mendiola

Paso las hojas…

[…]
Paso las hojas,
mis ojos miran
los dibujitos gruesos,
las líneas que mezclan
amarillos y azules,
rojos, verdes y blancos.
De tres colores una patria.
Los otros niños
contemplan sin mirar su propia historia.
Escriben nombres, apellidos,
un lugar en quién sabe qué recuerdo,
números en la voz de la maestra.
Una muchacha
de apenas veinte años.
Los pies muy grandes,
las piernas largas,
los pechos pequeñitos,
cadera de ánfora
y ojos caídos
como llorando, tan egipcios.
Los ojos de ámbar, tan enormes.
Las hojas pasan
–un olor a papel–
y los soldados,
escopeteros, ballesteros,
o en sus monturas,
unos con picas,
otros más con estoques,
pasan cargados de oro;
tratan de abandonar
México-Tenochtitlan.
Un ruido de papel en las miradas.
“Estaba con nosotros un soldado
que se llamaba a sí mismo Botello”.
“Muchos decían que era nigromante”.
“Algunos lo llamaban astrólogo”.
“Botello había dicho
que aquella noche
debíamos partir de México”.
Cuatro figuras
en forma de ángulo.
Una carta con círculos y triángulos.
Escorpión en la casa de la luna.
Una cola que tuerce al aire.
“Se dio la orden de hacer un puente
que sirviese de paso
a la caballería y al fardaje
y, para resguardo
de las bombardas,
escogieron doscientos
cincuenta tlaxcaltecas
y alrededor de ciento
cincuenta castellanos.”
La historia no se mueve
en la pintura
sobre el papel revolución del libro.
Los monitos avanzan congelados.
Se agita un río inmóvil,
un río de aire que nadie ve.
Cortés reparte el oro.
“Pide a los escribanos
den testimonio
de que no puede más tenerlo”.
Escribe Bernal:
“nunca tuve codicia de oro”.
Y como la desdicha
alcanza casi
todas las cosas
llueve a cántaros sobre la ciudad,
los corceles resbalan,
“ya no sé cuántos mueren a pedradas”.
“¡oh, oh, Cuilones!”
“Les acudimos
en cuchilladas y estocadas”.
Cortés logra llegar
a Tacuba que alcanzan
otros capitanes más.
La lluvia no dejaba ver los rostros.
Una blanca cortina de agua oscura.
Los caballos caían en el lodo,
rodaban en las duras losas.
“Los mexicanos
nos aseteaban”.
“De los soldados
de Pánfilo de Narváez
murieron muchos más
que de los de Cortés
por huir con el oro”.
Afuera de la clase también llueve.
Un chipichipi pertinaz
moja el extenso patio
de nuestra tosca escuela de gobierno.
La maestra sentada
cruza las piernas.
Nos estremece.
No podemos dejar de ver
ese color de sombra
entre los muslos.
Nos mire que miremos otra página.
[…]

Víctor Manuel Mendiola (1954)
Papel revolución
Ediciones Casa Juan Pablos /
Ediciones Sin Nombre, Méxio, 2000

Frase del día
http://www.proverbia.net/*frasesdeldia*.asp
La discreción es una virtud, sin la cual dejan las otras de serlo.
Sir Francis Bacon

Libro del día

El tiempo recuperado - Marcel Proust
https://www.elejandria.com/libro/el-tiempo-recobrado/marcel-proust/1242


Receta del día
Agua de pepino con limón.
Ingredientes:
1 pepino mediano pelado y sin semillas
Jugo de 3 piezas de limón
Media taza de endulzante al gusto (azúcar, miel o estevia)
2 litros de agua
Hielo al gusto

Preparación:
En una jarra vertemos los dos litros de agua y agregamos el endulzante.
Se licúa el pepino con dos tazas del agua previamente endulzada.
Pasamos el contenido de la licuadora a nuestra jarra.
Agregamos el jugo de limón y los hielos al gusto.

Celebraciones y eventos

Día Mundial del Donante de Sangre
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_del_Donante_de_Sangre

La campaña gira en torno a los testimonios de personas cuyas vidas han podido salvarse gracias a una donación de sangre, con el fin de motivar a los donantes habituales a que sigan donando sangre y alentar a las personas que gozan de buena salud y nunca han donado, en especial a los jóvenes, a que empiecen a hacerlo.


Historia y acontecimientos

1900: el esgrimista cubano Ramón Fonst se convirtió en el primer latinoamericano en ganar una medalla de oro. Sucedió en las Olimpiadas organizadas en París en el año 1900. En el momento de ganar la presea dorada, tenía 17 años. Fonst fue campeón de esgrima desde los 11 años, cuando ganó el campeonato parisino de la especialidad. Volvió a ganar medallas en las olimpiadas de San Luis en 1904. Fue además un consumado tirador de pistola, disciplina en la que había ganado también medallas olímpicas y corredor profesional de bicicletas. En total cosechó 64 medallas de oro, plata y bronce, 44 de ellas en Tiro con Pistola y el resto en esgrima y ciclismo.

1928: nace Ernesto Guevara de la Serna, conocido como Che Guevara, político, escritor, periodista y médico de origen argentino.

Realizó dos viajes en motocicleta recorriendo la mayor parte de los países de América Latina y escribió sobre esa experiencia, historia que fue llevada al cine en el año 2004 en la película Diarios de Motocicleta

https://www.youtube.com/watch?v=B-6u7YEeCwY

1940: durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército alemán entra en París.

1942: Ana Frank comienza a escribir su diario.
Anne Frank lacht naar de schoolfotograaf.jpg
1948: Florence Sally Horner, una estudiante de once años, en quinto grado de Primaria, se atrevió a entrar en una tienda Woolworths con las chicas más populares de su clase para demostrar su valor y robar algún objeto de 10 centavos. Florence introdujo un cuaderno de cinco centavos en su bolso y cuando se giró, un hombre de 53 años le agarró del brazo y le soltó: "Soy un agente del FBI, y usted está bajo arresto".
Por supuesto no era un agente de FBI. Por supuesto no estaba bajo arresto. Era una depravado sexual que iba a secuestrar a Sally. Un día después se pasó por casa de Sally, se hizo pasar por el padre de una amiga y se llevó a la niña. Desapareció dos años. 
Esta historia real fue la que inspiró a Vladimir Nabokov a escribir la novela Lolita, que posteriormente fue llevada al cine por Stanley Kubrick.
https://videos.2000peliculassigloxx.com/lolita/
El 14 de junio de 1966, el papa Paulo VI suprimió el Índice de Libros Prohibidos, Index Librorum Prohibitorum, una lista de aquellas publicaciones que la Iglesia católica fue catalogando a lo largo de su Historia como perniciosas para la fe
1982: el comandante de las fuerzas terrestres británicas Jeremy Moore aceptó la rendición del general argentino Mario Benjamín Menéndez; ambos bandos declararon un cese de las hostilidades, en lo que se considera el fin de la Guerra de las Malvinas.
Ciencia y tecnología

1699: en Inglaterra, en la Real Sociedad de Londres, el mecánico Thomas Savery presenta la primera máquina de vapor, cuyo diseño se guardó como secreto de Estado. Fue empleada para extraer el agua de las minas.
1822: En la Royal Astronomical Society de Londres, Charles Babbage propone la máquina diferencial.
1864: En forma algo paradójica pocos son los que recuerdan que en esta fecha nace Alois Alzheimer, psiquiatra y neurólogo alemán que identificará los síntomas de la enfermedad neurodegenerativa que llevará su nombre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Alois_Alzheimer


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
Si no podemos ser amigos de todos, entonces el respeto y la tolerancia son valores esenciales para la convivencia. Debemos aceptar nuestras diferencias, incluso éstas aportan diversidad a nuestras formas de vida e incrementan las opciones a nuestra disposición. El problema se da cuando esas diferencias se salen del marco de la Ley, de las costumbres, de los valores aceptados, no siempre será sencillo incorporarlas, lo normal es rechazarlas, no aceptarlas. Hay que analizarlas con mucho cuidado, pero con honestidad, generosidad y respeto.

Un ejemplo es la persona que fuma, ésta quiere hacerlo, satisface una necesidad o un gusto, argumenta tener el derecho de hacerlo. Pero resulta que el fumar es una causa de cáncer. Entonces, él se está perjudicando y está perjudicando a las personas que están alrededor de él. Al fumar no piensa en el perjuicio a otros, sino en su gusto, en su placer. Entonces los cuestionamientos son: «¿Tengo derecho a satisfacer una necesidad, independientemente de si alguien sale afectado? ¿Tengo derecho a afectar mi salud? ¿Tengo derecho a perjudicar a los demás? No olvidemos que «hacer el mal no es ningún derecho». Ciertas incongruencias se presentan por la falta de amor en nuestro desarrollo.

Un criterio útil es el optar por lo que sea bueno para mí y que sea bueno también para los demás, parece muy obvio, aun así no es fácil definir el bien o el mal, incluso algunos no solo quisiéramos definir toda la problemática humano basados en esta dualidad, aún cuando parece ser que es ineludible: egoísmo o generosidad; felicidad o infelicidad; amor u odio; salud o enfermedad; construcción o destrucción. Cierta dosis de sentido común nos puede ayudar. La vida no siempre resulta sencilla y menos definir lo que tenemos que hacer, pero hay que seguir buscando respuestas.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios