Ir al contenido principal

15 de Junio

Recomendaciones para tener un gran día este 15 de Junio, día 166 del año nomalmente, día 167 en años bisiestos.

Cine y TV

1960: Estreno de la película The Apartment, con actuaciones estelares de Jack Lemmon y Shirley MacLaine, que fue premiada con el Óscar como mejor película en 1960
The Apartment


1954: nace James Belushi, reconocido actor, comediante y músico estadounidense.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/la-pequena-tienda-de-los-horrores
(La tiendita de los horrores 1986)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/la-tienda-de-los-horrores-1986/
1963: nace Helen Hunt, actriz estadounidense, conocida por participar en producciones como Mad About You, Twister, As Good as It Gets, What Women Want, entre muchas otras.

https://vimeo.com/127338083
(Mejor... imposible)

Música

1941: nace Harry Nilsson, cantante y compositor estadounidense.
https://www.youtube.com/watch?v=G-ZDKirjQgM
(Without You)

1996: muere Ella Fitzgerald, cantante de jazz estadounidense, conocida como la “Reina del Jazz”.
https://www.youtube.com/watch?v=o5WQfkRZKFc
(Concierto en Berlín 1968)


Poema del día tomado de (https://unpoemadia.wordpress.com/)

Nocturno - Juan Ramón Jiménez

¡Oh mar sin olas conocidas,
sin “estaciones” de parada
agua y luna, no más noches y noches!
…Me acuerdo de la tierra,
que, ajena, era de uno,
al pasarla en la noche de los trenes,
por los lugares mismos y a las horas
de otros años…
–¡Madre lejana,
tierra dormida,
de brazos firmes y constantes,
de igual regazo quieto,
–tumba de vida eterna
con el mismo ornamento renovado–;
tierra madre, que siempre
aguardas en tu sola
verdad el mirar triste
de los errantes ojos!
…Me acuerdo de la tierra
–los olivares a la madrugada–
firme frente a la luna
blanca, rosada o amarilla,
esperando retornos y retornos
de los que, sin ser suyos ni sus dueños,
la amaron y la amaron…

Juan Ramón Jiménez (1881-1958)
Diario de un poeta recién casado
Editorial Labor, Barcelona, 1970


Libro del día

Los años de aprendizaje de Guillermo Meister - Johann Wolfgang von Goethe

https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/aprendizaje.pdf


Frase del día

Donde todos piensan igual nadie piensa mucho.
Walter Lippmann


Receta del día

Ensaladilla rusa.

Ingredientes:

1 kg papas
4 huevos
1 zanahoria grande
2 latas de atún
200 g chícharos
600 g mayonesa
Aceitunas para decorar
Pimientos para decorar
Sal al gusto

Preparación:

En una cazuela ponemos a hervir agua.

Cuando haya hervido incorporamos los huevos y cocemos durante 10 minutos.

Retiramos del agua, quitamos las cáscaras y ponemos aparte.

Al mismo tiempo en otra cazuela ponemos a hervir agua con dos cucharaditas de sal; añadimos las papas enteras y con cáscara, junto con la zanahoria, entera y pelada.

Dejamos cocer durante unos 30 minutos, esto depende del tamaño de las papas. Cuando hayan pasado unos 20 minutos, comprobamos si la papa está cocida pinchando con un tenedor.

Retiramos de la cazuela las papas y la zanahoria, dejamos que se enfríen a temperatura ambiente, pelamos y cortamos en dados.

En una fuente grande añadimos las papas y las zanahorias cortadas en dados.

A continuación añadimos los huevos. Tradicionalmente se añade solo la clara cortada a trocitos, y la yema se puede usar rallada para decorar. También cortar el huevo entero en rebanadas si se prefiere.

Incorporamos el resto de ingredientes.

Incorporamos los chícharos, el atún bien escurrido y la mayonesa.

Mezclamos todo bien, damos la forma que más nos guste a la ensaladilla y decoramos por encima con yema de huevo rallado, aceitunas y pimientos.

Lo ponemos en el refrigerador varias horas para que tenga una consistencia más firme.


Celebraciones y eventos

Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez

Día Global del Viento

Día Mundial de la Tapa


Historia y acontecimientos

1814: nace la Constitución de Apatzingán, la primera constitución mexicana. La guerra de independencia mexicana se encontraba en un momento crítico tras sucesivas derrotas y la pérdida de muchos de sus líderes. Decididos a mostrar la vitalidad del movimiento emancipador, los delegados insurgentes reunidos en el Congreso de Apatzingán crean el primer ordenamiento político para el México independiente conocido como Constitución de Apatzingán. José María Morelos, da a conocer el documento que decreta el fin de la esclavitud, garantiza el derecho del pueblo a elegir sus autoridades y protege la libertad de prensa

1924: los nativos americanos son reconocidos como ciudadanos estadounidenses.

2022: El presidente de México dice en su conferencia mañanera: Un gobierno sin corrupción, no sirve para nada. Una de las asistentes le corrige.

https://www.youtube.com/watch?v=uKt1Zzo7D2c


Ciencia y tecnología

1667: el médico personal del Rey Luis XIV, Jean-Baptiste Denys, introdujo sangre de oveja a un niño de 15 años, lo que luego se conoció como la primera transfusión de sangre documentada. Ya que esta primera transfusión fue un éxito, Denys siguió realizando otras. Desafortunadamente, debido a la proporción de las demás transfusiones y la falta de conocimiento en ese entonces sobre transfusiones entre especies, las siguientes no fueron tan exitosas como la primera y algunos de los pacientes de Denys finalmente murieron.

1752: Benjamin Franklin demuestra que los rayos son corrientes eléctricas, al hacer volar una cometa durante una tormenta, para demostrar la relación entre la electricidad y el rayo, recogiendo este fenómeno eléctrico a través de la cuerda húmeda que atravesó una llave y llegó hasta un primitivo condensador.

1995: fallece John Atanasoff, destacado ingeniero electrónico estadounidense de origen búlgaro. Su trabajo fue fundamental para el desarrollo de las computadoras modernas.



Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano

Si no podemos ser amigos de todos, entonces el respeto y la tolerancia son valores esenciales para la convivencia. Debemos aceptar nuestras diferencias, incluso éstas aportan diversidad a nuestras formas de vida e incrementan las opciones a nuestra disposición. El problema se da cuando esas diferencias se salen del marco de la Ley, de las costumbres, de los valores aceptados, no siempre será sencillo incorporarlas, lo normal es rechazarlas, no aceptarlas. Hay que analizarlas con mucho cuidado, pero con honestidad, generosidad y respeto.

Un ejemplo es la persona que fuma, ésta quiere hacerlo, satisface una necesidad o un gusto, argumenta tener el derecho de hacerlo. Pero resulta que el fumar es una causa de cáncer. Entonces, él se está perjudicando y está perjudicando a las personas que están alrededor de él. Al fumar no piensa en el perjuicio a otros, sino en su gusto, en su placer. Entonces los cuestionamientos son: «¿Tengo derecho a satisfacer una necesidad, independientemente de si alguien sale afectado? ¿Tengo derecho a afectar mi salud? ¿Tengo derecho a perjudicar a los demás? No olvidemos que «hacer el mal no es ningún derecho». Ciertas incongruencias se presentan por la falta de amor en nuestro desarrollo.

Un criterio útil es el optar por lo que sea bueno para mí y que sea bueno también para los demás, parece muy obvio, aun así no es fácil definir el bien o el mal, incluso algunos no solo quisiéramos definir toda la problemática humano basados en esta dualidad, aún cuando parece ser que es ineludible: egoísmo o generosidad; felicidad o infelicidad; amor u odio; salud o enfermedad; construcción o destrucción. Cierta dosis de sentido común nos puede ayudar. La vida no siempre resulta sencilla y menos definir lo que tenemos que hacer, pero hay que seguir buscando respuestas.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios