Recomendaciones para tener un gran día este 16 de Junio, día 167 del año normalmente, día 168 en años bisiestos.
Cine y TV
https://videos.2000peliculassigloxx.com/psicosis/
1955: Se estrena La dama y el vagabundo.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/la-dama-y-el-vagabundo
https://videos.2000peliculassigloxx.com/la-dama-y-el-vagabundo/
1978: en Estados Unidos se estrena la película Grease, musical ambientado en los años 50, dirigida por Randal Kleiser y protagonizada por John Travolta y Olivia Newton-John. Basada en el musical homónimo de 1972.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/grease
https://drive.google.com/file/d/1tIAvzJ4ZM8xDLAsvUcrrPU1DcP2-kYte/view
Música
1952: nace Gino Vannelli, cantante y compositor canadiense.
https://www.youtube.com/watch?v=MOKLQPPMPdM
(Living inside myself)
https://www.youtube.com/watch?v=J0ewarF60wA
(La noche triste - con Mijares)
1965: en el estudio de Manhattan de Columbia Records, Bob Dylan graba la revolucionaria canción “Like a Rolling Stone”. Es considerada una de las mejores y más influyentes canciones de la música popular de todos los tiempos. Inicialmente, la discográfica se había negado a lanzar el single de 6:34 minutos de duración, por considerarlo demasiado extenso en relación a la música de aquella época. Sin embargo, “Like a Rolling Stone” salió a la luz y pasó a ser un éxito internacional.
https://www.youtube.com/watch?v=2bJARJsIxsA
(Bob Dylan - Like a Rolling Stone / subtitulado)
Poema del día tomado del sitio (https://unpoemadia.wordpress.com/)
Está un poco vieja - Noé Jitrik
La muerte
debe intentar el camino de la persuasión;
hasta ahora llegó brutalmente se instaló
copó la partida
pocas veces serenamente pidió permiso
con lentitud sin esa impaciencia
ese ya ya tan crujiente tan poco soportable
debe intentar la persuasión es lo único que le queda por hacer
no tiene otro camino
es un consejo
no es una máscara engañosa
una negación
y aunque otra es su verdad se entiende
que hay que consolarla
últimamente está sin trabajo y además un poco vieja
la temporada no ha empezado
esta vez el verano duró y duró
no se termina nunca y en las cabañas
los fuegos no se encienden todavía.
Noé Jitrik (1928)
Díscola Cruz del Sur, ¡guiáme!
Premiá Editora, Tlahuapan, Puebla, 1986
Si - Rudyard Kipling
https://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/Si.pdf
Libro del día
El 16 de junio es el día en el que transcurre la acción ficticia de la novela Ulises de James Joyce.
https://freeditorial.com/es/books/ulises
Frase del día
http://www.proverbia.net/*frasesdeldia*.asp
Música
1952: nace Gino Vannelli, cantante y compositor canadiense.
https://www.youtube.com/watch?v=MOKLQPPMPdM
(Living inside myself)
https://www.youtube.com/watch?v=J0ewarF60wA
(La noche triste - con Mijares)
1965: en el estudio de Manhattan de Columbia Records, Bob Dylan graba la revolucionaria canción “Like a Rolling Stone”. Es considerada una de las mejores y más influyentes canciones de la música popular de todos los tiempos. Inicialmente, la discográfica se había negado a lanzar el single de 6:34 minutos de duración, por considerarlo demasiado extenso en relación a la música de aquella época. Sin embargo, “Like a Rolling Stone” salió a la luz y pasó a ser un éxito internacional.
https://www.youtube.com/watch?v=2bJARJsIxsA
(Bob Dylan - Like a Rolling Stone / subtitulado)
Poema del día tomado del sitio (https://unpoemadia.wordpress.com/)
Está un poco vieja - Noé Jitrik
La muerte
debe intentar el camino de la persuasión;
hasta ahora llegó brutalmente se instaló
copó la partida
pocas veces serenamente pidió permiso
con lentitud sin esa impaciencia
ese ya ya tan crujiente tan poco soportable
debe intentar la persuasión es lo único que le queda por hacer
no tiene otro camino
es un consejo
no es una máscara engañosa
una negación
y aunque otra es su verdad se entiende
que hay que consolarla
últimamente está sin trabajo y además un poco vieja
la temporada no ha empezado
esta vez el verano duró y duró
no se termina nunca y en las cabañas
los fuegos no se encienden todavía.
Noé Jitrik (1928)
Díscola Cruz del Sur, ¡guiáme!
Premiá Editora, Tlahuapan, Puebla, 1986
Si - Rudyard Kipling
https://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/Si.pdf
Libro del día
El 16 de junio es el día en el que transcurre la acción ficticia de la novela Ulises de James Joyce.
Frase del día
http://www.proverbia.net/*frasesdeldia*.asp
Ni aún el genio más grande iría muy lejos si tuviera que sacarlo todo de su propio interior.
Goethe
http://www.frasedehoy.com/
Goethe
http://www.frasedehoy.com/
La vida cobra sentido cuando se hace de ella una aspiración a no renunciar a nada.
José Ortega y Gasset
Receta del día
Celebraciones y eventos
Día Mundial de las Tortugas Marinas
Coincide con el aniversario del nacimiento de Archie Carr en 1909. Fue un conservacionista de Alabama que luchó durante toda su vida por el mantenimiento de las poblaciones de tortuga, principalmente en Costa Rica.
Día Mundial de las verduras y hortalizas frescas
https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-16-junio-dia-mundial-verduras-hortalizas-frescas-beneficios-tiene-comerlas-20190616002951.html
Historia y acontecimientos
1823: nace Gerónimo, jefe indígena norteamericano.
1920: nace José López Portillo. En su periodo presidencial en México sucedieron hechos como la petrolización de la economía y la aplicación de la reforma política inicial para democratizar al país, la primera visita del papa Juan Pablo II y, en apenas un par de años, el más alto crecimiento económico nacional en su historia, seguido de una grave caída —la primera en la segunda mitad del siglo XX— debida al derroche de los recursos públicos.
José Ortega y Gasset
Receta del día
Ensalada de espinacas y zanahoria.
Ingredientes:
3 Cucharadas Vinagre
2 Cucharadas Mostaza
200 g Espinacas frescas
4 Piezas Zanahorias lavadas, peladas y cortadas en tiras
1 Taza Nueces en pedazos pequeños
1 Taza Pasas remojadas en un poco de agua tibia y escurridas
3 Cucharadas Aceite vegetal
Sal y pimienta al gusto
Preparación:
Prepara el aderezo, mezclando el aceite, el vinagre, la mostaza, sal y pimienta.
Coloca las espinacas en un plato y la zanahoria en el centro.
Agrega las nueces y las pasas. Baña con el aderezo.
Celebraciones y eventos
Día Mundial de las Tortugas Marinas
Coincide con el aniversario del nacimiento de Archie Carr en 1909. Fue un conservacionista de Alabama que luchó durante toda su vida por el mantenimiento de las poblaciones de tortuga, principalmente en Costa Rica.
https://www.concienciaeco.com/2016/06/14/16-junio-dia-mundial-las-tortugas-marinas/
Día Internacional de las Remesas Familiares
Día Internacional de las Remesas Familiares
Está orientado a reconocer la contribución financiera significativa de los trabajadores migrantes al bienestar de sus familias en sus lugares de origen y al desarrollo de sus países.
Hoy en algunos países se celebra el Bloomsday en honor a Leopold Bloom, protagonista de la novela ‘Ulises’ de James Joyce. Se celebra todos los años desde 1954. El 16 de junio es el día en el que transcurre la acción ficticia del Ulises. Este día los celebrantes procuran comer y cenar lo mismo que los protagonistas de la obra, o realizar distintos actos que tengan su paralelismo en la novela. Especialmente se realizan encuentros en Dublín para seguir el itinerario exacto de la acción
Día Mundial de las verduras y hortalizas frescas
https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-16-junio-dia-mundial-verduras-hortalizas-frescas-beneficios-tiene-comerlas-20190616002951.html
Historia y acontecimientos
1823: nace Gerónimo, jefe indígena norteamericano.
1920: nace José López Portillo. En su periodo presidencial en México sucedieron hechos como la petrolización de la economía y la aplicación de la reforma política inicial para democratizar al país, la primera visita del papa Juan Pablo II y, en apenas un par de años, el más alto crecimiento económico nacional en su historia, seguido de una grave caída —la primera en la segunda mitad del siglo XX— debida al derroche de los recursos públicos.
1950: se inaugura el estadio Maracaná, el más famoso de Brasil y una de las catedrales del futbol mundial. Comienza a construirse el 2 de agosto de 1948 con la idea de crear el estadio más grande del mundo y contar con un escenario adecuado para el Mundial de Futbol que organizaría Brasil en 1950. Al ser terminado contaba con capacidad para albergar a 150.000 espectadores. Pronto se volvió tristemente célebre para los brasileños cuando la selección local fue derrotada por el equipo uruguayo en la final del mundo de 1950 por 2 tantos a 1. En aquella ocasión, la concurrencia superó las 200.000 personas y es el partido con la marca de más asistentes de la historia. Su color celeste obedece a la promesa de las autoridades de pintarlo con el color de la selección que resultara ganadora de ese certamen.
1955: en Buenos Aires (Argentina), la Armada y la Aviación Naval Argentina bombardean la Plaza de Mayo. Miembros de las fuerzas armadas y Comandos Civiles intentaron sin éxito tomar la Casa Rosada y hacer prisionero al presidente Juan Domingo Perón. El mandatario buscó refugio en el edificio del ministerio de Guerra y se dispuso a sofocar la rebelión. A mediodía, 20 aviones Gloster Meteor de la Armada bombardearon y ametrallaron la sede del gobierno y la Plaza de Mayo. Los pilotos rebeldes lanzaron nueve toneladas y media de explosivos. El saldo de la barbarie fue de más de 360 muertos y cerca de 2,000 heridos. Los fallidos golpistas huyeron a Uruguay, donde solicitaron asilo político.
Ciencia y tecnología
1903: en Estados Unidos, se funda la compañía Ford Motor Company, la primera que introdujo la producción en serie para productos de gran complejidad, como los automóviles.
1911: nace IBM como una empresa de Computación-Tabulación-Grabación en Endicott (New York)
1963: Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer cosmonauta de la historia, al participar en la misión Vostok 6.
1977: muere Werner Von Braun, ingeniero y físico alemán responsable de las temidas bombas volantes V2 de los nazis. . Fue capturado por los norteamericanos en 1945 y se nacionalizó estadounidense, siendo eximido de su pasado nazi, para trabajar en la NASA como responsable de los programas de los cohetes “Saturno”, con los que EE.UU. llegó a la Luna
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
¡Disfruten las recomendaciones!
1955: en Buenos Aires (Argentina), la Armada y la Aviación Naval Argentina bombardean la Plaza de Mayo. Miembros de las fuerzas armadas y Comandos Civiles intentaron sin éxito tomar la Casa Rosada y hacer prisionero al presidente Juan Domingo Perón. El mandatario buscó refugio en el edificio del ministerio de Guerra y se dispuso a sofocar la rebelión. A mediodía, 20 aviones Gloster Meteor de la Armada bombardearon y ametrallaron la sede del gobierno y la Plaza de Mayo. Los pilotos rebeldes lanzaron nueve toneladas y media de explosivos. El saldo de la barbarie fue de más de 360 muertos y cerca de 2,000 heridos. Los fallidos golpistas huyeron a Uruguay, donde solicitaron asilo político.
Ciencia y tecnología
1903: en Estados Unidos, se funda la compañía Ford Motor Company, la primera que introdujo la producción en serie para productos de gran complejidad, como los automóviles.
1911: nace IBM como una empresa de Computación-Tabulación-Grabación en Endicott (New York)
1963: Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer cosmonauta de la historia, al participar en la misión Vostok 6.

1977: muere Werner Von Braun, ingeniero y físico alemán responsable de las temidas bombas volantes V2 de los nazis. . Fue capturado por los norteamericanos en 1945 y se nacionalizó estadounidense, siendo eximido de su pasado nazi, para trabajar en la NASA como responsable de los programas de los cohetes “Saturno”, con los que EE.UU. llegó a la Luna
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
Aún cuando las posibilidades de un buen desarrollo humano existen, tenemos que reconocer que muchas personas no lo han logrado; algunos por sus defectos, actitudes y comportamientos negativos comunes en la convivencia diaria, otros, cayendo incluso en situaciones delictivas. Sabemos que una mala o deficiente educación y un medio ambiente sin suficiente amor y carente de oportunidades, influyen negativamente en muchos de nosotros.
Si en México millones de personas viven en la pobreza y otros en la extrema pobreza eso no ha significado que la misma cantidad sean delincuentes, y esto es demasiado bueno porque implica que hay razones que evitan que ciertos comportamientos negativos ocurran.
La gran mayoría de los seres humanos normalmente nunca optaremos por la pobreza, aunque reconozco que hay mujeres y hombres excepcionales que sí lo han hecho y han sido felices: san Francisco de Asís, la Madre Teresa de Calcuta, y Gandhi como ejemplos… me dicen que optaron por ella no como un fin en sí mismo, sino como un medio para vaciarse de sí mismos, llenarse del amor de Dios y darse a los demás. Pero en lo general aunque el hombre busca siempre retos que enfrentar y la pobreza se los ofrece todos los días, consideramos que no es el mejor medio para el desarrollo humano; además, refleja un balance negativo del desempeño de los gobiernos y de nuestro sistema de vida en lo general y en lo personal.
Así que para aquellos que les interesa esta cuestión de la educación, hay valores morales y familiares que ayudan de manera importante a superar y combatir ésta miseria, sólo hay que descubrirlos o razonarlos y practicarlos. Si ya eres consciente de tus circunstancias negativas, ya no lo lamentes ni te rebeles, busca, aprende y da mejores respuestas.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario