Recomendaciones para tener un gran día este 23 de Junio, día 174 del año normalmente, día 175 en años bisiestos.
Cine y TV
1912: nace Alan Turing, precursor de la informática moderna y la Inteligencia Artificial.
La película The Imitation Game lo dio a conocer al gran público.

https://www.youtube.com/watch?v=Tr4DmyjDXes
(The imitarion game - El código Enigma)
1994: Se estrena El Rey León
https://cuevana.pro/pelicula/batman
1976: Se estrena La fuga de Logan
Cine y TV
1912: nace Alan Turing, precursor de la informática moderna y la Inteligencia Artificial.
La película The Imitation Game lo dio a conocer al gran público.

https://www.youtube.com/watch?v=Tr4DmyjDXes
(The imitarion game - El código Enigma)
1994: Se estrena El Rey León
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-rey-leon
https://cuevana.pro/pelicula/el-rey-leon
1981: Se estrena Sólo para tus ojos
https://videos.2000peliculassigloxx.com/solo-para-sus-ojos/
1989: Se estrena Batman
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/batman-1989
https://cuevana.pro/pelicula/el-rey-leon
1981: Se estrena Sólo para tus ojos
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/batman-1989
1976: Se estrena La fuga de Logan
https://ok.ru/video/1099852417597
Música
1975 : nace KT Tunstall, cantante escocesa.
https://www.youtube.com/watch?v=vp0Pt-VFe_g
(Black Horse & the Cherry Tree)
https://www.youtube.com/watch?v=9AEoUa0Hlso
(Suddenly I See)
Música
1975 : nace KT Tunstall, cantante escocesa.
https://www.youtube.com/watch?v=vp0Pt-VFe_g
(Black Horse & the Cherry Tree)
https://www.youtube.com/watch?v=9AEoUa0Hlso
(Suddenly I See)
https://www.youtube.com/watch?v=9h5nUgT7b8g
(Concierto 2023)
Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Reflexión sobre un recinto barroco - Samuel Noyola
En un claustro geométrico de luces,
la garra de la monja escribe, sella
su ardor, con una imagen dual de estrella
que, al sol con corte de astros, cae de bruces.
La envidia se encapucha. Fijas cruces
proyectan filo o sombra en la faz bella
(rayas que en la memoria blanca de ella
trascienden a barrotes –tragaluces).
Puede ser expansivo su mañana.
Su pulso es orbitado por la plana
superficie del mundo, y no despacio.
En la celda sonora de Sor Juana
resuenan resplandores de palacio:
los signos dispersados al espacio.
Samuel Noyola (1965–¿2007?)
El cuchillo y la luna. Poesía reunida
Conarte / El Tucán de Virginia,
Monterrey, 2011
Libro del día
El crepúsculo del diablo - Rómulo Gallegos
https://www.literatura.us/romulo/diablo.html
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
(Concierto 2023)
Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Reflexión sobre un recinto barroco - Samuel Noyola
En un claustro geométrico de luces,
la garra de la monja escribe, sella
su ardor, con una imagen dual de estrella
que, al sol con corte de astros, cae de bruces.
La envidia se encapucha. Fijas cruces
proyectan filo o sombra en la faz bella
(rayas que en la memoria blanca de ella
trascienden a barrotes –tragaluces).
Puede ser expansivo su mañana.
Su pulso es orbitado por la plana
superficie del mundo, y no despacio.
En la celda sonora de Sor Juana
resuenan resplandores de palacio:
los signos dispersados al espacio.
Samuel Noyola (1965–¿2007?)
El cuchillo y la luna. Poesía reunida
Conarte / El Tucán de Virginia,
Monterrey, 2011
Libro del día
El crepúsculo del diablo - Rómulo Gallegos
https://www.literatura.us/romulo/diablo.html
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Las almas ruines sólo se dejan conquistar con presentes.
Sócrates
http://www.frasedehoy.com/
La sabiduría viene de escuchar; de hablar, el arrepentimiento.
Proverbio Italiano
Receta
Celebraciones y eventos
Día Olímpico
El 23 de Junio, el Día Olímpico es celebrado en todo el mundo: cientos de miles de personas - jóvenes y viejos - participan en actividades deportivas, como carreras, exhibiciones, música y seminarios educativos. En las últimas dos décadas, el evento ha contribuido a difundir los ideales Olímpicos en todos los rincones del mundo.
Esta celebración se introdujo en 1948 para conmemorar el nacimiento de los modernos Juegos Olímpicos el 23 de Junio de 1894 en la Sorbona de París, donde se funda el Comité Olímpico Internacional. El objetivo era promover la práctica del deporte en todo el mundo independientemente de la edad, género o habilidad atlética.
Día de las viudas
Historia y acontecimientos
1936: nace Richard Bach, escritor y piloto de aviación norteamericano, y al que se conoce principalmente por su obra «Juan Salvador Gaviota».
Sócrates
http://www.frasedehoy.com/
La sabiduría viene de escuchar; de hablar, el arrepentimiento.
Proverbio Italiano
Receta
Hoy que es el Día de la Hidratación podemos festejarlo tomando una rica bebida.
Agua de jamaica
Ingredientes:
Endulzante al gusto (azúcar, miel o estevia)
2 litros de agua
1 taza de flor de jamaica
Preparación:
Ponga a hervir la flor de jamaica en el agua por 25 minutos o hasta que esta tome un color muy rojo.
Retire el agua del fuego y permita que se enfríe. Cuele el agua para retirar las flores.
En una jarra agregue el endulzante al agua.
Refrigere al menos por 30 minutos antes de servir y agregue hielos.
Celebraciones y eventos
Día Olímpico
El 23 de Junio, el Día Olímpico es celebrado en todo el mundo: cientos de miles de personas - jóvenes y viejos - participan en actividades deportivas, como carreras, exhibiciones, música y seminarios educativos. En las últimas dos décadas, el evento ha contribuido a difundir los ideales Olímpicos en todos los rincones del mundo.
Esta celebración se introdujo en 1948 para conmemorar el nacimiento de los modernos Juegos Olímpicos el 23 de Junio de 1894 en la Sorbona de París, donde se funda el Comité Olímpico Internacional. El objetivo era promover la práctica del deporte en todo el mundo independientemente de la edad, género o habilidad atlética.
Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería
Historia y acontecimientos
1936: nace Richard Bach, escritor y piloto de aviación norteamericano, y al que se conoce principalmente por su obra «Juan Salvador Gaviota».
(Juan Salvador Gaviota)
1942: Durante la Segunda Guerra Mundial, ocurre la primera ejecución en cámara de gas de judíos en Auschwitz.
1961: entra en vigor el Tratado Antártico. Aunque se firmó el 1 de diciembre de 1959, es este día cuando entra en vigor el Tratado Antártico que reserva a la totalidad de dicho continente, incluyendo las barreras de hielo ubicadas al sur de los 60° de latitud sur, para la libre investigación científica y no política, limitando las actividades a misiones pacíficas y en particular a las científicas. Establece asimismo el intercambio de información, de personal científico, de observaciones y resultados sobre las actividades realizadas por los signatarios del Tratado, quedando expresamente prohibido cualquier acto militar así como el uso castrense de las bases.
1968: en Argentina, 71 personas murieron aplastadas y asfixiadas en Estadio de River Plate, en lo que se denominó Tragedia de la Puerta 12. En los estadios es común que las “hinchadas” estén organizadas por grupos de adeptos denominados “barras bravas”, que impulsan los cantos de apoyo a sus equipos. La tragedia se produjo por el enojo del empate 0 – 0 entre Boca Juniors y River Plate. Todo sucedió cuando parte de la barra-brava del River salió antes del estadio y se dirigió hacia la puerta Nº 12, sector de ingreso y egreso de los visitantes, para cerrarla. Extasiados, los hinchas visitantes se retiraban en medio de cánticos, gritos y euforia, que impidieron a los más retrasados escuchar los alaridos, de los pioneros en emprender la retirada, que se encontraban aprisionados entre el portón y los molinetes. En poco tiempo aquel aglutinamiento se convirtió en una montaña de gente aplastada y pisada. Fue así como el piso se tiñó rojo, un lago de sangre se escurría entre los pies de aquellos que buscaban, desesperadamente la dirección contraria.
1961: entra en vigor el Tratado Antártico. Aunque se firmó el 1 de diciembre de 1959, es este día cuando entra en vigor el Tratado Antártico que reserva a la totalidad de dicho continente, incluyendo las barreras de hielo ubicadas al sur de los 60° de latitud sur, para la libre investigación científica y no política, limitando las actividades a misiones pacíficas y en particular a las científicas. Establece asimismo el intercambio de información, de personal científico, de observaciones y resultados sobre las actividades realizadas por los signatarios del Tratado, quedando expresamente prohibido cualquier acto militar así como el uso castrense de las bases.
1968: en Argentina, 71 personas murieron aplastadas y asfixiadas en Estadio de River Plate, en lo que se denominó Tragedia de la Puerta 12. En los estadios es común que las “hinchadas” estén organizadas por grupos de adeptos denominados “barras bravas”, que impulsan los cantos de apoyo a sus equipos. La tragedia se produjo por el enojo del empate 0 – 0 entre Boca Juniors y River Plate. Todo sucedió cuando parte de la barra-brava del River salió antes del estadio y se dirigió hacia la puerta Nº 12, sector de ingreso y egreso de los visitantes, para cerrarla. Extasiados, los hinchas visitantes se retiraban en medio de cánticos, gritos y euforia, que impidieron a los más retrasados escuchar los alaridos, de los pioneros en emprender la retirada, que se encontraban aprisionados entre el portón y los molinetes. En poco tiempo aquel aglutinamiento se convirtió en una montaña de gente aplastada y pisada. Fue así como el piso se tiñó rojo, un lago de sangre se escurría entre los pies de aquellos que buscaban, desesperadamente la dirección contraria.
2016: firma del acuerdo para el cese al fuego y de hostilidades entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP)
Ciencia y tecnología
1868: Christopher Latham Sholes recibe la patente de la primera máquina de escribir.
1912: nace Alan Turing, matemático, científico, criptógrafo y filósofo inglés, considerado precursor de la informática moderna y la Inteligencia Artificial. Fue una persona clave para que los aliados pudieran derrotar a los nazis en la Segunda Guerra Mundial gracias a que descifró el código secreto de la máquina Enigma con el que los alemanes transmitían sus mensajes. La película The Imitation Game de Mortem Tyldum retrata muy bien su vida.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
¡Disfruten las recomendaciones!
Ciencia y tecnología
1868: Christopher Latham Sholes recibe la patente de la primera máquina de escribir.
1912: nace Alan Turing, matemático, científico, criptógrafo y filósofo inglés, considerado precursor de la informática moderna y la Inteligencia Artificial. Fue una persona clave para que los aliados pudieran derrotar a los nazis en la Segunda Guerra Mundial gracias a que descifró el código secreto de la máquina Enigma con el que los alemanes transmitían sus mensajes. La película The Imitation Game de Mortem Tyldum retrata muy bien su vida.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
De unos años para acá nos hemos hecho conscientes de un fenómeno: la globalización… Se sabe que, a partir del desarrollo de este fenómeno han resurgido los nacionalismos y regionalismos en muchas o en todas partes, a veces en forma agresiva como una forma de defenderse, o como un refuerzo psicológico a nuestra forma de ser: como individuos, como comunidad y como país.
No podemos mantenernos ajenos a los cambios e inteligentemente debemos aprovechar todos los avances; claro que me refiero a todo lo que pueda ser bueno para nuestro crecimiento integral. Al mismo tiempo tenemos que conservar y promover nuestra historia, nuestras costumbres y tradiciones que nos diferencían y a la vez definen nuestra identidad, que le dan sentido a nuestra vida. Existe una gama de cosas que hay que conservar, todo aquello que forma parte de la historia y del folclore de nuestros pueblos, que le da variedad y colorido a nuestras circunstancias, aquello que tiene un interés o es atractivo para nosotros y para mucha gente. Resumiendo, es importante y necesario reconocer, valorar y conservar nuestras raíces.
La globalización, los nacionalismos y los regionalismos los estamos viviendo; no podemos encerrarnos y mantenernos indiferentes a su influencia, no sería inteligente hacerlo, aprendamos lo mejor de cada uno de las situaciones del entorno para enriquecer nuestra vida. Afortunadamente, el hombre puede y debe mejorar su individualidad y a la vez a su comunidad, a su país y, por ende, a la humanidad. Cada una es un estadio de convivencia y desarrollo, debe vivirlo, conservarlo y fomentarlo. De una manera u otra, consciente o inconscientemente el hombre lo está haciendo como lo ha hecho antes, a lo largo de los días, de los años y de los siglos.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario