25 de Junio

Recomendaciones para tener un gran día este 25 de Junio, día 176 del año normalmente, día 177 en años bisiestos.

Cine y TV

1967: Se transmite el primer programa por vía satélite, Our World el cual fue visto en 31 países.
INTELSAT I (Early Bird).jpg
Al final del programa los Beatles estrenaron la canción All You Need Is Love

https://www.youtube.com/watch?v=wbWMBiz2z7k

1976: Estreno de la película La profecía, protagonizada por Gregory Peck.

https://www.youtube.com/watch?v=dnXM1Sxdvg8

1982: Estreno de la película Blade Runner dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Harrison Ford

https://www.youtube.com/watch?v=6-n7Mu5yqOI

https://videos.2000peliculassigloxx.com/blade-runner/

1992: Estreno de la película Perros de reserva del director Quentin Tarantino

https://www.youtube.com/watch?v=g0pTS9QRVtg

https://www.youtube.com/watch?v=Q476bP2Otjo

Música

1945: nace Carly Simon, cantante, compositora y autora estadounidense.

https://www.youtube.com/watch?v=mQZmCJUSC6g (You're so vain)

1963: nace George Michael, fue un cantante, compositor y productor británico de música pop de origen griego (m. 2016).

https://www.youtube.com/watch?v=6r5Dhqaay4E 
(One More Try)

https://www.youtube.com/watch?v=KciYBWwSkGU
(Concert of Hope)

2009: muere el cantante estadounidense Michael Jackson, de 50 años, conocido como El Rey del Pop, murió de un paro cardiaco en Los Ángeles.

El Instituto Forense de Los Ángeles determinó que la muerte fue un homicidio provocado por intoxicación con anestésico Propofol. En 2011 el médico personal de Jackson, Conrad Murray, fue declarado culpable de homicidio involuntario y condenado a prisión preventiva.

https://www.youtube.com/watch?v=g3t9-kf7ZNA
(Billie Jean live - first time moonwalk)


Libro del día 

1984 - George Orwell
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/tall/tlriid/tlriid4/circuloLectores/docs/Orwell1984.pdf


Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Lo que ha de suceder, sucederá.
Virgilio


Celebraciones y eventos

Día de la Gente de Mar

El término "gente de mar" se refiere al colectivo formado por aquellas personas relacionadas con la actividad marítima (comercio, transporte, acuicultura), dentro de una embarcación y los que brindan apoyo desde tierra:

Día mundial del Vitíligo

El vitiligo o vitíligo es una enfermedad de la piel de carácter autoinmune, en la que los melanocitos (las células responsables de la pigmentación de la piel) son destruidos por el sistema inmunológico, dejándose así de producir melanina , y por tanto dando lugar a zonas de la piel con pérdida de pigmento

El vitiligo no es contagioso, y sus consecuencias son fundamentalmente de carácter estético, y por tanto psicosocial. Este día se instauró como una fecha para dar a conocer esta enfermedad y general conciencia en torno a ella y a quienes la padecen.

Día Mundial Antitaurino

Una efeméride dedicada a promover la erradicación de la práctica de la tauromaquia y el maltrato animal.

Historia y acontecimientos

1903: nace George Orwell, seudónimo de Eric Arthur Blair, escritor y periodista británico, que escribió entre otros, Rebelión en la granja en 1945, fábula alegórica que condena la sociedad totalitaria. En ella hizo antiestalinismo por la degeneración y el destino seguido por la revolución rusa. Asímismo, en 1949, escribió la novela 1984, obra maestra de la literatura antitotalitaria, en la que describió una aterradora sociedad de la información que vive bajo la vigilancia constante del “Gran Hermano”. Fue su forma de protestar contra el poder de las oligarquías que actúan en nombre de valores liberales e igualitarios, usando toda la fuerza que les brinda su autoridad con absoluta crueldad e impunidad.

1946: se publica el Diario de Ana Frank, en este libro se relata la historia de cómo Ana Frank y su familia se ocultaron por dos años durante la ocupación nazi en Holanda.

https://freeditorial.com/en/books/el-diario-de-ana-frank

1997: Fallece Jacques-Yves Cousteau, oceanógrafo francés, ,pionero en realizar campañas para la defensa de las especies que habitan nuestro delicado planeta y defender el medio marino de la contaminación a que está siendo sometido. Escribió libros de divulgación del mundo submarino y realizó numerosas campañas oceanográficas con su barco “Calypso”.

https://www.youtube.com/watch?v=WqKzQcZsq0g
(El mundo submarino de Jacques Cousteau - Cap 1 - Tiburones)


Ciencia y tecnología

1852: nace Antoni Gaudí, arquitecto español, cuyo estilo se caracterizará por la libertad de la forma y el color unido a una textura voluptuosa. Pasó gran parte de su carrera construyendo la Sagrada Familia, catedral de Barcelona

https://es.wikipedia.org/wiki/Obras_de_Antoni_Gaud%C3%AD_(Patrimonio_de_la_Humanidad)

1967: Se transmite el primer programa mundial vía satélite: Our World.
https://en.wikipedia.org/wiki/Our_World_(TV_special)

1977: el guardabosques Roy Cleveland Sullivan fue alcanzado por un rayo, llegando a la marca de siete veces. También conocido como el “Pararrayos Humano”, el libro Guinness de los Récords reconoce a Sullivan como la persona que ha sido alcanzada por rayos más cantidad de veces de la que se tengan registros. La probabilidad de ser alcanzado por un rayo en siete ocasiones es de 1 en 3.000 a la séptima potencia. Durante su carrera de 36 años, Sullivan fue alcanzado por rayos siete veces y sobrevivió a ellas aunque no escapó completamente ileso.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)

Por mucho que se nos insista que «el que esté libre de culpa, lance la primera piedra», nos resulta muy tentador juzgar a las personas que están alrededor nuestro. A muchos seres humanos nos gusta enterarnos de lo que pasa, el chisme, la intriga, el secreto, la mentira, las noticias y, por lo mismo, fácilmente caemos en la tentación de prejuzgar o juzgar. No queremos que el inculpado se nos vaya vivo o pretenda vivir aparentemente tranquilo, cuando consideramos que su comportamiento no ha sido correcto: ¿Nuestro sentido de la justicia nos impele a actuar y hacer públicas sus faltas? ¿Realmente participamos en un acto de justicia? ¿Ganamos algo con juzgar? ¿Reconoce el culpable sus culpas? ¿Corrige su conducta? ¿Cuál debe ser nuestra actitud en relación a conductas incorrectas de los demás o las que así nos lo parecen?

Reconozco que se requiere el compromiso de cada uno, para ayudar a que el otro tome consciencia de su mal comportamiento, de sus consecuencias y de la rectificación del camino. Hace falta valor civil para decir las cosas y no permitir conductas dañinas en nuestra vida cotidiana. Ayudemos a formar nuestra consciencia, pues también ésta puede deformarse o adormecerse de manera que considere bueno lo que no lo es, que no tenga juicios de valor definidos para distinguir lo bueno de lo malo. Insistamos en la formación de la consciencia individual y comunitaria a partir de ciertos parámetros: respeto, amor, fraternidad, servicio, etc.

No es fácil determinar el punto adecuado de nuestra participación, más en esta época en que todo se nos permite o todo nos permitimos, en la que no queremos aceptar que hay límites. Es difícil evitar la indiferencia o la actividad excesiva o neurótica en relación a los demás. Si el comportamiento no requiere la intervención de la ley o no daña a alguien, dejemos un poco correr el agua, no seamos demasiado duros para juzgar.

Tengamos la seguridad de que la propia consciencia individual no lo dejará tranquilo. Habrá momentos en los que el hombre olvide que actuó mal, pero «difícilmente será feliz hasta que no retome el buen camino». Ojala la oveja perdida vuelva al redil o el hijo pródigo regrese a casa, mientras tanto seamos más comprensivos y tolerantes. Todo es cuestión de compromiso y de equilibrio.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios