9 de Junio

Recomendaciones para tener un gran día este 9 de Junio, día 160 del año normalmente, día 161 en años bisiestos.

Cine y TV

1934: se estrena en Estados Unidos  la primera película del Pato Donald o Donald Duck.
https://www.youtube.com/watch?v=A5dowCyaP7I
(The Wise Little Hen -1934)

1961: nace Michael J. Fox, actor canadiense-estadounidense reconocido por interpretar el papel de Marty McFly en la trilogía de Back to the Future.


https://cuevana.pro/explorar?s=back+to+the+future

1963: nace Johnny Depp, actor y músico estadounidense, conocido por participar en películas como Pirates of the Caribbean, Sweeney Todd, Alice in Wonderland, Edward Scissorhands, entre muchas otras. Apodado “El hombre camaleón” por su habilidad de cambiar de apariencia para cada film.

https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=Johnny%20Depp

1981: nace Natalie Portman, actriz israelí-estadounidense, conocida por participar en producciones como Star Wars, Thor, V for Vendetta, Black Swan, entre otras.

justwatch.com/mx/buscar?q=natalie%20portman

(Cisne negro)
https://www.tokyvideo.com/es/video/el-cisne-negro-lat-lgfernan

(El perfecto asesino - León, el profesional)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/el-profesional-leon/

Música

2007: la banda argentina Soda Stereo anuncia una gira de regreso tras 10 años de separación. https://youtu.be/NfuHVnG1LMA (Me volverás a ver)


Poema del día tomada de https://unpoemadia.wordpress.com/

Erotizo mis palabras - Jeannette L. Clariond
Erotizo mis palabras Porque no puedo Erotizar mi cuerpo
Las lleno de color De fruto Al reventar
Erotizo lo que toco Menos la carne Pues es tan grande mi deseo
Que la carne Si tocada En agua ardería
Erotizo cada hoja La tinta El filo del cajón
Ardo en el teclado En el mouse En lo oblicuo del bolígrafo
Erotizo mi voz Mis senos contra el vidrio La máscara del Buda en el buró
La pobre cruz de Cristo Su sangre Sus espinas
Después de todo Nada es pasión Sino madero irredento Sólo un madero irredento

Libro del día en la colección 365 libros en 365 días

Historia de dos ciudades - Charles Dickens https://onemorelibrary.com/index.php/es/libros/literatura/book/literatura-norteamericana-175/historia-de-dos-ciudades-925


Frase del día

El que miente necesita tener buena memoria. Quintiliano


Receta

Pay de requesón con mango Ingredientes: 1 1/2 paquete de Galletas Marías molidas 100 gramos de mantequilla fundida 190 gramos de Requesón 1 Lata de Leche condensada 2 Huevos enteros 1 Trocito extra de mantequilla 2 Mangos Ataulfo o Manila, o el que haya disponible y esté dulce Procedimiento: Para preparar la base:
Molemos las galletas en la licuadora, o en un procesador, o si desean colóquenlas dentro de una bolsa plástica gruesa y pasen el rodillo por encima hasta que queden hechas polvo. Fundan la mantequilla en una sartén y agreguen las galletas molidas, doren un poco, este paso es importante, para que la base tenga un rico sabor, si desean pueden agregar un poco de canela en polvo. Coloquen las galletas con la mantequilla en la base de un molde y reserven. Para hacer el relleno de requesón:
Licuamos o procesamos el requesón con la leche condensada, los dos huevos, y el trocito extra de mantequilla. Cuando obtengamos una pasta tersa la vaciamos sobre la base de galletas doradas con mantequilla. Horneamos a 175 grados, hasta que se dore la superficie y se cuaje perfectamente el contenido, pueden revisarlo introduciendo un palillo de dientes al centro del pay, y si éste sale limpio, es momento de retirarlo del horno. Para preparar la Pulpa de mango: Simplemente retiramos la cáscara al mango y la licuamos o procesamos, hasta obtener una pulpa tersa, si notan que el mango no está tan dulce, pueden añadir un poquitín de azúcar, no necesitan añadir líquido alguno, a menos que la quieran con una consistencia más ligera. Cuando tengamos lista la pulpa y horneado el pay, volcamos encima la salsa de mango, si desean pueden adornar con frutas de su preferencia y un poco de crema batida


Celebraciones y eventos:

Día Internacional de los Archivos

Tiene como fin promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural.


Día de Primo

El festejo se remonta a los tiempos de la antigua Roma, donde nacieron San Feliciano y San Primo. Ellos eran dos hermanos cristianos que fueron víctimas de la persecución del emperador Diocleciano.

Día de los Funcionarios Judiciales

Se celebra el segundo viernes de junio


Historia y acontecimientos:

68: Nerón es forzado al suicidio, con ayuda de su secretario Epafrodito, que lo apuñaló cuando un soldado romano se aproximaba.
1870: muere Charles Dickens, escritor británico. Entre sus novelas inolvidables figuran “Oliver Twist”, “Cuento de Navidad”, “David Copperfield”, “Historia de dos ciudades”, “Grandes esperanzas” y “Tiempos difíciles”.

1921: nace Guido Münch, astrofísico mexicano, especializado en estructuras galácticas y espectroscopia y galardonado con la medalla al Mérito Científico Excepcional de la NASA en 1974 y el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1989.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Guido_Münch

1928: Charles Kingsford Smith completa el primer vuelo trans-Pacífico con un Monoplano Fokker Trimotor, el Southern Cross.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Desde que escuché por primera vez la composición musical Poeta y Campesino se me hizo muy bella. Después, el título se me hizo muy significativo: «poeta y campesino» encierra dos mundos aparentemente antagónicos, pero si pensamos un poquito, puede resultar posible su coexistencia. Por un lado, el poeta denota a alguien con cultura, con sensibilidad, capacidad al expresarse; por otro, el campesino en nuestro país nos trae a la mente la idea de alguien sin mucha cultura, incluso ignorante de conocimientos que no sean sobre el campo, parco o tímido al expresarse.
Precisamente, lo bello e interesante es que todo ser humano tiene mucho potencial, mucha sensibilidad y cuando las circunstancias son favorables pueden salir a relucir muchas capacidades; si hay situaciones propicias todo esto aflora, incluso, sin mucha escolaridad formal. Al tener inteligencia y sentimientos somos capaces de extraer y adquirir sabiduría en la escuela de la vida, sin importar ni cómo y ni dónde estemos.
No prejuzguemos o no nos dejemos llevar por las apariencias, mantengámonos alertas para no perder la oportunidad de descubrir y disfrutar esos talentos en toda la gente con la que estemos en contacto. Tampoco nos permitamos subestimarnos por algunas reales o aparentes desventajas. Todos tenemos un gran valor por el solo hecho de ser humanos, muchos lo hemos corroborado en nuestra diaria convivencia. Ojala todos busquemos y encontremos la oportunidad de manifestar la grandiosidad de lo que somos y lo maravilloso que poseemos.
(Poeta y campesino)


Disfruten las recomendaciones.

Comentarios