22 de Junio

Recomendaciones para tener un gran día este 22 de Junio, día 173 del año.

Cine y TV

1906: nace Billy Wilder, cineasta estadounidense de origen austriaco, pionero del cine contemporáneo.

Ganó premios Óscar a mejor director y mejor guionista en 6 ocasiones por las películas Días sin huella (1945),  El crepúsculo de los dioses (1950) y El apartamento (1960).

https://videos.2000peliculassigloxx.com/dias-sin-huella/
(Días sin huella)

1949: nace Meryl Streep, reconocida actriz estadounidense, ha participado en films como Kramer vs. Kramer, The Devil Wears Prada, The Iron Lady. Ganadora al Óscar a mejor actriz por The Iron Lady y el Óscar a mejor actriz de reparto por Kramer vs. Kramer. Es considerada una de los más grandes exponentes del cine actual y reconocida por sus posturas de crítica a los políticos.

https://play.google.com/store/movies/details/Kramer_Contra_Kramer_Subtitulada?id=66-7uoI2VX0
(Kramer vs. Kramer)

https://videos.2000peliculassigloxx.com/carino-he-encogido-a-los-ninos/


https://videos.2000peliculassigloxx.com/forrest-gump/


Música

1943: nace Eumir Deodato, músico, productor y compositor brasileño.

https://www.youtube.com/watch?v=bEvgSKGrHEk
(Así hablaba Zaratustra)

1953: nace Cyndi Lauper, reonocida cantante, compositora y actriz estadounidense. Activista de los derechos de la comunidad LGBT.

https://www.youtube.com/watch?v=0UpLjUfgKrk
(Greatest Hits)

1958: nace Rocío Banquells, cantante y actriz mexicana.

https://www.youtube.com/watch?v=3CWFcGH2OfM
(Luna mágica)

1981: se publica el primer gran éxito de la banda española Mecano: Hoy no me puedo levantar.

https://www.youtube.com/watch?v=DtEZTXBLgng


Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/

De la ausente - María Ángeles Pérez López

La mujer blanca se oscurece el cabello,
se tiñe las areolas, las pestañas,
la pelusa dulcísima del vientre,
el vello filiforme en las orejas
y su pistilo muerto de antemano,
formas de queratina con que el muslo,
la axila, el pubis, los secretos túneles
para las formaciones indoloras
e insensibles del pelo corporal,
arrojan el color y los desastres.
Así modificada en su pigmento
ella confía en ahuyentar la muerte,
los cumplidos once años de la pérdida,
el fario de este toro funeral.
Cuando recorre calles olvidadas
en las que se secaron los lagartos,
su pelo enrojecido es su muleta
y arrodilla el pasado y lo acobarda.
Sin embargo, sus lágrimas son rubias,
gotas de agua clarísima y feroz
por las que el norte llueve su pesar
inagotable y vivo, necesario.
En su imparable suma y crecimiento
que añade dos centímetros por mes,
el pelo cubre el cráneo, las suturas,
la expansión celular, ramificada
de la piel encendida por el hombre
que se murió de pronto y para siempre
transformando la cana en arañazo
por sus burbujas de aire intersticial.
Antes de regresar, la mujer rota
se pinta el pelo con un gran pincel
y esconde su pelambre de animala
que olfateaba loca a su varón.
Las lágrimas, no obstante, la descubren.

María Ángeles Pérez López (1967)
Cicatrices de aire
Ediciones Caletita, Tijuana, 2014


Libro del día

Relatos - Clarice Lispector
https://www.taller-palabras.com/Datos/Cuentos_Bibliotec/ebooks/Lispector%20Clarice%20-%20Relatos.pdf


Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Obró mucho el que nada dejó para mañana.
Baltasar Gracián 


Recetas del día

Gorditas de chalahuite

Las semillas de las vainas de chalahuite se hierven con sal y se muelen en metate y con la pasta, que se puede mezclar con masa, se hacen gorditas que se cuecen en comal.

Aros de cebolla. 

Ingredientes para 4 porciones:

2 cebollas, mediana
1 taza de harina
1 taza de leche fresca
2 cucharadas de aceite
1 huevo
1 cucharadita de sal
suficiente aceite para freír
pimientas blancas en polvo

Preparación:

En un recipiente batir levemente el huevo, agregar el aceite, leche, harina, sal y pimienta a gusto. 
Batir hasta formar un batido suave y homogénea. 

Cortamos la cebolla en finos aros (1/2 cm aprox.). Untamos cada aro dentro del batido y escurrimos un poquito para luego poner a freír en aceite caliente.

Cuidar de no poner muchos aros a freír a la vez, y que el aceite esté caliente pero no excesivamente, para así darle tiempo a la cebolla se cocine un poco mejor. Freír hasta dorar volteando con un tenedor.


Retirar los aros de cebolla fritos y poner sobre papel absorbente antes de servir.


Celebraciones y eventos

Día Internacional del Volkswagen Escarabajo

https://es.wikipedia.org/wiki/Volkswagen_Tipo_1

Día de los aros de cebolla

https://himajina.blogspot.com/2013/06/dia-nacional-de-los-aros-de-cebolla.html


Historia y acontecimientos

1940: Francia se rinde ante la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial. El general Henri Pétain, héroe francés de la I Guerra Mundial, firmó un armisticio con Alemania autorizando la ocupación de más de la mitad del territorio francés. En julio, Henri Pétain se hizo cargo del gobierno colaboracionista de Vichy y permitió el arresto de judíos y de miembros de la resistencia francesa, enviándolos a campos de concentración. En 1944 las tropas aliadas invadieron Normandía y Pétain se vió obligado a buscar la protección de Alemania. Posteriormente fue capturado, juzgado y hallado culpable de alta traición por lo que fue condenado a muerte. Charles de Gaulle conmutó su pena por la de cadena perpetua. Murió con 95 años de edad.

1941: ocurre la operación Barbarroja, fue el nombre en clave dado por Adolf Hitler al plan de invasión de la Unión Soviética.

La operación abrió el Frente Oriental, que se convirtió en el teatro de operaciones más grande de la guerra, escenario de las batallas más grandes y brutales del conflicto en Europa. Esta se inició el 22 de junio de 1941, sin declaración de guerra previa y en un rápido avance tácticamente similar al desarrollado en Polonia. El avance por el centro tiene como objetivo la ciudad de Moscú, y el del sur, alcanzar los campos petrolíferos del Caúcaso. Abrió un frente de 2.000 kilómetros de longitud en el que combatieron 140 divisiones con un total de tres millones y medio de hombres. Las tropas alemanas se abrieron en abanico, hacia Leningrado, Moscú y Kiev y tomaron a Stalin desprevenido. No creía que los alemanes llegasen a atacar, por lo menos en aquellos momentos. Pero, una vez que Stalin no tuvo más remedio que reconocer su error, su reacción fue fulminante. Organizó la defensa de su territorio sacrificando su población, que tuvo varios millones de bajas durante la guerra y también su infraestructura y recursos, pues hubo órdenes de destruir todo lo posible al retirarse de alguna posición ante el avance alemán, para no dejar alimentos, lugares donde albergarse y vías de comunicación que pudieran utilizar los alemanes. Las pérdidas de los ejércitos alemanes en este frente los llevaron a perder también la Segunda Guerra Mundial.

1986: en el Mundial de Fútbol de México, el jugador Diego Armando Maradona hace un gol con la mano (acto que se llamará humorísticamente «la Mano de Dios») contra la selección británica. Posteriormente, y durante el mismo partido, realiza el Gol del siglo, recorriendo con el balón más de sesenta metros en velocidad, dejando en el camino con sus movimientos de evasión (en muchos casos literalmente tirados) a seis jugadores rivales antes de rematar con el arco vacío, gol considerado el mejor gol de la historia.

https://www.youtube.com/watch?v=0kLR38byaoE

1994.- La ONU autoriza la intervención francesa en Ruanda para frenar el genocidio.

2010: comienza el Partido Mahut-Isner del torneo de Wimbledon 2010, que será conocido como el partido de tenis más largo, tanto en duración (11 horas y 5 minutos) como en número de juegos (183).

Ciencia y tecnología

1934: en Alemania se firma el contrato entre la Asociación de la Industria Alemana del Automóvil del Reich y Ferdinand Porsche, con el cual inicia el desarrollo del automóvil Volkswagen «Escarabajo».

22 de Junio de 2004: Muere Robert William Bemer
Desempeñó servicios en el comité que unió el diseño de lenguaje COMTRAN, con el FLOW-MATIC de Grace Hopper y produjo así las especificaciones para COBOL

Trabajó en el comité que definió el codeset de ASCII en 1960, contribuyendo con varios caracteres que no habían sido utilizados previamente por las computadoras incluyendo el escape, el carácter del backslash, y los caracteres de la llave. Consecuentemente lo conocen a veces como el padre del ASCII.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano 
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

La influencia del medio ambiente es determinante en la formación y actuación del hombre. La cultura influye en la formación del hombre y el hombre en base a esa formación transforma y crea la cultura. Cada país y pueblo tiene su cultura, sus costumbres, dando lugar a hábitos, creencias, formas de pensar y de ser.

Pero está habiendo tantos cambios y en muchos lugares se percibe una pérdida de valores, generándose confusión. Hay que considerar que el cambio traerá cosas positivas y que, pensando en el desarrollo del hombre, es posible aceptarlo, aun cuando las anteriores formas de vida hayan tenido su razón de ser. El bienestar del hombre tiene que buscarse pero es importante que el cambio o el esfuerzo para lograrlo consideren en primer lugar la conservación de la vida y en segundo la dignidad de la persona.

En la época actual con los medios de comunicación que conectan con todas las partes del mundo, se va formando una sola civilización. Se van eliminando viejas costumbres y poniendo en práctica nuevas. Desde un punto de vista tanto de unas como de otras, hay buenas y malas costumbres en relación al bienestar del hombre. Ni todo lo viejo es malo ni todo lo nuevo es bueno. No nos aferremos a todo el pasado ni aceptemos sin ton ni son todo el posible futuro. Aunque siempre razonemos el presente.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios