Recomendaciones para tener un gran día este 11 de julio, día 192 del año.
Cine y TV
1953: nace Patricia Reyes Spíndola, actriz mexicana.
https://www.youtube.com/watch?v=zIQ7O7esyiw&t=27s
(La reina de la noche)
1997: Estreno de la película Contacto
https://www.youtube.com/watch?v=Hg4q0jQQcBg
Cine y TV
1953: nace Patricia Reyes Spíndola, actriz mexicana.
https://www.youtube.com/watch?v=zIQ7O7esyiw&t=27s
(La reina de la noche)
1997: Estreno de la película Contacto

https://videos.2000peliculassigloxx.com/contact/
1957: Estreno de la película An Affair to Remember
1957: Estreno de la película An Affair to Remember
https://videos.2000peliculassigloxx.com/tu-y-yo/
(Algo para recordar)
https://www.youtube.com/watch?v=5ddcwE5KAik
(Versión 1939 - Tú y yo)
Música
1943: nace Oscar D’León, cantante venezolano conocido como El Sonero del Mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=Y9xD2rd2ukI
(Llorarás)
https://www.youtube.com/watch?v=e0ZTHZGEtgE
(Viña del Mar 2015)
1951: Nace Bonnie Pointer, cantante estadounidense (The Pointer Sisters).
https://www.youtube.com/watch?v=rQqwG_rQx7A
(I'm so Excited)
1959: nace Suzanne Vega, reconocida cantautora estadounidense.
https://www.youtube.com/watch?v=VZt7J0iaUD0
(Luka)
Poema del día tomado de https://unpoemadia.wordpress.com
55 Kilos o Declaración de amor al estilo rococó - María Rivera
Aquí no puede estar tu nombre
Desde la puerta segura del ahora,
escribo este poema: disertación
del cuerpo que perdió cuerpo: ahogada
materia: deglución y metabolismo,
ecuaciones de la química y la mueca,
la termogénesis y la rosa (mitad candor
mitad desierto): el juego
de la adivinanza tras el cuero.
Yo, Ilusionista, empavorecida
por la clavícula enhiesta
y el omóplato por cielo, preferí
la lanza roma del conjunto, la toda
vestidura: entre mis carnes crecí,
gramo abajo, gramo abajo,
en Atlántida secreta.
Ahora las barajas esparcidas y el juego roto:
mi multitud en lo invisible se despeña
y mi cuerpo se adelgaza. La forma, sí, la forma
acepta el tallo, el pétalo,
la sola certidumbre del ahora. Antes
puras provisiones. Contra la muerte
el brazo, el abdomen bien cebado:
¡provisiones! en la hambruna
del corazón, del yo te quiero,
en la hambruna ¡provisiones!
y cuerda, estetoscopio y escalpelos. Todo
muy bien almacenado.
Ahora yo, Ilusionista, ruego a Dios
por un centímetro
más en mi cadera,
que las rosas
de mis pechos
no se sequen,
después de todos estos kilos,
este esfumarse todo.
Y sí,
más ligera,
más habilidosa,
y sí,
más concreta,
más brillosa,
en el sueño del agua
con Narciso,
suplo mis otras multitudes.
¡Qué aburrido, Ilusionista, qué aburrido!
Ser flaca, hueso a hueso, que te engaña
con su padecimiento.
No. Yo quiero para mí los lagos y los mares
turbulentos de los cuerpos, la cifra, el peso.
Yo, Ilusionista, no quiero volar.
Quiero este pie sobre la tierra, la estría
y el ojo oscuro del acné. También
esas cicatrices en un triángulo equilátero
(vamos, en una cama como base)
hacen la diferencia:
menos pornografía y más amor
(tal vez no amor, sólo equipaje).
Así visto
yo amaría el pliegue impreciso de tu axila,
el solo entusiasmo de tu encía, la tibieza de tu mano.
Bueno (dícese de –ya es así– así)
en la multitud de mi perdido territorio,
donde estuve yo –y yo– y yo, estés tú.
Mejor así. Rota y triste
(la misma), rota y triste la piel (qué impudicia hablar así).
Mas yo, Ilusionista, quiero pensar que sí. Que sí,
daría todos los gramos y los días, por dormir
de nuevo junto a ti. Las que fui, las que seré,
las que no fui.
Libro del día
Cuentos - Eudora Welty
https://materialdelectura.unam.mx/images/stories/pdf5/eudora-welty-87.pdf
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Cuanto más se ama más se sufre.
Henry F. Amiel
Receta del día
Panques de arándano
Ingredientes:
1½ taza (210 gr) de harina de trigo
¾ de taza (150 gr) de azúcar blanca granulada
2 cucharaditas de polvo para hornear
¼ de cucharadita de sal
1/3 de taza (80 ml) de aceite vegetal
1/3 de taza (80 ml) de leche
1 cucharadita de vainilla
1 huevo
1 taza (100 gr) de arándanos, lavados (pueden usarse frutillas si no hay arándano)
3-4 cucharadas de azúcar de grano grueso para decorar (opcional)
Preparación:
Pre-calienta el horno a 200ºC.
En un contenedor grande mezcla la harina, azúcar, polvo para hornear y sal. Coloca esta mezcla aparte.
En un contenedor pequeño mezcla bien el aceite, leche, extracto de vainilla y el huevo.
Vierte la mezcla de leche y huevo en la mezcla de harina y revuelve para incorporar. Agrega entre 1-2 cucharadas más de leche si notas que la mezcla está un poco seca, que suele pasar cuando la temperatura del aire está caliente y seco. Ahora incorpora los arándanos.
Coloca la mezcla en un molde para panqués que esté engrasado y enharinado o usa envolturas para cupcakes (madalenas) para facilitar sacarlos del molde. Llénalos con la mezcla un poco más de la mitad.
Hornea por 18-20 minutos o hasta que al introducir un palillo en la mitad salga limpio. Sácalos del horno y déjalos enfriar sobre una rejilla por unos 10 minutos antes de servirlos.
Celebraciones y eventos
Día Mundial de la Población
Se estima que fue el 11 de julio de 1987 cuando la población mundial alcanzó la cifra de 5.000 millones de personas. A partir de esa fecha, y a iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas, se celebra el Día Mundial de la Población. Este día tiene por objeto primordial centrar la atención de todos en la importancia de los problemas demográficos, que afectan gravemente a los planes de desarrollo de muchos países. El crecimiento actual de la población es muy rápido y provoca una gran alarma entre los especialistas. Consecuencia de este crecimiento son las innumerables dificultades relacionadas, especialmente, con los recursos disponibles (agua, tierras de cultivo, alimentos, atención sanitaria y educativa) y el deterioro del medio ambiente. Actualmente existen más de 7.000 millones de habitantes en el planeta y las previsiones más pesimistas esperan casi 11.000 millones de personas para el año 2050.
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_de_la_Poblaci%C3%B3n
Día de los panqués de arándanos en Estados Unidos
Historia y acontecimientos
1561: nace Luis de Góngora y Argote, poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro.
(Algo para recordar)
https://www.youtube.com/watch?v=5ddcwE5KAik
(Versión 1939 - Tú y yo)
Música
1943: nace Oscar D’León, cantante venezolano conocido como El Sonero del Mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=Y9xD2rd2ukI
(Llorarás)
https://www.youtube.com/watch?v=e0ZTHZGEtgE
(Viña del Mar 2015)
1951: Nace Bonnie Pointer, cantante estadounidense (The Pointer Sisters).
https://www.youtube.com/watch?v=rQqwG_rQx7A
(I'm so Excited)
1959: nace Suzanne Vega, reconocida cantautora estadounidense.
https://www.youtube.com/watch?v=VZt7J0iaUD0
(Luka)
Poema del día tomado de https://unpoemadia.wordpress.com
55 Kilos o Declaración de amor al estilo rococó - María Rivera
Aquí no puede estar tu nombre
Desde la puerta segura del ahora,
escribo este poema: disertación
del cuerpo que perdió cuerpo: ahogada
materia: deglución y metabolismo,
ecuaciones de la química y la mueca,
la termogénesis y la rosa (mitad candor
mitad desierto): el juego
de la adivinanza tras el cuero.
Yo, Ilusionista, empavorecida
por la clavícula enhiesta
y el omóplato por cielo, preferí
la lanza roma del conjunto, la toda
vestidura: entre mis carnes crecí,
gramo abajo, gramo abajo,
en Atlántida secreta.
Ahora las barajas esparcidas y el juego roto:
mi multitud en lo invisible se despeña
y mi cuerpo se adelgaza. La forma, sí, la forma
acepta el tallo, el pétalo,
la sola certidumbre del ahora. Antes
puras provisiones. Contra la muerte
el brazo, el abdomen bien cebado:
¡provisiones! en la hambruna
del corazón, del yo te quiero,
en la hambruna ¡provisiones!
y cuerda, estetoscopio y escalpelos. Todo
muy bien almacenado.
Ahora yo, Ilusionista, ruego a Dios
por un centímetro
más en mi cadera,
que las rosas
de mis pechos
no se sequen,
después de todos estos kilos,
este esfumarse todo.
Y sí,
más ligera,
más habilidosa,
y sí,
más concreta,
más brillosa,
en el sueño del agua
con Narciso,
suplo mis otras multitudes.
¡Qué aburrido, Ilusionista, qué aburrido!
Ser flaca, hueso a hueso, que te engaña
con su padecimiento.
No. Yo quiero para mí los lagos y los mares
turbulentos de los cuerpos, la cifra, el peso.
Yo, Ilusionista, no quiero volar.
Quiero este pie sobre la tierra, la estría
y el ojo oscuro del acné. También
esas cicatrices en un triángulo equilátero
(vamos, en una cama como base)
hacen la diferencia:
menos pornografía y más amor
(tal vez no amor, sólo equipaje).
Así visto
yo amaría el pliegue impreciso de tu axila,
el solo entusiasmo de tu encía, la tibieza de tu mano.
Bueno (dícese de –ya es así– así)
en la multitud de mi perdido territorio,
donde estuve yo –y yo– y yo, estés tú.
Mejor así. Rota y triste
(la misma), rota y triste la piel (qué impudicia hablar así).
Mas yo, Ilusionista, quiero pensar que sí. Que sí,
daría todos los gramos y los días, por dormir
de nuevo junto a ti. Las que fui, las que seré,
las que no fui.
Libro del día
Cuentos - Eudora Welty
https://materialdelectura.unam.mx/images/stories/pdf5/eudora-welty-87.pdf
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Cuanto más se ama más se sufre.
Henry F. Amiel
Receta del día
Panques de arándano
Ingredientes:
1½ taza (210 gr) de harina de trigo
¾ de taza (150 gr) de azúcar blanca granulada
2 cucharaditas de polvo para hornear
¼ de cucharadita de sal
1/3 de taza (80 ml) de aceite vegetal
1/3 de taza (80 ml) de leche
1 cucharadita de vainilla
1 huevo
1 taza (100 gr) de arándanos, lavados (pueden usarse frutillas si no hay arándano)
3-4 cucharadas de azúcar de grano grueso para decorar (opcional)
Preparación:
Pre-calienta el horno a 200ºC.
En un contenedor grande mezcla la harina, azúcar, polvo para hornear y sal. Coloca esta mezcla aparte.
En un contenedor pequeño mezcla bien el aceite, leche, extracto de vainilla y el huevo.
Vierte la mezcla de leche y huevo en la mezcla de harina y revuelve para incorporar. Agrega entre 1-2 cucharadas más de leche si notas que la mezcla está un poco seca, que suele pasar cuando la temperatura del aire está caliente y seco. Ahora incorpora los arándanos.
Coloca la mezcla en un molde para panqués que esté engrasado y enharinado o usa envolturas para cupcakes (madalenas) para facilitar sacarlos del molde. Llénalos con la mezcla un poco más de la mitad.
Hornea por 18-20 minutos o hasta que al introducir un palillo en la mitad salga limpio. Sácalos del horno y déjalos enfriar sobre una rejilla por unos 10 minutos antes de servirlos.
Celebraciones y eventos
Día Mundial de la Población
Se estima que fue el 11 de julio de 1987 cuando la población mundial alcanzó la cifra de 5.000 millones de personas. A partir de esa fecha, y a iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas, se celebra el Día Mundial de la Población. Este día tiene por objeto primordial centrar la atención de todos en la importancia de los problemas demográficos, que afectan gravemente a los planes de desarrollo de muchos países. El crecimiento actual de la población es muy rápido y provoca una gran alarma entre los especialistas. Consecuencia de este crecimiento son las innumerables dificultades relacionadas, especialmente, con los recursos disponibles (agua, tierras de cultivo, alimentos, atención sanitaria y educativa) y el deterioro del medio ambiente. Actualmente existen más de 7.000 millones de habitantes en el planeta y las previsiones más pesimistas esperan casi 11.000 millones de personas para el año 2050.
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_de_la_Poblaci%C3%B3n
Día de los panqués de arándanos en Estados Unidos
Historia y acontecimientos
1561: nace Luis de Góngora y Argote, poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro.
1889: en México se funda la ciudad de Tijuana.
1934: nace Giorgio Armani, diseñador de moda italiano. Uno de los más influyentes en el mundo de la moda actual.
1982: la Selección de fútbol de Italia consigue su tercera copa del mundo derrotando en la final a Alemania por 3-1 en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, en España.
1995: Masacre de Srebrenica. Las tropas serbias asesinan a más de 8.000 civiles bosnios, entre ellos ancianos y niños.
2010: en Johannesburgo (Sudáfrica), la selección de España gana la Copa Mundial de Fútbol de tras vencer a Holanda con marcador de 1 por 0.
2015: Tras solo 17 meses tras las rejas, El Chapo se escapó nuevamente por la noche, cuando desapareció después de ingresar al área de regaderas de la prisión, donde habitualmente realizaba su aseo personal. Guzmán salió por un túnel excavado por debajo del penal de alta seguridad.
Ciencia y tecnología
1811: El científico italiano Amedeo Avogadro publica su ensayo sobre el contenido molecular de los gases.
1893: el empresario japonés Mikimoto Kokichi creó la primera perla de cultivo del mundo, lo que hizo que apareciera la industria de las perlas y la empresa de perlas de lujo Mikimoto. Le llevó 12 años producir perlas esféricas a la perfección, indistinguibles de las perlas naturales de más alta calidad. En 1899 se abrió la primera tienda de perlas Mikimoto en el distrito de moda Ginza de Tokio y, con rapidez, se expandió de forma internacional en Londres, París, Nueva York, Chicago, Boston, entre otros. La nueva tecnología permitió que la industria de perlas de cultivo de Japón se expandiera con rapidez en los años 1910 y para 1935, existían 350 granjas de cultivo de perlas en Japón que producían 10 millones de perlas de cultivo por año.
1979: cinco años después de terminar la misión de su última tripulación, cae sobre Australia la primera estación espacial de Estados Unidos, llamada “Skylab", de 75 Toneladas métricas de peso. La estación fue lanzada al espacio y puesta en órbita en 1973.
1934: nace Giorgio Armani, diseñador de moda italiano. Uno de los más influyentes en el mundo de la moda actual.
1982: la Selección de fútbol de Italia consigue su tercera copa del mundo derrotando en la final a Alemania por 3-1 en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, en España.
1995: Masacre de Srebrenica. Las tropas serbias asesinan a más de 8.000 civiles bosnios, entre ellos ancianos y niños.
2010: en Johannesburgo (Sudáfrica), la selección de España gana la Copa Mundial de Fútbol de tras vencer a Holanda con marcador de 1 por 0.
2015: Tras solo 17 meses tras las rejas, El Chapo se escapó nuevamente por la noche, cuando desapareció después de ingresar al área de regaderas de la prisión, donde habitualmente realizaba su aseo personal. Guzmán salió por un túnel excavado por debajo del penal de alta seguridad.
Ciencia y tecnología
1811: El científico italiano Amedeo Avogadro publica su ensayo sobre el contenido molecular de los gases.
1893: el empresario japonés Mikimoto Kokichi creó la primera perla de cultivo del mundo, lo que hizo que apareciera la industria de las perlas y la empresa de perlas de lujo Mikimoto. Le llevó 12 años producir perlas esféricas a la perfección, indistinguibles de las perlas naturales de más alta calidad. En 1899 se abrió la primera tienda de perlas Mikimoto en el distrito de moda Ginza de Tokio y, con rapidez, se expandió de forma internacional en Londres, París, Nueva York, Chicago, Boston, entre otros. La nueva tecnología permitió que la industria de perlas de cultivo de Japón se expandiera con rapidez en los años 1910 y para 1935, existían 350 granjas de cultivo de perlas en Japón que producían 10 millones de perlas de cultivo por año.
1979: cinco años después de terminar la misión de su última tripulación, cae sobre Australia la primera estación espacial de Estados Unidos, llamada “Skylab", de 75 Toneladas métricas de peso. La estación fue lanzada al espacio y puesta en órbita en 1973.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
¡Disfruten las recomendaciones!
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
Dependiendo de la etapa de vida, de la capacidad y esfuerzo de cada quien, los resultados pueden ser diferente, pero en lo general el aprendizaje y el desarrollo son graduales, desde la dependencia total de un bebé, hasta un nivel de independencia que está asociado con la madurez de aquél que pueda valerse por sí mismo y decide sus propios caminos. Esto a sabiendas de que no hay independencia absoluta, siempre necesitaremos algo de otro.
El ser humano es complejo por naturaleza, debe desarrollar tantos aspectos que no siempre lo logra totalmente, aunque los hay que muestran un mejor comportamiento y mejores obras. Hay criterios para definir lo que es «normal» en la maduración de la personalidad, y en todos los ámbitos sociales una personalidad equilibrada es necesaria para propiciar la convivencia sana.
Hay extremos o anormalidades que en unos casos son buenos y en otros no. «El hombre busca el conocimiento, la certeza, la verdad y se enfrenta al desconocimiento, a las dudas, a las confusiones, al egoísmo, a la inseguridad, a los temores y miedos». Parece normal que a menos edad más dependencia e inseguridad y a mayor edad más independencia y confianza; pero también vemos niños y jóvenes muy seguros, decididos y sociables, y muchos otros que, sin importar su edad no lo son.
Es importante determinar y conocer los factores que influyen positiva o negativamente en nuestro desarrollo y qué podemos hacer para ser mejores y a la vez crear consciencia del potencial del hombre y cómo dirigir sus pasos por caminos más plenos. Es claro que mucha gente, todos los días, está haciendo algo para vivir mejor. ¡Enhorabuena! Ojalá otros muchos les sigamos los pasos.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario