20 de Julio

Recomendaciones para tener un gran día este 20 de julio, día 201 del año normalmente, día 202 en años bisiestos.

Cine y TV

1938: nace Natalie Wood, actriz y cantante estadounidense. Conocida por clásicos del cine como Rebel Without a Cause, West Side Story, The Searchers, Splendor in the Grass, entre muchas otras más.



https://www.justwatch.com/mx/pelicula/rebelde-sin-causa
(Rebelde sin causa)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/rebelde-sin-causa/

1948: Estreno de las zapatillas rojas






Música

1947: nace en autlán, Jalisco, Carlos Santana, guitarrista mexicano. Considerado como uno de los mejores de la historia

https://www.youtube.com/watch?v=9Y46Y1aXQQw
(Oye como va).

https://www.youtube.com/watch?v=DlGrSBlVc4M
(Viña del mar 2009)

Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

El fanatismo es una sobrecompensación de la duda.
Carl Gustav Jung


Celebraciones y eventos

Día del Pendejo en México

https://www.change.org/p/m%C3%A9xico-mexicanos-pendejos-d%C3%ADa-del-pendejo

Día Mundial del Ajedrez

Día Nacional del Bibliotecario en México


Historia y acontecimientos

1923: en México, muere asesinado a tiros el general Pancho Villa, en la ciudad de Parral, en el estado de Chihuahua.

1960: en Ceilán, actual Sri Lanka, se elige a la primera mujer Primer Ministro del mundo, al obtener el Partido de la Libertad de Sirimavo Bandaranaike, viuda del asesinado primer ministro ceilandés Solomon Bandaranaike, una aplastante victoria en las elecciones generales, consiguiendo 75 de los 150 escaños. 

1973: fallece Bruce Lee. Ese día Lee se dirigió al apartamento de la actriz china Betty Ting Pei para cumplir una cita con el productor Raymond Chow. El objetivo era hablar de la continuación de la película Game of Death. Estando en el apartamento de su amiga y actriz Betty Ting Pei, alrededor de las 14 horas de ese día, Lee sintió un profundo y agobiante dolor de cabeza que le hizo tumbarse en la cama. Betti, según su versión que es considerada oficial, le proporcionó un analgésico que le sumió en una profunda inconsciencia de la cual ya no volvería, entrando en estado de coma. Fue llevado a un hospital, en el que ingresó sin vida. Actualmente todavía se especula sobre las causas de su muerte, ya que nadie sabe aún por qué fue. Lo más probable es que pudo haber muerto por una complicación derivada de un ataque de epilepsia, efecto que sólo después de 20 años de su muerte la medicina parece haber descubierto.

2015: Cuba y Estados Unidos restablecen oficialmente sus relaciones diplomáticas, las cuales estaban rotas desde 1961.


Ciencia y tecnología

1807: el ingeniero estadounidense Robert Fulton realiza en el puerto de Nueva York la primera prueba de su barco de vapor.

1822: nació Gregor Mendel, monje agustino y naturalista que sentó las bases matemáticas de la ciencia genética al investigar con diferentes variedades del guisante y enumerar las llamadas “Leyes de Mendel” que rigen la herencia genética

1962: se transmite por primera vez una imagen de televisión entre EE.UU (Andover) y Europa (Pleumeur-Bodou, Francia).

1969: llegada de la misión Apolo XI a la Luna. El módulo lunar Eagle se posa en la superficie del satélite a las 20:17:40 (hora internacional UTC) y cinco horas después Neil Armstrong y Edwin Aldrin fueron los primeros hombres en pisar la superficie lunar. Michael Collins permaneció orbitando la Luna. 

Armstrong, al descender por la escalerilla del módulo lunar “Eagle” embutido en su traje espacial, puso su pie izquierdo sobre la Luna y comentó: “Estoy al pie de la escalerilla. Las patas del Eagle sólo han deprimido la superficie unos cuantos centímetros. La superficie parece ser de grano muy fino, cuando se la ve de cerca. Es casi un polvo fino, muy fino. Ahora salgo de la plataforma”. A continuación pronuncia su histórica frase: “Este es un pequeño paso para un hombre; un gran salto para la Humanidad”.

https://www.youtube.com/watch?v=MypSliQOv2M

1976: La nave Viking 1 llega a la superficie de Marte.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)

La vida es evolución, es cambio, aunque no siempre ese cambio ha sido positivo. Muchas ideas y hechos dejan huella, es posible que no se desarrollen o acepten en el momento que ocurren, pero después serán práctica común.

Las condiciones para que esto ocurra no están determinadas, aun considerando que no todas dependen de uno mismo, a nivel personal debemos esforzarnos en llevar adelante nuestras ideas.

Ahora, ¿hasta qué punto podemos crear condiciones propicias para llevarlas a la práctica? Posiblemente un primer paso sea establecer metas personales, de manera que dependan sólo de nosotros mismos, si es necesario metas pequeñas o sencillas, realizándolas de la mejor manera posible; después, establecer metas en las que participen familiares o amigos y realizarlas de acuerdo a una serie de condiciones que tenemos que cumplir, previamente establecidas, ahí es donde uno va desarrollando habilidades. Después ir agrandando las metas. Posible o seguramente aprenderemos a crear muchas condiciones si es que no todas, para llevar a cabo nuestras metas. Incluso con la intención que si nosotros no podemos seguir, otros continúen el esfuerzo.

Lo vemos en la vida cotidiana, una lluvia constante de innovaciones, de productos, de ideas, de obras. Parecería que la aportación individual no se nota, pero cuando se da por miles y unas retroalimentando a otras el flujo es incesante, dinámico, increíble incluso a veces parecería equizofrénico, pero ante todo maravilloso.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios