21 de Julio

Recomendaciones para tener un gran día este 21 de julio, día 202 del año.

Cine y TV

1951: nace Robin Williams, actor estadounidense. Fue conocido por clásicos del cine como Jumanji, Dead Poets Society, Good Will Hunting, Good Morning Vietnam, Patch Adams, Bicentennial Man, entre muchas otras más.


https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=Robin%20Williams&person_id=7244
(Películas disponibles en Internet)

El hombre bicentenario

La sociedad de los poetas muertos

Despertares

Patch Adams

https://www.dailymotion.com/video/x64ojf8
(Entrevista en el programa Inside Actors Studio)

1989: Estreno de Mi pie izquierdo

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/mi-pie-izquierdo

https://www.genteclic.com/mi-pie-izquierdo-1989-ver-pelicula-online/

Música

1948: nace el músico británico Steven Demetre Georgiou, conocido como Cat Stevens.

https://www.youtube.com/watch?v=7BFCinLyFos
(Live in concert at BBC 1971)

1973: nace Fey, cantante mexicana.

https://www.youtube.com/watch?v=AyxpXVUy81o
(Azúcar amargo)

1987: la banda estadounidense Guns N’ Roses lanza su disco de debut ‘Appetite for Destruction’.

https://www.youtube.com/watch?v=0CNPR2qNzxk&list=PL6ogdCG3tAWiPhX1-iTHcvnsO2ek1nlJl

1990: Histórica presentación del músico inglés Roger Waters en Berlín, celebrando la reunificación de Alemania. Casi 300.000 personas presencian el espectáculo de rock "The Wall", representado en el lugar que ocupaba el Muro de Berlín. 

https://music.youtube.com/watch?v=gbB39GZQaz0&list=OLAK5uy_n3i1bJkwA7MgbZDk5cNnG-J1q-tFjlynA


Poema del día tomado de https://unpoemadia.wordpress.com/
  

Reía como quien todo lo sabe - Ricardo Yáñez

Reía como quien todo lo sabe.
Vivía como una flor.
Su corazón era un delgado polen.
Dios era un colibrí y lo visitaba.
Por las noches se arrullaba
    con el crepitar de las estrellas.
Y era como un manojo de cardos
estallando blandamente en la honda
llama azul del blando viento,
como un manojo de crisálidas crujiendo
lentamente hasta quedar vacías.
Era un alma de Dios, era San Juan.


Libro del día 

La Galaxia Gutenberg - Marshall McLuhan

https://isfd805-chu.infd.edu.ar/sitio/upload/Galaxia_Gutenberg_Mac_Luhan.pdf


Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Cuando la muerte ha igualado las fortunas, las pompas fúnebres no deberían diferenciarlas.
Montesquieu 


Receta del día

Palomitas de maíz

Ingredientes (para 2 personas):

Maíz palomero en grano 70 g
Aceite de girasol u oliva 30 ml
Sal al gusto

Preparación:

Cubrir el fondo de una sartén amplia con una delgada capa de aceite y llevar al fuego hasta que esté bien caliente. Echar los granos de maíz, dejándolos en una sola capa, y tapar. Dejar un pequeño hueco para que salga el vapor.

Cuando empiecen a sonar las primeras palomitas, bajar la temperatura a un nivel medio.

Esperar hasta que los tronidos entre las palomitas que explotan sean mayores a 3 segundos. Apagar el fuego y destapar.

Celebraciones y eventos

Día Mundial del perro

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-perro

Día de la comida chatarra


Historia y acontecimientos

356 a. C.: nace Alejandro Magno, rey de Macedonia. Se le considerará uno de los líderes militares más importantes de la Historia.

Hijo y sucesor de Olimpia de Epiro y Filipo II de Macedonia, su padre, quien lo preparó para reinar, proporcionándole una experiencia militar y encomendando a Aristóteles su formación intelectual.
En su reinado de trece años, cambió por completo la estructura política y cultural de la zona, al conquistar el Imperio aqueménida y dar inicio a una época de extraordinario intercambio cultural, en la que los griegos se expandieron por los ámbitos mediterráneo y próximoriental. Es el llamado Período helenístico (323 a. C.-30 a. C.)

En sus 32 años de vida, su Imperio se extendió desde Grecia, hasta el valle del Indo por el Este y hasta Egipto por el Oeste, donde fundó la ciudad de Alejandría. Fundador prolífico de ciudades, esta ciudad egipcia habría de ser con mucho la más famosa de todas las Alejandrías fundadas por el también faraón Alejandro. De las 70 ciudades que fundó, 50 de ellas llevaban su nombre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Magno

1798: en los alrededores de El Cairo (Egipto), las tropas francesas, dirigidas por el general Napoleón Bonaparte, derrotan a los mamelucos en la batalla de las Pirámides. Antes del combate, al dirigirse a sus soldados, Napoleón proclamó: “Soldados, desde lo alto de estas pirámides, 40 siglos os contemplan”. Tres días más tarde tomaron la ciudad de El Cairo. La batalla significó el fin de 700 años de mandato mameluco en Egipto. A pesar de este gran comienzo, la posterior intervención del almirante británico Horacio Nelson 10 días después acabó con las esperanzas de Bonaparte de dominar Oriente Medio.

1822: tuvo lugar la coronación del emperador Agustín de Iturbide y su esposa Ana María Huarte en la catedral metropolitana  de la ciudad de México.

1899: nace el escritor y periodista Ernest Hemingway, cuyo estilo de vida y obra ejerció una gran influencia en sus compañeros escritores de su generación (Generación perdida). Alguna de sus obras se consideran clásicos de la literatura americana. Le concedió el Premio Pulitzer en 1953 por su novela “El viejo y el mar” y al año siguiente, 1954, el Premio Nobel de Literatura por su obra completa.

https://archive.org/details/ElViejoYElMar

1911: nace Marshall McLuhan, ensayista canadiense. Profesor de literatura inglesa, crítica literaria y teoría de la comunicación, McLuhan es reconocido como uno de los fundadores de los estudios sobre los medios, y ha pasado a la posteridad como uno de los grandes visionarios de la presente y futura sociedad de la información. Hacia finales de la década de 1960 y principios de los 70, McLuhan acuñó el término aldea global para describir la interconexión humana a escala global generada por los medios electrónicos de comunicación. Es famosa su sentencia “el medio es el mensaje”.

1944: con la frase “todavía estoy vivo”, Hitler da un mensaje por para anunciar que el atentado contra su vida ha fracasado y que “las cuentas se liquidan.” Hitler había sobrevivido a la explosión de una bomba que estaba destinada a quitarle la vida. Había sufrido perforación de tímpanos, algunas quemaduras y heridas menores, pero nada que le impidiera recuperar el control del gobierno y la búsqueda de los rebeldes. De hecho, el golpe de Estado que iba a acompañar el asesinato de Hitler fue sofocado en pocas horas. En Berlín, el mayor del Ejército Otto Remer, fue a detener a Joseph Goebbels, ministro de Propaganda, creyendo que Hitler estaba muerto. Pero Goebbels tenía otra noticia para Remer: Hitler estaba vivo. Y lo demostró, al poner al líder al teléfono (los rebeldes habían olvidado de cortar las líneas telefónicas). Hitler dio entonces a Remer órdenes directas para sofocar cualquier rebelión del ejército y seguir sólo sus órdenes o las de Goebbels o Himmler. Remer dejó ir a Goebbels y el SS pasó a la acción al llegar a Berlín, en medio del caos para convencer a muchos oficiales alemanes de alto mando a permanecer leales a Hitler.

2007: sale a la venta la edición inglesa del último volumen de Harry Potter: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte.

https://www.amazon.com.mx/dp/B0192CTNPO/ref=dp-kindle-redirect?_encoding=UTF8&btkr=1


Ciencia y tecnología

1983: En la Base Vostok de la Antártida se alcanza la temperatura más baja registrada en la Tierra, -89,2° celsius.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)

Hay cambios o actividades que se realizan y que, en algunos casos, no son buenos y no hay una consciencia general de lo dañinos que son. Hay proyectos públicos o leyes que se aprueban y llevan a la práctica, pasando de alguna manera desapercibidos, y cuando algunas personas se hacen conscientes y protestan en contra ya es demasiado tarde, pues es difícil quitar lo establecido. Lo que se hace costumbre o ley es difícil de eliminar o cambiar, por que es tan larga nuestra lista de asuntos pendientes que cuando se resuelven o definen, dan paso a otros temas y es difícil volver a los anteriores.

Siempre debe ser motivo de atención y reflexión todo lo que está ocurriendo a nuestro alrededor. Esto no será sencillo ante el alud de problemas, situaciones o proyectos que todos los días se presentan en nuestro país, es casi imposible interesarse o estar al tanto de todo, pero ello no significa que seamos indiferentes o que sólo nos dediquemos a nuestros asuntos.

Seamos más conscientes y participativos, que nuestra atención no sea superficial, compartiendo opiniones con nuestra familia, con nuestros amigos; apoyando las buenas causas; apoyándonos en líderes de opinión en los que confiemos o en grupos que han tomado un papel activo dentro de lo que es bueno para nuestra familia, para nuestra comunidad, para la sociedad, o para la humanidad. Si actuamos oportunamente evitaremos problemas, o que estos se hagan mas grandes.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios