24 de Julio

Recomendaciones para tener un gran día este 24 de julio, día 205 del año normalmente, día 206 en años bisiestos.

Cine y TV

1999: se emite oficialmente por primera vez la serie de dibujos animados Bob Esponja, por Nickelodeon.


Aunque otras fuentes afirman que fue el 1° de mayo.
https://www.justwatch.com/mx/serie/spongebob-squarepants

(Se busca ayuda)

1998: Estreno de Salvando al soldado Ryan

https://play.google.com/store/movies/details/Rescatando_al_Soldado_Ryan?id=QhXYm-9RJoc

https://cuevana3.ch/430/rescatando-al-soldado-ryan

Música

1964: nace Gabriel Julio Fernández Capello (Vicentico), músico y compositor argentino del grupo Los Fabulosos Cadillacs

https://www.youtube.com/watch?v=KhCNz8pw3tg
(Viña del Mar 2017)

1969: nace Jeniffer López

https://www.youtube.com/watch?v=VAfSuuPMrp4
(Qué hiciste)


Poema del día

Poemínimo lunar - Julio Poisot De María

Yo sonrío, cuando miro la Luna sobre el río.


Libro del día 

Ivanhoe - Walter Scott
https://impresionismoliterario.files.wordpress.com/2015/10/ivanhoe.pdf


Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Aconseja al ignorante, te tomará por su enemigo.
Proverbio árabe

Receta del día

5 recetas para celebrar el Día Internacional del Tequila

https://hotbook.com.mx/cocteles-celebrar-dia-del-tequila/

Tequila Sunrise.

Ingredientes:

Tequila Reserva de la Familia, jugo de naranja y granadina.

Instrucciones:

Sirve un poco de tequila en un vaso, agrega hielos al gusto y mezcla con jugo de naranja, después sirve un poco de granadina y deja que se asiente.


Celebraciones y eventos

Día Internacional del tequila

Día Mundial del Autocuidado

Se celebra con el objetivo de hacer conciencia sobre la importancia del cuidado personal y la atención a la salud física y mental.


Historia y acontecimientos

1783: nace Simón Bolívar, militar, estadista y político venezolano, el más grande de los libertadores de América. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

1802: nace Alejandro Dumas (padre), novelista y dramaturgo francés. Autor de conocidas obras como “Los tres mosqueteros” o “El conde de Montecristo”.


https://www.elejandria.com/libro/el-conde-de-montecristo/alejandro-dumas-padre/1290


Ciencia y tecnología

1895: Sigmund Freud lleva a cabo la primera interpretación de uno de sus sueños. “La inyección de Irma”, probablemente, es el sueño más famoso en la historia del psicoanálisis, pues fue soñado e interpretado por Sigmund Freud. Fue el primer sueño que utilizó para desarrollar su teoría de la satisfacción de los deseos. A partir de éste, emergió la tesis sobre la interpretación de los sueños.

1897: nace Amelia Earhart, aviadora y aventurera estadounidense, primera mujer en cruzar en solitario el Atlántico y ferviente defensora de los derechos de la mujer. Desapareció en un vuelo en 1937.

1956: Ernst Brandl y Hans Margreiter obtienen la patente de la penicilina oral.

1969: Neil Armstrong, Edwin E. Aldrin y Michael Collins regresan a la Tierra en el Apolo 11, tras realizar el primer viaje lunar de la historia.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)

Cuando formamos parte de una buena familia que nos quiere, cuando nos maravillamos de tantas bellezas que nos brinda la naturaleza, cuando confiamos en la capacidad y la buena disposición de los demás o aún cuando no todo sea como quisiéramos, consideremos que estamos vivos para seguir esforzándonos para lograr eso que queremos o soñamos. Cada día tenemos la oportunidad de sentirnos afortunados.

Sigamos visualizando todas las cosas buenas que queremos. Las circunstancias y condiciones deseables y el comportamiento bueno que deseamos de la gente, nos hará cambiar para bien. En los momentos de crisis tenemos que actuar con firmeza, siempre con la confianza de que la situación va a mejorar, siempre actuando con optimismo, con la mayor naturalidad posible. Veamos el problema de alguna manera como algo que tenemos que resolver juntos como familia, como un reto que nos permitirá crecer juntos.

Se dice que la unión hace la fuerza, pero tiene que estar basada en el respeto, en ese espíritu que da el querer salir adelante juntos; enfrentando las circunstancias con seguridad, confianza, con paciencia y tolerancia; extrayendo y aportando dosis de alegría; aprendiendo de las enseñanzas que aumentan nuestros conocimientos; sacando y puliendo lo mejor de nosotros mismos.

Tengamos confianza en nosotros mismos, rescatemos la fuerza que la unidad de la familia nos puede dar, esforcémonos por ver las cualidades que cada quien tenemos, afiancemos y demostremos nuestro cariño, nuestras buenas intenciones, y nuestras mejores actitudes. Sigamos aportando nuestro esfuerzo, sigamos luchando, siempre juntos, reafirmando nuestro amor en el crisol de la vida diaria. «Es imposible que las cosas no mejoren, es imposible imaginar que nuestra familia no saldrá adelante, es imposible no dar pasos en el camino de la superación». Y de manera general, usemos este mismo enfoque en cualquier situación que nos toque participar, bien integrados como grupo o comunidad.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios