15 de Agosto

Recomendaciones para tener un gran día este 15 de Agosto, día 227 del año normalmente, día 228 en años bisiestos.

Cine y TV

1925: se estrena ‘La quimera del oro’ en Nueva York, primer largometraje de Charles Chaplin.


https://videos.2000peliculassigloxx.com/la-quimera-del-oro/

1932: empieza a funcionar la emisora de televisión neoyorquina CBS, que difunde la primera serie del mundo: Revista mundial.

1963: nace Alejandro González Iñárritu, director, productor y guionista mexicano. Conocido por películas como Amores perros, 21 Grams, Birdman, The Revenant, entre otras. En 2015 ganó 3 premios Óscar por su película Birdman: premio al mejor director, mejor guion original y mejor película. En 2016 ganó un premio Óscar por su película The Revenant: al mejor director, convirtiéndose así, en el primer mexicano y el tercer cineasta en ganar dos premios Óscar de manera consecutiva, en la categoría de mejor director en los últimos 60 años.

https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=Alejandro%20Gonz%C3%A1lez%20I%C3%B1%C3%A1rritu&person_id=1663
(Películas en Internet)

(Amores perros)

1972: nace Ben Affleck, actor y director estadounidense. Ganador del Óscar a mejor director por Argo. Conocido por actuar en películas como Pearl Harbor, Argo, Batman v Superman, Good Will Hunting, entre otras.

https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=Ben%20Affleck&person_id=11977
(Películas en Internet)

1973: Estreno de Jesucristo superestrella

https://ok.ru/video/771699968672

1979: Estreno de Apocalypse Now

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/apocalypse-now

1986: Estreno de La mosca




2017: se aprueba la celebración del Día Nacional del Cine Mexicano.

https://www.youtube.com/playlist?list=PLYScKzrGV765SvyV9BuHYTGW9z76NMjvA
(Películas completas de la época de oro del cine mexicano)


Música

1969: en una aldea cerca de la ciudad de Bethel, en Nueva York, Estados Unidos, comenzaba el festival de música de Woodstock, uno de los más famosos de la historia. El propósito inicial de este evento era el de juntar fondos para construir un estudio de grabación cerca de la ciudad de Woodstock. El festival fue producido por John Roberts, Joel Rosenman, Artie Kornfield y Michael Lang. A pesar de su inexperiencia en la producción de eventos de este calibre, los jóvenes promotores consiguieron que numerosos grandes artistas aceptaran participar, como The Who, Janis Joplin, Jimmy Hendrix y Grateful Dead entre muchos otros. El día de apertura del festival, asistieron alrededor de 400.000 personas. Aquellos que no tenían entradas, comenzaron a pasar a través de los huecos de las rejas que rodeaban el predio. Finalmente, los organizadores se vieron obligados a convertirlo en un evento gratuito. Músicos como Santana y Joe Cocker vivieron en Woodstock los comienzos de sus exitosas carreras. Aunque el festival en sí significó un fracaso económico para sus organizadores, los derechos de grabación y filmación compensaron las pérdidas luego de que se estrenara en 1970 el famoso documental “Woodstock: 3 días de paz y música”.

https://www.radionica.rocks/noticias/asi-fue-el-primer-woodstock-de-la-historia

https://www.youtube.com/results?search_query=woodstock+69+full+festival

1989: nace Belinda Peregrín Schüll, conocida como Belinda, cantante y actriz española-mexicana.

(Luz sin gravedad)

Libro del día

Napoleón - Max Gallo


Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/

Solidaridad - Lucía Rivadeneyra

Le he tomado cariño al perchero
pues recibe con humildad
tu saco, tu camisa, tus pantalones.
– Es mi cómplice más firme
porque cuida celoso tus ropas cuando me amas.
No te dice que las acaricio mientras duermes
ni que en sus ojales abrocho mis sueños.
– El perchero sufre conmigo
Si descuelgas tus prendas para irte
a caminar sin arrugas por las calles.

Lucía Rivadeneyra (1957)
Poemas
Premio de Poesía Joven
de México Elías Nandino, 1987
Joaquín Mortiz, México, 1987


Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

La esperanza es el deber del sentimiento.
Fernando Pessoa 

Receta

Nachos tradicionales.

Ingredientes:

8 tortillas de maíz cortadas en 4
1 taza de aceite vegetal para freír las tortillas
500g de frijoles refritos
1 y 1/2 taza de agua
4 onzas Queso cheddar rallado
1 Chile jalapeño grande en rodajas finas
2 cebollin verde, cortados en rodajas

Para Servir:
1 taza de guacamole
1 taza de salsa Pico de Gallo
1 taza de crema mexicana

Preparación:

Precaliente el horno a 180°C colocando una bandeja en la parte inferior del horno.

Antes de que comiences a freír las tortillas, cubre un plato grande con varias toallas de papel para absorber el exceso de aceite.

Calienta el aceite en una sartén a fuego medio alto, coloca varios triángulos de tortilla en el aceite caliente en una sola capa sin amontonarlos. 

Con la ayuda de pinzas de cocina o un escurridor, gire las tortillas para freírlas por ambos lados; este proceso tomará aproximadamente 2 minutos por cada porción. Asegúrate de que estén crujientes y ligeramente doradas antes de sacarlos de la cacerola.

Coloca las tortillas fritas en la el plato con las toallas de papel con el resto de las tortillas; Asegúrate de que el aceite esté lo suficientemente caliente antes de colocar el siguiente lote.

Cubra una bandeja de hornear con papel de aluminio y apĺique una capa ligera de aceite.

Separe una pequeña porción de frijoles refritos sobre cada totopo de tortilla y colócalo en la bandeja para hornear formando una sola capa. 

Espolvorea el queso cheddar y los cebollines verdes picados a cada chip, y finaliza con 1 rebanada de chile jalapeño.

Coloca la bandeja para hornear en la parrilla inferior del horno y hornee durante unos 5-7 minutos o hasta que el queso comience a derretirse.

Sirva inmediatamente con salsa, crema y guacamole.


Celebraciones y eventos

Día Nacional del Cine Mexicano

https://www.proceso.com.mx/536278/declaran-el-15-de-agosto-como-dia-nacional-del-cine-mexicano

Asunción de María

https://es.wikipedia.org/wiki/Asunci%C3%B3n_de_Mar%C3%ADa

Día de los nachos

Nacimiento del inventor de los nachos, Ignacio Ayala García, en 1895.

También se celebra en diferentes lugares el 24 de febrero, el 21 de octubre y el 6 de noviembre.

Día de la relajación

Relajarnos significa depurar la mente y el cuerpo, liberarnos de tensiones innecesarias y equilibrar nuestro organismo para que no sufra ningún tipo de colapso que ponga en peligro nuestra salud.

Día del reiki

Esta fecha es en homenaje al aniversario de nacimiento del Sensei Mikao Usui, quien es considerado el padre del reiki porque fue quien redescubrió esta práctica de sanación que usa la energía universal o "chi" y que viene de época milenaria.


Historia y acontecimientos

1769: nace en Ajaccio (Córcega) Napoleón Bonaparte, emperador de Francia con el nombre de Napoleón I, y uno de los mayores estrategas y conquistadores de la historia. Napoleón resultó ser un administrador competente al proporcionar a todos los países conquistados una Constitución. Abolió feudalismos a la vez que estableció gobiernos eficaces. En su país, siendo Emperador, revisó y agrupó las leyes en códigos e incorporó algunos logros de la Revolución Francesa, como la tolerancia religiosa.

1895: nace Ignacio Anaya García creador de los nachos, que alcanzó la fama debido a su enorme éxito y popularidad en todo el mundo.

1945: se independizan las 2 Correas.

1994: capturan en Sudán al terrorista venezolano Ilich Ramírez, conocido como Carlos El Chacal.

2021: los talibanes entraron a Kabul, la capital de Afganistán, y tomaron el control del país. 

Ciencia y tecnología

1884: la Academia de Medicina de París aprueba el método Pasteur de curación de la rabia.

1914: el vapor Ancon se convirtió en el primer buque en cruzar el canal de Panamá. Así comenzó a funcionar una de las obras mas ambiciosas de la historia humana. Desde el inicio de su construcción en noviembre de 1903, se excavaron 24,4 millones de metros cúbicos de tierra en un ambiente plagado de tormentas, mosquitos y aludes que costó la vida a 5.609 de los 56.000 trabajadores contratados para la obra. Finalmente se completó un paso de 80 kilómetros de extensión que una los océanos Atlántico y Pacifico. El Canal reduce el tiempo y costo para el paso transoceánico, que antes debía realizarse en viajes de varias semanas a través del extremo sur de América. Con la ayuda de exclusas y compuertas, el tránsito por el Canal de Panamá demanda hoy entre 8 y 10 horas.

1994: Récord de temperatura bajo cero.

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE UU (NIST) consigue enfriar átomos hasta alcanzar los 700 nanokelvins, esto es 700.000 millones de veces menos que un grado por encima del cero absoluto, que se sitúa en los -273 grados centígrados. El hallazgo ha permitido mejorar la industria de los semiconductores, algunos procesos litográficos y la tecnología de los relojes atómicos.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)

En la vida de los pueblos y de las familias existen costumbres y tradiciones que se celebran. Son épocas y momentos que se dan en el transcurso del año, causándonos primero expectativas de y luego regocijo. «Hay que mantener vivas todas aquellas manifestaciones que promuevan la buena convivencia y la felicidad de la gente», pues le dan un sentido a nuestras vidas.

Aun cuando hay lugares que festejan más en grande sus fiestas, cada quien de acuerdo a sus posibilidades, debe hacerlo o apoyar a los que lo hacen. La realidad así lo señala, cada momento y cada acción siempre tendrán la posibilidad de crear felicidad.

En todos los lugares hay gente entusiasta que ayuda a que estas fiestas se lleven a cabo, «no siempre es bien reconocida su labor, pero en el hacerlo está la satisfacción». Actualmente se realizan muchas actividades para promover una región o una ciudad asociadas con sus tradiciones y es correcto, pero hay personas que solo buscan la manera de sacar provecho indebido, se dice que «no dan paso sin huarache» y tendrán que evitarse o sancionarse. En otros casos ésta labor es una actividad voluntaria, de quien quiere colaborar para bien de su comunidad o sus pueblos. Mi reconocimiento a todos aquellos que gratuitamente dan su entusiasmo y su trabajo. Todo esto no significa que no reconozcamos a aquellos que buscan una ganancia, participando y dandole realce a estos eventos, porque también es muy válido. Así que, a todos los que participan en estos eventos, les decimos: sigan haciéndolo, que año con año más gente se involucre en ello, que procuren siempre mejorarlos. Que la diversión sea sana.

El sufrimiento, el dolor, la tristeza, llegan en algún momento a nuestra vida sin ser invitados, así que cuando nos sea posible, generemos la felicidad constante que contrarreste o minimice su influencia y «que la alegría predomine sobre cualquier sombra de tristeza».

¡ Disfruten las recomendaciones !

Comentarios