Recomendaciones para tener un gran día este 18 de Agosto, día 230 del año normalmente, día 231 en años bisiestos.
Cine y TV
1933: Nace Roman Polanski, cineasta y actor polaco. Conocido por películas como Repulsion, Carnage, Chinatown, The Pianist, Rosemary’s Baby, entre muchas otras.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-pianista
(El pianista)
Cine y TV
1933: Nace Roman Polanski, cineasta y actor polaco. Conocido por películas como Repulsion, Carnage, Chinatown, The Pianist, Rosemary’s Baby, entre muchas otras.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-pianista
(El pianista)
https://www.facebook.com/watch/?v=181247126663575
1936: Nace Robert Redford, actor y cineasta estadounidense. Ganador de los premios Oscar y Globo de Oro, ha sido considerado durante varias generaciones como un sex symbol.

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-golpe
1936: Nace Robert Redford, actor y cineasta estadounidense. Ganador de los premios Oscar y Globo de Oro, ha sido considerado durante varias generaciones como un sex symbol.
(El golpe)
https://ok.ru/videoembed/2616432724662
1952: nace Patrick Swayze, actor estadounidense. Conocido por largometrajes como Dirty Dancing, Ghost, Point Break, Road House, The Outsiders, entre otras.
1952: nace Patrick Swayze, actor estadounidense. Conocido por largometrajes como Dirty Dancing, Ghost, Point Break, Road House, The Outsiders, entre otras.
https://www.youtube.com/watch?v=N6-L_sp0vDA
https://play.google.com/store/movies/details/Ghost?id=JwGJByypjSc
(Ghost)
https://play.google.com/store/movies/details/Ghost?id=JwGJByypjSc
(Ghost)
Música
1750: Nace Antonio Salieri, compositor italiano.
https://www.20minutos.es/videos/artes/emxELQZ4-asi-suena-la-cantata-que-mozart-y-salieri-compusieron-juntos/
( Cantata - Mozart y Salieri)
Libro del día
Eugenia Grandet - Honoré de Balzac
Para conmemorar el fallecimiento de Honoré de Balzac
https://www.elejandria.com/libro/eugenia-grandet/balzac-honore-de/1677
Libros - Federico García Lorca
En recuerdo de su trágica muerte
https://freeditorial.com/es/books/filter-author/federico-garcia-lorca
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Quizá todos tienen miedo de los demás en este condenado mundo.
John Steinbeck
http://www.frasedehoy.com/
Donde rompen los amantes para siempre queda el monumento de su despedida. Lo volverán a ver intacto y marmóreo cuantas veces pasen por este sitio.
Ramón Gómez de la Serna
Celebraciones y eventos
Fue la madre del emperador que les concedió la libertad a los cristianos, después de tres siglos de persecución, y logró encontrar la Santa Cruz de Cristo en Jerusalén.
https://www.aciprensa.com/noticias/hoy-celebramos-a-santa-elena-que-rescato-la-santa-cruz-de-cristo-54111
1750: Nace Antonio Salieri, compositor italiano.
https://www.20minutos.es/videos/artes/emxELQZ4-asi-suena-la-cantata-que-mozart-y-salieri-compusieron-juntos/
( Cantata - Mozart y Salieri)
Libro del día
Eugenia Grandet - Honoré de Balzac
Para conmemorar el fallecimiento de Honoré de Balzac
https://www.elejandria.com/libro/eugenia-grandet/balzac-honore-de/1677
Libros - Federico García Lorca
En recuerdo de su trágica muerte
https://freeditorial.com/es/books/filter-author/federico-garcia-lorca
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Quizá todos tienen miedo de los demás en este condenado mundo.
John Steinbeck
http://www.frasedehoy.com/
Donde rompen los amantes para siempre queda el monumento de su despedida. Lo volverán a ver intacto y marmóreo cuantas veces pasen por este sitio.
Ramón Gómez de la Serna
Celebraciones y eventos
Santa Elena
Fue la madre del emperador que les concedió la libertad a los cristianos, después de tres siglos de persecución, y logró encontrar la Santa Cruz de Cristo en Jerusalén.
https://www.aciprensa.com/noticias/hoy-celebramos-a-santa-elena-que-rescato-la-santa-cruz-de-cristo-54111
Día de la Mala Poesía
Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales
Día Internacional de la Arqueología
Día de Nunca Rendirse (Never Give Up Day)
Historia y acontecimientos
1873: se declaró benemérito de la patria en grado heroico a Benito Juárez
1873: se declaró benemérito de la patria en grado heroico a Benito Juárez
1920: se ratifica en Estados Unidos la Enmienda XIX que garantiza el derecho a votar a las mujeres.
1934: nace Roberto Clemente, beisbolista puertorriqueño. Miembro del salón de la fama del Béisbol.
1936: el poeta y dramaturgo español Federico García Lorca es asesinado durante la Guerra Civil (n. 1898). Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió fusilado tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española.
1941: Adolf Hitler ordena la eutanasia sistemática de los enfermos mentales. Poco se ha dicho sobre las primeras víctimas del nazismo. Niños enfermos mentales y considerados “anormales”, fueron asesinados en un programa de eutanasia dictaminado por Hitler y llevado a cabo por sus médicos y científicos de confianza.
1936: el poeta y dramaturgo español Federico García Lorca es asesinado durante la Guerra Civil (n. 1898). Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió fusilado tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española.
1941: Adolf Hitler ordena la eutanasia sistemática de los enfermos mentales. Poco se ha dicho sobre las primeras víctimas del nazismo. Niños enfermos mentales y considerados “anormales”, fueron asesinados en un programa de eutanasia dictaminado por Hitler y llevado a cabo por sus médicos y científicos de confianza.
1955: el escritor ruso-estadounidense Vladimir Nabokov publicó la novela Lolita.
1963: en la Universidad de Misissipi, James Meredith se convierte en el primer graduado afroamericano.
Ciencia y tecnología
1858: entre Europa y América se realizan las primeras comunicaciones por cable submarino.
1868: El astrónomo Pierre Jules César Janssen descubre el helio.
1877: Asaph Hall descubre Fobos, una de las lunas de Marte.
1932: Nace en Chabris (Francia) el virólogo y descubridor del virus del SIDA, Luc Montagnier. Por sus trabajos, en 2008 fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina.
1960: Aparece en el mercado la primera píldora anticonceptiva. El primer contraconceptivo oral apareció en el mercado el 18 de agosto de 1960 y desde entonces goza de gran popularidad. Millones de mujeres los usan en todo el mundo. Nada ha tenido un efecto más profundo sobre el control de la natalidad que la aparición del contraceptivo oral. La píldora surgió como resultado de las investigaciones médicas y del estímulo dado por Margaret Sanger, organizadora del movimiento de paternidad planificada en Estados Unidos.
Los contraceptivos orales, más ampliamente conocidos como píldora anticonceptiva o, simplemente, la píldora, son hormonas suministradas por vía oral que persiguen alterar el ciclo menstrual para impedir la ovulación y por tanto la fecundación del óvulo. Los contraceptivos orales son compuestos químicos que inhiben la fertilidad y todos actúan sobre el sistema hormonal.
1963: en la Universidad de Misissipi, James Meredith se convierte en el primer graduado afroamericano.
Ciencia y tecnología
1858: entre Europa y América se realizan las primeras comunicaciones por cable submarino.
1868: El astrónomo Pierre Jules César Janssen descubre el helio.
1877: Asaph Hall descubre Fobos, una de las lunas de Marte.
1932: Nace en Chabris (Francia) el virólogo y descubridor del virus del SIDA, Luc Montagnier. Por sus trabajos, en 2008 fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina.
1960: Aparece en el mercado la primera píldora anticonceptiva. El primer contraconceptivo oral apareció en el mercado el 18 de agosto de 1960 y desde entonces goza de gran popularidad. Millones de mujeres los usan en todo el mundo. Nada ha tenido un efecto más profundo sobre el control de la natalidad que la aparición del contraceptivo oral. La píldora surgió como resultado de las investigaciones médicas y del estímulo dado por Margaret Sanger, organizadora del movimiento de paternidad planificada en Estados Unidos.
Los contraceptivos orales, más ampliamente conocidos como píldora anticonceptiva o, simplemente, la píldora, son hormonas suministradas por vía oral que persiguen alterar el ciclo menstrual para impedir la ovulación y por tanto la fecundación del óvulo. Los contraceptivos orales son compuestos químicos que inhiben la fertilidad y todos actúan sobre el sistema hormonal.
Video publicado hoy por Eduardo Méndez Carpizo
No te hagas daño.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
¡Disfruten las recomendaciones!
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
Así como cada quien está en su derecho de elegir y formar una pareja, también lo es el terminar esa relación. Pero así como se comenta que mientras hay vida hay esperanza, mientras haya un atisbo de esperanza es sano mantener la unión, tenemos que hacer todo lo posible por rescatar esa relación, claro que es bueno perseverar en ese intento y a partir de ahí intentar volver a incrementar el potencial del amor.
Pero cuando pretendemos mantener una relación a la fuerza, por lástima, por miedo, por un falso orgullo, por presiones sociales, por los hijos, por el que dirán, estas reacciones negativas ya no serán amor. Entiendo que ser rechazados no nos es grato, cuando nuestra compañía ya no es querida, cuando no satisfacemos las expectativas de nuestra pareja, puede significar que el amor se acabó o solo predomina la conveniencia.
Terminar una relación puede ser doloroso, un golpe a nuestro amor propio, a nuestro orgullo; sentirlo como un fracaso como consecuencia de nuestra incapacidad, pero también debemos aceptar que las cosas pueden terminar y terminan. Todo lo negativo que surja de la separación, es aferrarnos a esa pareja de manera enfermiza.
Que bueno que pudiéramos terminar como amigos al decidir que cada quien siga su camino, pero se que suena casi imposible. Normalmente se llega a un rompimiento porque se han generado de tiempo atrás muchas situaciones negativas que ya no queremos soportar, que el amor hace años que ya no existe en nuestras vidas; es posible que nos hayamos lastimado mutuamente; que sea imposible el dialogo o solo sea posible entre abogados; pero si insistimos en mantener actitudes negativas nos seguiremos dañando. «No tiene caso seguir masticando lo masticado» o «poniéndole sal a la herida».
Así que aun cuando se nos haga difícil, tenemos que insistir en ser razonables, tratemos de que sea de la mejor manera, civilizadamente; cumplamos los compromisos que traiga consigo; sigamos cerca de nuestros hijos para apoyarlos y afectar lo menos posible su desarrollo; no los usemos para lastimar a nadie. «Concedámonos el derecho de rehacer nuestra vida y sigamos buscando la felicidad». Es parte del libre albedrío propio del ser humano.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario