2 de Agosto

Recomendaciones para tener un gran día este 2 de Agosto, día 214 del año normalmente, día 215 en años bisiestos.

Cine y TV

1932: nace Peter O’Toole, actor inglés (Lawrence of Arabia, The Last Emperor, Troy)

https://www.tomatazos.com/videos/255260/Goodbye-Mr-Chips-1939
(Adiós Sr. Chips - Nominación al Oscar por mejor actuación)


1939: nace Wes Craven, guionista y cineasta estadounidense.

https://www.youtube.com/results?search_query=scream+wes+craven
(Saga Scream)


http://bajalogratis.com/descargar-senales-latino.html

https://www.tokyvideo.com/es/video/senales-2002-2


Música

1947: nace María de los Ángeles Santamaria, «Massiel», cantante española.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/50-anos-massiel-gano-eurovision/4554536/

https://www.youtube.com/watch?v=tB2QmTlsU1c
(Rosas en el mar)

Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/

2-VIII-2018 - Luis Paniagua

Hemos atravesado hace kilómetros
la zona de silencio.
         
Hemos dejado atrás hace años luz
la zona de confort.
         
Animales incontables nos rodean sin estar.
Llenan el auto.
         
Nos balanceamos lento.

Oscila nuestro punto de equilibrio
a trote de caballo.
         
Somos más rojos que la sangre.

Somos más viejos y más rojos
que este Maverick viejo
y rojamente rengueante.
         
Somos más viejos
que la herida de toda cacería.
         
Somos más viejos
que todo lo que vemos.

Aquí abajo
este Maverick lleva
el ejército suspenso de los grillos.

Una bandada de patos salvajes
brota de los faros.

Tu angustia es la del ave
que ha sido escindida de la parvada
y que se va quedando atrás
sólo para morir.         

Mi alma es una especie
de quinta llanta para el carro.        

En el claxon se desangra
un alce herido.
      
En el parachoques,
el metal frío sueña
con una agilidad de daga
que atraviesa la dulce piel
de un cordero perdido.

Luis Paniagua (1957)
Maverick 71
Premio Literal de Poesía 2013
Literal Publishing
INBA / Literal Publishing
México, 2013



Libro del día

La casa de los espíritus - Isabel Allende

https://biblioteca.choapa.cl/Libros/La%20casa%20de%20los%20espiritus%20-%20Isabel%20Allende.pdf


Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Mi pesimismo no es sino una variedad del optimismo.
Jean Cocteau 


Celebraciones y eventos

Día Internacional para la Reducción de Riesgos y Desastres

La Asamblea General de las Naciones Unidas creó en diciembre de 1989 este día para celebrar la forma en que las personas y las comunidades reducen su riesgo frente a los desastres.



Historia y acontecimientos

-216: en el marco de la Segunda Guerra Púnica tiene lugar la feroz batalla de Cannas. La Batalla de Cannas se libró entre el ejército cartaginés (gentilicio de los procedentes del territorio africano de Cartago), comandado por el general africano Aníbal Barca, y las tropas romanas, dirigidas por los cónsules romanos Cayo Terencio Varrón y Lucio Emilio Paulo. Desarrollada en la ciudad de Cannas, en Apulia, al sudeste de Italia, la batalla terminó con la victoria del ejército cartaginés, a pesar de la acusada inferioridad numérica de estos. Tras la misma, Capua y varias otras ciudades estado italianas abandonaron el bando de la República romana. Esta batalla se recuerda como uno de los más grandes eventos de táctica militar en la historia, y la más grande derrota de la historia de Roma. La Batalla de Cannas tiene gran importancia en la historia militar tanto por las tácticas de guerra nunca antes implementadas por Aníbal como por su importancia en la historia castrense de la antigua Roma. El enfrentamiento culminó con la derrota de la República de Roma y la victoria del grupo cartaginés.

-47: Veni, vidi vinci fue la frase utilizada por Julio César al dirigirse al Senado romano, describiendo su victoria reciente sobre Farnaces II del Ponto en la Batalla de Zela.

Se traduce por "Vine, vi y vencí", es utilizada habitualmente para significar la rapidez con la que se ha hecho algo con éxito, a la vez proclamaba la totalidad de la victoria de César y sirvió para recordar al Senado su destreza militar.

1385: en Pamplona se celebra la primera corrida de toros.

1483: El papa Sixto IV nombra por bula a fray Tomás de Torquemada inquisidor general de Castilla y León, cargo que haría extensivo a Aragón, Cataluña y Valencia por bula de 17 de octubre del mismo año, y que le convertiría en el primer inquisidor general para toda España.

1814: en Cuzco (Perú), estalla un movimiento rebelde indígena que estuvo a punto de lograr la independencia de ese país.

1934: en Alemania, Adolf Hitler asume la presidencia, fusionando los cargos de presidente y canciller.

1942: nace Isabel Allende, escritora chilena. Autora de obras tan conocidas como “La casa de los espíritus”, “Cuentos de Eva Luna”, “De amor y de sombra”, “Paula” entre otros.

1990: Irak invade el emirato de Kuwait. El Consejo de Seguridad de la ONU condena la invasión.


Ciencia y tecnología

1845: en Alemania, el médico Rudolf Virchow menciona por primera vez su descubrimiento de la embolia

1892:  se idean las escaleras mecánicas

Charles A. Wheeler patenta en este año las primeras ideas para poner en funcionamiento una escalera mecánica, aunque nunca llegó a ser construida. Algunas de sus características fueron incorporadas en el primer prototipo desarrollado por la compañía de ascensores Otis en 1899. Charles D. Seeberger, que instaló junto con Otis el primero de estos ingenios de uso público en la Muestra de París de 1900, acuñó el término “escalera mecánica”.

Video publicado hoy por Eduardo Méndez Carpizo
La felicidad y el equilibrio emocional en nuestra vida.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)

Lo ideal es que vivamos en un ambiente positivo, que ayude a nuestro propósito de ser mejores, pero no siempre es así, entonces, nuestros esfuerzos se verán limitados, los resultados pueden no ser inmediatos.

Por lo mismo es necesario considerar algunos puntos: Sí podemos cambiar y es nuestra responsabilidad, hacerlo. Todo lo bueno y malo que hagamos influye realmente en nuestra vida y en la de los demás. Hagamos siempre todo lo que consideremos bueno sin importar el resultado inmediato. Veamos todo lo bueno que hay a nuestro alrededor. Sin importar la edad que tengamos, el momento actual siempre será el mejor para cambiar. No lamentemos el tiempo perdido, aprovechemos el tiempo del que disponemos.

Si con tu nuevo comportamiento o esfuerzos obtienes mejores resultados, qué bueno, sino siéntete satisfecho por hacer lo correcto. Comparte tu idea o inquietud de ser mejor, pero no hagas depender tus actitudes de aquello que los demás hacen. Decide momento a momento lo que consideres necesario. Sigue mostrando lo mejor de ti, aun cuando los demás sólo vean lo peor. Tú sabes que lo estás intentando. ¡Vamos! Anímate a confiar, se paciente, algo bueno está germinando en tu interior y poco a poco también estás sembrando buenas semillas en los demás. Imposible que no ocurra así.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios