Recomendaciones para tener un gran día este 27 de Agosto, día 239 del año normalmente, día 240 en años bisiestos.
Cine y TV
1964: Estreno de Mary Poppins
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/mary-poppins
https://www.dailymotion.com/video/x97qmr0
1969: Nace César Millán, entrenador de perros profesional de origen mexicano. Conocido por la serie de TV El encantador de perros
https://www.youtube.com/watch?v=M3zkxqSw0Qw
(Entrevista)
https://www.youtube.com/watch?v=BJ76wIApCDU
(Educar a tu perro)
Música
1959: Nace Daniela Romo, cantante, actriz y conductora mexicana.
https://www.youtube.com/watch?v=GIQJS5SWy6g
(Yo no te pido la Luna)
Celebraciones y eventos
Día internacional del Cosplay.
https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-27-agosto-dia-internacional-cosplay-celebra-20180827001433.html
Día del Pot de Creme.
Día del Libro Guinness o Día de las marcas
1770: Nace Georg Wilhelm Friedrich Hegel, gran filósofo alemán que alcanzó la cumbre del movimiento decimonónico teutón del idealismo filosófico, que tuvo un impacto tan destacado en el materialismo histórico de Karl Marx.
Cine y TV
1964: Estreno de Mary Poppins
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/mary-poppins
https://www.dailymotion.com/video/x97qmr0
1969: Nace César Millán, entrenador de perros profesional de origen mexicano. Conocido por la serie de TV El encantador de perros

https://www.youtube.com/watch?v=M3zkxqSw0Qw
(Entrevista)
https://www.youtube.com/watch?v=BJ76wIApCDU
(Educar a tu perro)
Música
1959: Nace Daniela Romo, cantante, actriz y conductora mexicana.
https://www.youtube.com/watch?v=GIQJS5SWy6g
(Yo no te pido la Luna)
(Concierto)
1990: muere Stevie Ray Vaughan, músico de blues y jazz estadounidense. El día de su muerte poco antes de la 1:00 de la madrugada, un helicóptero que llevaba a Stevie Ray Vaughan de regreso a Chicago se estrella segundos después de su despegue. Mueren las cinco personas que iban a bordo. En una investigación posterior se esclarece que el accidente se debió a un error del piloto.
https://www.youtube.com/watch?v=S2uMYyAKFvU
(Live at Montreux 1985 Concert)
Poema del día
Libro
1990: muere Stevie Ray Vaughan, músico de blues y jazz estadounidense. El día de su muerte poco antes de la 1:00 de la madrugada, un helicóptero que llevaba a Stevie Ray Vaughan de regreso a Chicago se estrella segundos después de su despegue. Mueren las cinco personas que iban a bordo. En una investigación posterior se esclarece que el accidente se debió a un error del piloto.
https://www.youtube.com/watch?v=S2uMYyAKFvU
(Live at Montreux 1985 Concert)
Poema del día
El primer beso - Amado Nervo
Yo ya me despedía…. y palpitante
cerca mi labio de tus labios rojos,
«Hasta mañana», susurraste;
yo te miré a los ojos un instante
y tú cerraste sin pensar los ojos
y te di el primer beso: alcé la frente
iluminado por mi dicha cierta.
Salí a la calle alborozadamente
mientras tu te asomabas a la puerta
mirándome encendida y sonriente.
Volví la cara en dulce arrobamiento,
y sin dejarte de mirar siquiera,
salté a un tranvía en raudo movimiento;
y me quedé mirándote un momento
y sonriendo con el alma entera,
y aún más te sonreí… Y en el tranvía
a un ansioso, sarcástico y curioso,
que nos miró a los dos con ironía,
le dije poniéndome dichoso:
-«Perdóneme, Señor esta alegría.»
Libro
Antología poética - Amado Nervo.
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
A quien teme preguntar, le avergüenza aprender.
Proverbio danés
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
A quien teme preguntar, le avergüenza aprender.
Proverbio danés
Receta del día
Pot de creme de café
Ingredientes:
300 g de leche condensada
15 g de café soluble
300 ml de leche
6 yemas de huevo
vainilla al gusto
cacao en polvo
Preparación:
Batimos las yemas en un tazón.
Ponemos a calentar la leche condensada, la leche, las semillas de la vaina de la vainilla y el café, y vamos removiendo sin parar.
Cuando comience a hervir, la añadimos poco a poco al tazón con las yemas sin parar de batir.
Vertemos la mezcla en recipientes aptos para el horno, y cocemos al baño maría, unos 45 minutos con el horno precalentado a 170º.
Sacamos y dejamos enfriar.
Los tapamos y guardamos en el refrigerador unas cuatro horas.
Espolvoreamos con cacao en polvo para servirlos.
Celebraciones y eventos
Día internacional del Cosplay.
https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-27-agosto-dia-internacional-cosplay-celebra-20180827001433.html
Día del Pot de Creme.
Día del Libro Guinness o Día de las marcas
La primera edición se publicó el 27 de agosto de 1955, y en esa Navidad fue el número uno en la lista de los libros más vendidos en el Reino Unido
Historia y acontecimientos
1770: Nace Georg Wilhelm Friedrich Hegel, gran filósofo alemán que alcanzó la cumbre del movimiento decimonónico teutón del idealismo filosófico, que tuvo un impacto tan destacado en el materialismo histórico de Karl Marx.
1858: el coronel Edwin Drake perforó el primer pozo petrolífero del mundo.
1870: nace Amado Nervo poeta y escritor mexicano, perteneciente al movimiento modernista. Fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, pero no pudo serlo de número por residir en el extranjero.
1883: continua en Krakatoa la erupción volcánica más poderosa jamás registrada.
Cuatro explosiones gigantes arrasaron las dos terceras partes del norte de la isla, matando a 36.000 personas en las pobladas islas cercanas de Java y Sumatra. Las explosiones se pudieron oir a más de 4,800 km de distancia, y las cenizas volcánicas ascendieron hasta los 80 km de altura.
Entre las 5.30 y las 8.20 horas, tres violentas explosiones, que se oyeron en Sri Lanka, Manila, y Perth, según el informe del ingeniero holandés Rogier Verbeek, marcaron el inicio de una jornada dantesca. Los estallidos del volcán fueron seguidos por varios tsunamis que, con olas de casi 40 metros de altura.
La violencia del Krakatoa, sin embargo, aún no había llegado a su apogeo. Lo alcanzó a las 10 de la mañana con una cuarta explosión. La más potente. Su estruendo se oyó, cuatro horas después, en la isla Rodrigues (Mauricio), a 4.800 kilómetros. Los expertos la consideran como la explosión más potente jamás oída por el ser humano. Una erupción que lanzó nubes de lava, piedras y ceniza a una altura de 80 kilómetros y que precedió a más tsunamis, que volvieron golpear las costas ya devastadas de Java y Sumatra, penetrando hasta 10 kilómetros y destruyéndolo todo a su paso.
La región se sumió en la oscuridad más de dos días, y fue tal la cantidad de escombros volcánicos que arrojó a la atmósfera que la temperatura del planeta cayó 1.2 grados Celsius al año siguiente. Sus cenizas cubrieron una superficie de 827.000 kilómetros cuadrados. “Es más que la extensión de Francia, Alemania, Austria, Dinamarca, Islandia, Holanda y Bélgica juntas”, escribió Van Sandick.
1955: se publicó por primera vez el Libro Guinness de Marcas Mundiales. El origen de la publicación es curioso: el 10 de noviembre de 1951, Sir Hugh Beaver, director administrativo de la fábrica de cerveza Guinness, estuvo involucrado en una discusión durante una cacería de cual sería el ave más rápida de Europa. En medio de esta curiosidad, se dio cuenta de que tal vez una publicación con las respuestas a estas preguntas podría tener éxito. Beaver decidió contratar a una agencia en Londres, perteneciente a Norris McWhirter y Ross McWhirter para hacer esta investigación. El resultado fue la publicación de los libros de los récords en 1955. En la Navidad de ese año, el libro que se convertiría en el Libro Guinness de los Récords, había llegado a la cima de la lista de más vendidos en el Reino Unido.
Ciencia y tecnología
1831: el británico Michael Faraday descubre el fenómeno de la inducción magnética.
1875: P. E. Lecoq de Boisbaudran descubre mediante espectroscopia el galio (Ga), el elemento número 31, al examinar una blenda de zinc. En un artículo publicado dos años después en Annales de Chimie, Lecoq de Boisbaudran señala que su investigación había comenzado en realidad 15 años antes, aunque carecía de recursos para llevarla a cabo. El galio, un metal grisáceo que adquiere una tonalidad plateada cuando se solidifica, se utiliza para la construcción de circuitos integrados.
1910: Thomas Alva Edison lleva a cabo la primera demostración del kinetófono, un cinematógrafo con sonido.
2003: Marte realiza su máximo acercamiento a la Tierra en casi 60,000 años, acercándose a 55'758,005 km.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
¡Disfruten las recomendaciones!
1883: continua en Krakatoa la erupción volcánica más poderosa jamás registrada.
Cuatro explosiones gigantes arrasaron las dos terceras partes del norte de la isla, matando a 36.000 personas en las pobladas islas cercanas de Java y Sumatra. Las explosiones se pudieron oir a más de 4,800 km de distancia, y las cenizas volcánicas ascendieron hasta los 80 km de altura.
Entre las 5.30 y las 8.20 horas, tres violentas explosiones, que se oyeron en Sri Lanka, Manila, y Perth, según el informe del ingeniero holandés Rogier Verbeek, marcaron el inicio de una jornada dantesca. Los estallidos del volcán fueron seguidos por varios tsunamis que, con olas de casi 40 metros de altura.
La violencia del Krakatoa, sin embargo, aún no había llegado a su apogeo. Lo alcanzó a las 10 de la mañana con una cuarta explosión. La más potente. Su estruendo se oyó, cuatro horas después, en la isla Rodrigues (Mauricio), a 4.800 kilómetros. Los expertos la consideran como la explosión más potente jamás oída por el ser humano. Una erupción que lanzó nubes de lava, piedras y ceniza a una altura de 80 kilómetros y que precedió a más tsunamis, que volvieron golpear las costas ya devastadas de Java y Sumatra, penetrando hasta 10 kilómetros y destruyéndolo todo a su paso.
La región se sumió en la oscuridad más de dos días, y fue tal la cantidad de escombros volcánicos que arrojó a la atmósfera que la temperatura del planeta cayó 1.2 grados Celsius al año siguiente. Sus cenizas cubrieron una superficie de 827.000 kilómetros cuadrados. “Es más que la extensión de Francia, Alemania, Austria, Dinamarca, Islandia, Holanda y Bélgica juntas”, escribió Van Sandick.
1955: se publicó por primera vez el Libro Guinness de Marcas Mundiales. El origen de la publicación es curioso: el 10 de noviembre de 1951, Sir Hugh Beaver, director administrativo de la fábrica de cerveza Guinness, estuvo involucrado en una discusión durante una cacería de cual sería el ave más rápida de Europa. En medio de esta curiosidad, se dio cuenta de que tal vez una publicación con las respuestas a estas preguntas podría tener éxito. Beaver decidió contratar a una agencia en Londres, perteneciente a Norris McWhirter y Ross McWhirter para hacer esta investigación. El resultado fue la publicación de los libros de los récords en 1955. En la Navidad de ese año, el libro que se convertiría en el Libro Guinness de los Récords, había llegado a la cima de la lista de más vendidos en el Reino Unido.
Ciencia y tecnología
1831: el británico Michael Faraday descubre el fenómeno de la inducción magnética.
1875: P. E. Lecoq de Boisbaudran descubre mediante espectroscopia el galio (Ga), el elemento número 31, al examinar una blenda de zinc. En un artículo publicado dos años después en Annales de Chimie, Lecoq de Boisbaudran señala que su investigación había comenzado en realidad 15 años antes, aunque carecía de recursos para llevarla a cabo. El galio, un metal grisáceo que adquiere una tonalidad plateada cuando se solidifica, se utiliza para la construcción de circuitos integrados.
1910: Thomas Alva Edison lleva a cabo la primera demostración del kinetófono, un cinematógrafo con sonido.
2003: Marte realiza su máximo acercamiento a la Tierra en casi 60,000 años, acercándose a 55'758,005 km.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
Primeramente hemos vivido en ambientes en que la violencia de cualquier manera se usa y hasta se justifica, se considera necesaria para educar, o para enderezar entuertos, de tal manera que aprendemos a usarla, la hacemos parte de nuestra vida diaria.
Sin justificarla, quisiera señalar que hay muchas situaciones que propician la violencia, y generalmente para que se dé se necesitan dos o más. No excluyo los casos de inocentes que la sufren, víctimas de los caprichos, mal carácter, complejos de otro. Es alarmante descubrir que los índices de violencia intrafamiliar van en aumento, pues los agresores se sienten seguros maltratando a quien no se puede defender o consideran normal ese comportamiento. Se dan tantas circunstancias negativas, que andamos siempre tensos y, por cualquier cosa, la gota se derrama.
Imaginemos vernos en un espejo al momento de ejercer la violencia, se suscitaría una reacción en nosotros, pues descubriríamos la mezquindad de la acción, lo feo y vergonzoso que es. Seamos lo más razonables posibles, procuremos mantener el control en nuestras acciones y reacciones. «No justifiquemos la violencia, no usemos nunca la violencia». Es mejor ser respetuosos con todos. De cada uno sí depende mantener el control de nuestras acciones y reacciones. Tengamos presente esa responsabilidad.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario