Recomendaciones para tener un gran día este 9 de Agosto, día 221 del año normalmente, día 222 en años bisiestos.
Cine y TV
1930: Betty Boop hace su debut en el corto "Dizzy Dishes". Fue una de las caricaturas más populares de su época.
https://www.youtube.com/watch?v=YD9yUdPSZFw
Celebraciones y eventos
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_los_Pueblos_Ind%C3%ADgenas
Día Nacional del Arroz con Leche en Estados Unidos
Historia y acontecimientos
378 a.C.: se libró Batalla de Adrianópolis. El ejército romano fue derrotado por los visigodos. En la actual Turquía, los visigodos se enfrentaron al ejército romano de 60.000 efectivos liderado por el emperador Valente, que murió en la contienda, junto a otros 40.000 romanos. Tras esta batalla los bárbaros notaron la debilidad de Roma y siguieron haciendo frecuentes incursiones dentro del territorio romano, siendo el principio, en cierta medida, del declive del Imperio, que tras el saqueo de Roma en 410 por las tropas de Alarico, culminó con la caída definitiva en 476.
1173: en Italia se procede a la colocación de la primera piedra de lo que será la Torre De Pisa, tal como indica la inscripción tallada en la piedra situada a laen el festival Viña del Mar 2015 derecha de la puerta de entrada al mencionado monumento. Su construcción se realizó en tres etapas, y abarcó unos 200 años.
Cine y TV
1930: Betty Boop hace su debut en el corto "Dizzy Dishes". Fue una de las caricaturas más populares de su época.
https://www.youtube.com/watch?v=YD9yUdPSZFw
1957: nace Melanie Griffith, actriz estadounidense. Conocida por clásicos del cine como Working Girl, Lolita, Body Double, Something Wild, Night Moves, Crazy in Alabama, entre muchas otras.
https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=Melanie%20Griffith&person_id=933
(Películas en Internet)

https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=Melanie%20Griffith&person_id=933
(Películas en Internet)
(Doble de cuerpo)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/doble-cuerpo/
1990: Estreno de Línea mortal
https://www.youtube.com/watch?v=ygj9MhLd-FY
https://ok.ru/video/687105706728
Música
1963: nace Whitney Houston
https://www.youtube.com/watch?v=eH3giaIzONA
(I Wanna Dance With Somebody)
https://www.youtube.com/watch?v=IYzlVDlE72w
(Greatest Love Of All)
https://www.youtube.com/watch?v=3JWTaaS7LdU
(I Will Always Love You)
1972: nace Juanes, cantautor colombiano.
https://www.youtube.com/watch?v=Ejpe1n4E55o
(Concierto virtual)
1986: en Knebworth Park, Inglaterra, ante más de 120.000 espectadores, la banda británica de rock Queen realiza su último concierto con sus integrantes originales, antes de la muerte del vocalista Freddie Mercury.
https://www.youtube.com/watch?v=BUByziOgZFI
Libro del día
El señor Ibrahim y las flores del Corán – Éric-Emmanuel Schmitt
https://www.calameo.com/read/00004837879bc8cfb1ba1
También se puede ver la película en Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=qcsQuWHykd4
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Nada es tan difícil que no pueda conseguir la fortaleza.
Julio César
1990: Estreno de Línea mortal
https://www.youtube.com/watch?v=ygj9MhLd-FY
https://ok.ru/video/687105706728
Música
1963: nace Whitney Houston
https://www.youtube.com/watch?v=eH3giaIzONA
(I Wanna Dance With Somebody)
https://www.youtube.com/watch?v=IYzlVDlE72w
(Greatest Love Of All)
https://www.youtube.com/watch?v=3JWTaaS7LdU
(I Will Always Love You)
1972: nace Juanes, cantautor colombiano.
https://www.youtube.com/watch?v=Ejpe1n4E55o
(Concierto virtual)
1986: en Knebworth Park, Inglaterra, ante más de 120.000 espectadores, la banda británica de rock Queen realiza su último concierto con sus integrantes originales, antes de la muerte del vocalista Freddie Mercury.
https://www.youtube.com/watch?v=BUByziOgZFI
Libro del día
El señor Ibrahim y las flores del Corán – Éric-Emmanuel Schmitt
https://www.calameo.com/read/00004837879bc8cfb1ba1
También se puede ver la película en Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=qcsQuWHykd4
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Nada es tan difícil que no pueda conseguir la fortaleza.
Julio César
Celebraciones y eventos
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_los_Pueblos_Ind%C3%ADgenas
Día Nacional del Arroz con Leche en Estados Unidos
Historia y acontecimientos
378 a.C.: se libró Batalla de Adrianópolis. El ejército romano fue derrotado por los visigodos. En la actual Turquía, los visigodos se enfrentaron al ejército romano de 60.000 efectivos liderado por el emperador Valente, que murió en la contienda, junto a otros 40.000 romanos. Tras esta batalla los bárbaros notaron la debilidad de Roma y siguieron haciendo frecuentes incursiones dentro del territorio romano, siendo el principio, en cierta medida, del declive del Imperio, que tras el saqueo de Roma en 410 por las tropas de Alarico, culminó con la caída definitiva en 476.
1173: en Italia se procede a la colocación de la primera piedra de lo que será la Torre De Pisa, tal como indica la inscripción tallada en la piedra situada a laen el festival Viña del Mar 2015 derecha de la puerta de entrada al mencionado monumento. Su construcción se realizó en tres etapas, y abarcó unos 200 años.
1483: se finalizó la construcción y decoración de la Capilla Sixtina.
1516: fallece el pintor holandés Hieronymus Bosch, mejor conocido como El Bosco. Sus cuadros están protagonizados por la Humanidad que incurre en el pecado y es condenada al infierno. La única vía que parece sugerir el artista para redimirse se encuentra en las tablas con vidas de santos que, dedicados a la meditación, deben ser modelo de imitación, aunque estén rodeados por el mal. Ejemplo de ello son las tablas con la Pasión de Cristo a través de la meditación sobre las penas sufridas por Cristo, para rescatar del pecado universal al género humano. Su estilo cambia en los últimos años de su actividad, pintando cuadros con un menor número de figuras, pero de mayor tamaño, que parecen sobresalir del cuadro y acercarse al observador.
1945: en Nagasaki, Estados Unidos realiza el segundo lanzamiento atómico contra civiles en la Historia humana. La devastación causada en Hiroshima no fue suficiente para convencer al Consejo de Guerra japonés de aceptar la demanda de la Conferencia de Potsdam para la rendición incondicional. Los Estados Unidos habían planeado lanzar su segunda bomba atómica, apodada “Fat Man”, el 11 de agosto, pero el mal tiempo previsto para ese día adelantó la fecha para el 9 del mismo mes. La bomba fue lanzada a las 11:02 am, a 1.650 metros sobre la ciudad. La explosión desató la fuerza equivalente a 22.000 toneladas de TNT. El número de muertos se estima entre 60.000 y 80.000 (las cifras exactas son imposibles ya que la explosión hizo desaparecer cuerpos enteros y desintegró registros). El general Leslie R. Groves, hombre responsable de la organización del Proyecto Manhattan, consideraba que otra bomba atómica estaría lista para usarse contra Japón el 17 de agosto, pero no fue necesario. A pesar de que el Consejo de Guerra de Japón seguía dividido (“es demasiado pronto para decir que la guerra está perdida”, opinó el ministro de Guerra), el emperador Hirohito se reunió con el Consejo y declaró que “la continuación de la guerra sólo puede dar lugar a la aniquilación del pueblo japonés…”. Con estas palabras, el emperador de Japón dio su permiso para una rendición incondicional.
1969: fue encontrada muerta Sharon Tate, actriz estadounidense, esposa del director de cine Roman Polanski, asesinada por la banda de Charles Manson la noche anterior en su residencia en Beverly Hills. La policía llegó a la escena del crimen donde encontraron, en primer lugar el cuerpo sin vida de un joven, identificado posteriormente como Steven Parent, muerto a tiros en su coche, ubicado en la entrada de la casa. Dentro de la casa encontraron los cuerpos de Tate, quien tenía 8 meses de embarazo, y Jay Sebring en el salón de estar, con una cuerda larga atada a sus cuellos para conectarlos entre sí. En el jardín de la entrada, encontraron los cuerpos de Voytek Frykowski y Abigail Folger. Todas las víctimas, a excepción de Parent, habían recibido numerosas puñaladas. En el informe forense se constata que Tate “recibió dieciséis puñaladas, de las cuales cinco hubiesen sido mortales por sí solas”.
1974: en Estados Unidos, el presidente republicano Richard Nixon dimite a causa de los escándalos de corrupción, abuso de poder y espionaje a los demócratas conocido como Watergate.
Ciencia y tecnología
1884: San José (Costa Rica) se convierte la tercera ciudad en poseer iluminación eléctrica, después de Nueva York y París.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
¡Disfruten las recomendaciones!
1516: fallece el pintor holandés Hieronymus Bosch, mejor conocido como El Bosco. Sus cuadros están protagonizados por la Humanidad que incurre en el pecado y es condenada al infierno. La única vía que parece sugerir el artista para redimirse se encuentra en las tablas con vidas de santos que, dedicados a la meditación, deben ser modelo de imitación, aunque estén rodeados por el mal. Ejemplo de ello son las tablas con la Pasión de Cristo a través de la meditación sobre las penas sufridas por Cristo, para rescatar del pecado universal al género humano. Su estilo cambia en los últimos años de su actividad, pintando cuadros con un menor número de figuras, pero de mayor tamaño, que parecen sobresalir del cuadro y acercarse al observador.
1945: en Nagasaki, Estados Unidos realiza el segundo lanzamiento atómico contra civiles en la Historia humana. La devastación causada en Hiroshima no fue suficiente para convencer al Consejo de Guerra japonés de aceptar la demanda de la Conferencia de Potsdam para la rendición incondicional. Los Estados Unidos habían planeado lanzar su segunda bomba atómica, apodada “Fat Man”, el 11 de agosto, pero el mal tiempo previsto para ese día adelantó la fecha para el 9 del mismo mes. La bomba fue lanzada a las 11:02 am, a 1.650 metros sobre la ciudad. La explosión desató la fuerza equivalente a 22.000 toneladas de TNT. El número de muertos se estima entre 60.000 y 80.000 (las cifras exactas son imposibles ya que la explosión hizo desaparecer cuerpos enteros y desintegró registros). El general Leslie R. Groves, hombre responsable de la organización del Proyecto Manhattan, consideraba que otra bomba atómica estaría lista para usarse contra Japón el 17 de agosto, pero no fue necesario. A pesar de que el Consejo de Guerra de Japón seguía dividido (“es demasiado pronto para decir que la guerra está perdida”, opinó el ministro de Guerra), el emperador Hirohito se reunió con el Consejo y declaró que “la continuación de la guerra sólo puede dar lugar a la aniquilación del pueblo japonés…”. Con estas palabras, el emperador de Japón dio su permiso para una rendición incondicional.
1969: fue encontrada muerta Sharon Tate, actriz estadounidense, esposa del director de cine Roman Polanski, asesinada por la banda de Charles Manson la noche anterior en su residencia en Beverly Hills. La policía llegó a la escena del crimen donde encontraron, en primer lugar el cuerpo sin vida de un joven, identificado posteriormente como Steven Parent, muerto a tiros en su coche, ubicado en la entrada de la casa. Dentro de la casa encontraron los cuerpos de Tate, quien tenía 8 meses de embarazo, y Jay Sebring en el salón de estar, con una cuerda larga atada a sus cuellos para conectarlos entre sí. En el jardín de la entrada, encontraron los cuerpos de Voytek Frykowski y Abigail Folger. Todas las víctimas, a excepción de Parent, habían recibido numerosas puñaladas. En el informe forense se constata que Tate “recibió dieciséis puñaladas, de las cuales cinco hubiesen sido mortales por sí solas”.
1974: en Estados Unidos, el presidente republicano Richard Nixon dimite a causa de los escándalos de corrupción, abuso de poder y espionaje a los demócratas conocido como Watergate.
Ciencia y tecnología
1884: San José (Costa Rica) se convierte la tercera ciudad en poseer iluminación eléctrica, después de Nueva York y París.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
He observado a través del tiempo que es necesario que el hombre se haga fuerte para que se pueda enfrentar de mejor manera a todas las situaciones que la vida le presente, aclarando que cuando digo fuerte, no significa que se haga duro, porque «todas las experiencias tenemos que considerarlas como oportunidades para conocer de lo que somos capaces, como lecciones para saber reaccionar ante la adversidad; para aprender a hacer mejor las cosas; a conocer con mayor profundidad al ser humano y actuar en consecuencia». En base a todo ese conocimiento y experiencia, nuestra riqueza de recursos se incrementa y somos capaces de vivir mejor.
Pero en muchos casos los golpes que nos da la vida nos hacen ser desconfiados; nos provocan frustración ante la falta de resultados. Vamos cargando siempre con todas las amarguras, tristezas, rencores, frustraciones sin asimilarlas en su justa dimensión, sin poderlas olvidar; perdemos de vista todo lo que tenemos o hemos tenido; nos estamos comparando constantemente con los demás; no disfrutamos de lo que tenemos a la mano y sólo vemos lo que está más allá; esperando que los demás sean como nosotros quisiéramos y logren lo que suponemos que es lo mejor para ellos; muchas cosas las vemos mal y nos hacemos muy críticos, casi imposible perdonar y menos agradecer lo que tenemos. Y entonces en lugar de que nuestra vida transcurra con naturalidad, alegría, respeto, generosidad, optimismo y sencillez, nos la complicamos; y en lugar de fuertes nos hacemos duros.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario