Recomendaciones para tener un gran día este 12 de Septiembre, día 255 del año normalmente, día 256 en años bisiestos.
Cine y TV
1921: nació Stanisław Lem. Escritor polaco cuya obra se ha caracterizado por su tono satírico y filosófico.
(Solaris)
1931: nació Silvia Pinal Hidalgo. Actriz de cine, teatro, televisión, empresaria, productora y política mexicana. Figura cumbre de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano y pionera de la televisión y el teatro musical en México. Con María Felix y Dolores del Río, Pinal representa a una de las figuras femeninas más importantes del espectáculo mexicano.

(Viva el amor)
1959: en Estados Unidos, se emite por primera vez la serie estadounidense de western Bonanza.
1973: nació Paul Walker, actor estadounidense. Conocido por interpretar a Brian O’Conner en la saga The Fast and the Furious.
1992: muere Anthony Perkins, actor estadounidense recordado por su papel como el asesino en serie Norman Bates en la película Psicosis (Psycho) de Alfred Hitchcock (1960).
(Psicosis)
(Goobye again)
https://www.youtube.com/watch?v=pn9Mk8tkaGE1990: Estreno de Goodfellas
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/uno-de-los-nuestros
(Uno de los nuestros)
https://www.tokyvideo.com/es/video/buenos-muchachos-goodfellas-espanol-latino
1993: Estreno de Cronos, primera película dirigida por Guillermo del Toro.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/uno-de-los-nuestros
(Uno de los nuestros)
https://www.tokyvideo.com/es/video/buenos-muchachos-goodfellas-espanol-latino
1993: Estreno de Cronos, primera película dirigida por Guillermo del Toro.
2006: Estreno de la serie de TV Bones. Hay quien afirma que el estreno fue el 13 de septiembre de 2005.
Música
1888: nace Maurice Auguste Chevalier. Intérprete francés de películas musicales de los años 1920 y 1930, y una figura emblemática de la cultura francesa del siglo XX.
(Grandes chansons)
1944: nació Barrence Eugene Carter, mejor conocido como Barry White.
(The Man and his Music)
1957: nace Hans Zimmer, compositor alemán de bandas sonoras de películas, como The Lion King, Gladiator, Inception, The Dark Knight e Interstellar.
1967: nace Beto Cuevas, cantautor chileno. Miembro del grupo La Ley.
2003: muere Johnny Cash, músico estadounidense. Considerado como uno de los músicos más influyentes de la música popular del siglo XX, su carrera musical se centró en la música country pero sus canciones abarcaron múltiples géneros musicales como el rock and roll, el rockabilly, el blues, el folk y el gospel. Gran parte de las canciones de Cash tratan temas como el dolor, las tribulaciones morales y la redención, especialmente en la última etapa de su carrera
(Live At Manhattan Center)
Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com
La lluvia - Manuel Durán
Sólo la luz de la tarde,
el brillo celeste que cae,
loco, rendido,
corriendo hacia mí mismo,
la luz que se va de viaje, que salta
de la orilla de una nube
a la orilla blanca de la calle
con la tristeza inconsciente
de un árbol de luz que se deshoja.
el brillo celeste que cae,
loco, rendido,
corriendo hacia mí mismo,
la luz que se va de viaje, que salta
de la orilla de una nube
a la orilla blanca de la calle
con la tristeza inconsciente
de un árbol de luz que se deshoja.
Libro del día
Solaris - Stanislaw Lem
Frase del día
La lectura es el viaje de los que no pueden tomar el tren.
Francis de Croisset
Celebraciones y eventos
Día Internacional de Acción contra la Migraña
La Organización Mundial de la Salud (OMS), se cataloga a la migraña entre una de las veinte enfermedades más incapacitantes en todo el mundo.
Día del historiador en México
Día de la Salud Bucodental
El primer Día Internacional de la Salud Bucodental se celebró en el Año Internacional de la Salud en 1944, dedicando el Día de la Salud de la OMS a la salud bucodental. A partir de ese momento se constituyó como un día propio el 12 de septiembre.
A partir del 2013 se cambió la fecha de la celebración al 20 de marzo.
En este día los especialistas enseñan la necesidad de una buena higiene bucodental para prevenir un número elevado de enfermedades.
Historia y acontecimientos
490 a. C.: en Grecia se libra la batalla de Maratón, donde los griegos derrotaron a los invasores persas. Dos días después habría sucedido la fábula de Filípides (que corrió 42 km desde Maratón a Atenas para morir diciendo «Hemos vencido»).
1494: nace Francisco I de Francia conocido como el Padre y Restaurador de las Letras. También llamado el Rey Caballero, el Rey Guerrero, o Francisco de gran nariz. Francisco I está considerado como el monarca más emblemático del período del renacimiento francés. Su reinado permitió un desarrollo importante de las artes y las letras en Francia.
1827: en Valparaíso (Chile) se funda el periódico El Mercurio, uno de los más antiguos de ese país.
1847: Intervención estadounidense en México: comienza la Batalla de Chapultepec.
El único bastión que defendía la ciudad era el Cerro de Chapultepec en donde había un Colegio Militar con al rededor de 100 alumnos (como el gobierno no tenía muchos recursos, solo nombraron a 6) y unos pocos sobrevivientes de las anteriores batallas (Este último reducto estaba comandado por el general Nicolás Bravo, uno de los héroes de la independencia) También estaban presentes hombres del Batallón de San Blas bajo las órdenes del teniente coronel Felipe Santiago Xicoténcatl.
El ejército estadounidense bombardea durante todo el 12 de septiembre la línea de defensa. En este ataque el abanderado del batallón cae dañado, Xicoténcatl corre a tomar la bandera y resulta herido pero insta a sus hombres a continuar combatiendo, lamentablemente una nueva bala lo hiere gravemente y cae envuelto en la bandera de su batallón. Tristemente la posición fue ganada con relativa facilidad por las tropas invasoras.
1921: nace Stanisław Lem. Escritor polaco cuya obra se ha caracterizado por su tono satírico y filosófico. Sus libros, entre los cuales se encuentran Ciberíada y Solaris, se han traducido a 40 lenguas y ha vendido 27 millones de ejemplares. Es considerado como uno de los mayores exponentes del género de la ciencia ficción
(Colección de libros disponible en línea)
1953: en Estados Unidos, John Kennedy se casa con Jackeline Bouvier.
Ciencia y tecnología
1818: nace Richard Jordan Gatling, inventor de la pistola.
1897: nace Irène Joliot-Curie, Fisicoquímica francesa, quien junto a su esposo Frédéric Joliot-Curie en 1934 lograron producir artificialmente elementos radiactivos.
1940: se descubren las pinturas de Lascaux.
Cinco jóvenes estudiantes que se encuentran explorando la gruta de Lascaux, en Francia, descubren un fabuloso conjunto pictórico rupestre integrado por numerosos animales que fueron pintados en distintas poses y con todo detalle hace más de 16.000 años.
1958: el Ing. Jack St. Clair Kilby, de Texas Instruments, presenta el primer circuito integrado. En el año 2000 Jack Kilby fue galardonado con el Premio Nobel de Física por la contribución de su invento al desarrollo de la tecnología de la información. Los circuitos integrados fueron posibles gracias a descubrimientos experimentales que demostraron que los semiconductores pueden realizar las funciones de los tubos de vacío o circuitos de varios transistores. La integración de grandes cantidades de diminutos transistores en pequeños chips fue un enorme avance sobre la ensamblaje manual de los tubos de vacío (válvulas) y circuitos utilizando componentes discretos. La capacidad de producción masiva de circuitos integrados, con fiabilidad y facilidad de agregarles complejidad, impuso la estandarización de los circuitos integrados en lugar de diseños utilizando transistores que pronto dejaron obsoletas a las válvulas o tubos de vacío.
1992: Se lanza al espacio el trasbordador Endeavour en misión conjunta de la NASA con Japón e Israel para realizar, entre otros, experimentos con seres vivos, por ejemplo, de comportamiento animal y humano y de ritmos biológicos.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
Que bueno que nos adaptemos a nuestra circunstancias y que bueno que también busquemos algo más. A veces, el hecho de adaptarnos a lo que nos toca vivir será causa de tranquilidad y otras de infelicidad. Que bueno que aceptemos nuestras circunstancias y aún cuando no sean adecuadas tratemos de sacarle el mejor provecho posible, que le encontremos el gusto o lo positivo; pero también a veces, que malo que no busquemos mejorar nuestra situación.
Ustedes dirán pues de que se trata, fácil decir bueno y fácil decir malo, pero ¿cuando es bueno y cuando es malo? y ese será siempre el dilema al que nos enfrentamos los hombres diariamente. ¿Cuando será bueno adaptarnos y cuando no?; no podemos seguir buscando la felicidad perfecta sin valorar lo que tenemos a la mano; y no podemos adaptarnos a lo que sea sin buscar algo mejor para nuestra vida.
Disfrutemos el momento presente y anhelemos expectantes el momento futuro. Consideremos nuestras circunstancias negativas, pensando que solo sean momentáneas y «usemos nuestra inteligencia y sensibilidad para vivir de la mejor manera posible la pobreza, la injusticia, la violencia, la confusión y vivamos con pasión e intención para que hagamos posible el cambio hacia la abundancia, la justicia, la paz, la alegría y la hermandad lo más pronto posible, sin destruirnos antes en el intento».
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario