14 de Septiembre

Recomendaciones para tener un gran día este 14 de Septiembre, día 257 del año.

Cine y TV

1914: nace Clayton Moore, actor norteamericano famoso por interpretar en el cine y la televisión a El Llanero Solitario.

https://www.youtube.com/playlist?list=PLLtYpGynvBOZUHQWq-3OppCazmX1N9a5b
(El llanero solitario en español)

https://www.dailymotion.com/video/x6hgg62
(El llanero solitario - La hermana del viejo Joe)

1960: Estreno de La tiendita de los horrores

https://www.youtube.com/watch?v=iK413kapxF0

1994: Estreno de Leon - El perfecto asesino

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-profesional-leon

https://www.tokyvideo.com/es/video/el-perfecto-asesino-1994

1994: Estreno de Sueños de fuga

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/cadena-perpetua

https://www.tokyvideo.com/es/video/suenos-de-fuga-latino

1999: Estreno de American Beauty

https://play.google.com/store/movies/details/Belleza_Americana?id=2mcIInKpZg0

https://www.febspot.com/video/493013

2009: muere Patrick Swayze, actor estadounidense. Su plenitud como actor le llegó con la serie de televisión Norte y Sur y más tarde con éxitos de taquilla como Dirty Dancing y Ghost, trabajos, entre otros, que le hicieron convertirse en uno de los actores más populares de los años 80 y 90, incluso llegando a ser considerado el hombre más sexy vivo del mundo por la revista People.

https://play.google.com/store/movies/details/Ghost?id=JwGJByypjSc
(Ghost - La sombra del amor)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/ghost-mas-alla-del-amor/

Música

1959: nace Morten Harket, conocido por ser el vocalista del trío noruego A-ha.

https://www.youtube.com/watch?v=EvpOw1Nbleg
(Take on me - first version)

1983: nació Amy Winehouse, cantante británica. Recibió su primera guitarra a los trece años y comenzó a escribir música un año más tarde. Al poco tiempo, empezó a trabajar actuando en directo por pequeños pubs de Londres, por la zona del famoso mercado de Camden Town. Su amigo, el cantante Tyler James, le dio un demo suyo a un productor, comenzando su carrera profesional a los 16 años.

https://www.youtube.com/watch?v=TJAfLE39ZZ8
(Back To Black)


Poema del día Tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/

Yo soy - Pablo Neruda

XIII
México augusto de rumor y espadas,
cuando la noche en la tierra era más grande,
repartiste la cuna del maíz a los hombres.
Levantaste la mano llena de polvo santo
y la pusiste en medio de tu pueblo
como una nueva estrella de pan y de fragancia.
El campesino entonces a la luz de la pólvora
miró su tierra desencadenada
brillar sobre los muertos germinales.
– Canto a Morelos. Cuando caía
su fulgor taladrado,
una pequeña gota iba llamando
bajo la tierra hasta llenar la copa
de sangre, y de la copa un río
hasta llegar a toda la silenciosa orilla
de América, empapelándola de misteriosa esencia.
. Canto a Cuauhtémoc. Toco
su linaje de luna
y su fina sonrisa de dios martirizado.
¿Dónde estás, has perdido,
antiguo hermano, tu dureza dulce?
¿En qué te has convertido?
¿En dónde vive tu estación de fuego?
Vive en la piel de nuestra mano oscura,
vive en los cenicientos cereales:
cuando, después de la nocturna sombra
se desgranan las cepas de la aurora,
los ojos de Cuauhtémoc abren su luz remota
sobre la vida verde del follaje.
– Canto a Cárdenas. Yo estuve:
yo viví la tormenta de Castilla.
Eran los días ciegos de las vidas.
Altos dolores como ramas crueles
herían nuestra madre acongojada.
Era el abandonado luto, los muros del silencio
cuando se traicionaba, se asaltaba y hería
a esa patria del alba y del laurel.
Entonces sólo la estrella roja de Rusia y la mirada
de Cárdenas brillaron en la noche del hombre.
General, Presidente de América, te dejo en este canto
algo del resplandor que recogí en España.
– México, has abierto las puertas y las manos
al errante, al herido, al desterrado, al héroe.
Siento que esto no puede decirse en otra forma
y quiero que se peguen mis palabras
otra vez como besos en tus muros.
De par en par abriste tu puerta combatiente
y se llenó de extraños hijos tu cabellera
y tú tocaste con tus duras manos
las mejillas del hijo
que te parió con lágrimas la tormenta del mundo.
– Aquí termino, México,
aquí te dejo esta caligrafía
sobre las sienes para que la edad
vaya borrando este nuevo discurso
de quien te amó por libre y por profundo.
Adiós te digo, pero no me voy.
Me voy, pero no puedo
decirte adiós.
Porque en mi vida, México, vives como una pequeña
águila equivocada que circula en mis venas
y sólo al fin la muerte le doblará las alas
sobre mi corazón de soldado dormido.

Pablo Neruda (1904-1973)
En La patria en verso. Un paseo por la poesía
cívica en México. Felipe Garrido, selección y
comentarios
Conaculta, INBA, UANL, Jus, México, 2011



Libro del día

Antología Poética - Mario Benedetti

https://descargarlibrosenpdf.files.wordpress.com/2017/05/benedetti-mario-antologia-poetica.pdf


Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

La conciencia es el mejor libro moral que tenemos.
Blaise Pascal


Celebraciones y eventos

Día del Locutor en México

http://noticias.universia.net.mx/cultura/noticia/2017/09/14/1155716/celebra-dia-locutor-mexico.html

Día del Charro

Se celebra el Día Nacional del Charro en México, decretado por el presidente mexicano Abelardo L. Rodríguez en 1934, con el fin de reconocer a las personas que hacen posible este arte.


Historia y acontecimientos

1224: en el Monte della Verna (Italia) Francisco de Asís dice haber recibido los estigmas de Cristo.

1321: muere Dante Alighieri, poeta florentino italiano. Su máxima obra, La Divina Comedia, se volvió la base del pensamiento moderno y culminó con la afirmación del modo medieval de entender el mundo. Es considerada la mayor obra literaria compuesta en italiano y una obra maestra de la literatura Universal. En italiano es conocido como “el Poeta Supremo” (el il Sommo Poeta). Dante también es conocido como el “Padre del idioma italiano”. Su primera biografía fue escrita por su par Giovanni Boccaccio (1313-1375), quien le escribió al Trattatello in laude di Dante. Participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo cual fue desterrado de su ciudad natal. Fue un activo defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía. Escribió El tratado De Monarchia en 1310, en latín, que constituye una exposición detallada de sus ideas políticas, entre las cuales se encuentran la necesidad de la existencia de un Sacro Imperio Romano y la separación de la Iglesia y el Estado.

1769: nace Alexander Von Humboldt, naturalista y geógrafo alemán. Fue un naturalista y explorador alemán, muy conocido por sus valiosas contribuciones al estudio de la geofísica, la meteorología y la oceanografía. Estudió con varios profesores particulares y en varias universidades, así como en la Academia de Minería de Freiberg (Alemania). Aunque es conocido como naturalista, diplomático, astrónomo, mineralogista y anatomista, su fama se debe también a sus expediciones en Latinoamérica. En 1799 salió de España, y tras una breve escala en las islas Canarias, desembarcó finalmente en Cumaná (Venezuela). Humboldt exploró todo el río Orinoco y la mayor parte del río Amazonas en tierras venezolanas. Viajó también por Cuba, la cuenca del río Magdalena, en Colombia, y las montañas de los Andes del Ecuador, donde ascendió al volcán Chimborazo, a una altitud de más de 5.800 mts. Estudió las corrientes del océano, las temperaturas relativas según la altitud y la intensidad magnética con relación al ecuador, así como los minerales, vegetales y la vida animal de la zona. Así mismo, se relacionó con naturalistas de los distintos países que visitó, a quienes apoyó en sus investigaciones. Pasó el último periodo de sus cinco años de expediciones en México. Sus observaciones y descubrimientos en esta expedición los expuso en viaje a las regiones del nuevo continente. También escribió un ensayo político sobre el reino de la Nueva España (1811). Durante todos estos años de estancia en América, Humboldt entró en contacto con los naturalistas de los países que visitó y apoyó decididamente al movimiento independentista latinoamericano. En 1804 volvió a Europa y fue en la ciudad de París donde conoció a los científicos, artistas y políticos más selectos de su época. Humboldt se reunió en diversas ocasiones con el Libertador Simón Bolívar, con quien compartió las opiniones sobre la emancipación de las colonias americanas de la Corona española.

1813: Se inaugura el Congreso de Anáhuac, en Chilpancingo. Morelos pronunció el discurso inaugural; Juan Nepomuceno Rosáins, dio lectura a los Sentimientos de la Nación.

1920: nació Mario Benedetti, poeta, ensayista, dramaturgo, crítico y escritor uruguayo, es considerado como una de las figuras más relevantes de la literatura uruguaya y latinoamericana del siglo XX.

1960: en Bagdad (Irak) se funda la OPEP, entidad que agrupa a los países exportadores de petróleo.

1982: muere Grace Kelly, actriz estadounidense y princesa de Mónaco. Ese día la princesa Grace sufrió un accidente cuando conducía su coche por una carretera cercana a Mónaco, la misma que aparece en la película Mascarada, donde la Princesa y Cary Grant hacen un picnic. Llevaba a su hija Estefanía como acompañante, quien salió ilesa y de quien se rumoreó que era la que conducía el auto en el momento del accidente. Al día siguiente, la princesa murió sin recobrar el conocimiento en el Centro Hospitalario Princesa Grace, tenía 52 años.
Grace fue enterrada en la Catedral de San Nicolás el sábado 18 de septiembre de 1982. Raniero III, quien nunca pudo superar la pérdida de su esposa, fue sepultado junto a ella, el 15 de abril de 2005.

1987: Los Azulejos de Toronto establecieron un récord para la mayor cantidad de jonrones en un solo juego, llegando a 10 de ellos.

1988: El huracán Gilberto toca tierra en la península de Yucatán con categoría 5.

El ojo que marca la posición “oficial” de un huracán tocó tierra al amanecer del miércoles 14 de septiembre cerca de Playa del Carmen; a las 3:30 de la tarde pasó por la zona de Tizimín, y a las siete de la noche salió al Golfo por Telchac.

2001: se lanza en Japón la consola Nintendo GamecubeEn América se lanzó el 18 de noviembre de 2001 y Europa el 03 de mayo de 2002.


Ciencia y tecnología

1849: nació Ivan Petrovich Pavlov

Este médico y Premio Nobel (1904) nacido en Ryazan (Rusia) es considerado uno de los pioneros de la psicología. Comenzó sus trabajos, sin embargo, centrándose en la digestión. Sus experimentos con perros revelaron cómo se regulaban las secreciones digestivas, que estaban influenciadas por tres estímulos. Pavlov descubrió que los perros salivaban con ver, oler o probar la comida, un fenómeno que este investigador denominó “reflejo condicionado” para diferenciarlo del “reflejo innato”, como apartar la mano de una llama.

1886: se inventa la cinta de la máquina de escribir.

1939: el ingeniero aeronáutico nacido en Rusia Igor Sikorsky voló un VS-300, y fue el primer vuelo de helicópteros exitoso en el mundo. En 1942, el Sikorsky S-47 fue entregado al cuerpo aéreo del Ejército de EE.UU. y se convirtió en el primer prototipo de helicóptero de producción masiva del mundo. El diseño de Sikorsky resultó ser el formato más popular y hasta la fecha sigue siendo el más utilizado en la producción de helicópteros.

1959: la sonda soviética Luna 2 se estrella contra la Luna y se convierte en el primer objeto hecho por el hombre que la alcanza.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Pase lo que pase siempre sé consciente que eres valioso por el solo hecho de existir. Hay cosas que dependen de ti, hazlas. Hacer el mal, no es ningún derecho. Hay tantos problemas en el Mundo, que empieza por darles solución a los que tengas más cerca. Sé una luz para tus semejantes. Aprende a ser generoso, da: cariño, respeto, ideas, esfuerzos, ayuda de todo tipo, ánimo, etc. El hombre tiene consciencia de lo bueno, pero por ignorancia o comodidad toma caminos equivocados. Sigamos confiando en el hombre. En el ser humano existe mucho potencial latente, aprendamos a descubrirlo, desarrollarlo y aprovecharlo en beneficio de nosotros mismos, de nuestra familia y de nuestra comunidad.

No importa tanto de donde vienes, tampoco en donde estés, sino a donde vas. Aprende a recibir: recibe con naturalidad y alegría y sé agradecido. Siempre valora las cosas buenas que tengas Multiplica lo bueno. No permitas que la gran ciudad o tus circunstancias te desh´umanicen. «Trata a los demás como a ti te gustaría que te trataran» o «no hagas a otros lo que no te gustaría que te hicieran a ti».

El hombre encontrará la felicidad en donde encuentre la alegría de vivir. Establece límites a tu libertad, para que no te decepciones de ella, porque todo tiene límites. Mantén siempre la esperanza en la vida y en tu vida. Usa tu libertad de elegir. Cuantas ideas te llevan o te llevarán por nuevos caminos. Recapitulando, «que afortunado eres al ser valioso por el solo hecho de existir y además por tener la capacidad de elegir».


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios