Recomendaciones para tener un gran día este 2 de Septiembre, día 245 del año.
Cine y TV
1885: Marty McFly llega para rescatar al "Doc" Emmet Brown en Volver al futuro III
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/regreso-al-futuro-iii
https://www.tokyvideo.com/es/video/volver-al-futuro-3-pelicula-completa-espanol-latino
1943: estreno de Romeo y Julieta, en la versión de Cantinflas.
https://www.dailymotion.com/video/x29sk9r
1953: estreno de Vacaciones en Roma
https://videos.2000peliculassigloxx.com/vacaciones-en-roma/
1961: nace Eugenio Derbez
https://www.youtube.com/watch?v=daeT2GleyRY
(Al derecho y al Derbez - Capítulo completo - inauguración)
1964: en Beirut, (Líbano), nació el actor Keanu Reeves. El nombre Keanu es originario de Hawái y significa «Brisa fresca sobre las montañas». El actor es conocido por sus intervenciones en películas como Point Break (1991), Mi Idaho privado (1991), Drácula, de Bram Stoker (1992), Speed (1994), The Devil’s Advocate (1997), la saga de The Matrix (1999, 2003), Constantine (2005), La casa del lago (2006), The Day the Earth Stood Still (2008), entre otras.
https://play.google.com/store/search?q=keanu+reeves&c=movies
1966: nace Salma Hayek, actriz mexicana. Conocida por películas como Desperado, Frida, Beatriz at Dinner, From Dusk till Dawn, Everly, entre otras.
https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=Salma%20Hayek
https://www.youtube.com/watch?v=qJrd9qW7N8c
(Baile - Del crepúsculo al amanecer)
1992: Estreno de Juego de lágrimas
https://www.youtube.com/watch?v=3Q0-LO5cIEo
2013: Estreno de Rush
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/rush
https://www.tokyvideo.com/es/video/gigirush-pasion-y-gloria-2013-latino
Música
1943: nació William Everett Preston, conocido como Billy Preston, músico, cantante y compositor estadounidense.
Cine y TV
1885: Marty McFly llega para rescatar al "Doc" Emmet Brown en Volver al futuro III

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/regreso-al-futuro-iii
1943: estreno de Romeo y Julieta, en la versión de Cantinflas.
https://www.dailymotion.com/video/x29sk9r
1953: estreno de Vacaciones en Roma
https://videos.2000peliculassigloxx.com/vacaciones-en-roma/
1961: nace Eugenio Derbez
https://www.youtube.com/watch?v=daeT2GleyRY
(Al derecho y al Derbez - Capítulo completo - inauguración)
1964: en Beirut, (Líbano), nació el actor Keanu Reeves. El nombre Keanu es originario de Hawái y significa «Brisa fresca sobre las montañas». El actor es conocido por sus intervenciones en películas como Point Break (1991), Mi Idaho privado (1991), Drácula, de Bram Stoker (1992), Speed (1994), The Devil’s Advocate (1997), la saga de The Matrix (1999, 2003), Constantine (2005), La casa del lago (2006), The Day the Earth Stood Still (2008), entre otras.
https://play.google.com/store/search?q=keanu+reeves&c=movies
1966: nace Salma Hayek, actriz mexicana. Conocida por películas como Desperado, Frida, Beatriz at Dinner, From Dusk till Dawn, Everly, entre otras.

https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=Salma%20Hayek
https://www.youtube.com/watch?v=qJrd9qW7N8c
(Baile - Del crepúsculo al amanecer)
1992: Estreno de Juego de lágrimas
https://www.youtube.com/watch?v=3Q0-LO5cIEo
2013: Estreno de Rush
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/rush
https://www.tokyvideo.com/es/video/gigirush-pasion-y-gloria-2013-latino
Música
1943: nació William Everett Preston, conocido como Billy Preston, músico, cantante y compositor estadounidense.
(Nothing From Nothing)
1957: nace Steven Porcaro, tecladista compositor y miembro original de la banda Toto.
https://www.youtube.com/watch?v=htgr3pvBr-I
(Hold the Line)
Libro del día
El siglo de las luces - Alejo Carpentier
http://www.cubanamera.org/Documentos/Carpentier_Alejo_-_El_siglo_de_las_luces.pdf
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
La religión es el opio del pueblo.
Karl Marx
http://www.frasedehoy.com/
Siempre nos hallamos de acuerdo en dos o tres puntos que entendemos, y discutimos sobre dos o tres mil que no entendemos en manera alguna.
Voltaire
Receta del día
Celebraciones y eventos
Día Nacional del Cacao y el Chocolate
https://www.youtube.com/watch?v=htgr3pvBr-I
(Hold the Line)
https://www.youtube.com/watch?v=OhggLjQeykE
(Live in Paris)
1970: la banda de Peter Gabriel, Genesis, publica un anuncio en prensa para buscar un baterista y por azares del destino Phil Collins fue el elegido.
(Live in Paris)
1970: la banda de Peter Gabriel, Genesis, publica un anuncio en prensa para buscar un baterista y por azares del destino Phil Collins fue el elegido.
https://www.youtube.com/watch?v=XSlh0f24Hh4
(Roma 2007)
(Roma 2007)
Libro del día
El siglo de las luces - Alejo Carpentier
http://www.cubanamera.org/Documentos/Carpentier_Alejo_-_El_siglo_de_las_luces.pdf
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
La religión es el opio del pueblo.
Karl Marx
http://www.frasedehoy.com/
Siempre nos hallamos de acuerdo en dos o tres puntos que entendemos, y discutimos sobre dos o tres mil que no entendemos en manera alguna.
Voltaire
Receta del día
Tiramisú casero
Ingredientes:
Para la crema de mascarpone:
2 huevos
100 g de nata para batir bien fría
60 g de azúcar blanco
250 g de queso mascarpone
Para el montaje:
125 g de café frío
30 g de amaretto (u otro licor similar)
200 g de bizcochos de soletilla
30 g de cacao en polvo sin azúcar
Preparación:
Para la crema de mascarpone:
Separamos las claras de las yemas
Montamos las claras
Montamos la nata
Batimos las yemas con el azúcar hasta que blanqueen
Ablandamos el mascarpone
Mezclamos las yemas con el mascarpone
Añadimos las claras con movimientos envolventes
Añadimos la nata montada con movimientos envolventes
Para el montaje:
Mezclamos el café y el amaretto
Mojamos la mitad de los bizcochos de soletilla en esta mezcla
Acomodamos los bizcochos de soletilla en la base del molde
Ponemos la mitad de la crema y alisamos
Espolvoreamos la mitad del cacao en polvo
Mojamos de nuevo y colocamos el resto de bizcochos de soletilla
Cubrimos con el resto de crema y llevamos mínimo 6 horas al refrigerador
Antes de servir espolvoreamos con el resto de cacao
Celebraciones y eventos
Día Nacional del Cacao y el Chocolate
Este día ha sido designado como un día de celebración nacional, con el afán de propiciar el consumo de cacao mexicano así como extender los conocimientos que se tiene sobre el mismo.
Día Mundial de decapitar
Es uno de los días más raros que se festeja. Tanto así que casi no existe información al respecto
Día Mundial del Coco
Desde el año 2009 se celebra esta fecha, una jornada internacional establecida por la Comunidad del Coco de Asia y el Pacífico (APCC), organización intergubernamental que agrupa a los principales países productores de este fruto. El objetivo de este día es reconocer la relevancia económica, social y nutricional del coco a nivel mundial.
Día de la Industria en Argentina
Historia y acontecimientos
-31: se produjo la Batalla Naval de Actium, entre las flotas del emperador romano Cayo Julio César Octaviano, y la de su par Marco Antonio. El enfrentamiento se saldó con la victoria absoluta del emperador romano y la huida de Marco Antonio y Cleopatra. La propaganda oficial convirtió la Batalla de Actium en un enfrentamiento entre los dioses romanos y los dioses animales egipcios. La fecha de esta batalla se ha usado para marcar el final de la República Romana y el comienzo del Imperio.
1666: ocurre el gran incendio de Londres. Comenzó en en la panadería de Thomas Farriner (o Farynor) en Pudding Lane, poco después de la medianoche del domingo, y se extendió rápidamente. El uso de la principal técnica contra incendios de la época, la creación de cortafuegos por medio de demoliciones, fue retrasado debido a indecisiones del alcalde de Londres, Sir Thomas Bloodworth. Para cuando fueron ordenadas las demoliciones a gran escala en la noche del domingo, el viento ya había convertido el fuego de la casa en una tormenta ígnea que venció tales medidas. Fue una de las mayores calamidades de la historia de Londres. Destruyó 13.200 casas, 87 iglesias parroquiales, 44 salones de la Livery Company, la Royal Exchange, la casa de aduanas, la Catedral de San Pablo, el ayuntamiento de Londres, el palacio correccional y otras prisiones de la ciudad, cuatro puentes sobre los ríos Támesis y Fleet, y tres puertas de la ciudad. Dejó a unas 80 000 personas sin hogar, un sexto de los habitantes de la ciudad en ese momento.
1667: en París se instala el primer sistema de alumbrado público. Las primeras ordenanzas sobre alumbrado público que se conocen datan del siglo XVI. En Francia, en 1524, los vecinos estaban obligados a colgar una luz en la puerta de sus casas y hasta 1558 no se colocaron faroles en las esquinas de las calles. En 1662, el abate Laudati Carraffe organizó un cuerpo de vigilancia nocturna encargado de encenderlos y apagarlos. Finalmente el 2 de septiembre de 1667, el teniente de policía Le Reynie reformó y fijó el alumbrado público. Uno de sus sucesores, Sartines, introdujo el empleo de reflectores o reverberos y en 1818 fue adoptado el gas, extendiéndose después a todas las ciudades importantes del mundo.
1944: Ana Frank (de 15 años de edad) es enviada al campo de concentración de Auschwitz. Annelies Marie Frank Hollander, conocida como Ana Frank, fue una niña judía alemana, mundialmente conocida gracias a El Diario de Ana Frank, la edición en forma de libro de su diario íntimo, donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose, con su familia y cuatro personas más, de los nazis en Ámsterdam (Países Bajos) durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración alemanes. El único sobreviviente de los ocho escondidos fue Otto Frank, su padre. Ana fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde murió de tifus en marzo de 1945, pocos días antes de que éste fuera liberado. En 1947, apenas dos años después de terminada la guerra, Otto publicó el diario bajo el título La casa de atrás (en neerlandés, Het Achterhuis).
1945: Japón firmaba su rendición en el buque de guerra estadounidense Missouri. La capitulación del último país del Eje, tras la caída de la Alemania nazi (8 de mayo) puso fin a la II Guerra Mundial.
1948: en Medellín (Colombia), inicia sus emisiones la primera cadena radial, Caracol Radio.
Ciencia y tecnología
1858: Se completa en Nueva York el tendido del primer cable telegráfico transatlántico.
1985: Se localiza el Titanic.
73 años después del hundimiento del buque , un equipo de investigadores estadounidenses y franceses localiza el pecio de este trasatlántico británico a unos 900 kilómetros de la costa de Newfoundland
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
¡Disfruten las recomendaciones!
1666: ocurre el gran incendio de Londres. Comenzó en en la panadería de Thomas Farriner (o Farynor) en Pudding Lane, poco después de la medianoche del domingo, y se extendió rápidamente. El uso de la principal técnica contra incendios de la época, la creación de cortafuegos por medio de demoliciones, fue retrasado debido a indecisiones del alcalde de Londres, Sir Thomas Bloodworth. Para cuando fueron ordenadas las demoliciones a gran escala en la noche del domingo, el viento ya había convertido el fuego de la casa en una tormenta ígnea que venció tales medidas. Fue una de las mayores calamidades de la historia de Londres. Destruyó 13.200 casas, 87 iglesias parroquiales, 44 salones de la Livery Company, la Royal Exchange, la casa de aduanas, la Catedral de San Pablo, el ayuntamiento de Londres, el palacio correccional y otras prisiones de la ciudad, cuatro puentes sobre los ríos Támesis y Fleet, y tres puertas de la ciudad. Dejó a unas 80 000 personas sin hogar, un sexto de los habitantes de la ciudad en ese momento.
1667: en París se instala el primer sistema de alumbrado público. Las primeras ordenanzas sobre alumbrado público que se conocen datan del siglo XVI. En Francia, en 1524, los vecinos estaban obligados a colgar una luz en la puerta de sus casas y hasta 1558 no se colocaron faroles en las esquinas de las calles. En 1662, el abate Laudati Carraffe organizó un cuerpo de vigilancia nocturna encargado de encenderlos y apagarlos. Finalmente el 2 de septiembre de 1667, el teniente de policía Le Reynie reformó y fijó el alumbrado público. Uno de sus sucesores, Sartines, introdujo el empleo de reflectores o reverberos y en 1818 fue adoptado el gas, extendiéndose después a todas las ciudades importantes del mundo.
1944: Ana Frank (de 15 años de edad) es enviada al campo de concentración de Auschwitz. Annelies Marie Frank Hollander, conocida como Ana Frank, fue una niña judía alemana, mundialmente conocida gracias a El Diario de Ana Frank, la edición en forma de libro de su diario íntimo, donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose, con su familia y cuatro personas más, de los nazis en Ámsterdam (Países Bajos) durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración alemanes. El único sobreviviente de los ocho escondidos fue Otto Frank, su padre. Ana fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde murió de tifus en marzo de 1945, pocos días antes de que éste fuera liberado. En 1947, apenas dos años después de terminada la guerra, Otto publicó el diario bajo el título La casa de atrás (en neerlandés, Het Achterhuis).
1945: Japón firmaba su rendición en el buque de guerra estadounidense Missouri. La capitulación del último país del Eje, tras la caída de la Alemania nazi (8 de mayo) puso fin a la II Guerra Mundial.
1948: en Medellín (Colombia), inicia sus emisiones la primera cadena radial, Caracol Radio.
Ciencia y tecnología
1858: Se completa en Nueva York el tendido del primer cable telegráfico transatlántico.
1985: Se localiza el Titanic.
73 años después del hundimiento del buque , un equipo de investigadores estadounidenses y franceses localiza el pecio de este trasatlántico británico a unos 900 kilómetros de la costa de Newfoundland
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.org.mx/pedacitosdelozano/)
Es tradicional que en fiestas y fechas especiales se utilicen juegos pirotécnicos y pequeños artefactos explosivos o luminosos. De unos años para acá autoridades aparentemente responsables han prohibido su comercialización, considerando como razón el bien público, dado los accidentes que ha habido especialmente en bodegas o negocios donde se han manejado inadecuadamente este tipo de productos, provocando muertes, daños en la integridad física de muchas personas y además de daños materiales, algunas veces cuantiosos, que se dan al usarlos.
En principio no he estado de acuerdo con esta prohibición, se me ha hecho demagógica, oportunista, no porque no lamente todos las desgracias y daños ocasionados o no esté de acuerdo en que se tomen medidas para solucionar los problemas que se presenten en algún lugar, sino por que se me hace excesiva, aunque si entiendo que requiera más reglamentación.
De otra manera si el criterio fuera las muertes y los daños a personas y bienes, habría que prohibir muchas cosas por ejemplo la venta de cigarros, de alcohol y de vehículos automotores que todos los días los provocan. Con esto me queda claro que «no todo lo legal es lo correcto» aunque políticamente redituable, para acallar consciencias a veces superficiales.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario