Recomendaciones para tener un gran día este 21 de Septiembre, día 264 del año normalmente, día 265 en años bisiestos.
Cine y TV
1950: nace "Chuck" Jones. Animador, caricaturista, guionista, productor y director estadounidense, siendo su trabajo más importante los cortometrajes de Looney Tunes y Merrie Melodies, del estudio de animación de Warner Brothers. Entre los personajes que ayudó a crear en el estudio se encuentran El Coyote y el Correcaminos, Pepe Le Pew y Marvin el Marciano.
Obtuvo un premio Óscar por su cortometraje The Dot and the Line (1965) y otro honorífico por su labor en la industria cinematográfica.
https://www.youtube.com/watch?v=DlUnuFQtIfE
(El punto y la linea. Romance en Matematicas básicas)
1950: nace Bill Murray, actor estadounidense. Su primer trabajo importante fue en Saturday Night Live por el cual ganó un premio Emmy, y más tarde protagonizó películas cómicas como Caddyshack (1980), Los Cazafantasmas (1984) y Groundhog Day (1993). Más tarde su carrera fue elogiada por películas como Lost in Translation (2003), por la cual fue nominado al Óscar
Cine y TV
1950: nace "Chuck" Jones. Animador, caricaturista, guionista, productor y director estadounidense, siendo su trabajo más importante los cortometrajes de Looney Tunes y Merrie Melodies, del estudio de animación de Warner Brothers. Entre los personajes que ayudó a crear en el estudio se encuentran El Coyote y el Correcaminos, Pepe Le Pew y Marvin el Marciano.
Obtuvo un premio Óscar por su cortometraje The Dot and the Line (1965) y otro honorífico por su labor en la industria cinematográfica.
https://www.youtube.com/watch?v=DlUnuFQtIfE
(El punto y la linea. Romance en Matematicas básicas)
1950: nace Bill Murray, actor estadounidense. Su primer trabajo importante fue en Saturday Night Live por el cual ganó un premio Emmy, y más tarde protagonizó películas cómicas como Caddyshack (1980), Los Cazafantasmas (1984) y Groundhog Day (1993). Más tarde su carrera fue elogiada por películas como Lost in Translation (2003), por la cual fue nominado al Óscar

https://cuevana3.ch/24147/el-dia-de-la-marmota
(El día de la marmota)
1957: nace Ethan Coen, director de cine estadounidense. Junto a su hermano Joel, son conocidos por películas como O Brother, Where Art Thou?, Burn After Reading, The Man Who Wasn’t There, Blood Simple, No Country for Old Men, Fargo, El gran Lebowski entre otras. Ambos colaboran en la escritura, producción y dirección de sus películas, si bien es frecuente que Joel aparezca como director e Ethan como productor en los títulos de crédito.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/fargo
(Fargo)
https://cuevana3.ch/21675/fargo-secuestro-voluntario
Música
1934: nace Leonard Cohen, poeta, novelista y cantautor canadiense. Como músico desarrolló una carrera con una continua exploración de temas como la religión, la política, el aislamiento, las relaciones personales y la sexualidad,4 y ha sido definido por el crítico Bruce Eder como «uno de los cantantes y compositores más fascinantes y enigmáticos de finales de los 60»
https://www.youtube.com/watch?v=YrLk4vdY28Q
(Hallelujah)
1947: nace Don Felder, músico y cantautor, conocido principalmente como guitarrista del grupo Eagles.
https://www.youtube.com/watch?v=8kIJEUUH40Q
(Hotel California tocada con Styx)
1964: nace Jorge Drexler, músico uruguayo. Ganador del premio Óscar a Mejor canción original del año 2004 por su tema Al otro lado del río. Además de músico y compositor es médico especializado en otorrinolaringología.
(Hotel California tocada con Styx)
1964: nace Jorge Drexler, músico uruguayo. Ganador del premio Óscar a Mejor canción original del año 2004 por su tema Al otro lado del río. Además de músico y compositor es médico especializado en otorrinolaringología.
https://www.youtube.com/watch?v=cg1wDc9JVB4
(Al otro lado del río)
Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com/
Temblores - Juan José Arreola
Fueron tres temblores seguidos, uno tras otro, del grado séptimo en la escala de Mercalli, acompañados de ruidos subterráneos, que nos tuvieron en pánico durante más de siete minutos. Como siempre, se botaron las agujas de todos los sismógrafos… Después del último sacudimiento, todo quedó extraordinariamente inmóvil, como si se pararan las cosas, silenciosas y atemorizadas. Los vientos dejaron de soplar y no se movió hoja alguna de los árboles. Los seres se habían abismado en la quietud, azorados y estupefactos.
Un grupo de vecinos, esa gente que siempre hace lo que debe hacer a la hora oportuna, se dirigieron como puestos de acuerdo a la Parroquia. Miraron con estupor las grietas que dejaban ver, en los muros, el desajuste de los grandes sillares bajo el enjarre, y en las bóvedas, las esferas rojizas de los cántaros que las han hecho resistentes y ligeras. Todo el suelo estaba llovido de tierra y de caliche. Sin decir palabra, se subieron al altar y bajaron la imagen de Señor San José en hombros a la plaza. Una gran multitud se les unió, entre lágrimas y gritos, y comenzó la procesión de amargura por todas las calles del pueblo.
Libro del día
El Hobbit - J. R. R. Tolkien
Frase del día
No es el tiempo lo que se os da, sino el instante. Con un instante dado, a nosotros nos corresponde hacer el tiempo.
Georges Poulet.
Celebraciones y eventos
Día Mundial de la Paz
Día Internacional del Alzheimer
Día de la Lucha Libre
Historia y acontecimientos
1843: Chile toma posesión del estrecho de Magallanes.
1866: nace Herbert George Wells, escritor, novelista, historiador y filósofo inglés, considerado uno de los padres de la ciencia ficción junto a Julio Verne y ampliamente conocido por sus novelas “La máquina del tiempo”, “El Hombre Invisible” y “La Guerra de los mundos”. Wells veía en la cultura la fuente del progreso de la humanidad, la educación como principal valor para la trasformación del mundo.
1937: J. R. R. Tolkien publicó su famosa novela El Hobbit. Fue escrita por partes desde finales de los años 1920 hasta principios de los años 1930 y, en un principio, tan sólo tenía el objetivo de divertir a los hijos pequeños de Tolkien. No obstante, el manuscrito de la obra aún sin acabar fue prestado por el escritor a varias personas y finalmente acabó en manos de la editorial George Allen & Unwin. Dispuestos a publicarla, los editores pidieron a Tolkien que finalizara la obra y El Hobbit fue publicada el 21 de septiembre de 1937 en el Reino Unido.
1947: nace Stephen King, escritor estadounidense. Los libros de King han estado muy a menudo en las listas de superventas. En 2003 recibió el National Book Award por su trayectoria y contribución a las letras estadounidenses, el cual fue otorgado por la National Book Foundation.
Es conocido mundialmente por haber sido el autor de novelas como Carrie, El resplandor, It, Cementerio de animales, Misery, El misterio de Salem’s Lot, entre muchas otras. King, además, ha escrito obras que no corresponden al género de terror, incluyendo las novelas Different Seasons, El pasillo de la muerte, Los ojos del dragón, Corazones en Atlántida, 11/22/63 y su autodenominada “magnum opus”, La Torre Oscura.
(Libros en Google PLay)
Ciencia y tecnología
1756: nace John Loudon McAdam, creador del asfalto.
1930: Johann Ostermeyer patenta su invento, el flash fotográfico. Se utiliza, sobre todo, cuando la luz existente no es suficiente para tomar la imagen instantánea con una exposición determinada, aunque también tiene otros usos.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
Cuando nos enamoramos dejamos que el sentimiento domine nuestros pensamientos y acciones. Al paso del tiempo nos vamos haciendo más críticos, más impacientes, más intolerantes con el otro, valorando más de la cuenta lo material y haciendo a un lado los sentimientos buenos y nos vamos desenamorando. Nos acostumbramos a vivir juntos que no nos damos cuenta cuando esto va sucediendo, vamos haciendo a un lado la ternura y las atenciones, por una falsa confianza empezamos cometiendo ciertas faltas de respeto, el sexo se transforma en una obligación y se sigue deteriorando nuestra relación.
Se va espaciando la comunicación cotidiana y se va llenando de más silencios; descuidamos nuestro cuerpo y nuestra persona, no nos interesa sentirnos y que nos vean atractivos; damos por hecho tantas cosas, que no damos las gracias ni pedimos las cosas por favor; ya no caminamos tomados de la mano o abrazados; nos vamos sintiendo viejos y por lo mismo inadecuados para estar o seguir enamorados; solo vemos lo malo y no reconocemos lo bueno, seguramente viviendo situaciones negativas que nos van dañando; vamos dejando de pensar lo afortunados que somos por tener a la persona amada.
Cuando nos damos cuenta y dependiendo del deterioro de la relación, nos costará más esfuerzo volvernos a enamorar, ojalá todavía queramos hacerlo. Si todavía hay un pequeñísimo lazo que nos une, decidámoslo hacerlo. Donde hay cenizas hubo fuego, avivémoslo. El amor y el estar enamorado es privilegio de todos los seres humanos, no sólo de los jóvenes. Vuelvan a hacer todo lo bueno que hacían o dejen de hacer todo lo negativo que hacen. Valdrá la pena porque hoy es el inicio del resto de nuestra vida, muchos días de felicidad nos esperan o de tristeza, de frustración o de amargura, si no lo hacemos. Será maravilloso reconquistar a la persona que sabemos que es o ha sido el amor de nuestra vida.
¡Disfruten las recomendaciones!
Gracias Carlitos por compartir. Te mando un fuerte abrazo amigo.
ResponderBorrar