Recomendaciones para tener un gran día este 23 de Septiembre, día 266 del año normalmente, día 267 en años bisiestos.
Cine y TV
1920: nace Mickey Rooney, actor y animador estadounidense de cine, televisión y teatro, galardonado con el Óscar juvenil en 1938 y con un Óscar Honorífico en 1982.
Su carrera se extendió por más de ochenta años en comedias del cine mudo, musicales con Judy Garland, obras de Shakespeare, televisión y musicales de Broadway. Apareció en más de 300 películas y es considerado uno de los iconos de la época de gloria y esplendor del cine hollywoodiense, ya que fue una de las estrellas infantiles más famosas de la historia de Hollywood.
https://gloria.tv/video/wGgCm2UEnnPh38uMLeoEtUooy
(El mundo está loco, loco, loco)
1988: Estreno de la película Gorilas en la niebla, historia de Dian Fossey, científica que llegó a África para estudiar una especie en extinción: los gorilas de montaña. Dian quedó fascinada con estos animales y dedicó el resto de su vida a protegerlos de los cazadores furtivos y las propias autoridades.
https://ok.ru/videoembed/1089676708483
2010: Estreno de la serie de TV Modern Family
https://www.justwatch.com/mx/serie/modern-family
https://engvideo.net/es/serials/modern-family/
Música
1930: nace Ray Charles, cantante y pianista estadounidense. Autodidacta del piano y ciego desde la infancia. La revista Rolling Stone lo nombró #10 en su lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos.
https://www.youtube.com/watch?v=shA-XJujgnw
(Hit the Road Jack)
https://www.youtube.com/watch?v=SHRuA3fUOYY
(Concierto 1963 en Brasil)
1943: nace Julio Iglesias, cantante español. Ha sido galardonado en dos ocasiones con el premio Record Guiness. En 1983 como el artista que más discos ha vendido en más idiomas en el mundo, y en el 2013 como el artista latino que más discos ha vendido de la historia.
https://www.youtube.com/watch?v=BIdMaXuIu-Y (Viña del Mar 1981)
1949: nace Bruce Springsteen, músico estadounidense. Apodado a menudo The Boss, Springsteen es ampliamente conocido por su trabajo con el grupo The E Street Band y considerado uno de los artistas más exitosos de la música rock, con ventas que superan los 64,5 millones de álbumes en los Estados Unidos y más de 120 millones a nivel mundial, y un total de diez discos número uno.
https://www.youtube.com/watch?v=eXvGbWO_DIk
(Twist & Shouts / La Bamba)
https://www.youtube.com/playlist?list=PLgaFNC_I_ZkkR6nXBuFPT7Hq1zEQPzxfK
(Concierto USA tour 2013)
Poema del día
Poema XV - Pablo Neruda
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
Libro del día
Confieso que he vivido - Pablo Neruda
http://www.librosmaravillosos.com/confiesoquehevivido/pdf/Confieso%20que%20he%20vivido%20-%20Pablo%20Neruda.pdf
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Alguien me habló todos los días de mi vida
al oído, despacio, lentamente.
Me dijo: ¡vive, vive, vive!
Era la muerte.
Jaime Sabines
http://www.frasedehoy.com/
No hay alma, por poco noble que sea, que permanezca tan aferrada a los objetos de los sentidos que, a veces, no se aparte de ellos para desear un bien mayor.
René Descartes
Celebraciones y eventos
Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_contra_la_Explotaci%C3%B3n_Sexual_y_la_Trata_de_Personas
Fue un 23 de septiembre, en el año 1913, cuando se promulgó la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil: el país pionero fue Argentina con la denominada "Ley Palacios".
En el mundo, 1,8 millones de personas sufren la lacra de un delito cuya magnitud y rentabilidad solo es equiparable al tráfico de drogas y de armas.
Cine y TV
1920: nace Mickey Rooney, actor y animador estadounidense de cine, televisión y teatro, galardonado con el Óscar juvenil en 1938 y con un Óscar Honorífico en 1982.
Su carrera se extendió por más de ochenta años en comedias del cine mudo, musicales con Judy Garland, obras de Shakespeare, televisión y musicales de Broadway. Apareció en más de 300 películas y es considerado uno de los iconos de la época de gloria y esplendor del cine hollywoodiense, ya que fue una de las estrellas infantiles más famosas de la historia de Hollywood.
https://gloria.tv/video/wGgCm2UEnnPh38uMLeoEtUooy
(El mundo está loco, loco, loco)
1988: Estreno de la película Gorilas en la niebla, historia de Dian Fossey, científica que llegó a África para estudiar una especie en extinción: los gorilas de montaña. Dian quedó fascinada con estos animales y dedicó el resto de su vida a protegerlos de los cazadores furtivos y las propias autoridades.
https://ok.ru/videoembed/1089676708483
2010: Estreno de la serie de TV Modern Family
https://www.justwatch.com/mx/serie/modern-family
https://engvideo.net/es/serials/modern-family/
Música
1930: nace Ray Charles, cantante y pianista estadounidense. Autodidacta del piano y ciego desde la infancia. La revista Rolling Stone lo nombró #10 en su lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos.

https://www.youtube.com/watch?v=shA-XJujgnw
(Hit the Road Jack)
https://www.youtube.com/watch?v=SHRuA3fUOYY
(Concierto 1963 en Brasil)
1943: nace Julio Iglesias, cantante español. Ha sido galardonado en dos ocasiones con el premio Record Guiness. En 1983 como el artista que más discos ha vendido en más idiomas en el mundo, y en el 2013 como el artista latino que más discos ha vendido de la historia.
https://www.youtube.com/watch?v=BIdMaXuIu-Y (Viña del Mar 1981)
1949: nace Bruce Springsteen, músico estadounidense. Apodado a menudo The Boss, Springsteen es ampliamente conocido por su trabajo con el grupo The E Street Band y considerado uno de los artistas más exitosos de la música rock, con ventas que superan los 64,5 millones de álbumes en los Estados Unidos y más de 120 millones a nivel mundial, y un total de diez discos número uno.
https://www.youtube.com/watch?v=eXvGbWO_DIk
(Twist & Shouts / La Bamba)
https://www.youtube.com/playlist?list=PLgaFNC_I_ZkkR6nXBuFPT7Hq1zEQPzxfK
(Concierto USA tour 2013)
Poema del día
Poema XV - Pablo Neruda
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
Libro del día
Confieso que he vivido - Pablo Neruda
http://www.librosmaravillosos.com/confiesoquehevivido/pdf/Confieso%20que%20he%20vivido%20-%20Pablo%20Neruda.pdf
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Alguien me habló todos los días de mi vida
al oído, despacio, lentamente.
Me dijo: ¡vive, vive, vive!
Era la muerte.
Jaime Sabines
http://www.frasedehoy.com/
No hay alma, por poco noble que sea, que permanezca tan aferrada a los objetos de los sentidos que, a veces, no se aparte de ellos para desear un bien mayor.
René Descartes
Celebraciones y eventos
Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_contra_la_Explotaci%C3%B3n_Sexual_y_la_Trata_de_Personas
Fue un 23 de septiembre, en el año 1913, cuando se promulgó la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil: el país pionero fue Argentina con la denominada "Ley Palacios".
En el mundo, 1,8 millones de personas sufren la lacra de un delito cuya magnitud y rentabilidad solo es equiparable al tráfico de drogas y de armas.
Día de la bisexualidad
Día Internacional de las Lenguas de Señas
Se eligió el 23 de septiembre como la fecha conmemorativa porque en ese día se estableció la Federación Mundial de Sordos en 1951. Este Día marca el nacimiento de una organización, que tiene como uno de sus principales objetivos, la preservación de los lenguajes de signos y la cultura sorda como prerrequisitos para la realización de los derechos humanos de las personas sordas.
Historia y acontecimientos
1338: la batalla de Arnemuiden es la primera batalla naval de la Guerra de los Cien años y la primera batalla naval en la que se usó artillería, como la del barco inglés Christopher, que tenía tres cañones.
1889: en Japón se funda la fábrica de naipes Nintendo (que en el futuro se convertiría en el gigante de los videojuegos).
1910: entre Suiza e Italia, el piloto peruano-francés Jorge Chávez cruza Los Alpes por primera vez en el monoplano Blériot XI.
Ciencia y tecnología
1846: los astrónomos Urbain Le Verrier (francés) y John Couch Adams (inglés) descubren el planeta Neptuno. Johann Gottfried Galle (alemán) verificó el descubrimiento. Neptuno es el octavo planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Su nombre proviene del dios romano Neptuno, el dios del mar. Tras el descubrimiento del planeta Urano, se observó que las órbitas de Urano, Saturno y Júpiter no se comportaban tal como predecían las leyes de Kepler y de Newton. Adams y Le Verrier, de forma independiente, calcularon la posición de otro planeta, Neptuno, que encontró Galle, el 23 de septiembre de 1846, a menos de un grado de la posición calculada por Adams y Le Verrier. Más tarde, se advirtió que Galileo ya había observado Neptuno en 1611, pero lo había tomado por una estrella.
Se eligió el 23 de septiembre como la fecha conmemorativa porque en ese día se estableció la Federación Mundial de Sordos en 1951. Este Día marca el nacimiento de una organización, que tiene como uno de sus principales objetivos, la preservación de los lenguajes de signos y la cultura sorda como prerrequisitos para la realización de los derechos humanos de las personas sordas.
Historia y acontecimientos
1338: la batalla de Arnemuiden es la primera batalla naval de la Guerra de los Cien años y la primera batalla naval en la que se usó artillería, como la del barco inglés Christopher, que tenía tres cañones.
1889: en Japón se funda la fábrica de naipes Nintendo (que en el futuro se convertiría en el gigante de los videojuegos).
1910: entre Suiza e Italia, el piloto peruano-francés Jorge Chávez cruza Los Alpes por primera vez en el monoplano Blériot XI.
1917, nació en Tulancingo, Hidalgo, Rodolfo Guzmán Huerta, "El Santo"
(Santo contra las momias de Guanajuato)
1973: muere Pablo Neruda, escritor chileno. De nacimiento Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez. Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom, quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos. Además, fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia.
Ciencia y tecnología
1846: los astrónomos Urbain Le Verrier (francés) y John Couch Adams (inglés) descubren el planeta Neptuno. Johann Gottfried Galle (alemán) verificó el descubrimiento. Neptuno es el octavo planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Su nombre proviene del dios romano Neptuno, el dios del mar. Tras el descubrimiento del planeta Urano, se observó que las órbitas de Urano, Saturno y Júpiter no se comportaban tal como predecían las leyes de Kepler y de Newton. Adams y Le Verrier, de forma independiente, calcularon la posición de otro planeta, Neptuno, que encontró Galle, el 23 de septiembre de 1846, a menos de un grado de la posición calculada por Adams y Le Verrier. Más tarde, se advirtió que Galileo ya había observado Neptuno en 1611, pero lo había tomado por una estrella.
2002: un grupo de desarrolladores del navegador Netscape optaron por independizarse e iniciar un nuevo navegador libre y de código abierto. Inicialmente llamado Phoenix 0.1 y dos años después Firefox 1.0.
2008: lanzamiento inicial del sistema operativo Android para teléfonos inteligentes.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
¡Disfruten las recomendaciones!
2008: lanzamiento inicial del sistema operativo Android para teléfonos inteligentes.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
Siempre estamos hablando de igualdad y aunque suene contradictorio o injusto hay diferencias de hombre a hombre. Tenemos de nacimiento características propias, físicas y sicológicas, que incluso nos diferencian de nuestros propios hermanos de sangre, después se van estableciendo semejanzas con unos y diferencias con otros dependiendo de la familia a que pertenezcamos, las costumbres y tradiciones de la comunidad, del medio ambiente donde nos desarrollamos, de la alimentación y de la educación que nos den, del país en que vivamos. Esas diferencias a veces nos enriquecen y otras nos imponen limitaciones ajenas a nuestra voluntad, a nuestro buen desarrollo, a nuestra felicidad.
Sigamos acrecentando las igualdades y aceptando las diferencias que normalmente se usan y aprovechan porque son las que juntas nos definen a nosotros mismos y minimicemos o eliminemos las que vayan en contra del hombre, las que van contra su dignidad o generen situaciones injustas. Y descubramos, aceptemos y disfrutemos todas aquellas igualdades y diferencias que nos hagan vivir con mayor plenitud.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario