Recomendaciones para tener un gran día este 7 de Septiembre, día 250 del año normalmente, 251 en años bisiestos.
Cine y TV
1936: nació Jorge Porcel, comediante argentino.
https://www.youtube.com/watch?v=NpqSF2oFXvY
1940: nace Dario Argento, director, productor y guionista italiano.
https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=dario%20argento
(Rojo profundo)
Cine y TV
1936: nació Jorge Porcel, comediante argentino.
https://www.youtube.com/watch?v=NpqSF2oFXvY
1940: nace Dario Argento, director, productor y guionista italiano.
https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=dario%20argento
(Rojo profundo)
https://ok.ru/videoembed/1516565170794
1940: Nace Elia Kazan, director de cine de Estados Unidos de origen griego.
https://play.google.com/store/movies/details/Nido_De_Ratas_Subtitulada?id=hTuWwCgX0eY
(Nido de ratas - On the Waterfront)
https://ok.ru/videoembed/7337036352084
1977: Estreno de Un día especial, película dirigida por el italiano Ettore Scola
https://ok.ru/videoembed/1477511350890
2013: Estreno de Dallas Buyers Club
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/dallas-buyers-club
1940: Nace Elia Kazan, director de cine de Estados Unidos de origen griego.
https://play.google.com/store/movies/details/Nido_De_Ratas_Subtitulada?id=hTuWwCgX0eY
(Nido de ratas - On the Waterfront)
https://ok.ru/videoembed/7337036352084
1977: Estreno de Un día especial, película dirigida por el italiano Ettore Scola
https://ok.ru/videoembed/1477511350890
2013: Estreno de Dallas Buyers Club
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/dallas-buyers-club
https://www.tokyvideo.com/es/video/el-club-de-los-desahuciados-2013-espanol-latino-c-nando-urhopelis
Música
Música
El 7 de septiembre es una canción del grupo Mecano
1936: nace Buddy Holly cantante estadounidense.
https://www.youtube.com/watch?v=U4eOMWf3R8g
(The Buddy Holly Story)
1949: nace Gloria Gaynor, cantante estadounidense.
https://www.youtube.com/watch?v=BT4GIljqr-A
(Can't Take my Eyes off of You)
https://www.youtube.com/watch?v=_OaEnA4diCI&t=10
(I will survive)
1951: nace Chrissie Hynde cantante, guitarrista y compositora estadounidense, fundadora y único miembro original del grupo The Pretenders.
https://www.youtube.com/watch?v=UQ8kbordCAg
(Back on the Chain Gang)
1978: muere Keith Moon, baterista de The Who.
Moon se ganó el reconocimiento por su estilo exuberante e innovador en la batería, y su excéntrico comportamiento autodestructivo, lo que le valió el apodo de «Moon the Loon» («Moon el chiflado»). Moon se unió a The Who en 1964, y participó en todos los álbumes y sencillos desde su debut, en «Zoot Suit» de 1964, hasta Who Are You de 1978, álbum que fue lanzado sólo tres semanas antes de su muerte. Fue conocido por su dramática y emocionante forma de tocar la batería—evitando frecuentemente los ritmos básicos, enfocando su técnica en la rapidez, subrayando los redobles a través de los tambores, manejando ambidiestramente el doble bombo y golpeando salvajemente los platillos. Es mencionado en el Salón de la Fama del Rock como uno de los grandes bateristas del rock and roll, y de manera póstuma, fue inducido al Rock Hall como miembro de The Who en 1990.
https://www.youtube.com/watch?v=NJH8DmPfVmU
(Won't Get Fooled Again - Drum Track)
https://www.youtube.com/watch?v=JbhHMwC_FNs
(Tribute Video)
Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com
Desherir - Carmen Nozal
Limpia de heridas el tronco de los sauces;
caligrafías antiguas nos aguardan.
Mezclamos nuestros nombres
una noche de mineral ardiendo,
a lo largo de todas las noches.
No quiero que como un látigo
la luz me traspase los ojos;
eres tan claro en azabaches
donde sólo perviven pretéritos
que ante espejos te invoco
con un domingo de sal en la mirada
y dos cuerpos quemados por un destello.
Libro del día
Las sandalias del pescador - Morris West
En plena guerra fría, Cirilo Lakota, de origen eslavo, es elegido Papa. Un único tema parece preocupar a la Iglesia: la renovación, el constante debate de sus ideas. Tras diecisiete años de prisión en los gulags, Cirilo I ocupa el trono de Pedro. Su antiguo verdugo es ahora el primer ministro de la Unión Soviética: el poder material frente al poder espiritual. La posibilidad de una terrible hambruna se cierne sobre el pueblo ruso, y con ella el peligro de invasión de los países vecinos y, quizás, un enfrentamiento armado con las potencias occidentales. En esta obra fascinante llevada al cine con Anthony Queen en el papel protagónico, además de contarnos una historia extraordinaria, Morris West nos invita a reflexionar sobre el sentido de la justicia, tanto la terrena como la divina. Se convirtió en una especie de profecía con la elección de Karol Wojtyla como Papa con el nombre de Juan Pablo II.

https://www.youtube.com/watch?v=U4eOMWf3R8g
(The Buddy Holly Story)
1949: nace Gloria Gaynor, cantante estadounidense.
https://www.youtube.com/watch?v=BT4GIljqr-A
(Can't Take my Eyes off of You)
https://www.youtube.com/watch?v=_OaEnA4diCI&t=10
(I will survive)
1951: nace Chrissie Hynde cantante, guitarrista y compositora estadounidense, fundadora y único miembro original del grupo The Pretenders.
https://www.youtube.com/watch?v=UQ8kbordCAg
(Back on the Chain Gang)
1978: muere Keith Moon, baterista de The Who.
Moon se ganó el reconocimiento por su estilo exuberante e innovador en la batería, y su excéntrico comportamiento autodestructivo, lo que le valió el apodo de «Moon the Loon» («Moon el chiflado»). Moon se unió a The Who en 1964, y participó en todos los álbumes y sencillos desde su debut, en «Zoot Suit» de 1964, hasta Who Are You de 1978, álbum que fue lanzado sólo tres semanas antes de su muerte. Fue conocido por su dramática y emocionante forma de tocar la batería—evitando frecuentemente los ritmos básicos, enfocando su técnica en la rapidez, subrayando los redobles a través de los tambores, manejando ambidiestramente el doble bombo y golpeando salvajemente los platillos. Es mencionado en el Salón de la Fama del Rock como uno de los grandes bateristas del rock and roll, y de manera póstuma, fue inducido al Rock Hall como miembro de The Who en 1990.
https://www.youtube.com/watch?v=NJH8DmPfVmU
(Won't Get Fooled Again - Drum Track)
https://www.youtube.com/watch?v=JbhHMwC_FNs
(Tribute Video)
Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com
Desherir - Carmen Nozal
Limpia de heridas el tronco de los sauces;
caligrafías antiguas nos aguardan.
Mezclamos nuestros nombres
una noche de mineral ardiendo,
a lo largo de todas las noches.
No quiero que como un látigo
la luz me traspase los ojos;
eres tan claro en azabaches
donde sólo perviven pretéritos
que ante espejos te invoco
con un domingo de sal en la mirada
y dos cuerpos quemados por un destello.
Libro del día
Las sandalias del pescador - Morris West
En plena guerra fría, Cirilo Lakota, de origen eslavo, es elegido Papa. Un único tema parece preocupar a la Iglesia: la renovación, el constante debate de sus ideas. Tras diecisiete años de prisión en los gulags, Cirilo I ocupa el trono de Pedro. Su antiguo verdugo es ahora el primer ministro de la Unión Soviética: el poder material frente al poder espiritual. La posibilidad de una terrible hambruna se cierne sobre el pueblo ruso, y con ella el peligro de invasión de los países vecinos y, quizás, un enfrentamiento armado con las potencias occidentales. En esta obra fascinante llevada al cine con Anthony Queen en el papel protagónico, además de contarnos una historia extraordinaria, Morris West nos invita a reflexionar sobre el sentido de la justicia, tanto la terrena como la divina. Se convirtió en una especie de profecía con la elección de Karol Wojtyla como Papa con el nombre de Juan Pablo II.
https://annas-archive.org/slow_download/7915b900ade41b41061411921583597f/0/2
https://www.megapeliculasrip.net/las-sandalias-del-pescador-1080p-latino-ingles-mega/
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Todo el mundo tiene secretos. La única cuestión es encontrar donde están.
Stieg Larsson
Celebraciones y eventos
Día Mundial del Buzo
Independencia de Brasil
https://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_Brasil
Historia y acontecimientos
1191: en la actual Palestina las fuerzas de Ricardo I de Inglaterra vencen a las tropas de Saladino en la batalla de Arsuf.
1812: en la batalla de Borodinó, Napoleón vence a las fuerzas rusas durante las Guerras Napoleónicas. Esta batalla es también conocida como la Batalla del río Moscova, y fue la mayor y más sangrienta batalla de todas las Guerras Napoleónicas, enfrentando a cerca de un cuarto de millón de hombres.
1813: en Estados Unidos. se usa por primera vez el término ‘Tío Sam’ para referirse a este país. Tío Sam (Uncle Sam en inglés) es una personificación nacional de Estados Unidos que data de la Guerra de 1812. Según el folclore común, el origen del personaje se remonta a un grupo de soldados que estaban al norte de Nueva York, quienes recibieron barriles de carne con las iniciales U.S. (United States). Los soldados a modo de broma tomaron las iniciales como las del proveedor de carne, Uncle Samuel Wilson. El Congreso de Estados Unidos adoptó la siguiente resolución el 7 de septiembre de 1961: “Resuelto por el Senado y la Cámara de Representantes que el Congreso salude a Uncle Sam como el progenitor del símbolo nacional de Estados Unidos, Tío Sam”. Luego de la Guerra Civil, a Tío Sam se le agregaron patillas como referencia a Abraham Lincoln. Hoy en día, con excepción de la Estatua de la Libertad, el personaje del Tío Sam es probablemente la personificación más popular y reconocible de Estados Unidos.
1822: a orillas del río Ipiranga, el príncipe Pedro proclama la independencia de Brasil. Terminada la invasión hispano francesa, la corte lusitana termina su exilio en Brasil y regresa a sus palacios en Lisboa. El príncipe Pedro de Portugal permaneció en las colonias de Brasil como regente. El 9 de diciembre de 1821 el reino portugués ordena el regreso del príncipe a Europa. Para ese momento los grupos independentistas brasileños apoyan abiertamente la opción de nombrar al regente como cabeza de un gobierno que represente también a sus intereses y les de autonomía de la corte en Portugal. Pedro desobedece la orden de retornar a Portugal y tras meses de cabildeos y negociaciones proclama la independencia del Brasil el 7 de septiembre de 1822. El 12 de octubre siguiente es proclamado emperador del nuevo estado.
1859: en Londres, entra en funcionamiento el Big Ben.
https://www.megapeliculasrip.net/las-sandalias-del-pescador-1080p-latino-ingles-mega/
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Todo el mundo tiene secretos. La única cuestión es encontrar donde están.
Stieg Larsson
Celebraciones y eventos
Día Mundial del Buzo
Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul
Su principal objetivo es la investigación, desarrollo, mejora y la puesta en marcha de nuevas prácticas que permitan mejorar la calidad del aire y que a la larga, esto contribuya con el bienestar de la población mundial, así como erradicar los altos índices de contaminación atmosférica.
Independencia de Brasil
https://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_Brasil
Historia y acontecimientos
1191: en la actual Palestina las fuerzas de Ricardo I de Inglaterra vencen a las tropas de Saladino en la batalla de Arsuf.
1812: en la batalla de Borodinó, Napoleón vence a las fuerzas rusas durante las Guerras Napoleónicas. Esta batalla es también conocida como la Batalla del río Moscova, y fue la mayor y más sangrienta batalla de todas las Guerras Napoleónicas, enfrentando a cerca de un cuarto de millón de hombres.
1813: en Estados Unidos. se usa por primera vez el término ‘Tío Sam’ para referirse a este país. Tío Sam (Uncle Sam en inglés) es una personificación nacional de Estados Unidos que data de la Guerra de 1812. Según el folclore común, el origen del personaje se remonta a un grupo de soldados que estaban al norte de Nueva York, quienes recibieron barriles de carne con las iniciales U.S. (United States). Los soldados a modo de broma tomaron las iniciales como las del proveedor de carne, Uncle Samuel Wilson. El Congreso de Estados Unidos adoptó la siguiente resolución el 7 de septiembre de 1961: “Resuelto por el Senado y la Cámara de Representantes que el Congreso salude a Uncle Sam como el progenitor del símbolo nacional de Estados Unidos, Tío Sam”. Luego de la Guerra Civil, a Tío Sam se le agregaron patillas como referencia a Abraham Lincoln. Hoy en día, con excepción de la Estatua de la Libertad, el personaje del Tío Sam es probablemente la personificación más popular y reconocible de Estados Unidos.
1822: a orillas del río Ipiranga, el príncipe Pedro proclama la independencia de Brasil. Terminada la invasión hispano francesa, la corte lusitana termina su exilio en Brasil y regresa a sus palacios en Lisboa. El príncipe Pedro de Portugal permaneció en las colonias de Brasil como regente. El 9 de diciembre de 1821 el reino portugués ordena el regreso del príncipe a Europa. Para ese momento los grupos independentistas brasileños apoyan abiertamente la opción de nombrar al regente como cabeza de un gobierno que represente también a sus intereses y les de autonomía de la corte en Portugal. Pedro desobedece la orden de retornar a Portugal y tras meses de cabildeos y negociaciones proclama la independencia del Brasil el 7 de septiembre de 1822. El 12 de octubre siguiente es proclamado emperador del nuevo estado.
1859: en Londres, entra en funcionamiento el Big Ben.
1946: a las 20:30 h, se inaugura oficialmente la primera estación experimental de televisión en Latinoamérica; XE1GC, proyecto liderado por el Ing. Guillermo González Camarena.
1977: en Estados Unidos, se firman los Tratados Torrijos-Carter, que transfiere progresivamente la soberanía del Canal De Panamá a la República de Panamá, para que la nación centroamericana tome el control del paso a partir del 31 de diciembre de 1999. Los panameños aprueban el acuerdo mediante un plebiscito realizado el 23 de octubre de 1977 y el Senado norteamericano ratificó su contenido en una sesión del 10 de abril del mismo año.
1982: en Afganistán, el ejército soviético despliega sus tropas para realizar la invasión del país donde permanecerían durante varios años. Posteriormente Estados Unidos financió operaciones guerrilleras para expulsar a los soviéticos a través de los talibanes , extremistas religiosos locales, quienes utilizaron parte de ese financiamiento y el poder obtenido obtenido para que años después se pudieran realizar los ataques del 11 de septiembre contra Estados Unidos.
Ciencia y tecnología
1888: Uso de las primeras incubadoras.
Edith Eleanor McLean, nacida en el hospital de emigrantes de la isla Ward, en Nueva York, se convierte en el primer bebé en ser introducido en una incubadora. Edith sólo pesaba 2 kilos y 200 gramos cuando fue instalada en esta máquina ideada por los doctores Allan M. Thomas y William C. Deming, que se encontraban a cargo de la maternidad.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
¡Disfruten las recomendaciones!
1977: en Estados Unidos, se firman los Tratados Torrijos-Carter, que transfiere progresivamente la soberanía del Canal De Panamá a la República de Panamá, para que la nación centroamericana tome el control del paso a partir del 31 de diciembre de 1999. Los panameños aprueban el acuerdo mediante un plebiscito realizado el 23 de octubre de 1977 y el Senado norteamericano ratificó su contenido en una sesión del 10 de abril del mismo año.
1982: en Afganistán, el ejército soviético despliega sus tropas para realizar la invasión del país donde permanecerían durante varios años. Posteriormente Estados Unidos financió operaciones guerrilleras para expulsar a los soviéticos a través de los talibanes , extremistas religiosos locales, quienes utilizaron parte de ese financiamiento y el poder obtenido obtenido para que años después se pudieran realizar los ataques del 11 de septiembre contra Estados Unidos.
Ciencia y tecnología
1888: Uso de las primeras incubadoras.
Edith Eleanor McLean, nacida en el hospital de emigrantes de la isla Ward, en Nueva York, se convierte en el primer bebé en ser introducido en una incubadora. Edith sólo pesaba 2 kilos y 200 gramos cuando fue instalada en esta máquina ideada por los doctores Allan M. Thomas y William C. Deming, que se encontraban a cargo de la maternidad.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
Que frustrante es ver nuestra realidad y que no hayamos sido capaces de resolver tantos problemas e incluso nos hayamos convertido en causas de los mismos. Aún así, podemos decir que bellos son los ideales y las utopías, o que importantes, que nos pueden permitir vislumbrar un mundo mejor.
No perdamos de vista las bastas posibilidades que tenemos de felicidad, pienso que a final de cuentas no nos queda otra si realmente queremos ser felices, partir de esa realidad pero con optimismo. Ya tenemos tantos problemas como para que de paso nos amarguemos la vida con nuestro pesimismo, porque con éste seguimos viendo solo lo malo, sin confianza en el otro, sin esperanza en el mañana y sin que sea negar la realidad.
Siempre habrá acciones ejemplares de tantos «hombres y mujeres como en el libro Soldados de la noche, durante la segunda guerra mundial, comunes y corrientes, que sin proponerse ser heroicos ni aspiraban a la grandeza y en circunstancias que nadie había previsto, comenzaron a hacer cosas que ellos mismos no habrían creído posibles; simplemente se negaron, con peligro de su vida, a aceptar el deshonor y la rebaja de los valores morales; y que tuvieron la sensación de que sus largas noches oscuras fueron, en realidad los momentos más brillantes de su existencia».
Comunes y corrientes, como tantos de nosotros. ¡Qué emotivo! «Dichosos, dignos y admirables aquellos que a pesar de carencias, sufrimientos y lágrimas no aceptan la derrota». Que ante la adversidad siempre con la frente en alto, con una sonrisa, con la mirada firme y limpia, hombro con hombro junto a su hermano y con optimismo viven su presente yendo al encuentro de su futuro de la mano de sus ideales.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario