Ir al contenido principal

1 de Octubre

Recomendaciones para tener un gran día este 1 de Octubre, día 274 del año normalmente, día 275 en años bisiestos.

Cine y TV

1928: nace George Peppard, actor de cine y televisión estadounidense.

https://videos.2000peliculassigloxx.com/desayuno-con-diamantes/
(Desayuno con diamantes - Breakfast at Tiffany's)

1935: nace Julie Andrews, actriz británica. Conocida especialmente por sus papeles en películas como Mary Poppins (1964), The Sound of Music (1965) y Victor/Victoria (1982) entre otras.

© Mondadori Portfolio / Mondadori Portfolio / Getty Images

1968: Estreno de la película La noche de los muertos vivientes, la primera película de zombies.

https://www.youtube.com/watch?v=GW49T6AZn-I

1979: Estreno de la edición póstuma de la película ¡Viva México! dirigida por Serguei Eisenstein

https://www.youtube.com/watch?v=O7ekeFA_ecg

2000: Estreno de la película El tigre y el dragón

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/crouching-tiger-hidden-dragon

https://bajalogratis.com/descargar-el-tigre-y-el-dragon-2-latino.html
https://ok.ru/videoembed/1141860928061

Música

1935: nació Julio Jaramillo, cantante ecuatoriano.

https://www.youtube.com/@juliojaramillok
(Canal en Youtube)

1959: nace Youssou N’Dour cantante y compositor senegalés de fama mundial.

https://www.youtube.com/watch?v=wqCpjFMvz-k
(7 segundos)


Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com
1968 - Marco Antonio Campos
Éramos como estrellas iracundas.
Efraín Huerta, “Borrador para un testamento”

Hay fechas que vuelven
como iluminación o niebla repentina.
Tú no sabías entonces que esa fecha
sería como cuña de plata en pleno oro.
Como una canción que niega hasta las lágrimas,
como una emoción que niega hasta las lágrimas.
Te vuelven –se graban– dos imágenes:
Cuando entras al atardecer por 5 de Mayo
frente a Bellas Artes, y la sensación
de la multitud en la plaza del Zócalo,
picoteada la plaza por miles de puntas
de alfileres en luz.
Eso que no sabían definir los diecinueve años,
lo entiendes ahora en dos palabras:
Libertad y Sueño.

Pero la historia son momentos, dices,
y aquel adolescente no sabía, ¿cómo lo iba
a saber?, que México, en vez de engrandecerse,
se precipitaría en un pozo ciego:
guerrillas, crímenes, desempleo,
una sociedad en grito, la esperanza,
la furia en la calle, la amarga decepción
por los traidores y los claudicantes,
repentinas luces, sueños que se volvieron
como trigo emponzoñado, el río revuelto
donde todo era la pérdida.
La historia echó a andar por las calles,
Y muchos creyeron, viéndola tan cerca,
que podía cortejársela. Pero la historia no se hace
con buenas intenciones ni con halagos falsos,
menos con las manos sucias o llenas de sangre.
Pero te quedan de entonces dos imágenes
como rítmica plata en doble olivo,
como alondra cortada por la luna.
Marco Antonio Campos (1949)
En La patria en verso. Un paseo por la poesía
cívica en México. Felipe Garrido, selección y comentarios
Conaculta, INBA, UANL, Jus, México, 2011

Libro del día
Madame Bovary - Gustave Flaubert

https://www.elejandria.com/libro/descargar/madame-bovary/gustave-flaubert/985/1711


Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

El gran libro de la naturaleza está escrito en símbolos matemáticos.
Galileo Galilei


Celebraciones y eventos

Día internacional del café
El día internacional del café es un día que suele promover y celebrar el café como bebida, con eventos en diferentes lugares alrededor del mundo.​ La fecha oficial fue establecida en 2015 como el 1 octubre por la Organización internacional de Café​ y se lanzó por primera vez en Milán.

Día Internacional del Vegetarianismo
https://culturizando.com/a-proposito-del-dia-internacional-de-2/


Día Internacional de las personas de edad
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_las_Personas_de_Edad

Día del Arquitecto en México

Desde el año 2004 el entonces presidente Vicente Fox, instituyó esta celebración.

Historia y acontecimientos
1891: en California, Estados Unidos, abre sus puertas la Universidad De Stanford. Fue fundada por el magnate ferroviario y gobernador de California Leland Stanford y su esposa, Jane Stanford. Se la conoce localmente como The Farm (La Granja) porque la universidad está situada en lo que fuera la granja de cría de caballos de Leland Stanford.

1907: en Nueva York comienza el servicio de taxímetros.

1971: en Orlando (Florida) abre sus puertas Walt Disney World, un complejo recreacional famoso mundialmente por sus parques temáticos y numerosos hoteles en las afueras de Orlando, Florida. El 1 de octubre de 1971, abrió sus puertas sólo el parque conocido como Magic Kingdom, más tarde se fueron añadiendo al complejo los parques temáticos Epcot, Disney MGM Studios (después llamado Disney´s Hollywood Studios) y Disney Animal Kingdom. Además de los 4 parques temáticos principales, el complejo cuenta con 2 parques acuáticos, 6 campos de golf, un complejo deportivo, una pista de carreras, 23 hoteles de Disney y numerosas tiendas, restaurantes y lugares de entretenimiento. El área total de la propiedad cuenta con más de 8,000 hectáreas) y es el complejo de parques temáticos más grande del mundo.

1982: en Walt Disney World abre sus puertas EPCOT Center.

1989: Dinamarca es el primer país que reconoce las uniones entre personas del mismo sexo.
2017: un jubilado de 64 años, rompió dos ventanas de su suite en el piso 32 del hotel Mandalay Bay en el extremo sur de la calle principal de Las Vegas y comenzó a disparar ráfagas contra el recinto del otro lado de la calle, en el cual se encontraban aproximadamente 22,000 personas celebrando el festival Country Route 91 Harvest. El tiroteo duro once minutos, y tuvo como consecuencia cerca de 869 víctimas reconocidas, 413 de ellas con heridas de bala, y 59 muertos.


Ciencia y tecnología

1958: en Estados Unidos, la NASA inicia operaciones. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés: National Aeronautics and Space Administration)

1964: entre Tokio y Osaka se inaugura el tren Shinkansen (tren bala), con velocidades de hasta 300 km/h.

1969: El Concorde rompe por primera vez la barrera del sonido, unos meses después de su vuelo inaugural, el 2 de Marzo del mismo año, pero los trayectos comerciales no empezaron hasta 7 años después.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Algunos enfoques sobre la felicidad o el éxito, radican en tener consciencia de salud, de riqueza, de realización, etc. Nos dicen que tengamos pensamientos positivos, que esperemos lo mejor. Que tengamos confianza en que todo aquello que deseamos lo tendremos. Que la oscuridad no existe, sólo es falta de luz, y bajo este mismo enfoque, que la enfermedad es falta de salud, que la pobreza solo es ausencia de riqueza, que cuando lo positivo existe lo negativo desaparece, lo cual se nos hace muy atractivo pero no verdad de a peso.

Nuestra realidad y educación nos han permitido percibir la vida de cierta manera, normalmente lo negativo tiene mucha influencia. Pero tampoco puedo fácilmente negar lo que he vivido, sentido o visto hasta el momento; decirme que no es real, me resulta difícil entenderlo. Por que así como aquello que no queremos nos sucede, aquello que queremos no se hace realidad en el momento que lo anhelamos.

En el caso de la luz es sencillo que lo entendamos. En principio la oscuridad la percibimos como algo real, no vemos o no vemos bien, pero cuando sale el sol o accionamos el interruptor de una lámpara, la tiniebla desaparece y ya vemos mejor o bien.

En el caso de la salud, cuando estamos sanos, en alguna parte de nuestro cuerpo o en la mente existe un modelo de buena salud, sin que conscientemente intervengamos, nuestro cuerpo sabe lo que tiene que hacer para funcionar bien. Pero cuando nos enfermamos, sabemos que hay causas que provocan un desequilibrio y entonces se requiere normalmente atención médica, un lapso de tiempo y que tomemos medicinas para recuperarnos. Pero nos da una idea más clara de lo que queremos decir, cuando hemos sabido de sanaciones a través de oraciones, por que pareciera que se instaura el modelo de buena salud de manera inmediata, no como parte de un proceso de sanación paulatina sino como una sustitución de estados.

En otro enfoque, el cambio de actitud en relación a una situación hace que la veamos y sintamos diferente; a veces nos aferramos a pensar que algo está mal y nos crea y creamos problemas, pero cuando cambiamos nuestra consciencia sobre ello, todo cambia y ya no la vemos como problema.

Hemos escuchado una y otra vez aquello de: «mientras no cambiemos nuestra forma negativa de ver las cosas la realidad no cambiará, pues generamos lo malo que nos sucede». Que cambiando sólo nuestros pensamientos, nuestra percepción o nuestra consciencia todo cambiará automáticamente. Se que son puntos de vista, que quizá no habíamos considerado. De momento nos pueden resultar difíciles de comprender, pero tienen su coherencia.

Aún cuando no lo entendamos del todo, si queremos llegar a tener el control de nuestras obras y, por tanto, de nuestra vida, «intentemos ampliar nuestra mentalidad, nuestro criterio o nuestra consciencia». Podemos ganar mucho si probamos.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios