Recomendaciones para tener un gran día este 12 de Octubre, día 285 del año normalmente, día 286 en años bisiestos.
Cine y TV
1934: Estreno de la película La alegre divorciada, nominada como mejor película del año
https://www.youtube.com/watch?v=PTAG2e7d6pM
1968: nace Hugh Jackman, cantante, bailarín y actor australiano. Jackman ha obtenido reconocimiento internacional por sus papeles en películas de Hollywood. Las principales incluyen a Logan en la franquicia X-Men
https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=hugh%20jackman
(Wolverine, X-Men, Gigante de acero, Chappie, Van Helsing)
Cine y TV
1934: Estreno de la película La alegre divorciada, nominada como mejor película del año
https://www.youtube.com/watch?v=PTAG2e7d6pM
1968: nace Hugh Jackman, cantante, bailarín y actor australiano. Jackman ha obtenido reconocimiento internacional por sus papeles en películas de Hollywood. Las principales incluyen a Logan en la franquicia X-Men

https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=hugh%20jackman
(Wolverine, X-Men, Gigante de acero, Chappie, Van Helsing)
1992: nace Josh Hutcherson, actor estadounidense. Conocido por participar en películas como Bridge to Terabithia o The Hunger Games.
(Puente a Terabithia)
2000: Estreno de la película Cadena de favores
https://www.facebook.com/watch/?v=265945874605095
Música
1935: nace Luciano Pavarotti, tenor lírico italiano, uno de los cantantes contemporáneos más famosos de todos los tiempos, tanto en el mundo de la ópera como en otros múltiples géneros musicales. Muy conocido por sus conciertos televisados y como uno de Los Tres Tenores, junto con Plácido Domingo y José Carreras.
https://www.youtube.com/watch?v=xLUPwzFEXaI
(10 arias de ópera)
1968: en la Ciudad de México se forma el grupo de rock El Tri.
https://www.youtube.com/watch?v=0iNJRZ8BLBc
La rebelión de los Ángeles - Anatole France
https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/France,%20Anatole%20-%20La%20Rebelion%20De%20Los%20Angeles%20(1).pdf
1924: muere Anatole France, novelista, ensayista y escritor francés, Premio Nobel de Literatura en 1921. Considerado por algunos como el mejor escritor francés de finales del siglo XIX.
1931: en Río de Janeiro (Brasil) se inaugura el Cristo Redentor. La piedra fundamental se colocó el 4 de abril de 1922 y la construcción demandó una compleja ingeniería para erigir la mole de hormigón de 1.000 toneladas y 38 metros de altura situada en la cima del cerro Corcovado que se eleva a 809 metros sobre el nivel del mar. El diseño estuvo a cargo del ingeniero Heitor da Silva Costa, el escultor francés Paul Ladowsky y el artista Carlos Oswald. En contra de todas las previsiones, durante la obra realizada en un ambiente de fuertes vientos y cuestas escarpadas no se produjeron accidentes fatales, hecho que llevó al ingeniero en jefe de religión judía a convertirse a la fe católica.
1949: nace Carlos ‘El Chacal’, mercenario (ex-agente KGB) y revolucionario venezolano. Conocido guerrillero venezolano que fue miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), y posteriormente de un grupo propio y que actualmente purga condenas de cadena perpetua en Francia.
1962: nace Julio César Chávez, boxeador mexicano.
1968: en México se inauguran los Juegos Olímpicos, apenas 10 días después de la matanza de Tlatelolco.
1973: En medio de una inmensa fiesta popular en toda la Argentina, Juan Domingo Perón (78 años) ―tras retornar del exilio tras su último derrocamiento (en el golpe de Estado de septiembre de 1955) y ganar las elecciones con el 63 % de los votos― asume por tercera vez el cargo de presidente.
1984: Margaret Thatcher sobrevive a una bomba del grupo terrorista IRA que destruyó su baño dos minutos después de que ella lo utilizara.
2003: Michael Schumacher logra en el Gran Premio de Japón su sexto campeonato mundial de Fórmula 1, situándose en ese momento como líder en títulos alcanzados.
Ciencia y tecnología
1492: en la isla Guanahaní (Bahamas), arriban tres navíos comandados por Cristóbal Colón. A las dos de la madrugada el marinero Rodrigo de Triana gritó “¡Tierra!” desde la carabela Pinta. Se acababa de descubrir el Nuevo Mundo. El territorio avistado es una isla de las Bahamas, que Colón denominó San Salvador. Cristóbal Colón creyó durante mucho tiempo que habían arribado a Asia Oriental y no a un continente que era desconocido en Europa. Este descubrimiento marcó la evolución política, social y económica de los siglos venideros.
1915: Se presenta en Berlín el primer avión totalmente metálico, inventado por el aviador e industrial alemán Hugo Junkers.
1928: en Boston se usa por primera vez un respirador artificial.
1979: en el Pacífico Occidental, durante el tifón Tip, se registra el récord mundial de baja presión 870 hPa.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
¡Disfruten las recomendaciones!
2000: Estreno de la película Cadena de favores
https://www.facebook.com/watch/?v=265945874605095
Música
1935: nace Luciano Pavarotti, tenor lírico italiano, uno de los cantantes contemporáneos más famosos de todos los tiempos, tanto en el mundo de la ópera como en otros múltiples géneros musicales. Muy conocido por sus conciertos televisados y como uno de Los Tres Tenores, junto con Plácido Domingo y José Carreras.
https://www.youtube.com/watch?v=xLUPwzFEXaI
(10 arias de ópera)
1968: en la Ciudad de México se forma el grupo de rock El Tri.
https://www.youtube.com/watch?v=0iNJRZ8BLBc
(Grandes éxitos)
Libros del día
Fábulas de Samaniego
Libros del día
Fábulas de Samaniego
La rebelión de los Ángeles - Anatole France
https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/France,%20Anatole%20-%20La%20Rebelion%20De%20Los%20Angeles%20(1).pdf
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Quizá la obra educativa que más urge en el mundo sea la de convencer a los pueblos de que su mayores enemigos son los hombres que les prometen imposibles.
Ramiro de Maeztu
Celebraciones y eventos
Llegada de Cristobal Cólon al Continente Americano
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_Raza
En España el Día de la Hispanidad es un día de fiesta nacional, mientras que en la mayoría de los países de Latinoamérica se conmemora esta fecha que dio inicio a la conquista española e inclusive actualmente en México es el Día de la Nación Pluricultural, en Venezuela es el Día de la Resistencia Indígena y en Argentina es el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Historia y acontecimientos
1681: en Londres (Inglaterra) una mujer es azotada en público por el delito de involucrarse en la política.
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Quizá la obra educativa que más urge en el mundo sea la de convencer a los pueblos de que su mayores enemigos son los hombres que les prometen imposibles.
Ramiro de Maeztu
Celebraciones y eventos
Llegada de Cristobal Cólon al Continente Americano
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_Raza
En España el Día de la Hispanidad es un día de fiesta nacional, mientras que en la mayoría de los países de Latinoamérica se conmemora esta fecha que dio inicio a la conquista española e inclusive actualmente en México es el Día de la Nación Pluricultural, en Venezuela es el Día de la Resistencia Indígena y en Argentina es el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Historia y acontecimientos
1681: en Londres (Inglaterra) una mujer es azotada en público por el delito de involucrarse en la política.
1745: nace Félix María de Samaniego Zabala, escritor español famoso por sus fábulas.
1823: en Escocia, Charles Macintosh vende el primer impermeable. Mientras experimentaba en su laboratorio de Glasgow, Macintosh descubrió que el caucho natural se disolvía fácilmente en la nafta de alquitrán de carbón, un líquido volátil y oleoso producido por la destilación “fraccionada” del petróleo (la fracción cuya ebullición se produce entre la gasolina y el queroseno). Pegando capas de caucho tratado con nafta al tejido, Macintosh creó prendas impermeables que sólo olían a caucho, y el público le dio el nombre de “macintoshes”.
1810: la realeza bávara invita a los ciudadanos de München al primer Oktoberfest para celebrar el matrimonio de Ludwig I de Baviera con la princesa Therese von Sachsen-Hildburghausen.
https://es.wikipedia.org/wiki/Oktoberfest
1837: se inaugura en Cuba el primer tren de Latinoamérica. El 12 de octubre de 1834 a las 8 de la mañana se inaugura en Cuba, que aún era colonia española, la primera línea férrea de América Latina. Se trató de un tendido de 27,5 kilómetros que unía a la ciudad de La Habana con la localidad azucarera de Güines. Los vagones eran arrastrados por una locomotora a vapor y usados principalmente para el traslado de la producción azucarera hacia el puerto. El tren de Cuba sería el cuarto del mundo en ser puesto en funcionamiento.
1901: en Estados Unidos, el presidente Theodore Roosevelt bautiza oficialmente la Mansión Ejecutiva como la «Casa Blanca».
1823: en Escocia, Charles Macintosh vende el primer impermeable. Mientras experimentaba en su laboratorio de Glasgow, Macintosh descubrió que el caucho natural se disolvía fácilmente en la nafta de alquitrán de carbón, un líquido volátil y oleoso producido por la destilación “fraccionada” del petróleo (la fracción cuya ebullición se produce entre la gasolina y el queroseno). Pegando capas de caucho tratado con nafta al tejido, Macintosh creó prendas impermeables que sólo olían a caucho, y el público le dio el nombre de “macintoshes”.
1810: la realeza bávara invita a los ciudadanos de München al primer Oktoberfest para celebrar el matrimonio de Ludwig I de Baviera con la princesa Therese von Sachsen-Hildburghausen.
https://es.wikipedia.org/wiki/Oktoberfest
1837: se inaugura en Cuba el primer tren de Latinoamérica. El 12 de octubre de 1834 a las 8 de la mañana se inaugura en Cuba, que aún era colonia española, la primera línea férrea de América Latina. Se trató de un tendido de 27,5 kilómetros que unía a la ciudad de La Habana con la localidad azucarera de Güines. Los vagones eran arrastrados por una locomotora a vapor y usados principalmente para el traslado de la producción azucarera hacia el puerto. El tren de Cuba sería el cuarto del mundo en ser puesto en funcionamiento.
1901: en Estados Unidos, el presidente Theodore Roosevelt bautiza oficialmente la Mansión Ejecutiva como la «Casa Blanca».
1924: muere Anatole France, novelista, ensayista y escritor francés, Premio Nobel de Literatura en 1921. Considerado por algunos como el mejor escritor francés de finales del siglo XIX.
1931: en Río de Janeiro (Brasil) se inaugura el Cristo Redentor. La piedra fundamental se colocó el 4 de abril de 1922 y la construcción demandó una compleja ingeniería para erigir la mole de hormigón de 1.000 toneladas y 38 metros de altura situada en la cima del cerro Corcovado que se eleva a 809 metros sobre el nivel del mar. El diseño estuvo a cargo del ingeniero Heitor da Silva Costa, el escultor francés Paul Ladowsky y el artista Carlos Oswald. En contra de todas las previsiones, durante la obra realizada en un ambiente de fuertes vientos y cuestas escarpadas no se produjeron accidentes fatales, hecho que llevó al ingeniero en jefe de religión judía a convertirse a la fe católica.
1949: nace Carlos ‘El Chacal’, mercenario (ex-agente KGB) y revolucionario venezolano. Conocido guerrillero venezolano que fue miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), y posteriormente de un grupo propio y que actualmente purga condenas de cadena perpetua en Francia.
1962: nace Julio César Chávez, boxeador mexicano.
1968: en México se inauguran los Juegos Olímpicos, apenas 10 días después de la matanza de Tlatelolco.
1973: En medio de una inmensa fiesta popular en toda la Argentina, Juan Domingo Perón (78 años) ―tras retornar del exilio tras su último derrocamiento (en el golpe de Estado de septiembre de 1955) y ganar las elecciones con el 63 % de los votos― asume por tercera vez el cargo de presidente.
1984: Margaret Thatcher sobrevive a una bomba del grupo terrorista IRA que destruyó su baño dos minutos después de que ella lo utilizara.
2003: Michael Schumacher logra en el Gran Premio de Japón su sexto campeonato mundial de Fórmula 1, situándose en ese momento como líder en títulos alcanzados.
Ciencia y tecnología
1492: en la isla Guanahaní (Bahamas), arriban tres navíos comandados por Cristóbal Colón. A las dos de la madrugada el marinero Rodrigo de Triana gritó “¡Tierra!” desde la carabela Pinta. Se acababa de descubrir el Nuevo Mundo. El territorio avistado es una isla de las Bahamas, que Colón denominó San Salvador. Cristóbal Colón creyó durante mucho tiempo que habían arribado a Asia Oriental y no a un continente que era desconocido en Europa. Este descubrimiento marcó la evolución política, social y económica de los siglos venideros.
1915: Se presenta en Berlín el primer avión totalmente metálico, inventado por el aviador e industrial alemán Hugo Junkers.
1928: en Boston se usa por primera vez un respirador artificial.
1979: en el Pacífico Occidental, durante el tifón Tip, se registra el récord mundial de baja presión 870 hPa.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
Lo que quiero no siempre será lo que quiera otra persona y lo que ellos quieren no será siempre entendido por mí ni por otros, por muy cercana que sea nuestra convivencia, por mucha afinidad que exista.
Aunque se dice que debemos ponernos en los zapatos de los demás para entenderlos, creo complicado que podamos hacerlo en su totalidad. Afortunadamente lo más importante es la intención y así, la voluntad de ayudar, complacer o entender será suficiente para generar condiciones propicias o adecuadas para el entendimiento, simpatía o empatía.
A veces podemos imaginar, suponer, adivinar lo que quiere la otra persona, pero no siempre acertamos y aunque a veces acertemos nunca tendremos una total seguridad, es necesario que hagamos preguntas para asegurarnos.
Lo importante es que sigamos intentándolo, que mostremos esa buena voluntad, ese deseo de agradar, de complacer, de ayudar, de no prejuzgar o juzgar lo que desea el otro, que seamos generosos, solidarios, que escuchemos sus ideas, sus inquietudes, que mostremos la humildad necesaria para aceptar sus puntos de vista o sus diferencias.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario