Recomendaciones para tener un gran día este 14 de Octubre, día 287 del año normalmente, día 288 en años bisiestos.
Cine y TV
1927: nace Roger Moore, actor inglés, conocido por su interpretación en la serie El Santo desde 1962 hasta 1969 y por ser el sucesor de Sean Connery en el papel del espía británico James Bond desde 1973 hasta 1985
https://play.google.com/store/search?q=roger+moore&c=movies
(Películas James Bond)
14 de Octubre de 1959: muere Errol Flynn. Fue un famoso actor de cine, nacido en Australia y nacionalizado estadounidense, conocido por sus personajes de galán, aventurero temerario y héroe romántico. Flynn falleció prematuramente de un infarto cardíaco fulminante en Vancouver, Canadá, con solo 50 años; los forenses afirmaron que su cuerpo se hallaba tan deteriorado por el abuso del alcohol y las drogas que representaba el de un hombre de 70 años.
https://www.youtube.com/watch?v=FPwTUjHZ7Yw
(Camino de Santa Fé)
1963: Estreno de la película La comedia de los horrores
https://archive.org/details/the-comedy-of-terrors-1964
1994: Estreno de la película Pulp Fiction
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/pulp-fiction
https://cuevana3.ch/308/tiempos-violentos
1999: Estreno de la película Fight Club
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-club-de-la-lucha
Libro del día
Rommel, el zorro del desierto - Desmond Young
Cine y TV
1927: nace Roger Moore, actor inglés, conocido por su interpretación en la serie El Santo desde 1962 hasta 1969 y por ser el sucesor de Sean Connery en el papel del espía británico James Bond desde 1973 hasta 1985

(Primer capítulo de El Santo)
(Serie El Santo - Episodios completos)
(Películas James Bond)
14 de Octubre de 1959: muere Errol Flynn. Fue un famoso actor de cine, nacido en Australia y nacionalizado estadounidense, conocido por sus personajes de galán, aventurero temerario y héroe romántico. Flynn falleció prematuramente de un infarto cardíaco fulminante en Vancouver, Canadá, con solo 50 años; los forenses afirmaron que su cuerpo se hallaba tan deteriorado por el abuso del alcohol y las drogas que representaba el de un hombre de 70 años.
https://www.youtube.com/watch?v=FPwTUjHZ7Yw
(Camino de Santa Fé)
1963: Estreno de la película La comedia de los horrores
https://archive.org/details/the-comedy-of-terrors-1964
1994: Estreno de la película Pulp Fiction
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/pulp-fiction
https://cuevana3.ch/308/tiempos-violentos
1999: Estreno de la película Fight Club
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-club-de-la-lucha
Música
1940: nace Cliff Richard , cantante, músico, actor y filántropo británico, que fue uno de los pioneros del Rock and Roll en Inglaterra y extendió su carrera musical consiguiendo éxitos durante 50 años.
https://www.youtube.com/playlist?list=PLtYrelJ0ykkOnBSjZJqrohOEzgrRgSiKZ
1940: nace Cliff Richard , cantante, músico, actor y filántropo británico, que fue uno de los pioneros del Rock and Roll en Inglaterra y extendió su carrera musical consiguiendo éxitos durante 50 años.
https://www.youtube.com/playlist?list=PLtYrelJ0ykkOnBSjZJqrohOEzgrRgSiKZ
(Cliff Richard / The Shadows - (Together 1984) )
Libro del día
Rommel, el zorro del desierto - Desmond Young
https://www.amazon.com.mx/Rommel-El-zorro-del-desierto-ebook/dp/B0878V4M42
https://pdfcoffee.com/qdownload/rommel-el-zorro-del-desierto-desmond-youngpdf-pdf-free.html
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
El ser inmóvil mueve como objeto del amor, y lo que él mueve imprime el movimiento a todo lo demás.
Aristóteles
Celebraciones y eventos
Día Mundial de la Donación de Órganos y Trasplantes.
http://hsbnoticias.com/noticias/ciencia/14-de-octubre-dia-mundial-de-la-donacion-de-organos-y-traspl-470026
Día Mundial del Champiñon.
Historia y acontecimientos
1687: en Perú, un gran maremoto destruye parte de Lima y Callao.
1789: en Estados Unidos, George Washington proclama el primer Día de Acción de Gracias.
1944: el mariscal de campo Erwin Rommel, tras ser acusado de participar en un complot contra Hitler, se suicida para evitar represalias contra su familia.
1962: ocurre la Crisis de los misiles de Cuba, un conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba; considerado uno de los más tensos momentos durante la Guerra Fría. Los orígenes del conflicto residen en la decisión del Partido Comunista soviético de apoyar más directamente al gobierno de Cuba al mando de Fidel Castro. La Unión Soviética vio en Cuba la ubicación necesaria para una base militar desde donde poder amenazar a los Estados Unidos sin que este país tuviera tiempo de reacción, igualando la amenaza que significaba para los soviéticos los misiles estadounidenses emplazados en Turquía.
1964: el estadounidense Martin Luther King recibe el Premio Nobel de la Paz. Martin Luther King, Jr. fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra del Vietnam y la pobreza en general.
1980: el argentino Adolfo Pérez Esquivel recibe el Premio Nobel de la Paz. Adolfo Pérez Esquivel, fue un encendido defensor de la no violencia. En la década del sesenta, Pérez Esquivel era un docente que militaba en grupos pacifistas católicos. Con la llegada de la sangrienta dictadura militar que gobernó a Argentina entre 1976 y 1983 se dedicó a coordinar a los grupos que intentaban organizar la ayuda contra los miles de detenidos y perseguidos políticos de su país. Desde su organización, el Servicio de Paz y Justicia, asistió a miles de personas en tiempos que los defensores de los Derechos Humanos en Argentina engrosaban las listas de arrestados y “desaparecidos”. En 1977 es detenido y torturado por el régimen militar. Permaneció en prisión 14 meses y en libertad vigilada otros 14 meses.
Ciencia y tecnología
https://pdfcoffee.com/qdownload/rommel-el-zorro-del-desierto-desmond-youngpdf-pdf-free.html
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
El ser inmóvil mueve como objeto del amor, y lo que él mueve imprime el movimiento a todo lo demás.
Aristóteles
Celebraciones y eventos
Día Mundial de la Donación de Órganos y Trasplantes.
http://hsbnoticias.com/noticias/ciencia/14-de-octubre-dia-mundial-de-la-donacion-de-organos-y-traspl-470026
Día Mundial del Champiñon.
Historia y acontecimientos
1687: en Perú, un gran maremoto destruye parte de Lima y Callao.
1789: en Estados Unidos, George Washington proclama el primer Día de Acción de Gracias.
1944: el mariscal de campo Erwin Rommel, tras ser acusado de participar en un complot contra Hitler, se suicida para evitar represalias contra su familia.
1962: ocurre la Crisis de los misiles de Cuba, un conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba; considerado uno de los más tensos momentos durante la Guerra Fría. Los orígenes del conflicto residen en la decisión del Partido Comunista soviético de apoyar más directamente al gobierno de Cuba al mando de Fidel Castro. La Unión Soviética vio en Cuba la ubicación necesaria para una base militar desde donde poder amenazar a los Estados Unidos sin que este país tuviera tiempo de reacción, igualando la amenaza que significaba para los soviéticos los misiles estadounidenses emplazados en Turquía.
1964: el estadounidense Martin Luther King recibe el Premio Nobel de la Paz. Martin Luther King, Jr. fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra del Vietnam y la pobreza en general.
1980: el argentino Adolfo Pérez Esquivel recibe el Premio Nobel de la Paz. Adolfo Pérez Esquivel, fue un encendido defensor de la no violencia. En la década del sesenta, Pérez Esquivel era un docente que militaba en grupos pacifistas católicos. Con la llegada de la sangrienta dictadura militar que gobernó a Argentina entre 1976 y 1983 se dedicó a coordinar a los grupos que intentaban organizar la ayuda contra los miles de detenidos y perseguidos políticos de su país. Desde su organización, el Servicio de Paz y Justicia, asistió a miles de personas en tiempos que los defensores de los Derechos Humanos en Argentina engrosaban las listas de arrestados y “desaparecidos”. En 1977 es detenido y torturado por el régimen militar. Permaneció en prisión 14 meses y en libertad vigilada otros 14 meses.
Ciencia y tecnología
1878: Edison solicita la primera de sus patentes relacionada con la iluminación eléctrica.
1888: el inventor francés Louis le Prince filma en Inglaterra, “La escena del jardín de Roundhay”, la película más antigua que se conoce. Con este breve cortometraje, filmado en casa de sus suegros, Louis Le Prince se adelantó 7 años a la fecha considerada como ‘nacimiento del cine’, el 28 de diciembre de 1895, cuando se proyectó la primera película de los hermanos Lumière. La película tiene 20 fotogramas e inicialmente duraba 1,66 segundos. Sin embargo, Le Prince nunca llegó a presentar su obra puesto que desapareció misteriosamente durante un viaje en tren que unía Dijon y París, justamente cuando se dirigía a patentar su invención en Londres.
1888: el inventor francés Louis le Prince filma en Inglaterra, “La escena del jardín de Roundhay”, la película más antigua que se conoce. Con este breve cortometraje, filmado en casa de sus suegros, Louis Le Prince se adelantó 7 años a la fecha considerada como ‘nacimiento del cine’, el 28 de diciembre de 1895, cuando se proyectó la primera película de los hermanos Lumière. La película tiene 20 fotogramas e inicialmente duraba 1,66 segundos. Sin embargo, Le Prince nunca llegó a presentar su obra puesto que desapareció misteriosamente durante un viaje en tren que unía Dijon y París, justamente cuando se dirigía a patentar su invención en Londres.
https://www.youtube.com/watch?v=-geRxx6XmjY
1947: Charles Elwood “Chuck” Yeager es considerado la primer persona en superar la velocidad del sonido en una aeronave. Aquel día la nave ascendió a una altitud de 12.800 metros y alcanzó una velocidad de 1.078km/h; a esa altitud el sonido viaja aproximadamente a 1.060 km/h.
2012: Félix Baumgartner se lanza desde la estratosfera a más de 39 mil metros de altura y rompe la barrera del sonido. Baumgartner despegó desde Roswell (Nuevo México), para ascender hasta los 38.969,3 metros, para efectuar una caída libre. Este hecho le atribuyó tres récords históricos: fue el primer ser humano en romper la barrera del sonido, sin apoyo mecánico y en caída libre ; la caída libre desde el punto más alto, 38.969 metros, cuando el récord anterior era de 31.333 metros; y el vuelo tripulado en globo al punto más alejado de la Tierra, siendo el anterior récord de 34.668 metros. Este récord de altura fue roto dos años después por el vicepresidente de Google, Alan Eustace, quien saltó desde 41.425 metros; sin embargo, no superó la velocidad del récord de Baumgartner.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
¡Disfruten las recomendaciones!
1947: Charles Elwood “Chuck” Yeager es considerado la primer persona en superar la velocidad del sonido en una aeronave. Aquel día la nave ascendió a una altitud de 12.800 metros y alcanzó una velocidad de 1.078km/h; a esa altitud el sonido viaja aproximadamente a 1.060 km/h.
2012: Félix Baumgartner se lanza desde la estratosfera a más de 39 mil metros de altura y rompe la barrera del sonido. Baumgartner despegó desde Roswell (Nuevo México), para ascender hasta los 38.969,3 metros, para efectuar una caída libre. Este hecho le atribuyó tres récords históricos: fue el primer ser humano en romper la barrera del sonido, sin apoyo mecánico y en caída libre ; la caída libre desde el punto más alto, 38.969 metros, cuando el récord anterior era de 31.333 metros; y el vuelo tripulado en globo al punto más alejado de la Tierra, siendo el anterior récord de 34.668 metros. Este récord de altura fue roto dos años después por el vicepresidente de Google, Alan Eustace, quien saltó desde 41.425 metros; sin embargo, no superó la velocidad del récord de Baumgartner.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
En algún momento nos han dicho que tengamos convicciones y principios y luchemos por ellos. Pero como todo en el ser humano, siempre nos encontraremos con una dualidad de situaciones o valores. Por ejemplo, nos piden firmeza pero también flexibilidad; nos piden alegría pero también seriedad; nos piden esfuerzo pero también descanso; ser responsables pero también buena voluntad; claridad y también paciencia; que seamos perseverantes sin caer en la necedad.
Es una lucha diaria contra nosotros mismos, para ir superando nuestros defectos, para ir incrementando nuestras cualidades y habilidades. A pesar de tantos problemas también vemos que el ser humano y la humanidad van cambiando para bien, van encontrando soluciones. Perseveremos en ese camino, el potencial de felicidad ahí está, siempre y cuando estemos dispuestos a hacer nuestro esfuerzo, a mantener en mente ese deseo o esa meta. Evitemos el mal y busquemos el bien. Entre nuestro nacer y nuestro morir, estemos dispuestos a crear la felicidad.
Esta dualidad aparentemente nos complica la vida, nos hace dudar, nos puede quitar la claridad y firmeza que requerimos para decidir y actuar, pero el conocimiento y la experiencia que ya tenemos junto con principios y valores nos permiten también seguir dando los pasos necesarios en el camino de esa vida.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario