15 de Octubre

Recomendaciones para tener un gran día este 15 de Octubre, día 288 del año normalmente, día 289 en años bisiestos.

Cine y TV

1940: Estreno de la película El gran dictador, para denunciar la obsesión de poder de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-gran-dictador

https://www.youtube.com/watch?v=gRe_rd4BGtI


Música

1942: nace Carlos Núñez Cortés, un humorista, pianista, compositor y químico argentino. Fue integrante del conjunto humorístico/ musical Les Luthiers desde antes de su fundación hasta el aniversario número 50 del grupo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_N%C3%BA%C3%B1ez_Cort%C3%A9s

https://www.youtube.com/watch?v=Q8F538tA-jI
(Teorema de Thales)

1948: nace Chris De Burgh, compositor y cantante irlandés de origen argentino. De Burgh es especialmente conocido por su exitosa canción romántica «The Lady in Red» de 1986

https://www.youtube.com/watch?v=FC1C4g8YOA4
(Lady in Red)


Libro del día

Así hablaba Zaratustra - Friedrich Nietzsche

https://www.martincid.com/wp-content/uploads/2018/08/nietzsche_zaratustra.pdf


Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Sería deseable que todo el que quisiera presentar su candidatura para un cargo pudiera explicar por qué quiere ser candidato. El deseo de ser candidato parece, por sí mismo, razón suficiente para la exclusión.
Douglas Coupland


Celebraciones y eventos


Día Mundial del Lavado de Manos

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_del_Lavado_de_Manos

"El lavado de manos con jabón es una de las intervenciones de salud pública más eficaces y baratas del mundo. Entonces, este día celebramos el lavado de manos como una manera accesible de prevenir las enfermedades y de mejorar el acceso a la educación, proteger la salud de los pacientes y nuestras comunidades"


Historia y acontecimientos

70 a. C.: nace Virgilio, poeta romano. Fue autor de la ‘Eneida’, las ‘Bucólicas’ y las ‘Geórgicas’. En la obra de Dante Alighieri, ‘La Divina Comedia’, aparece como su guía a través del infierno y del purgatorio.

1522: en Valladolid, el rey Carlos I expide una real cédula por la que se confiere a Hernán Cortés el título de gobernador y capitán general de la Nueva España.

1844: nace Friedrich Nietzsche, filósofo, psicólogo y filólogo clásico alemán, cuyo pensamiento es considerado uno de los más radicales, ricos y sugerentes del siglo XIX. Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación «Dios ha muerto».

1917: muere Mata Hari, espía y bailarina de origen neerlandés. Margaretha Geertruida Zelle, más conocida como Mata Hari, fue una bailarina europea que durante la Primera Guerra Mundial realizó labores de espionaje a favor de Alemania, por lo que fue detenida por las fuerzas francesas, declarada culpable de espionaje y traición, condenada a muerte y ejecutada por fusilamiento el 15 de octubre de 1917 en la Fortaleza de Vincennes.

1920: nace Mario Puzo, escritor y guionista estadounidense descendiente de italianos, conocido como el literato de la mafia, especialmente por su obra maestra ‘El padrino’ (1969). Pese a entender perfectamente la naturaleza del mal, Puzo decía que la justicia debía ser una constante en la sociedad; sin embargo, estaba decepcionado de cómo se administraba en EE. UU., donde según él, la ley protege más a los criminales con dinero que a la gente común.

https://cdn.preterhuman.net/texts/literature/in_spanish/Mario%20Puzo%20-%20El%20Padrino.pdf

1989: en Sudáfrica, el Congreso Nacional Africano, liderado por Nelson Mandela es legalizado tras casi 30 años de prohibición.


Ciencia y tecnología

1783: se realizó un ascenso en globo aerostático a una altitud de 26 m. Jacques-Étienne Montgolfier iba a bordo del globo, siendo el primer ser humano en subir a uno.

1829: nace Asaph Hall, astrónomo, descubridor de las lunas de Marte, Phobos y Deimos.

1984: conceden el Premio Nóbel de Medicina al científico de origen argentino, nacionalizado británico, César Milstein y al alemán Georges Köhler, quienes desarrollan la técnica para producir anticuerpos monoclonales. Los investigadores compartieron el premio con Niels Kai Jerne, quien ayudó a dilucidar los conceptos subyacentes al funcionamiento del sistema inmunológico a nivel celular.

2003: El teniente coronel Yang Liwei, de 38 años, se convierte en el primer astronauta de nacionalidad china, lo que convierte a su país en el tercero en enviar un hombre al espacio.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Todo tiene diferentes grados de valor, de sentimientos, de expresión. El amor, por ejemplo, está en un extremo y el odio en otro, y entre uno y otro habrá diferentes niveles de comportamientos, dependiendo de la persona que esté implicada o de la situación que se viva.

En el primer caso, dependiendo de quién se trate hay muchos niveles de relación: los padres, los hermanos, la pareja, los hijos, los amigos, vecinos, compañero de escuela o trabajo, desconocidos. En cuanto a la situación podemos considerar: la familia, la pareja, el trabajo, la calle, una fiesta. Por lo mismo nos relacionamos, nos comprometemos, reaccionamos de manera diferente.

Existen rangos que van de lo positivo a lo negativo; así podemos distinguir: amor, cariño, amistad, simpatía, indiferencia, malestar, disgusto, enojo, rencor, hasta llegar al odio.

Para el hombre es una tarea muy compleja, pero también un reto, captar toda la gama de respuestas que requiere nuestra convivencia con los demás, pero entre más estemos conscientes, entre mayor compromiso tengamos para hacer las cosas bien, mejor entenderemos y nos llevaremos con nuestros semejantes. Nuestra capacidad para relacionarnos, de disfrute, de felicidad será cada día mayor, porque mucha de nuestra felicidad depende de saber convivir con los demás.

Tomémosla con naturalidad, acerquémonos al otro, como el río llega al mar. El amor nos da esa naturalidad, hagámosnos conscientes de él.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios