Ir al contenido principal

16 de Octubre

Recomendaciones para tener un gran día este 16 de Octubre, día 289 del año normalmente, día 290 en años bisiestos.

Cine y TV

1925: nace Angela Lansbury, actriz y cantante inglesa, candidata al Oscar en tres ocasiones y al Premio Emmy en dieciocho. Ganadora de seis premios Globo de Oro y de cinco Tony, fue junto a Julie Harris la única en haber sido tantas veces galardonada con el máximo premio del teatro de Broadway. Recordada por la serie policial de tv “Murder, She Wrote” (Reportera del Crimen).
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/paseando-a-miss-daisy
(El chofer y la sra. Daisy)
https://cuevana3.ch/24091/el-chofer-de-la-senora-daisy

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/la-bruja-novata                                                                                             (La bruja novata)
https://www.youtube.com/watch?v=Lp_w0xiSOTc

1997: El 16 de octubre de 1997 los Robinson comienzan su viaje a Alfa Centauri en el primer capítulo de la serie de TV Perdidos en el espacio

https://www.justwatch.com/mx/serie/perdidos-en-el-espacio
(Capítulo 1, temporada 1)
https://www.dailymotion.com/video/xy8lzq 


1998: Estreno de la película Hechizo de amor
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/practicamente-magia
https://ww2.cuevana3.ch/417/hechizo-de-amor
2015: Estreno de la película La habitación
https://play.google.com/store/movies/details/La_Habitaci%C3%B3n_Subtitulada?id=G1kmwpvBo4Y&hl=en&gl=MX

https://www.youtube.com/watch?v=E7Ad3oF7fEI

2015: Estreno de la película Puente de espías

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/el-puente-de-los-espias

https://ww2.cuevana3.ch/1064/el-puente-de-los-espias


Música

1962: nace "Flea" (Michael Balzary), bajista australiano, de la banda Red Hot Chili Peppers.
https://www.youtube.com/watch?v=-fVl3uO8g-c
(Best moments)

Poema del día tomado del sitio https://unpoemadia.wordpress.com
Entre tú y yo… - Fabio Morábito
Entre tú y yo jamás ha habido
un círculo, aunque sea tenue, de plata
o de oro, una mínima
presión en uno de tus dedos
que le recuerde a tu circulación
que existo. Hay quienes no conciben
que dos se quieran
sin un anillo de por medio.
Confían que no perdura amor
si no lo alumbra un aro.
Los tuyos, con sus historias turbias, me intimidan.
¿Dónde cabría mi anillo en una mano tan completa?
¿Qué añadiría su brillo a tanto imperio?
La mía, entre tus sortijas, sería una intrusa,
y si alguien cree que apenas nos queremos
al ver que nada mío amordaza tus huidas,
que falta el lazo que declare nuestro vínculo,
la argolla que sujeta el barco
y nuestras manos siguen vírgenes, casi ajenas,
mostrémosle, en vez de anillos, las heridas
que desde hace tanto nos hicimos,
las cicatrices que no brillan
porque su resplandor es de otra índole.

Libro del día

El tambor de hojalata - Günter Grass

https://freeditorial.com/en/books/el-tambor-de-hojalata


Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

La lectura es a veces una estratagema para eludir pensar.
Arthur Helps


Celebraciones y eventos

Día Mundial de la Alimentación

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_de_la_Alimentaci%C3%B3n

La finalidad del Día Mundial de la Alimentación es fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El Día coincide con la fecha de fundación de la FAO en 1945.
Día Mundial del Pan

Se celebra para promover la cultura del pan, dar a conocer su valor nutricional y su importancia en la dieta humana.


Historia y acontecimientos

1793: en París es guillotinada María Antonieta, esposa del Luis XVI, rey de Francia, guillotinado asímismo nueve meses antes. Tras la Revolución Francesa de 1789 la monarquía fue abolida y resultaron condenados a muerte por traición Luis XVI y María Antonieta.

1854: en Dublín (entonces perteneciente al Reino Unido, actualmente Irlanda), nace Oscar Wilde, escritor de gran talento e ironía, poeta y dramaturgo británico-irlandés. En 1895 se vio inmerso en un proceso judicial en el que fue condenado a cumplir dos años de cárcel en el penal de Reading por haber mantenido relaciones de sodomía con el hijo del Marqués de Queensberry. Entre sus obras inmortales caben destacar “La importancia de llamarse Ernesto”, “El retrato de Dorian Gray” y “Salomé”.

1927: nace en Danzing (ahora Gdansk, Polonia) el poeta, novelista y dramaturgo alemán Günter Grass. Crecerá en la Alemania nazi, y ganará el Premio Nobel de Literatura en 1999, autor, entre otras conociadas obras, de “El tambor de hojalata”.

1945: la Organización de las Naciones Unidas crea la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura).

1968: dos atletas afroamericanos hacen el saludo ‘black power’ en Juegos Olímpicos México 68 y son suspendidos por el Comité Olímpico de E.E. U.U. En la mañana del 16 de octubre de 1968, el atleta estadounidense Tommie Smith ganó la carrera de los 200 metros; el australiano Peter Norman quedó en segundo lugar y, el también estadounidense, John Carlos en la tercera plaza.

Tras la carrera, los dos estadounidenses recibieron sus medallas vistiendo guantes negros, representando la pobreza negra. Al escuchar su himno nacional realizaron el saludo conocido como ‘black power’, alzando su puño envuelto. Este gesto acaparó las portadas de todos los medios de comunicación del mundo.

Posteriormente Smith dijo: “Si gano, soy americano, no afroamericano. Pero si hago algo malo, entonces se dice que soy un negro. Somos negros y estamos orgullosos de serlo. La América negra entenderá lo que hicimos esta noche”.



1986: Reinhold Messner se convierte en la primera persona en ascender a los catorce montañas ‘ochomiles’. Reinhold Messner nació el 17 de septiembre de 1944, es un reconocido alpinista italiano de lengua alemana que se convirtió en la primera persona del mundo en escalar las 14 cumbres de más de 8.000 metros, entre otras hazañas.

1992: en Suecia, a la líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú se le otorga el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su lucha por la integración indígena y la no violencia. Menchú nació en Uzpatlán, una de las regiones mas pobres de Guatemala. Trabajó en plantaciones de café desde los cinco años y su infancia trascurrió en la pobreza usual a la de muchos mayas de Guatemala. Los padres y el hermano de Menchú fueron asesinados por paramilitares de derecha en la década del 80 y Menchú debió exiliarse a los EE.UU. En 1983 la publicación de su biografía, “Me llamo Rigoberta Menchú”, hizo conocida su lucha a favor de los Derechos Humanos.

1998: en Londres, el ex dictador chileno Augusto Pinochet es detenido por orden del juez español Baltasar Garzón.

La dictadura de Pinochet fue ampliamente criticada por las graves y diversas violaciones a los derechos humanos por lo que Pinochet debió enfrentar diversos juicios.

Ciencia y tecnología

1846: en Boston (EE.UU.), el médico estadounidense William Thomas Morton hace una demostración del uso de la anestesia en la medicina, al realizar en público una operación quirúrgica aplicando éter al paciente, sin necesitar personal para sujetarlo, lo que provocó asombro entre todos los presentes.

1910: entre Inglaterra y Francia se realiza la primera travesía del Canal de la Mancha en dirigible.

1927: hallan restos del hombre de Pekín

El paleontólogo sueco Birgir Bohlin descubre un molar izquierdo muy bien preservado en unas excavaciones realizadas en la cueva Zhoukoudian, cerca de Pekín. Hoy se toma al hombre de Pekín, cuya antigüedad se sitúa entre 250.000 y 500.000 años, como una subespecie del Homo erectus.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Dios y la naturaleza han dado a la mujer y al hombre la capacidad de procrear, para conservar la especie humana. En algún momento hay una poderosa atracción que de manera natural conlleva a la unión y por lo mismo a la posibilidad de procreación de una nueva vida.

Conforme se estableció y evolucionó la sociedad la unión de la pareja se fue considerando como un bien en sí misma y a la vez como vehículo adecuado para la procreación. En la historia se fueron dando diversos motivos para la unión conyugal, desde la conservación de la especie, conveniencia, alianzas, necesidad, costumbre, la fuerza, hasta en algunos casos el capricho. A partir de épocas relativamente recientes se ha ido estableciendo como la mejor manera de la unión, la que se basa en el amor, aunque se ha cuestionado y se sigue cuestionando.

Tanto en la unión legal, como en la informal o circunstancial, puede resultar inconscientemente una nueva vida. Esta nueva vida, al no ser deseada, es fácilmente desechada como cualquier objeto o producto de consumo. En toda forma de unión puede haber consecuencias negativas para los que se salen de la norma, ya sea que ésta se dé por la fuerza, en contra de la voluntad de la otra persona, por el placer, por medio del engaño o simplemente por la inconsciencia e irresponsabilidad.

En uniones formales o informales a veces se busca la procreación, en otras sin buscarla se da. Hay parejas que desean tener hijos y biológicamente no les es posible. Incongruencia, mientras unos los desean, otros los rechazan. A la vez deben considerar que no tienen el derecho de hacer daño a su pareja ni a los hijos producto de esta relación. Insistiendo que hacer el mal en cualquier modalidad nunca será un derecho.

El ser humano busca y tiene derecho a ser feliz, pero no a cualquier precio. Esta capacidad de procrear es increíble y a la vez maravillosa, considerémonos afortunados cuando nos hacemos conscientes de ello.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios